Teoria Ecologia

download Teoria Ecologia

of 6

Transcript of Teoria Ecologia

  • 7/25/2019 Teoria Ecologia

    1/6

    Teoria Ecologia

    La Teora Ecolgica de los Sistemasde Urie Bronfenbrenner consiste en unenfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo a travs de losdiferentes ambientes en los que se desenvuelve y que inuyen en el cambioen el desarrollo. Esta teora puede aplicarse en todos los mbitos de laPsicologa y otras ciencias ya que partimos de la base de que el desarrollo!umano se da en interacci"n con las variables genticas y el entorno ye#pone de manera clara los diferentes sistemas que conforman lasrelaciones personales en funci"n del conte#to en el que se encuentran.

    $e menor a mayor globalidad Urie Bronfenbrennernombra % sistemas queenvuelven al n&cleo primario entendido como el mismo individuo. Lossistemas son los siguientes' (icrosistema mesosistema e#osistema ymacrosistema.

    Los sistemas de Bronfenbrenner

    (icrosistema

    )onstituye el nivel ms inmediato o cercano en el que se desarrolla elindividuo. Los escenarios englobados en este sistema son la familia padreso la escuela.

    (esosistema

    *ncluye la interrelaci"n de dos o ms entornos en los que la personaparticipa de manera activa. +ambin se puede entender como la vinculaci"nentre microsistemas. E,emplos claros pueden ser la relaci"n entre la familiay la escuela o entre la familia y los amigos.

    E#osistema

    -e reere a las fuer/as que inuyen a lo que sucede en los microsistemas.En este caso el individuo no es entendido como un su,eto activo. Loconforman por e,emplo la naturale/a del traba,o de los progenitoresrelaciones que mantiene un profesor con el resto del claustro etc.

    (acrosistema

    0eferido a las condiciones sociales culturales y estructurales quedeterminan en cada cultura los rasgos generales de las instituciones los

    conte#tos etc. en los que se desarrolla la persona y los individuos de susociedad. Lo constituye los valores propios de una cultura costumbres etc.

    1 estos mbitos espaciales debe a2adrsele el )ronosistema que introducela dimensi"n temporal en el esquema. -e incluye aqu la evoluci"n cultural yde las condiciones de vida del entono.

    )rtica

    La principal crtica a esta visi"n ambientalista que podemos encontrar esque presta poca atenci"n a los factores biol"gicos y cognoscitivos deldesarrollo en su esencia. 1dems de que no proporciona una secuencia del

    cambio en el desarrollo como por e,emplo aportan las teorasde3ean Piagety Eri4 Eri4son. -in embargo al poner tanto nfasis en el

    http://es.wikipedia.org/wiki/Urie_Bronfenbrennerhttps://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piagethttps://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-eriksonhttps://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piagethttps://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-eriksonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Urie_Bronfenbrenner
  • 7/25/2019 Teoria Ecologia

    2/6

    aspecto conte#tual del desarrollo !umano que es un espacio en el que sepuede intervenir directamente esta teora suele utili/arse a la !ora de!ablar de educaci"n en redy la responsabilidad compartida de la educaci"n.

    )omo seres sociales e inmersos en un entorno con una cultura y conte#todeterminado y a la ve/ en constante transformaci"n por el marcoglobali/ado en el que nos sit&a elzeitgeist podemos pensar que eldesarrollo personal se crea a partir de los intermediarios culturales y lainterrelaci"n de los sistemas mencionados en la +eora Ecol"gica deBronfenbrenner.

    5o &nicamente debemos mencionar el desarrollo a travs de lasinteracciones te"ricas sino que para abordar las crticas e#istentes almodelo !ay que tener en cuenta la interacci"n entre las variables depersonalidad y el entorno ya que la suma de los sistemas es a la ve/

    agente sociali/ador e individuali/ador y sirve para entender el desarrollodel individuo en diferentes conte#tos.

