Teoria Del Estado Hans Kelsen

7
Teoría del Estado El Estudio del Estado La teoría del estado para Hans Kelsen Para entender el pensamiento de Hans Kelsen debemos conocer el contexto político en el cual se desarrolla el pensamiento de este autor nacido en Praga en el año 1881. Kelsen fue un jurista judío precursor de la doctrina positivista del derecho. Vivió durante la época de la segunda guerra mundial y se dice que este fue preso de su propia teoría ya que para la misma el derecho era la norma escrita y la legislación de esa época daba lugar a cometer las mayores calamidades que vivió la humanidad. Kelsen colaboró activamente en la redacción de la constitución austriaca del año 1921; cuya ideología era de índole neoliberal, propio de la posguerra en donde era prioridad la vigencia de los derechos humanos y la garantía por parte del estado de asegurar la vigencia de esos derechos. Kelsen formulo severos juicios peyorativos en los que expuso impugnación en contra del régimen socialista y el comunista a su vez contra toda la organización soviética. Kelsen formulo su teoría propiciando una formal atención en los derechos individuales del hombre a punto tal que incluyo en la constitución de Austria un alto tribunal de garantías constitucionales. La mayor característica del pensamiento de kelsen fue elaborar una teoría pura del derecho llamada así por que el pretendía librar al derecho de toda ideología falsa como la religión, la sociología, la filosofía quedando el derecho libre de errores formulando un silogismo categórico donde el dado a debe ser b dada una norma jurídica debe ser el cumplimiento de la misma siendo está justificada al ser formulada por un organismo con competencia según los métodos establecidos para su sanción.

Transcript of Teoria Del Estado Hans Kelsen

Teora del Estado

El Estudio del Estado

La teora del estado para Hans Kelsen

Para entender el pensamiento de Hans Kelsen debemos conocer el contexto poltico en el cual se desarrolla el pensamiento de este autor nacido en Praga en el ao 1881. Kelsen fue un jurista judo precursor de la doctrina positivista del derecho. Vivi durante la poca de la segunda guerra mundial y se dice que este fue preso de su propia teora ya que para la misma el derecho era la norma escrita y la legislacin de esa poca daba lugar a cometer las mayores calamidades que vivi la humanidad.Kelsen colabor activamente en la redaccin de la constitucin austriaca del ao 1921; cuya ideologa era de ndole neoliberal, propio de la posguerra en donde era prioridad la vigencia de los derechos humanos y la garanta por parte del estado de asegurar la vigencia de esos derechos.Kelsen formulo severos juicios peyorativos en los que expuso impugnacin en contra del rgimen socialista y el comunista a su vez contra toda la organizacin sovitica.Kelsen formulo su teora propiciando una formal atencin en los derechos individuales del hombre a punto tal que incluyo en la constitucin de Austria un alto tribunal de garantas constitucionales.

La mayor caracterstica del pensamiento de kelsen fue elaborar una teora pura del derecho llamada as por que el pretenda librar al derecho de toda ideologa falsa como la religin, la sociologa, la filosofa quedando el derecho libre de errores formulando un silogismo categrico donde el dado a debe ser b dada una norma jurdica debe ser el cumplimiento de la misma siendo est justificada al ser formulada por un organismo con competencia segn los mtodos establecidos para su sancin.

La teora pura del derecho de kelsen es a la vez es una teora pura del estado y el estado es considerado como una personificacin metafrica del orden jurdico total, la intencin es depurar al derecho de todo elemento extrao animismo y expulsar toda aquello que lo contamine. El objeto de estudio siempre va a ser el derecho y en especial la norma.

La teora pura del derecho

Kelsen denomina pura a su teora ya que no se sirve de ningn otra ciencia en especial de las ciencias naturales adems distingue entre los diversos usos del lenguajes.

Rechazo la casualidad como categora del pensamiento til para el desarrollo de una ciencia social.

Rechazo la categora de lo casual por la de la imputacin de conductas.

Intento desechar toda contaminacin ideolgica del discurso descriptivo que regula la conducta de los individuos.

