Teoria Del Estado

download Teoria Del Estado

of 8

description

teoría del estado de mexico

Transcript of Teoria Del Estado

  • SILABO

    I. DATOS GENERALES

    1.1. Nombre de la Asignatura : TEORA DEL ESTADO Y LA ADMINISTRACIN PBLICA

    1.2. Carcter : Obligatorio

    1.3. Carrera Profesional : Administracin de Empresas

    1.4. Cdigo : EG0205

    1.5. Semestre Acadmico : 2014 - I

    1.6. Ciclo Acadmico : Segundo

    1.7 Horas de Clase : 04 horas (2 Teora y 2 Prctica)

    1.8. Crditos : 3

    1.9. Pre Requisito : Ninguno

    II. SUMILLA

    El propsito de la asignatura es brindar al estudiante informacin sobre la teora, fundamentos y organizacin del Estado, as como de la Administracin Pblica, tanto en el Per como en el mundo, desde un anlisis crtico y metdico, identificando su rol promotor en el desarrollo social. Son postemas de la presente asignatura, entre otros: El Estado, Elementos del estado, Origen y Evolucin del Estado, El Estado de Derecho, La Organizacin Territorial del Estado, Los Sistemas de Gobierno, La Jefatura del Estado, La Administracin Pblica, Las Administraciones No Estatales o Privadas, La Prctica Administrativa, La Administracin Pblica en el Per y La Descentralizacin en el Per.

    III. COMPETENCIA La asignatura de Teora del Estado y Administracin Pblica, tiene como competencia general analizar, valorar, comprender y aplicar los fundamentos tericos, doctrinarios y jurdicos sobre el origen, teoras, evolucin, elementos, caractersticas, organizacin y funciones del Estado y de la Administracin Pblica, su rol en el mundo moderno, as como su importancia y relacin con la Administracin de Empresas.

  • IV PROGRAMACIN TEMTICA

    PRIMERA UNIDAD

    Teora del Estado

    COMPETENCIA ESPECFICA

    Analizar, valorar y comprender los fundamentos bsicos del origen, evolucin, tipologa, caractersticas, elementos, organizacin, formas, sistemas de gobierno e instituciones del Estado, en particular del Estado Peruano.

    SEMANA CONTENIDO TEMTICO PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS

    ACTIVIDADES

    1

    Presentacin del Curso: Nociones Preliminares sobre los conceptos de Estado y Administracin Pblica. La relacin del Derecho con la Teora Estado del Estado y la Administracin publica

    Analiza y define los temas bsicos del curso, as como su objeto de estudio a travs dinmica de grupos.

    Exposicin, temticas y reflexin a travs de dinmicas grupales.

    2 Concepto y Origen del Estado. Estado como organizacin jurdica, como entidad poltica. Origen real y jurdico

    Reconoce y analiza los distintos tipos de sociedades, as como su evolucin y transformacin en el Estado Moderno, a travs del uso del Power Point.

    Exposicin anlisis y debate a travs del Power Point y el panel de discucin

    3

    Evolucin del Estado: Sociedades Pre-Polticas, Sociedades Polticas. Estado antiguos, monrquicos, estado nacin, Estado liberal. Fundamentos del Estado moderno

    Analiza la evolucin del Estado desde la antigedad a formas modernas. Uso de Power Point

    Exposicin, anlisis y debate a travs del panel de discusin.

  • 4

    Teora del Estado: Concepcin Teolgica y concepcin en la antigedad. Concepcin cristiana o medieval. Teora orgnica y teora de la personalidad jurdica del Estado.

    Anlisis, reflexin y debate sobre la esencia del Estado y su rol a travs de la historia Uso del Power Point.

    .

    Exposicin, anlisis y debate a travs a travs del Power Point.

    5 Organizacin Territorial y Poltica de los Estados. Formas territoriales de Estado Centralizado, federal y autonmico. Uniones de Estados y el derecho poltico

    Reconoce, analiza y debate las formas fsicas y polticas que es estructura el Estado. A travs del Power Point.

    .

    Exposicin, anlisis y debate a travs del Power Point y juego de roles.

    6 El Estado peruano y la constitucin peruana. Organizacin y Estructura. Estado Derecho y excepciones del Estado de derecho. Estado de emergencia y estado de sitio segn la constitucin.

    Define y analiza las especificaciones del Estado Peruano a partir de su constitucin. Uso del Power Point.

    Exposicin, anlisis y debate a travs de talleres grupales y uso del Power Point.

    7 El Gobierno. Formas clsicas: monarqua y repblica. Modernas absolutistas y liberal. Autoritario y Totalitarios. Directo y representativo. El Gobierno Peruano y la constitucin

    Explica y analiza los fundamentos tericos de los gobiernos y sus formas. Evala el Gobierno Peruano en relacin a la constitucin vigente.

    Exposicin, anlisis y debate a travs del Power Point y panel de discusin.

    8

    EXAMEN PARCIAL

  • SEGUNDA UNIDAD

    La Administracin Pblica

    COMPETENCIA ESPECFICA

    Analizar y valorar los fundamentos de la Administracin Pblica, su organizacin, funciones y prctica administrativa, su diferencia con la Administracin Privada, as como su relacin con el Estado Peruano.

    COMPETENCIA ESPECFICA

    -Saber solucionar o coadyuvar la trasgresin de la norma aduanera que genera problemas aduaneros penales y administrativos, recomendando como combatirlos a travs de las polticas estales y el desarrollo de una cultura tica de las personas involucradas.

    SEMANA CONTENIDO TEMTICO PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS

    ACTIVIDADES

    9 y 10

    La Administracin Pblica, sus aspectos generales: Teora y funciones de la administracin pblica en el Per y el Mundo. Problemtica de la administracin.