    Hiptesis de la Agresin-Frustracin

    6La frustraci"n siempre conduce a alguna forma de agresi"n7. La frustraci"nes cualquier cosa que impide que logremos un ob,etivo. 8 aparece cuando'nuestra motivaci"n para lograr una meta es muy fuerte cuando esperamosgraticaci"n y cuando el impedimento es completo. Esta teora tiene0esultados contradictorios' a veces la frustraci"n aumentaba la agresividady a veces no. Una frustraci"n ,usticable sigue siendo frustrante perodesencadena menos agresi"n que una frustraci"n que percibimos como algo

    in,usticado. Ber4o9it/ dice que la frustraci"n produce ira :dispositivoemocional para agredir;.

  • 7/25/2019 Teoria Ecologia

    3/6

    resume en' Los sentimientos de ira y temor como las manifestaciones de laagresi"n estn inuidos por una secuencia de procesos que implicancambios en el mbito siol"gico e#presivo y motor. Un efecto negativoproducido por un acontecimiento aversivo instiga a las tendencias de luc!a:cuando se relaciona con sentimientos primarios de ira; y de !uida

    :relacionados con sentimientos primarios de temor;. La fuer/a de estastendencias opuestas est determinada por factores biol"gicos deaprendi/a,e y situacionales. El afecto negativo inuye especcamente enlas inclinaciones de ira y de agresi"n. La e#periencia inicial de ira se puedeintensicar enriquecer diferenciar reducir o eliminarse por completo si laspersonas activan pensamientos sentimientos concepciones y normassociales sobre las emociones y los comportamientos que seran apropiadosen determinadas circunstancias. 0esumiendo podramos decir que lascogniciones median en la e#periencia inicial de ira. )ada emoci"n es comouna red :net9or4; en la que todos sus componentes estn vinculadosasociativamente. Ello !ace que cualquier componente activado tiende a

    activar a otras partes de la red.

    Los pensamientos y acciones relacionados con la violencia activan ideasagresivas y sentimientos de ira. +ambien arma que algunosacontecimientos desagradables que aparentemente carecen de cone#i"ncon la agresi"n pueden activar pensamientos y recuerdos !ostiles. $iversasinvestigaciones demuestran que cuando nos sentimos fsicamenteinc"modos tenemos ms pensamientos !ostiles :+aylor y $oobs AFGBer4o9it/ A AH;. La estimulaci"n aversiva produce ideas !ostiles yde ira incluso aunque nadie !aya maltratado voluntariamente a los su,etos.Los acontecimientos tristes producen muc!as veces ira y triste/a y la

    depresi"n tambin puede producir sentimientos de ira y actos impulsivos deagresi"n : 3ames AG Ber4o9it/ AH;. )iertos estmulos que rodean a lasituaci"n pueden intensicar o incluso activar las inclinaciones agresivascuando los estmulos implcitamente tienen un signicado agresivo ocuando estn asociados con el dolor y el sufrimiento.

    La intervenci"n imprescindible de elementos cognitivos comomediadores de la e#periencia que la revisi"n de este modelo proponee#ibili/a la !ip"tesis ?rustraci"n>1gresi"n concedindole un valor a lae#periencia y al aprendi/a,e que unida a factores siol"gicos y sociol"gicos!acen posible diversas manifestaciones ante la frustraci"n.