Todo el pensamiento de Kelsen se mueve dentro del mbito normativo y cualquier concepto de su teora general debe encontrarse referido a una mencin normativa o algo que la norma debe decir hipotticamente o que efectivamente dice.

Pero esta norma para ser tal se debe mover dentro de una mbito de validez que debe considerar una forma como aquellas normas que mencionan el espacio y el tiempo.La concepcin del estado en Kelsen es un concepto normativo. Donde el estado juega un papel esencial donde los individuos se organizan y conviven bajo un marco legal que regulara su conducta. Y si bien Kelsen quera desgajar aquellos elementos no normativos en todo conocimiento humano sobre el estado fue con el fin de lograr la pureza del mtodo siendo por ello acusado de formular un derecho inmoral desprovisto de todo tipo de valores.

Kelsen propone construir un mundo cientfico cuyo eje sean las normas a las cuales las prefera sobre toda accin o conducta humana y de todo elemento extra normativo pero eso no significa desconocimiento de tales elementos sino ms bien un alejamiento de ellos.

Se formularon diversos juicios crticos en contra del pensamiento kelseniano en especial para aquellos cientficos de poltica, ya que si el poltico se quedarla con la visin de Kelsen el universo poltico seria marcadamente insuficiente.

Una de las criticas ms importantes formuladas a Kelsen fue la formulada por Herman Heller quien dice que estaramos frente a una teora del estado sin estado es decir sin contenido estaramos ante una Teoria del Estado sin contenido prescindiendo de toda parte dinmica cambiante y sorpresiva del estado estaramos frente a una teora del estado sin sustancia poltica si ninguna sustancia vital ya que quienes cultivan la ciencia poltica, la sociologa, la psicologa social o la antropologa, consideran que lo jurdico se presenta ms como un fenmeno de muchos aspectos de la sociedad. Por lo tanto las modernas concepcin de las ciencia sociales sienten rechazo hacia el criterio kelseniana. En el derecho por considerarse inmoral y poltica por considraselo bsico y reprovisto de toda formulacin lgica.

El pensamiento de Schmit

Carl Schmit era un integrante del partido conservador alemn aliado del nacionalsocialismo su obra teora de la constitucin expone su visin poltica, se caracteriza a la relacin amigo enemigo.

Para Smith el estado era el orden del ejercicio de la fuerza sobre las personas y los frutos integrantes de una sociedad nacional y para el estado deba ser reducido a los elementos de fuerza social pero ello sera peligroso para una convivencia democrtica.

.

Georg Jellinek y su teora general del estado

Este autor Alemn del ao 1851 era un autor de estructura severa y rgida exigente y detallista tena un estilo sumamente organizacional en el que se destaca ntidamente, en comparacin sobre todo con las organizaciones anglosajonas.

No dudaba ms all de las objeciones algunas puramente normales y otras conceptuales Kelsen formulo la expresin que estado de derecho significa una organizacin estatal en la cual los rganos ejercen poderes facultades potestades y competencias se encuentran sometidos a los limites contriciones que les imponen normas jurdicas objetivas producto de la declaracin electoral expresada normas cuya obligatoriedad rige tanto para los ciudadanos y habitantes cuando para quienes accidentalmente provisoriamente te encuentran en las posiciones de rganos del estado.

De ah para Jelinek se dedica a postular la autolimitacin del estado donde expone la idea que el estado se encuentra obligado a cumplir con el derecho que crea.El estado de derecho significa una organizacin estatal en la cual los rganos ejercen poderes facultades potestades y competencias se encuentran sometidos a los lmites y construcciones que les imponen normas jurdicas objetivas, producto de la voluntad legislativa cuya legitimidad se encuentra en la decisin electoral.

Jelinek al abordar el tema de la autolimitacin del estado expone la idea de que el estado se encuentra obligado a cumplir con el derecho que crea. Esto significa que todos sabemos y todos demos que ocasional o procesionalmente formen parte de los rganos del estado deben actuar en los lmites que las normas jurdicas fijan esto quiere decir que una simple lectura literal de la retrica general no adverta el discurso que pretende tomar Jelinek.