    Reconoce y valora la importancia de la Administracin Pblica y su relacin con la Administracin de la Empresa a travs del uso del Power Point.

    Exposicin, anlisis y debate a travs del Power Point y talleres grupales.

    11 La Organizacin del Estado en la gestin pblica. El Estado, fines, funciones y su relacin con la administracin Pblica.

    Analiza y reflexiona sobre el papel del Estado, sus poderes pblicos en un Estado Moderno.

    Exposicin, anlisis y debate a travs del Power Point y talleres grupales.

    12 La administracin pblica: Su campo de accin o formas de actuacin de la actividad publica

    Define la amplia competencia de la administracin pblica para satisfacer los servicios pblicos a la ciudadana, a travs del uso del Power Point.

    Exposicin, anlisis y debate a travs a travs del Power Point y de casos.

  • 13 Los sistemas administrativos en la administracin pblica. Control, presupuesto, abastecimientos, planeamiento Estratgico, contabilidad, modernizacin del estado, tesorera, inversin pblica, recurso humanos y defensa del estado.

    Anlisis, interpretacin y debate de casos sobre los sistemas administrativos, a travs del uso del Power Point.

    Exposicin temtica, anlisis y debate a travs del Power Point y de casos.

    14 El derecho administrativo y la prctica administrativa en la gestin pblica. Concepto y clases de actos administrativos. Contratacin administrativa. El servidor pblico y la carrera administrativa.

    Analiza las diferencias entre actos administrativo y actos de administracin en la administracin pblica, a travs del uso del Power Point.

    Exposicin, anlisis y debate a travs de mtodo de casos y Power Point.

    15 La administracin no estatal: Las asociaciones civiles, la participacin ciudadana y la empresa privada.

    Analiza e identifica los distintos tipos de administraciones no estatales, a si como sus deferencias con la administracin Pblica, a travs del uso Power Point.

    Exposicin temtica, anlisis y debate a travs de panel de discusin y Power Point

    16

    EXAMEN FINAL

    17

    EXAMEN SUSTITUTORIO

  • METODOLOGA

    - Mtodos

    Se emplear un mtodo interactivo mediante dictados, comentarios prcticas y ejercicios para analizar y definir, orientado a la exposicin-dilogo, anlisis-sntesis e induccin, as como las respectivas tcnicas de tutora y psicopedaggica.

    - Procedimientos Se implementarn los procedimientos que a continuacin se detallan:

    CONTENIDO TEMATICO

    CONTENIDO

    PROCEDIMENTAL

    CONTENIDO

    ACTIVIDADES

    Formacin y definicin de conceptos.

    Estudio participativo.

    Elaboracin de mapas conceptuales.

    Exposicin, anlisis y definicin, estudio en equipo, talleres, dinmicas grupales, mtodo de casos, juego de roles.

    Reflexin y valoracin de los temas de estudio.

    Identificacin y solucin de casos.

    Crticas y propuestas.

    - Tcnicas

    Sobre la base de la permanente participacin e interactuacin del alumno en clase, se emplearn entre otras tcnicas: la clase magistral, el mtodo de casos, los juegos de roles, el debate, el panel de discusin, la lluvia de ideas, los grupos de trabajo y anlisis, los talleres grupales y las dinmicas grupales.

    IV. RECURSOS

    Se emplearn entre otros recursos: el slabo del curso, separata docente, textos universitarios, plumones, papelgrafos, equipo de multimedia y tiles de clase (Docente); texto universitario (opcional), lecturas, separatas, diapositivas, fichas, material de exposicin, Internet, disquette, CD-ROM, USB y cuaderno de apuntes (alumno).

  • EVALUACIN

    CRITERIOS DE CALIFICACIN Y COMUNICACIN DE RESULTADOS

    TEORA PRCTICA TRABAJOS ACADEMICOS

    Instrumentos de Evaluacin:

    - Examen Parcial 30% (EP)

    (Escrito)

    - Examen Final 30% (EF)

    (Escrito)

    Estrategias:

    - Prcticas en Clase.

    - Controles de Lectura

    30%

    - Asistencia y participacin en clase

    - Trabajos encargados: Monografa y Trabajo de

    Investigacin Ensayo

    - Exposiciones

    10%

    PF = 30(EP)+30(EF)+30(PP)+10(TA)

    100

    VIII.- BIBLIOGRAFA

    Bsica

    Tratado de Derecho Administrativo. Tomo I y II Lima, Gaceta Jurdica Editores SRL.

    Ral. Teora del Estado: Materiales de enseanza. Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima 2003).

    General y Comparado), Editora Jurdica Grijley, Lima-Per, 2000.

    - Parte General. Editorial ARA.

    Derecho Administrativo y

    Administracin Pblica en el Per. 8va. Edicin, Lima Editorial Griley.

  • Complementaria

    1994.

    mock. Administracin Pblica. Mxico, UTECHA. 1967.

    Manual de Derecho Administrativo Tomo 1 y 2 Buenos Aires Argentina, Editorial ASTREA

    Curso de Derecho Administrativo. Madrid Espaa Editorial TECNOS.

    Fraga, Gabino (2000) Derecho Administrativo, Mxico Editorial BORRA

    Tecnos, Madrid 2002.

    Curso de Derecho Administrativo,

    Espaa Editorial CIVITAS (1993).

    pios de la Administracin Pblica.

    tomos.

    ltica. Fondo de la Cultura Econmica, Mxico 1945.

    (1942).

    La Poltica como Vocacin. Revista Mewxocana de Ciencias Polticas y Sociales.

    Nums. 16 y 17. 1959 pp. 243-274 y 453-475.

    Villa El Salvador, marzo del 2014