Teoria del color

6
MARCAN Colores que Orange Nvidia Yahoo Coca Cola Hertz Intel Angelo E. Díaz GG Primera edición Octubre 2009 Todos los derechos reservados prohibida la reproducción total o parcial sin el permiso de la casa editora © 2009 por Angelo E. Díaz Editorial Gustavo Gili SA Rosselló 87-89 08029 Barcelona España Tel. (34) 93 322 81 61 Fax (34) 93 322 92 05 e-mail: [email protected] Diseño y Diagramación Angelo E. Díaz Impreso en Barcelona España ISBN: 987-9201-19-1 MARCAN Colores que Orange Nvidia Yahoo Coca Cola Hertz Intel Angelo E. Díaz El filósofo Aristóteles (384 - 322 AC) definió que todos los colores se conforman con la mezcla de cuatro colores y además otorgó un papel fundamental a la incidencia de luz y la sombra sobre los mismos. Siglos más tarde Leonardo Da Vinci (1452-1519) definió al color como propio de la materia, adelantó un poquito más definiendo la siguiente escala de colores básicos Johann Göethe (1749- 1832) estudió y probó las modificaciones fisiológicas y psicológicas que el ser humano sufre ante la exposición a los diferentes colores. Si continuamos explorando el estudio del color nos encontramos en 1950 con el Profesor Albert Münsell quien desarrolló un sistema, mediante el cual ubica en forma precisa a los colores en un espacio tridimensional. Finalmente fue Isaac Newton (1642-1519) quien estableció un principio hasta hoy aceptado: la luz es color. En 1665 Newton descubrió que la luz del sol al pasar a través de un prisma se dividía en varios colores conformando un espectro. Historia del Color 0 5 25 75 95 100 Teoria del color Tuesday, November 27, 2012 5:32:02 PM

description

Teoria y practica del color

Transcript of Teoria del color

Page 1: Teoria del color

MARCANColores que

Oran

ge

Nvid

ia

Yaho

o

Coca

Col

a

Hert

z

Inte

l

Angelo E. DíazGG

Primera ediciónOctubre 2009

Todos los derechos reservadosprohibida la reproducción total o parcialsin el permiso de la casa editora

© 2009 por Angelo E. Díaz

Editorial Gustavo Gili SARosselló 87-8908029 Barcelona EspañaTel. (34) 93 322 81 61Fax (34) 93 322 92 05e-mail: [email protected]

Diseño y DiagramaciónAngelo E. Díaz

Impreso en Barcelona España

ISBN: 987-9201-19-1

MARCANColores que

Orange

Nvidia

Yahoo

Coca Cola

Hertz

Intel

Angelo E. Díaz

El filósofo Aristóteles

(384 - 322 AC) definió

que todos los colores

se conforman con la

mezcla de cuatro

colores y además

otorgó un papel

fundamental a la

incidencia de luz y la

sombra sobre los

mismos.

Siglos más tarde

Leonardo Da Vinci

(1452-1519) definió al

color como propio de

la materia, adelantó

un poquito más

definiendo la siguiente

escala de colores

básicos

Johann Göethe (1749-

1832) estudió y probó

las modificaciones

fisiológicas y

psicológicas que el ser

humano sufre ante la

exposición a los

diferentes colores.

Si continuamos

explorando el estudio

del color nos

encontramos en 1950

con el Profesor Albert

Münsell quien

desarrolló un sistema,

mediante el cual ubica

en forma precisa a los

colores en un espacio

tridimensional.

Finalmente fue Isaac

Newton (1642-1519)

quien estableció un

principio hasta hoy

aceptado: la luz es

color. En 1665 Newton

descubrió que la luz

del sol al pasar a

través de un prisma se

dividía en varios

colores conformando

un espectro.

