Teoría del color

12
TEORÍA DEL COLOR

Transcript of Teoría del color

Page 1: Teoría del color

TEORÍA DEL COLOR

Page 2: Teoría del color

Historia del colorIsaac Newton (1642-1519) quien estableció un principio hasta hoy aceptado: la luz es color.

Lo que Newton consiguió fue la descomposición de la luz en los colores del espectro. Estos colores son básicamente el Azul violáceo, el Azul celeste, el Verde, el Amarillo, el Rojo anaranjado y el Rojo púrpura.

Este fenómeno lo podemos contemplar con mucha frecuencia, cuando la luz se refracta en el borde de un cristal o de un plástico. También cuando llueve y hace sol, las gotas de agua de la lluvia realizan la misma operación que el prisma de Newton y descomponen la luz produciendo los colores del arco iris.

Por lo tanto cuando vemos una superficie roja, realmente estamos viendo una superficie de un material que contiene un pigmento el cual absorbe todas las ondas electromagnéticas que contiene la luz blanca con excepción de la roja, la cual al ser reflejada, es captada por el ojo humano y decodificada por el cerebro como el color denominado rojo.

Page 3: Teoría del color

CLASIFICACIÒN DE LOS COLORES

los colores primarios:rojo, azul y amarillo.los colores secundarios: verde, violeta y naranja.los colores terciarios:rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso yazul violáceo.

Page 4: Teoría del color

TONOEl Tono o Tonalidad, (Matiz).

Es el atributo definido para un color por la longitud de onda dominante en el proceso perceptivo. Cuando nos referimos o hablamos de un color, en realidad de lo que estamos hablando es del tono, o sea del color en si mismo. También podemos definirlo como matiz.

Los tonos de color se dividen en dos grandes grupos:

Los tonos cálidos (rojo, amarillo y anaranjados), son aquellos que asociamos con la luz solar y con el fuego.

El otro grupo es el de los denominados colores fríos (azules y verdes), aquellos colores que asociamos con el agua, con la noche, con el cielo.

Tono o matiz

Es el estímulo que nos permite distinguir un color de otro. Así, rojo, verde o azul. También se define como la variación cualitativa del color, en relación con la longitud de onda de su radiación.

Page 5: Teoría del color

SATURACIÓNSaturación o Intensidad También llamada Croma, este concepto representa la pureza o intensidad de un color particular, la viveza o palidez del mismo, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo. Cuanto más se satura un color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo.

Page 6: Teoría del color

LUMINOSIDAD O VALORUna escala de valores tonales, cualquiera que ésta sea, tiene obligatoriamente como extremos el blanco y el negro.Los colores primarios no presentan la misma brillantez, ante lo cual se les agrega negro o blanco para equilibrarlos, este proceso es el que los coloristas denominan “disonancia de color”. En definitiva el brillo tiene que ver con la presencia de negro o blanco en la apariencia de un color.Entonces tenemos que:1.- Agregando blanco se aumenta el valor.2.- Agregando negro se disminuye el valor3.- Agregando un gris contrastante aumenta o disminuye el valor.4.- Agregando un pigmento de valor distinto, se aumenta o disminuye el valor.5.- Agregando negro, blanco o gris, se introduce un componente acromático.

Page 7: Teoría del color

LENGUAJE

• Color y Cultura (Aspectos de la Psicología del Color).

00000000000000 1“Los Colores son la lengua materna del subconsciente”. (Carl Jung).El lenguaje del color es un concepto que pretende decir que los colores no solamente persiguen formar parte de un ordenamiento de la realidad o representarla en imagen, sino que también tienen sus propias necesidades expresivas que se forman en nuestra mente.• L o s c o l o r e s p u e d e n l l e g a r a c o n v e r ti r s e e n s i g n o s q u e p o s e e n s u p r o p i o

s i g n i fi c a d o y l e c t u r a p a r a c a d a s e c t o r y r e l i g i ó n h u m a n a .

El color, en sus aspectos meramente perceptivos anteriores a cualquier proceso de decodificación, provoca en la mente de los observadores, prácticamente la misma respuesta, a excepción de quienes sufren alguna enfermedad que distorsiona el proceso. Pero para no todos los seres humanos el color significa lo mismo. Estos significados están determinados por el entorno cultural y la personalidad de cada ser humano. La importancia del contexto que delimita las significaciones del color hará que por ejemplo el color rojo para la iglesia católica signifique el fuego, la sangre y el amor divino. Pero en cambio para los chinos el rojo representa la buena suerte por lo que es el color mas utilizado en las bodas. De este concepto podemos desprender que el color se forma no solo en el ojo de quien lo mira, sino que también en el “Yo” del individuo.

Page 8: Teoría del color

El color psicológico: Son las diferentes impresiones que emanan del ambiente creado por el color, que pueden ser de calma, de recogimiento, de plenitud, de alegría, opresión, violencia. La psicología de los colores fue ampliamente estudiada por Goethe, que examinó el efecto del color sobre los individuos:

• Como habíamos establecido anteriormente, el color podía llegar a convertirse en un signo capaz de expresar sus propios significados. El color en si mismo un signo, algunos de estos significados, ligados a la cultura occidental:

• El blanco es un color extremo, ya que junto al negro se encuentra en el límite de la luz, este valor límite está asociado también a la ausencia de color. El blanco es un color de Paz, feliz, activo, puede expresar pureza e inocencia, da la sensación de infinito y además es utilizado como el fondo universal de la comunicación gráfica, pues es el color del soporte sobre el cual se comienzan a crear las imágenes.

• El negro funciona como símbolo del silencio y del misterio, confiere nobleza y elegancia, también tiene la connotación de impuro y de maligno.