    Teoria de Abert Bandura

    Puede que el concepto de Iaprendi/I pueda parecer plano y sin maticespero lo cierto es que !a evolucionado muc!o a lo largo del tiempo. 1l n y alcabo si nos ponemos los"cos no e#isten respuestas fciles para ningunapregunta. J$e qu !ablamos cuando !ablamos de aprenderK JEl !ec!o dellegar a dominar una !abilidad o tema es un mrito &nicamente nuestroKJ)ul es la naturale/a del proceso de aprendi/a,ey qu agentes intervienenen esteK

    En occidente lo !abitual era considerar al !ombre como el &nico motor de

    su proceso de aprendi/a,e' la idea del !ombre en busca de la virtud :conpermiso de la deidad correspondiente;. Luego llegaron los psic"logos

    https://psicologiaymente.net/tags/aprendizajehttps://psicologiaymente.net/tags/aprendizaje
  • 7/25/2019 Teoria Ecologia

    4/6

    conductistas y revolucionaron el panorama' el ser !umano pasaba de ser el&nico responsable de su propio desarrollo personal para pasar a ser un tro/ode carne esclavo de las presiones e#ternas y los procesos decondicionamiento.

    -e !aba pasado en pocos a2os de creer en un libre albedro ingenuo asostener un determinismo fero/. Entre estos dos polos opuestos apareci" unpsic"logo canadiense que !ablara del aprendi/a,e en trminos msmoderados' 1lbert Bandura la mente pensante que !ay detrs de lamoderna +eora del 1prendi/a,e -ocial :+1-;.

    La +eora del 1prendi/a,e -ocial de 1lbert Bandura' interacci"n y aprendi/a,e

    +al y como !i/o Lev ygots4y 1lbert Bandura tambin centra el foco de suestudio sobre los procesos de aprendi/a,e en la interacci"n entre el aprendi/

    y el entorno. 8 ms concretamente entre el aprendi/ y el entorno social.(ientras que los psic"logos conductistas e#plicaban la adquisici"n denuevas !abilidades y conocimientos mediante una apro#imaci"n gradualbasada en varios ensayos con refor/amiento Bandura intent" e#plicar porqu los su,etos que aprenden unos de otros pueden ver c"mo su nivel deconocimiento da un salto cualitativo importante de una sola ve/ sinnecesidad de muc!os ensayos. La clave la encontramos en la palabraIsocialI que est incluida en la +1-.

    Los conductistas dice Bandura subestiman la dimensi"n social delcomportamiento reducindola a un esquema seg&n el cual una persona

    inuye sobre otra y !ace que se desencadenen mecanismos de asociaci"nen la segunda. Ese proceso no es interacci"n sino ms bien un envo depaquetes de informaci"n de un organismo a otro. Por eso la +eora del1prendi/a,e -ocial propuesta por Bandura incluye el factor conductual y elfactor cognitivo dos componentes sin los cuales no pueden entenderse lasrelaciones sociales.

    1prendi/a,e y refuer/o

    Por un lado Bandura admite que cuando aprendemos estamos ligados aciertos procesos de condicionamiento y refuer/o positivo o negativo. $elmismo modo reconoce que no puede entenderse nuestro comportamientosi no tomamos en consideraci"n los aspectos de nuestro entorno que nosestn inuyendo a modo de presiones e#ternas tal y como diran losconductistas.

    1mbiente

    )iertamente para que e#ista una sociedad por peque2a que esta sea tieneque !aber un conte#to un espacio en el que e#istan todos sus miembros. 1su ve/ ese espacio nos condiciona en mayor o menor grado por el simple!ec!o de que nosotros estamos insertados en l.

    Es difcil no estar de acuerdo con esto' resulta imposible imaginar a un,ugador de f&tbol aprendiendo a ,ugar por s s"lo en un gran vaco. El,ugador renar su tcnica viendo no s"lo cul es la me,or manera de

    https://psicologiaymente.net/psicologia/condicionamiento-clasico-experimentoshttps://psicologiaymente.net/psicologia/condicionamiento-clasico-experimentoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Bandurahttps://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotskyhttps://psicologiaymente.net/psicologia/condicionamiento-clasico-experimentoshttps://psicologiaymente.net/psicologia/condicionamiento-clasico-experimentoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Bandurahttps://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky
  • 7/25/2019 Teoria Ecologia

    5/6

    marcar goles sino tambin leyendo las reacciones de sus compa2eros deequipo el rbitro e incluso el p&blico. $e !ec!o muy probablemente nisiquiera !abra empe/ado a interesarse por este deporte si no le !ubieraempu,ado a ello una cierta presi"n social. (uc!as veces son los demsquienes ,an parte de nuestros ob,etivos de aprendi/a,e.