Historia del Color

0

5

25

75

95

100

Teoria del color

Tuesday, November 27, 2012 5:32:02 PM

Page 2: Teoria del color

MARCANColores que

Angelo E. Díaz

Indice01

Historia yteoria del Color

01

Historia yteoria del Color

01

Historia yteoria del Color

01

Historia yteoria del Color

01

Historia yteoria del Color

01

Historia yteoria del Color

01

Historia yteoria del Color

01

Historia yteoria del Color

01

Historia yteoria del Color

01

Historia yteoria del Color

01

Historia yteoria del Color

01

Historia yteoria del Color

01

Historia yteoria del Color

01

Historia yteoria del Color

01

Historia yteoria del Color

01

Historia yteoria del Color

01

Historia yteoria del Color

01

Historia yteoria del Color

Usar un color u otro en el logotipo, en la marca o para anunciar algún producto,

conlleva mensajes e información no escrita hasta tus clientes, actuales o potenciales;

es decir, transmite una información no escrita hacia tus públicos objetivos. Así,

aunque aparentemente no diga nada específico, tu marca estará presentes emitiendo

mensajes con su identidad, personalidad, carácter, posición, valores, actitudes,

compromisos, ideales, entre otros.

Todo esto lo percibe el mercado consumidor, y los colores son uno de los mejores transmisores

de esos mensajes. No olvides que la imagen que refleje tu empresa permitirá que te identifiquen

y, sobre todo, te ayudará a diferenciarte de la competencia.

Prólogo

0

5

25

75

95

100

Teoria del color

Tuesday, November 27, 2012 5:32:03 PM

Page 3: Teoria del color

teoria cel color ¿Alguna ves han elegido en su diseño un

hermoso verde que al imprimise termina siendo un café? ó ¿Visto en

pantalla un rojo escarlata que termina siendo un rosado al imprimirse? ó

¿viceversa?

Esto sucede debido a que nuestro lumínico monitor y la absorbente hoja depapel,

expresan y usan sistemas de colores diferentes.

La problemática del color y su estudio es muy amplia, pudiendo ser abordada desde el campo de la física, la percepción fisiológica y psicológica, la significación cultural, el arte, la industria etc. El conocimiento que tenemos y hemos adquirido sobre el color en la escuela elemental, hace referencia al color pigmento y proviene de las enseñanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que consideraba como colores primarios (aquellos que por mezcla producirán todos los demás colores) al rojo, el amarillo y el azul. En realidad existen dos sistemas de colores primarios: colores primarios luz y colores primarios pigmento.

Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestro ordenador, en el cine, televisión,

etc.) tienen como colores primarios, al rojo, el verde y

el azul (RGB) cuya fusión de estos, crean y componen la luz blanca, por eso a esta mezcla se le

denomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales de

estas luces dan origen a la mayoría de los colores del espectro visible.

Los colores sustractivos son colores basados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las superficies. Forman esta síntesis sustractiva, el color magenta, el cyan y el amarillo.

La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro, el color más oscuro y de menor cantidad de luz, por lo cual esta mezcla es conocida como síntesis sustractiva.

Los procedimientos de imprenta para imprimir en color, conocidas como tricromía y cuatricromía se basan en la síntesis sustractiva.

aivtcidA sisetníS

Síntesis SustractivaSíntesis Aditiva

Importancia del color en la MARCA

Importancia del color para la marca

El color es un componente de la

luz que estimula los sentidos.

Ayuda a distinguir y posicionar

una marca. El color asociado con

un símbolo tiene gran poder

acumulativo en la mente de las

personas y a largo plazo, la

asociación de ese color llega a

ser tan poderosa que termina

dándole su nombre a la marca.

Lo hizo el azul por IBM

(International Business

Machines) conocida como “El

Gigante Azul”, el amarillo de “Los

Arcos Dorados” por McDonald's y

“Rojo Marlboro” por la marca del

mismo nombre.

Todas las marcas poseen un

color propio que las identifica, es

el color corporativo. Existen

marcas que han escogido

además de su color, otros para

identificar o diferenciar

productos de una misma línea

manteniendo el diseño

iconográfico de su símbolo, El

caso de los cigarrillos ilustra el

tema. Marlboro por ejemplo, sin

desvirtuar el símbolo del trapecio

colocado en sus cajetillas, utiliza

rojo, azul, verde o dorado

dependiendo de la clase de

cigarrillo: para el sabor fuerte

utiliza el rojo, para suaves el

azul, el verde para los

mentolados y el dorado para otro

tipo de sabor. Los productos

lácteos, licores e infinidad de

productos de consumo masivo

han optado por esta estrategia,

que busca mantener cautivo en

la marca al consumidor.

clasificación de las MARCAS por color

Psicología detrás de los colores en los logotiposEs quizás una de las tareas más difíciles del diseño, será la cara del proyecto o empresa y casi siempre es un trabajo arduo llegar a expresar lo que uno quiere cuando plantea las diferentes opciones.

