Teoria del color

4
1.Que es el color : es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores en la retina del ojo , que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz ). 2.Que es un circulo cromático y para qué sirve: Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz, del cual se derivan los modelos RGB y CMYK , en el cual los colores son: amarillo, rojo, magenta, azul, cian y verde. La mezcla de estos colores puede ser representada en un círculo de 12 colores, haciendo una mezcla de un color con el siguiente y así sucesivamente se puede crear un círculo cromático con millones de colores. El círculo cromático se divide en tres grupos de colores primarios, con los que se pueden obtener los demás colores. El primer grupo de primarios según los artistas diseñadores: amarillo, rojo y azul. Mezclando pigmentos de éstos colores se obtienen todos los demás colores. El segundo grupo de colores primarios: amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en diferentes porcentajes, forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales producen la luz blanca El tercer grupo de colores primarios: magenta, amarillo y cian. Los utilizados para la impresión. Definimos como los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores secundarios se obtienen de la

Transcript of Teoria del color

Page 1: Teoria del color

1.Que es el color :  es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz).

2.Que es un circulo cromático y para qué sirve:  Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz, del cual se derivan los modelos RGB y CMYK, en el cual los colores son: amarillo, rojo, magenta, azul, cian y verde. La mezcla de estos colores puede ser representada en un círculo de 12 colores, haciendo una mezcla de un color con el siguiente y así sucesivamente se puede crear un círculo cromático con millones de colores. El círculo cromático se divide en tres grupos de colores primarios, con los que se pueden obtener los demás colores.

El primer grupo de primarios según los artistas diseñadores: amarillo, rojo y azul. Mezclando pigmentos de éstos colores se obtienen todos los demás colores.El segundo grupo de colores primarios: amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en diferentes porcentajes, forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales producen la luz blancaEl tercer grupo de colores primarios: magenta, amarillo y cian. Los utilizados para la impresión.

Definimos como los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores secundarios se obtienen de la mezcla en una misma proporción de los colores primarios.

3. Cuales son los colores primarios: En la Teoría Tradicional del Color son los que no se pueden Formular a partir de cualesquiera otros colores y son el ROJO, AMARILLO Y AZUL.

4. Cuales son los colores secundarios: Los Colores secundarios son aquellos creados a partir de la mezcla de los tres colores primarios mezclándolos con su adyacente. (PÚRPURA, VERDE y NARANJA).

5. Cuales son los colores terciarios: Los colores terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un color primario y un color secundario, estos son: amarillo verdoso, amarillo anaranjado, rojo anaranjado, rojo-

Page 2: Teoria del color

violeta, azul-violeta, y azul verdoso. Siempre nombrándolos por el color primario primero y el secundario después. 

6. Colores fríos: blanco, azul, verde y violeta

7. Colores cálidos: el rojo, el amarillo y el naranja

8. Psicologia del color: La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicología contemporánea, teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la medicina alternativa.

Sin embargo, en un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en el diseño arquitectónico, la moda, la señal ética y el arte publicitario.

9. Cuadro:

Amarillo Alegría, la felicidad, la inteligencia y

la energía.

Con frecuencia se le asocia a la

comida, Es adecuado para

promocionar productos para los

niños y para el ocio.

Blanco la bondad, la inocencia, la pureza y

la virginidad.

se le asocia con la frescura y la

limpieza porque es el color de nieve.

En la promoción de productos de

alta tecnología, el blanco puede

utilizarse para comunicar

simplicidad.

Rojo se le asocia al peligro, la guerra, la

energía, la fortaleza, la

determinación, así como a la pasión,

al deseo y al amor.

Tiene una visibilidad muy alta, por

lo que se suele utilizar en avisos

importantes, prohibiciones y

llamadas de precaución. se utiliza el

rojo para provocar sentimientos

eróticos. Símbolos como labios o

uñas rojos, zapatos, vestidos, etc.,

son arquetipos en la comunicación

visual sugerente.

Purpura Simboliza poder, nobleza, lujo y

ambición. Sugiere riqueza y

extravagancia.

El púrpura es un color ideal para

diseños dirigidos a la mujer, como

ropa y zapatos. También es muy

Page 3: Teoria del color

adecuado para promocionar

artículos dirigidos a los niños.

Azul Representa la lealtad, la confianza,

la sabiduría, la inteligencia, la fe y la

verdad

para promocionar productos de alta

tecnología o de alta precisión. se

debe evitar para productos

alimenticios y relacionados con la

cocina en general, porque es un

supresor del apetito.

Verde Representa armonía, crecimiento,

exuberancia, fertilidad y frescura.

 Es asociado a productos médicos o

medicinas, Por su asociación a la

naturaleza es ideal para

promocionar productos de

jardinería, turismo rural, actividades

al aire libre o productos ecológicos.

Negro Representa el poder, la elegancia, la

formalidad, la muerte y el misterio.

Es típico su uso en museos, galerías

o colecciones de fotos on-line,

debido a que hace resaltar mucho el

resto de colores. Contrasta muy

bien con colores brillantes.