• El gris es considerado como un centro neutro y pasivo, tiende a expresar ausencia de energía, melancolía indecisión y duda. Cuando queremos neutralizar la actividad de algún color muy saturado, debemos mezclarlo con gris para “apagarlo”.

• El blanco, el negro, junto con la plata y el oro son considerados los colores del prestigio.

• El amarillo es el color mas luminoso del espectro conocido, es el más cálido, ardiente y expansivo, es el color del sol, de la luz y del oro, y como tal, es violento, intenso y agudo, animado, jovial excitante, afectivo e impulsivo también es relacionado con la naturaleza.

• El naranja posee una fuerza activa, radiante y expansiva, tiene un carácter acogedor, cálido estimulante, positivo y energético.

• El rojo significa vitalidad, es el color de la sangre, de la pasión, de la fuerza y del fuego asociado al principio de la vida, expresa la sensualidad, la virilidad, la energía, es exultante y agresivo, símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo también significar cólera y agresividad, guarda relación con la guerra, la sangre, la pasión, el amor, el peligro, la fuerza, la energía.

Psicología del Color

Page 9: Teoría del color

• El azul simboliza la profundidad, es inmaterial y frío, da la sensación de placidez que predispone favorablemente a las personas, color reservado, expresa armonía, amistad, fidelidad serenidad y sosiego, se asocia con el cielo, el mar y el aire, el azul claro puede significar optimismo.

• El violeta es el color de la templanza y de lucidez, es un color que nos hace reflexionar, es místico, melancólico e introvertido, su tendencia al púrpura acentúa su sensación de majestuosidad.

• El verde es el color más tranquilo y sedante, evoca la vegetación, el frescor y la naturaleza, es el color de la calma indiferente; no transmite ni alegría, ni tristeza, ni pasión, se asocia con la renovación de los ciclos vitales, cuando tiende al amarillo, se siente mas soleado, en cambio si es mas azulado, se siente mas sombrío.

• El café o marrón es un color masculino, severo y confortable, es evocador del otoño y da la impresión de gravedad y equilibrio, es el mas realista de todos los colores.

• Algunos aspectos generales de las sensaciones que producen los colores son los siguientes:

• Cuando un color es más saturado da la sensación de movimiento, cuando el color es más brillante da la sensación de encontrarse mas cerca que los demás, los colores cálidos dan la sensación de ser energéticos y extrovertidos, mientras que los colores fríos suelen parecer más introvertidos y tranquilos, un objeto de color azul o verde parece mas lejano que uno rojo, naranja o marrón.

Psicología del Color

Page 10: Teoría del color

• Como podemos ver, la simbología del color puede variar dependiendo de la cultura y religión dentro de las cuales se enmarca, esto se debe a que las asociaciones que pueden realizarse son de origen lingüístico.

• Esto es lo que se conoce como “significados naturales” y su alteración es mucho menor cuando ocurren cambios en el contexto social o cultural. Analicemos el Azul. Es el color del cielo y del mar. Es el color con el que se tiñe el aire en grandes distancias, un aire que en la cercanía es incoloro. Es el color de las vastas extensiones lo que trasunta una cierta percepción de infinito, de tranquilidad al aparentar que las cosas no se mueven, ya que se ven muy pequeñas para que los movimientos sean significativos. Transmite sensación de perspectiva, de libertad y, con tendencia a provocar relajación. Sin embargo también significa soledad y frialdad.La experiencia de mirar trae consigo la apreciación de los colores como una forma de ordenar de forma sistémica las cosas que vemos. Así, dentro de esta natural tendencia del ser humano a clasificar el mundo que lo rodea, de codificarlo, podemos hablar de “Código Cromático”. El código cromático es uno de los cuatro niveles sistémicos en que puede ser desmenuzada una pieza gráfica:

a) Código digito. (Referente al lenguaje).b) Código Análogo. (Referente a las formas).c) Código Cromático. (Referente a los colores).d) Código Semántico. (Referente a las significaciones).

Los tres primeros se dan en el ámbito objetual y el cuarto en el ámbito de las ideas.

Psicología del Color

Page 11: Teoría del color

El azul: es el símbolo de la profundidad. Inmaterial y frío, suscita una predisposición favorable. La sensación de placidez que provoca el azul es distinta de la calma o reposo terrestres, propios del verde. Es un color reservado y entra dentro de los colores fríos. Expresa armonía, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego... y posee la virtud de crear la ilusión óptica de retroceder. Este color se asocia con el cielo, el mar y el aire. El azul claro puede sugerir optimismo. Cuanto más se clarifica más pierde atracción y se vuelve indiferente y vacío. Cuanto más se oscurece más atrae hacia el infinito. 8. El violeta: (mezcla del rojo y azul) es el color de la templanza, de la lucidez y de la reflexión. Es místico, melancólico y podría representar también la introversión. Cuando el violeta deriva el lila o morado, se aplana y pierde su potencial de concentración positiva. Cuando tiende al púrpura proyecta una sensación de majestad. 9. El verde: es el color más tranquilo y sedante. Evoca la vegetación, el frescor y la naturaleza. Es el color de la calma indiferente: no transmite alegría, tristeza o pasión. Cuando algo reverdece suscita la esperanza de una vida renovada. El verde que tiende al amarillo, cobra fuerza activa y soleada; si en él predomina el azul resulta más sobrio y sofisticado. 10. El marrón: es un color masculino, severo, confortable. Es evocador del ambiente otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es el color realista, tal vez porque es el color de la tierra que pisamos. Hemos visto algunas reacciones que producen los colores según nos los describe A. Moles y L. Janiszewski.