Teoria economía tema1

25
Economía Desde el punto de vista materialista Es una ciencia social que estudia las relaciones que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.

Transcript of Teoria economía tema1

Page 1: Teoria economía tema1

Economía  Desde el punto de vista materialista

Es una ciencia social que estudia las relaciones que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y 

consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y 

colectivo de la sociedad.  

Page 2: Teoria economía tema1

Desde el punto de vista Subjetivo o marginalista.

La ciencia económica analiza el comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que 

tienen usos alternativos. 

Page 3: Teoria economía tema1

Es por ello que se concluye que  la definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel Robbins, quien afirma: 

"La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que,

siendo escasos, tienen usos alternativos, los cuales hay que adaptar".

Page 4: Teoria economía tema1

Economía Positiva vs. Economía Normativa•  La economía positiva: Hace referencia al estudio de la realidad tal 

cual es, dejando de lado juicios de valor al respecto.      Se pretende entender el comportamiento y la operación de los sistemas 

económicos sin hacer juicios sobre si los resultados son buenos o malos 

•  La economía normativa: Incorpora juicios valorativos, remitiéndose al campo del "deber ser".

    Se examinan los resultados del comportamiento y se pregunta si son buenos o malos y si pueden mejorarse.

P. ejm.  ? El gobierno debe de subsidiar o regular el costo de la educación superior ?

Page 5: Teoria economía tema1

Economía Política es la ciencia que estudia las leyes económicas, no  solo le interesa 

el conocimiento de las leyes, sino que actúa sobre ellas para modificarla en beneficio de la sociedad 

Política económica     

Trata de regular los hechos y fenómenos económicos, es decir las formas y efectos de la intervención del estado en la vida 

económica con la finalidad de conseguir determinados objetivos 

Page 6: Teoria economía tema1

Ciencia                            Significa conocimiento.

La economía es una ciencia

 Porque constituye un conjunto de conocimientos precisos, obtenidos por medio de un método de investigación sistemático que permite establecer una relación causa 

efecto.

Page 7: Teoria economía tema1

 Los economistas deben de recurrir a métodos de investigación científicos que deben de caracterizarse por ser sistemáticos y rigurosos. El procedimiento seguido en la investigación tiene varias fases:

• La observación: Consiste en la observación de un fenómeno, procurando recopilar, clasificar y ordenar toda la información respecto al mismo. 

• Formulación de teorías: En esta fase se deben definir relaciones de causa – efecto que intentan explicar el fenómeno. Se desarrolla una teoría que intenta explicar el fenómeno.

• Contrastar y verificar la teoría confrontándola con los datos.

• Una vez comprobadas las teorías se pasa a la formulación de leyes o principios generales que permitan cierto grado de predicción de los fenómenos económicos

Page 8: Teoria economía tema1

La economía como ciencia social.Es una ciencia social, porque al igual que otras disciplinas sociales tienen por objeto el estudio del hombre, y en su caso particular la lucha del hombre en resolver su problema económico.

Page 9: Teoria economía tema1

 Todas las definiciones de economía reconocen que el fin último de ésta es el ser humano y, por tanto, es una ciencia social. 

Las ciencias sociales se diferencian de las ciencias puras o naturales en que sus afirmaciones no pueden refutarse o convalidarse mediante un experimento en laboratorio

Page 10: Teoria economía tema1

Por otra parte, los procesos económicos ya sean individuales o agregados suelen ser muy difíciles de predecir con 

exactitud debido a la existencia de variables no observables y a la variabilidad de los parámetros. 

De aquí la complejidad de la Economía y alto nivel de imprecisión en comparación con las ciencias naturales. 

Page 11: Teoria economía tema1

                                 

objeto de estudio

El objeto de estudio de la economía es resolver el problema económico. Entendiendo como tal el esfuerzo realizado por el hombre con el fin de satisfacer en la mejor medida posible, necesidades ilimitadas utilizando recursos que son por 

contraposición escasos.Para entender esto resulta conveniente establecer dos premisas:

    1 . Las necesidades del hombre tienden a ser ilimitadas, 

crecientes y cambiantes.

    2. Los recursos con los que se cuentan para satisfacer  son claramente insuficientes, además los mismos pueden ser 

destinados a usos diferentes. 

Page 12: Teoria economía tema1

La escasez como base del problema económico.

La escasez de los recursos productivos: en el sentido de que los mismos no alcanzarían para producir todos los bienes requeridos para satisfacer todas las 

necesidades

Necesidades humanas: Estas si no son infinitas superan en todo caso la capacidad de nuestros recursos productivos para satisfacerlas.

Ello nos obliga a economizar nuestros recursos  y utilizarlos de la manera más eficiente posible, a fin de satisfacer la mayor cantidad posible de necesidades.

Page 13: Teoria economía tema1

De allí entonces surgen  las sig. interrogantes:

Que  producir? Si se producen bienes de consumo o de inversión             

Como producir?Con que técnica cuentan las empresas y que personas desarrollaran laActividad

Para quien producir?  Quienes van a consumir los bienes y servicios, como se va a distribuir la 

producción entre las diferentes familias, individuos, empresas, gobierno etc

Page 14: Teoria economía tema1

Ciencias auxiliares de la economía

Existe un conjunto de ciencias que ayudan al desenvolvimiento de la investigación económica pero al mismo tiempo se apoyan en ella.

 Dichas ciencias y técnicas son la Política, Sociología, Geografía, Historia, Estadística y Econometría.

