Teoria etologica (1)

2
Teoría del Desarrollo Ideas más Importantes Implicaciones para la educación (docente, alumnos, escuela) Etológico - John Bowlby - Konrad Lorenz Punto de vista del desarrollo que se centra en las bases biológicas y evolutivas del comportamiento Dicha teoría mantiene que hay una voluntad genética para el desarrollo y su comportamiento, aunque para sacarlo necesite relacionarse con el medio. - Isidore Geoffroy Saint- Hilaire cuestiona mediante la observación de los animales la conducta humana - Esta teoría puede ser considerada como una rama de la biología - Está relacionada con la teoría de la evolución de Darwin - Energía acumulada liberada con la conducta - El niño inicia relacionándose con aquellos que están en contacto directo con el - Teoría del apego donde el niño crea un vínculo emocional estrecho con la persona que más -El alumno se relaciona directamente con su escuela y su maestro, debido a que esto es parte de su entorno. -Relación docente /alumno será de apego y esto formara un vínculo emocional. - La forma en que los niños reflexionan o piensan sobre sus compañeros es un determinante de cómo se comportan. - Los compañeros sirven de modelos que pueden influir en la posterior conducta del niño. - Los niños ene dad preescolar forman jerarquías de dominio. Este dominio dependen de: Papel de la experiencia: los niños no pueden aprender la posición social de otros compañeros hasta que no hayan tenido experiencia con ellos. Capacidad cognitiva: el niño sopesa distintos aspectos y toma decisiones

Transcript of Teoria etologica (1)

Page 1: Teoria etologica (1)

Teoría del Desarrollo Ideas más ImportantesImplicaciones para la educación

(docente, alumnos, escuela)

Etológico

- John Bowlby- Konrad Lorenz

Punto de vista del desarrollo que se centra en las bases biológicas

y evolutivas del comportamiento

Dicha teoría mantiene que hay una voluntad

genética para el desarrollo y su

comportamiento, aunque para sacarlo necesite relacionarse

con el medio.

- Isidore Geoffroy Saint-Hilaire cuestiona mediante la observación de los animales la conducta humana

- Esta teoría puede ser considerada como una rama de la biología

- Está relacionada con la teoría de la evolución de Darwin

- Energía acumulada liberada con la conducta

- El niño inicia relacionándose con aquellos que están en contacto directo con el

- Teoría del apego donde el niño crea un vínculo emocional estrecho con la persona que más lo atiende a temprana edad y le cuesta separarse.

-El alumno se relaciona directamente con su escuela y su maestro, debido a que esto es parte de su entorno.-Relación docente /alumno será de apego y esto formara un vínculo emocional.- La forma en que los niños reflexionan o piensan sobre sus compañeros es un determinante de cómo se comportan.- Los compañeros sirven de modelos que pueden influir en la posterior conducta del niño. - Los niños ene dad preescolar forman jerarquías de dominio. Este dominio dependen de:

Papel de la experiencia: los niños no pueden aprender la posición social de otros compañeros hasta que no hayan tenido experiencia con ellos.

Capacidad cognitiva: el niño sopesa distintos aspectos y toma decisiones respecto al dominio.

Currículo Primer Ciclo de Básica

Ivanna Gamundi 12-0623Estefany Abreu 12-0081

Clara Díaz 12-0096Pamela Ramos 12-0365Arlette Joubert 12-0144

Bibliografía

Andrea (29/6/2009), Desarrollo del Niño, Teorías Etológicas, Internet: http://conociendoalserhumano.blogspot.com/2009/06/teorias-etologicas.html

Coon, Dennis y Mitterer, John O. (12ava Ed.) Introducción a la Psicología, El Acceso a la Mente y la Conducta, Editores Cengage Lerning, Pág. 567

Page 2: Teoria etologica (1)

Psicología Online, Psicología Básica: Modelos Explicativos de la Motivación, Modelo Etológico, Internet: http://www.psicologia-online.com/pir/modelo-etologico.html

De La Cruz Agudelo, Janet (1/4/2012) Teoría Etológica, Internet: http://www.slideshare.net/erikasierrat21/teoria-etologica