Hay características inherentes al color que muchas veces no se tienen en cuenta, un excelente artículo de Logocritiques, nos da algunos ejemplos de logos que según los tonos utilizados en ellos pueden significar distintas características propias o hacia el receptor.

Logos en color rojoEl rojo es un color intenso. Puede representar emociones desde sangre y la guerra, hasta el amor y la pasión. Suele utilizarse para atrapar la atención del

receptor y se asocia al provocar el aumento de la presión o a provocar el enojo de la gente.

Acción, aventura, agresividad, sangre, peligro, energía, conducción, excitación, amor, pasión, fuerza y vigor.

Logos en color rosa

El rosa es un color femenino que conjuga sentimientos de inocencia y delicadeza. Es una versión más suave del rojo que puede hacer referencia a niñas pequeñas, goma de mascar y algodón de azúcar.

El color rosa es también asociado a la conciencia del cáncer de mamas. Se utiliza usualmente para agregar un toque femenino a los logos.

Apreciación, delicadeza, femineidad, floral, amable, gratitud, inocencia, romanticismo, suavidad y tranquilidad.

¿Cómo elegir el color apropiado para una marca?

Al decidir el color para una marca es

importante acertar sobre el más

representativo de la categoría del

producto. El color de las bebidas “colas”

es rojizo marrón, por ese motivo, Coca-

Cola escogió el rojo que hoy en día

identifica la categoría de las bebidas

“colas”. Los restaurantes de comidas

rápidas utilizan la gama que va del

amarillo al rojo, pasando por el naranja.

Pero ¿qué pasa cuando aparecen nuevos

competidores en la misma categoría? Al

Ries, experto en el tema, sostiene que

“una marca debe utilizar el color

opuesto al que use su competidor

principal”: Kodak, una marca que nació

hace más de cien años escogió el

amarillo de modo que Fuji, su

competidor más fuerte, seleccionó el

verde. Hertz, la marca líder de alquiler

de automóviles, escogió el amarillo, de

modo que Avis, la segunda, eligió el

rojo. No pasó lo mismo con Pepsi que

tardó más de 60 años en tomar la

decisión de azularse. En el color está

buena parte del secreto para

recordación de una marca. Equivocarse

en su selección puede significar el

fracaso de una buena idea y la pérdida

de millones en inversión publicitaria.

0

5

25

75

95

100

Teoria del color

Tuesday, November 27, 2012 5:32:04 PM

Page 4: Teoria del color

SECUNDARIOSPRIMARIOS

TERCIARIOS

Rojo Violaceo Rojo Anaranjado

Azul Violaceo Amarillo Anaranjado

Azul Verdoso Amarillo Verdoso

Consideramos como colores terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo. Los colores terciarios, surgen de la combinación en una misma proporción de un

color primario y otro secundario.

Definimos como los colores secundarios:

verde, violeta y naranja. Los colores secundarios se obtienen de la mezcla

en una misma proporción de los colores primarios.

El primer grupo de primarios según los artistas diseñadores: amarillo, rojo y azul. Mezclando pigmentos de éstos colores se obtienen todos los demás

colores.

El segundo grupo de colores primarios:

amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en diferentes porcentajes forman otros colores y si lo hacen en cantidades

iguales producen la luz blanca

El tercer grupo de colores primarios:

magenta, amarillo y cyan. Los utilizados para la impresión.

El ojo humano distingue

unos 10.000 colores. Se emplean, también sus tres

dimensiones físicas: saturación, brillantez y tono, para poder experimentar la percepción.

El círculo cromático se divide en tres grupos de colores primarios

con los que se pueden obtener los demás

colores.