Este tema que aborda Jelinek trata sobre la teora del estado del derecho liberal tomando al estado de derecho liberal como modelo de cualquier estado posible sin considerarse obligado a tomar nota de otros tipos de estado que tambin podran haber sobrevivido a este estado moderno.En cuanto al aspecto temporal del estado se abarca toda la historia humana, el autor en su obra analiza los primeros pueblos y su organizacin social hasta llegar a una mayor organizacin donde se funda el estado de derecho.Para Jelineck el concepto de estado es complejo y solo puede ser tomado en cuenta sus elementos normativos que los tiene en alto grado otros elementos como el orden social, histrico y cultural.

Pensamiento de Heller

Herman Heller naci en Alemania en el ltimo tercio del siglo XIX accedi a la vida poltica terminada la primera guerra mundial. Se incorpor al mundo del civismo durante la llamada repblica de Weimar republica que sirve de puente a su pesar, entre un final humillante de una conflagracin mundial, pasando por la destruccin de la republica que quiso construiste en esperanza de la reforma y progreso social hasta llegar a una situacin ignominiosa. Fue precursor de un estado democrtico y fuerte.

Ingreso a la poltica imbuido del sueo de un futuro semejante al paraso terrenal para verse envuelto en la tremenda crisis del propio estado alemn, lo condujo a resignarse a intentar salvar la nacionalidad democrtica mediante la instalacin de un estado fuerte. Heller propuso formas de organizacin poltica que permitieran una suerte de normal convivencia entre sus connacionales postulacin que de haberse escuchado podra haber salvado a la Alemania y a la humanidad de una confrontacin apoltica.

El caos que atravesaba Alemania lo llevo a propiciar ese estado fuerte en el que solo la voluntad poltica de Hitler y su grupo poda concretar. Pero la postulacin Heller cuando habla de un estado fuerte te refiere a un estado fuerte democrticamente. Un estado fuerte que estuviese en condiciones de atender al reclamo social del orden como requisito primero para fundar una convivencia en libertad para los habitantes de la nacin.En Alemania surgi una necesidad de orden y esta se relejo en literatura y en toda ciencia poltica.

El mtodo elegido por Heller esa la dialctica tendiente a considerar una nueva manera de considerar los fenmenos estatales.A ello conducen por una parte su particular ideologa poltica pero tambin la percepcin del fenmeno estatal moderno.

Por otro lado el pensamiento de Jelinek parta de una ptica vigorosamente jurdico normativa, tambin haba admitido tcticamente este autor que aquella concepcin jurdica resultaba insuficiente para capital al fenmeno estatal en sus manifestaciones ms interesantes para el ojo cientfico Jelinek haba anunciado que la teora del estado requera de dos rdenes de explicacin la jurdica que no rechazaba y los aspectos extrajurdicos, enriquecedores de su explicacin.

Heller pertenecer a la socialdemocracia seguramente heredera del revisionismo del marxismo, por ello Heller no participara de las postulaciones del marxismo.

Hay dos posiciones marcadas en Marx que se convirtieron en actitud cientfica en Heller la intencin de captar la realidad tal como es y no como quisiramos que fuera dejando fuera de la discusin ahora si ese objeto es de realizacin posible o imposible y en segundo lugar la intencin de capturar su dinamismo su elemento de cambiante sorprendente.

El mtodo utilizado por Heller fue el dialctico, para Heller el mundo debe concebirse como una relacin dialctica como un producto nico acabado y en permanente devenir al menos mientras exista entre sociedad elementos psicosociales y naturales.

Heller afirma que la que no solo lo social y lo jurdico contribuyen a explicar el estado tambin los elementos naturales conducen a construir una explicacin global del estado. Estos son los elementos claves del pensamiento de Heller,

El enfoque dialctico de Heller configura lo que en nuestro lenguaje moderno Thomas Kuhn llama paradigma de.

Si la dialctica configura un paradigma entonces el enfoque presupone que esa realidad sea fuera de esa realidad y presenta as una configuracin dialctica. El enfoque dialctico trata de captar una totalidad de verlo como un fluido proceso de cambio por el cual Heller pretende entender al estado desde un enfoque dialctico.