Page 15: Teoria economía tema1

•  La política       La economía se enlaza con la política en cuanto ambas pretenden 

transformar el medio social.       Puede ayudar pues a coordinar y promover esfuerzos sociales hacia el 

cumplimiento de aquellos planes y programas económicos que incrementen más los beneficios sociales que los costos.

 La Sociología        Estudia al hombre en sus diversas manifestaciones como formador de 

grupos.        Estudia los factores que determinan la estructura social que adopta el 

grupo como humano, como medio para resolver sus problemas.       Los factores sociológicos como la tradición, el nivel educativo alcanzado, la 

edad promedio de terminación de estudios etc. Son importantes de evaluar para comprender la conducta del individuo en el ámbito económico

Page 16: Teoria economía tema1

• La Geografía       Realiza  una descripción de los recursos, clima, accidentes orográficos, 

relacionándolos con las necesidades vitales de los grupos humanos.        Considérese un ejemplo de relación de la economía con la geografía. La 

fijación de salarios mínimos en el país presupone una clasificación por zonas. 

  .     Historia       Muchos temas de la economía hacen uso de la Historia, considerada 

como un valioso instrumento       El Comunismo Primitivo, el Esclavismo, El Feudalismo, El Capitalismo, y El 

Socialismo. Forman parte de la historia  del mundo y su relación con la economía no se puede dejar de analizar 

Page 17: Teoria economía tema1

Como un apoyo para la medición y pronóstico de los hechos económicos y sociales existen técnicas cuantitativas como la

•  Estadística       La estadística se relaciona con los métodos científicos de recolección de 

datos, síntesis, preparación, y análisis de datos.

.   Econometría.       Técnica de investigación que para la solución de un problema concreto 

utiliza los recursos del análisis matemático, aplicando éste a los diversos datos estadísticos disponibles sobre el fenómeno que constituye el objeto de la investigación. 

Page 18: Teoria economía tema1

•                                    Actividad económica

      Es  cualquier proceso mediante el cual obtenemos los productos y los servicios que cubren nuestras necesidades. 

      La Actividad económica abarca tres fases: producción, distribución y consumo

       Poner la actividad económica al servicio de las personas implica que los bienes creados lleguen a todos de un modo justo y solidario.

Page 19: Teoria economía tema1

Interventores de la actividad económica

Las familias: participan en la producción y consumen bienes y servicios. 

Las empresas: se dedican a la producción de  bienes y servicios con el fin de obtener un beneficio económico. 

El Estado: Regula la actividad económica Incentiva la actividad del privado. Crea empresas en sectores estratégicos. Presta 

servicios públicos. Genera muchos  empleos

Page 20: Teoria economía tema1

Bien 

     Es todo medio capaz de satisfacer una necesidad tanto de los individuos como de una sociedad.

Page 21: Teoria economía tema1

• Según su escasez o carácter:– Libres: (son abundantes, no pertenecen a nadie y carecen de precio por Ej. El 

aire)– Económicos: (son escasos apropiables y tiene un precio

• Según su función o naturaleza.– Capital: No atienden a las necesidades humanas y se utilizan para producir 

otros bienes.          --  Consumo: Los que satisfacen directamente las necesidades Ej. Una medicina               Se clasifican en:                   -  Instantáneos: Alimentos perecederos                   - Semi-duraderos: Se ven afectados directamente por el curso del tiempo.                      -  Duraderos: Permite un uso prolongado. Ej. Una casa 

Page 22: Teoria economía tema1

Según la forma que concurre en el mercado.    Complementarios: Aquellos que satisfacen simultáneamente una 

necesidad.  Por Ej. Carro – gasolina.    Sustitutivos: Los que rivalizan en la satisfacción de una necesidad. Por Ej. 

La                        Mantequilla y la margarina.

Según su grado de transformación.     Intermedios: Susceptible de sufrir nueva transformación antes de 

Satisfacer una necesidad.     Finales: Los que ya han sufrido las transformaciones que lo convierten en 

un bien de consumo o de capital

Según quien los posea.      Privados: Cuando pertenecen a un particular.      Públicos: Cuando pertenecen a la colectividad.

Page 23: Teoria economía tema1

Necesidades Es la sensación de carencia de algo, unida al 

deseo de satisfacerla

Page 24: Teoria economía tema1

A- Según de quien surgen.Necesidades del individuo            Naturales: Por ej. Comer            Sociales: Se tienen por vivir en sociedad por ej.  Celebrar bodasNecesidades de la sociedad: Colectivas: Parten del individuo y pasan a ser de la sociedad por ej. El   transporte. Públicas: Surgen de la misma sociedad por ej. Seguridad jurídica, el orden público.

B- Según su naturaleza. Primarias. De ellas depende la conservación de la vida por ej. Los   alimentos. Secundarias. Son las que tienden a aumentar el bienestar del individuo y varían de unas épocas a otras con el medio cultural, económico, y social en el que se desenvuelven los individuos. Por ej. El turismo.

Page 25: Teoria economía tema1

Servicios                                              Son productos no físicos o abstractos (labores de asesorías, servicios de comunicación o seguridad, etc.).Son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan directa o indirectamente a satisfacer necesidades humanas. 

Características de los servicios:               Calidad difícil de medir.               Intangibles.                Contacto amplio con el cliente.                Participación amplia del cliente en la entrega.                Consumo inmediato.                Producción con gran utilización de mano de obra.