Que es una MARCA

Una marca es todo aquello que los consumidores reconocen como tal. Es un producto al que se ha revestido de un ropaje tan atractivo que consigue que el producto se desee, se pida, se exija, conpreferencia a otros productos.

En definitiva, la marca es el nombre, término, símbolo o diseño, o una combinación de ellos, asignado a un producto o a un servicio, por el que es su directo responsable.

Ésta es quien debe darlo a conocer, identificar y diferenciar de la competencia; debe garantizar su calidad y asegurar su mejora constante.

"Un producto sin marca no se vende". Esta frase es la

simplificación de una realidad y, como tal simplificación, no tiene en cuenta matices ni situaciones específicas. Pero

está basada en un hecho real y verdadero. Es cierto que se venden productos sin marca; pero no es menos cierto que ello sólo ocurre cuando al consumidor no le queda otro remedio: si encuentra a la

venta productos marcados junto con otros sin marca, elegirá primero aquellos, y sólo comprará estos cuando se hallan terminado las marcas o cuando razones ajenas a su voluntad, como puede ser el precio, no le permitan la adquisición de aquellas. De forma que puede ser exagerado pero no incorrecto el afirmar que un producto sin marca no se vende, Pero, ¿qué es una marca?

¿Cuáles son las combinaciones de color más apropiadas para posicionar una marca?

No existe una regla general. Las

combinaciones dependen de la estrategia

y el posicionamiento que se quiera dar al

producto. Johnnie Walker por ejemplo

utiliza el dorado y el negro para

transmitir el estatus de un whisky

escocés, auténtico y tradicional. Esta

combinación de colores provoca una

reacción importante entre los

consumidores que lo consideran como

un licor elegante y de concepción

moderna. Para otros la utilización de los

colores negro y dorado representa

modelo de excelencia. El azul es el color

más utilizado por entidades financieras

porque transmite estabilidad y fortaleza.

El amarillo es el más luminoso del

espectro visible, razón por la cual se

utiliza para difundir señales de

«cuidado», como las líneas amarillas de

las carreteras o las luces de los

semáforos. Pero no solamente el

significado de un color ayuda a

posicionar una marca. Es bueno explorar

otros caminos: Federal Express escogió el

naranja y el morado, dos colores

contradictorios, que lograron el objetivo

propuesto: que el empaque de sus envíos

resaltara entre los demás, así todo el

mundo puede ver que ha llegado un

envío de FeDex. La batalla por el

mercado está vigente y la guerra de las

marcas puede ganarse gracias a una

buena selección del color.

¿Cómo influye el color en las actitudes del consumidor?

Los colores no son iguales ante los ojos

del observador y dependen de la

personalidad del propio observador.

Desde ésta óptica del marketing su uso

adecuado permite: a.) Mostrar el

producto más atractivo. b.) Crear

estímulos de venta, es decir que es

imprescindible para atraer la atención del

consumidor. c.) Darle al producto

personalidad propia, diferenciándolo de

la competencia. d.) Posicionar la marca

dentro de las escalas de valores y

segmentación por clases

socioeconómicas.

En el espectro visible cada color tiene

una longitud de onda diferente: los

colores del extremo rojo del espectro se

enfocan detrás de la retina, por lo cual el

rojo da la sensación de acercarse cuando

se mira. Los colores del extremo azul del

espectro se enfocan delante de la retina,

razón por la cual el azul da la sensación

de alejarse. Estos principios físicos

explican por qué el rojo es el color de la

energía y la excitación. El azul, opuesto al

rojo, trasmite tranquilidad y paz, es

relajado. En el mundo de las marcas el

rojo se utiliza para atraer la atención, el

azul para comunicar estabilidad.

El color amarillo ubicado en el centro del

espectro, es neutro y el más luminoso,

por lo cual se utiliza para transmitir

prevención.

¿Cuáles son los mejores contrastes de

color que debe utilizar una marca para

garantizar la lectura desde lejos?

Los más recomendados son: 1. Negro

sobre blanco. 2. Rojo sobre blanco. 3.