    El factor cognitivo

    -in embargo nos recuerda Bandura tambin !ay que tener en cuenta laotra cara de la moneda de la +eora del 1prendi/a,e -ocial' el factorcognitivo. El aprendi/ no es un su,eto pasivo que asistedesapasionadamente a la ceremonia de su aprendi/a,e sino que participaactivamente en el proceso e incluso espera cosas de esta etapa deformaci"n' tiene e#pectativas. En un conte#to de aprendi/a,e interpersonalsomos capaces de prever los resultados novedosos de nuestras acciones :demanera acertada o equivocada; y por lo tanto no dependemos totalmentedel condicionamiento que se basa en la repetici"n. Es decir' somos capaces

    de transformar nuestras e#periencias en actos originales en previsi"n deuna situaci"n futura que nunca antes se !aba producido.

    Mracias a los procesos psicol"gicos que los conductistasno se !anmolestado en estudiar utili/amos nuestra continua entrada de datos detodos los tipos para dar un salto cualitativo !acia adelante e imaginarsituaciones futuras que a&n no se !an dado.

    1prendi/a,e vicario

    El pinculo del aspecto social es el aprendi/a,e vicario remarcado porBandura en el que un organismo es capa/ de e#traer ense2an/as a partir

    de la observaci"n de lo que !ace otro. 1s somos capaces de aprender!aciendo algo difcilmente medible en un laboratorio' la observaci"n :yatenci"n; con la que seguimos las aventuras de alguien. J0ecuerdas laspolmicas que se desatan peri"dicamente sobre la conveniencia o no deque los ni2os y ni2as vean ciertas pelculas o series de televisi"nK 5o son uncaso aislado' muc!os adultos encuentran tentador participar en RealityShowsal ponderar los pros y los contras de lo que les pasa a losconcursantes de la &ltima edici"n.

    5ota' un truco mnemotcnico para recordar el aprendi/a,e vicario del que!abla Bandura es fri,arse en las serpientes o IproyeccionesI que le salen por

    los o,os al se2or del videoclip icarious en el que tambin aparecen muc!oso,os y muc!as cosas e#tra2as.

    Un trmino medio

    En denitiva Bandura utili/a su modelo de la +eora del 1prendi/a,e -ocialpara recordarnos que como aprendices en continua formaci"n nuestrosprocesos psicol"gicos privados e impredecibles son importantes. -inembargo a pesar de que son secretos y nos pertenecen s"lo a nosotrosestos procesos psicol"gicos tienen un origen que en parte es social. Esprecisamente gracias a nuestra capacidad de vernos a nosotros mismos enla conducta de los dems por lo que podemos decidir qu funciona y qu nofunciona.

    https://psicologiaymente.net/psicologia/bf-skinner-vida-obra-conductistahttps://psicologiaymente.net/psicologia/bf-skinner-vida-obra-conductista
  • 7/25/2019 Teoria Ecologia

    6/6

    1dems estos elementos del aprendi/a,e sirven para construir lapersonalidad de cada individuo'

    ILa +eora de la Personalidad de 1lbert BanduraI

    -omos capaces de prever cosas a partir de lo que les pasa a otros del

    mismo modo en el que el !ec!o de vivir en un medio social nos !aceplantearnos ciertos ob,etivos de aprendi/a,e y no otros.

    Por lo que respecta a nuestro papel como aprendices est claro' no somosni dioses autosucientes ni aut"matas.

    https://psicologiaymente.net/personalidad/teoria-de-la-personalidad-albert-bandurahttps://psicologiaymente.net/personalidad/teoria-de-la-personalidad-albert-bandura