Amarillo sobre negro. 4. Blanco sobre

azul. 5. Rojo sobre negro. 6. Blanco sobre

rojo. 7. Azul sobre blanco. 8. Amarillo

sobre azul.

0

5

25

75

95

100

Teoria del color

Tuesday, November 27, 2012 5:32:04 PM

Page 5: Teoria del color

clasificación de las MARCAS por color

Logos en color amarilloLogos en color naranja

El color naranja se logra de la mezcla entre rojo y amarillo y puede representar los atributos de ambos colores. El naranja es menos intenso que el rojo pero aún así expresa una buena impronta vívida. Es más pícaro y juvenil que el rojo. Usualmente se puede encontrar en logos que recreen el juego, la estimulación de las emociones y el apetito.

Creatividad, entusiasmo, diversión, jovialidad, desenfadado, lleno de vida, juvenil y asequible.

Logos en color amarillo

El color amarillo, como el rojo, tienen mensajes conflictivos. Puede representar a la luz del sol y la felicidad, como también la precaución y la cobardía. El amarillo es brillante y altamente visible por lo que suele encontrársele en los carteles de ruta. Es generalmente utilizado en los logos para llamar la atención, crear ilusión de felicidad y calidez.

Precaución, aliento, cobardía, curiosidad, felicidad, alegría, positivismo, luz solar y calidez.

Logos en color verde

El color verde representa la vida y la renovación. Es un color que descansa y relaja, pero puede representar también celos e inexperiencia. Puedes encontrarlo usualmente en compañías que quieren representarse como amigas del medio ambiente.

Relacionado al medio ambiente, fresco, armónico, saludable, curativo, inexperto, relativo al dinero, natural, renovarse y tranquilo

Uno de los elementos clave para crear una marca fuerte es la elección de los colores. Cada color tiene un sentimiento y diferentes asociaciones. Al elegir el color o la combinación de colores que identifique tu marca, debes tener en cuenta estas asociaciones. Los colores evocarán determinados sentimientos y emociones hacia tu marca, así que es vital elegir un color que la represente eficazmente. Los estudios revelan que la gente hace un juicio subconsciente sobre una persona, ambiente o producto en los primeros 90 segundos de visión, y que entre el 62% y el 90% de esa evaluación está basado en el color únicamente.

Si tienes un color determinado en tu empresa, este color simbolizará tu

producto. Esto puede ser un identificador perfecto. Por ejemplo, si vendes mercancías, tu presentación debe destacar sobre la competencia. El color también debe ser reconocible en cualquier material promocional y en tus logotipos.

Guía para elegir los colores de tu marca

Existe una nueva y fantástica herramienta llamada Cymbolism que puede ayudarte con la elección del color. Es una encuesta interactiva sobre las palabras que se asocian a cada color. Cada página carga una nueva palabra, y tú debes seleccionar el color que creas que la representa mejor. Entonces tus resultados se añaden al total y puedes ver las asociaciones más populares, tanto por color como por palabra.

Para ayudarte a seleccionar el mejor color para tu marca, he añadido los resultados de “Cymbolism“, junto a ejemplos de logotipos que usan cada color:

ROJO: Calor, pasión, amor, rebelde, poderoso, sexo, radical, excitado, audaz.

NARANJA: Cálido, otoño, verano, retro, suave, solar, amistoso, rural, atractivo.

AMARILLO: Solar, felicidad, alegría, verano, diversión, energético, jubiloso, joven, amistoso.

VERDE: Ecólogico, dinero, natural, orgánico, ganancia, tierra, crecimiento, confianza, celos.

AZUL: Liberal, frío, inteligente, progreso, música, confianza, libertad, medicina, lanzamiento.

VIOLETA: Místico, victoriano, decadente, vanidad, romántico, elegante, estilo, sensual, ecléctico.

Guía para elegir los colores de tu marca

0

5

25

75

95

100

Teoria del color

Tuesday, November 27, 2012 5:32:04 PM

Page 6: Teoria del color

Logos en color blanco

clasificación de las MARCAS por color

Logos en color negro

El negro es técnicamente la ausencia de color. Es poderoso y conjuga autoridad, peso, elegancia y tradición. El negro puede encontrarse en muchos ejemplos de logos que se caracterizan por su simpleza y sofisticación.

Autoridad, peso, clásico, conservativo, distintivo, formalidad, misterio, secreto, seriedad y tradición.

Logos en color gris

El gris es en algún lugar entre el blanco y el negro. Desde un punto de vista moral, es el área entre el bien y el mal. Es también conocido como neutral y relajado. El gris es usualmente utilizado en las tipografías, ya que su neutralidad se combina perfecto con el resto de los colores.

Autoridad, mentalidad corporativa, opacidad, humildad, temperamental, respeto, sombrío y estable.

Logos en color blanco

El blanco es el color universal de la paz y la pureza. Y usualmente se encuentra en los logos como el espacio negativo o texto invertido

Limpieza, inocencia, paz, pureza, refinado, estéril, simplicidad, rendición y confianza.

clasificación de las MARCAS por color

LLogos en color azul

El azul es un color calmo y puede dar la impresión de autoridad, éxito y seguridad. La mayor parte de la gente dice que les gusta al menos una sombra de azul. Es probablemente el color más popular en diseño de logos y puede verse en cerca de 500 logos de organizaciones gubernamentales, médicas y financieras.

Autoridad, calma, confianza, dignidad, estabilidad, lealtad, poder, éxito, seguridad y confianza.

Logos en color púrpura

El púrpura implica realeza, misterio, espiritualidad y sofisticación. Es una combinación entre el rojo y el azul, y tiene propiedades cálidas y frías, es un color que puede ser encontrado mayormente en instituciones relacionadas a la educación y productos de lujo.

Ceremonia, caro, fantasía, justicia, misterio, nobleza, majestuoso, realeza, sofisticación y espiritualidad.

Logos en color marrón

El marrón indica naturaleza, relativo a la madera y útil. Se utiliza en logos relativos a la construcción y los asuntos legales dada su simpleza, calidez y neutralidad.

Calma, profundidad, tierra, natural, rusticidad, riqueza, simplicidad, seriedad, sutil, utilidad y propio de la madera.

MARRÓN: Rústico, mueble, otoño, tierra, casa de campo, biblioteca, cálido, romántico, colonial, libro.Esto no es el Top Ten de las palabras que representan cada color, solo son las palabras que han sido procesadas por “Cymbolism” y han quedado las primeras. Dicho esto, el tamaño sencillo es bastante grande y la selección te dará alguna indicación sobre qué significa cada color.

También he incluido algún ejemplo multicolor al final. Algunas marcas eligen no asociarse con un único color. En vez de dos o tres, estas marcas eligen cuatro colores o más. Esto representa variedad. Tiene sentido para marcas que son plataformas o mercados ya que albergan una amplia gama de diferentes servicios o productos.

Hay dos colores que no están en la lista: el blanco y el negro. Podría decirse que no son colores, y quedarán bien con cualquier cosa que elijas. Probablemente no usarás el blanco ya que no podrías imprimir el logotipo en papel a no ser que éste tuviera el fondo oscuro. El negro es un buen color complementario para usar y muchas marcas lo elijen para sus textos porque es neutral y serio.

Guía para elegir los colores de tu marca

Hoy más que nunca, las empresas necesitan diferenciarse de los demás mercados que la cuota de hacinamiento mismo, y se está haciendo con la marca y crear una identidad visual única y fácilmente reconocible. La identidad visual de una empresa puede ser uno de sus activos intangibles más valiosos, y parte de la identidad visual es el color.

"Las marcas que ponen gran importancia en la gestión del valor económico de sus activos intangibles, y sus principales marcas, siempre fuera de preformas de medidas económicas básicas", se seleccionaron lo que puede ser los logotipos más fácilmente identificables en el mundo corporativo de hoy, y luego los despojaron de todas las líneas y degradado a la retirada sólo las paletas de color.

Ver si son igual de fuerte sin el logotipo de sí mismo.

Los colores de las identidades de marca global

0

5

25

75

95

100

Teoria del color

Tuesday, November 27, 2012 5:32:05 PM