TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS

26
TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN Que presentan: Abel Israel Aguilar Castañeda Carlo Gilmar Padilla Santana Profesor: Sara Méndez García Grupo 1NV12 Febrero, 2014. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “La Técnica al Servicio de la Patria”

Transcript of TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS

TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN

Que presentan: Abel Israel Aguilar Castañeda

Carlo Gilmar Padilla Santana

Profesor: Sara Méndez García Grupo 1NV12

Febrero, 2014.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

“La Técnica al Servicio de la Patria”

CONTEXTO INTERDISCIPLINARIO DE

LA TEORIA DE LA COMPUTACIÓN

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS COMO PARADIGMA EMERGENTE

“Tienes que confiar que lo puntos se conectarán alguna

vez en el futuro”. Steve Jobs, discurso en la universidad de Standford, 2005.

FUENTES DE INFORMACIÓN “La máquina con Emociones” Marvin Minsky, 1992.

“Teoría general de los sistemas” Ludwing Von Bertalanffy, 1951.

“Acción Comunicativa I” Jürgen Habermas, 1984.

“La Aldea Global” MCLuhan, 1993.

“Teoría de la información matemática” Claude Shannon, 1948

“Cibernética” Norbert Wierner, 1948

“A cien años de la máquina de Turing” Carlos Torres, 2013

“Lacan: El lenguaje y el inconsciente” Rebeca Puche, 1971

“El Sistema Social” Talcott Parsons, 1957

“Debate teoría crítica frente a teoría de sistemas” Niklas Luhman & J. Habermas, 1971.

El pensamiento, a través de paradigmas, se intentó entender la dinámica de la realidad.

REALIDAD

PARADIGMA 1

PARADIGMA 2

PARADIGMA 3

PARADIGMAS

ORGANICISTA

LÍNEA DEL TIEMPO

1800 1900 2000

POSITIVISMO (EUROPA)

POSITIVISMO LÓGICO

(CIRCULO DE VIENA)

TEORÍA CRÍTICA (FRANKFURT)

ENFOQUE CLÁSICO DE LA CIENCIA

ILUSTRACIÓN, REVOLUCIÓN

FRANCESA

FIN DEL OSCURANTISMO = RELIGIÓN = EDAD

MEDIA = FEUDALISMO

NUEVA MANERA DE VER EL MUNDO

EXPERIENCIA EMPÍRICA Y COMPROBACIÓN

SE FUNDA UNA NUEVA RELIGIÓN, LA RELIGIÓN

DE LA HUMANIDAD POSITIVISMO

POSITIVISMO

SE BASA EN LA COMPROBACIÓN

Y EXPERIENCIA EMPÍRICA

PLANTEA 3 ESTADÍOS:

TEOLÓGICO, METAFÍSICO, Y

POSITIVO

META: LLEGAR A LA VERDAD

MÉTODOS EXIOMÁTICOS SUSTITUYEN A DIOS POR LA

CIENCIA

IMAGEN SIMPLE DEL HOMBRE

ESTUDIO AISLADO DE

FENÓMENOS

SUPONE UNA OBJETVIDAD

ANTE LA INVESTIGACIÓN

PARADIGMA EMERGENTE

POSITIVISMO LÓGICO

TEORÍA CRÍTICA

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS de Ludwing

Von Bertalanffy

LÍNEA DEL TIEMPO

1950

Cibernética, Wiener 1948

Teoría de la Información,

Shannon, 1949

Teoría de Juegos, Neumman & Morgenstern,

1944 TGS,

Bertalanffy, 1951

TGS: LA TEORÍA PARA EXPLICAR AL TODO Propone: Visión sistémica, sistemas abiertos, cerrados, y triviales. Procesos de homeóstasis, homeorrosis, y entropía. Entrada, salida, y retroalimentación en los sistemas. Delimitación de fronteras con el medio Interdisciplinariedad del conocimiento Estudio de fenómenos en sistemas generales (conectar los

puntos) Recursividad y sinergia.

TGS: MODELAJE

ANÁLISIS DEL SISTEMA: • ENTRADA • SALIDA • FUNCIONES ENTRE SUBSISTEMAS • FUNCIONES CON EL MEDIO • FRONTERA • RETROALIMENTACIÓN • ENTROPÍA • PROCESOS HOMEOSTÁTICOS Y DE

HOMEORROSIS • INFORMACIÓN

=PROCESOS=ENERGÍA

TGS “El todo es mayor que la suma de las partes.”

∑{ }

INTERDISCLINARIDAD DEL CONOCIMIENTO

TENDENCIAS TELEOLÓGICAS TGS Desarrollo de modelos matemáticos complejos

Simulación

Teoría de Compartimientos (procesos de frontera)

Teoría de Conjuntos

Teoría de Gráficas

Teoría de Redes

Cibernética

Teoría de la Información

Teoría de Autómatas

Teoría de los Juegos

Ingeniería de Sistemas

INFORMACIÓN=ENERGÍA=PROCESOS

SISTEMA

AUTOREGULACIÓN

CIBERNÉTICA Kybernetes: Auto-

gobierno

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN:

Procesamiento de una organización

TEORÍA DE AUTÓMATAS: Automatización de

procesos

AUTO-REGULACIÓN SISTÉMICA

CIBERNÉTICA Proponer un modelo

automático

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN: Generar

un lenguaje para automatizar

TEORÍA DE AUTÓMATAS: Procesar el lenguaje, y

automatizarlo.

LENGUAJES Y MODELOS

Expresión del lenguaje ordinario

Formulación matemática (lenguaje más preciso)

Invención del Algoritmo (que puede ser simulado)

LENGUAJE Teoría Crítica: Acción Comunicativa

Estructural Funcionalismo: Paso evolutivo

Entropistas: Niveles en procesos de comunicación.

McLuhan: Redes de comunicación.

Minsky: Reconocimiento de formas comunicativas.

Psicoanálisis: El inconsciente está en el lenguaje.

NIVELES DE LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN

NIVEL SINTÁCTICO: Problemas con la transmisión de símbolos usados en la comunicación. (La respuesta esta en la lógica matemática)

NIVEL SEMÁNTICO: Problemas con el significado de los símbolos usados. (Respuesta en la filosofía del lenguaje)

NIVEL PRAGMÁTICO: Problemas con las repercusiones del mensaje sobre la conducta del organismo.

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN El límite está en la sintaxis del lenguaje.

DENNIS MACALISTAIR RITCHIE

JAMES GOSLING

TEORÍA DE AUTÓMATAS

Los aconteceres que pueden definirse con un número finito de palabras pueden ser realizados por un autómata.

Aparecerán límites a los autómatas si la regulación en un sistema no va dirigida contra una perturbación.

PERTURBACIONES Los autómatas puede trabajar con un número finito de procesos.

¿Qué ocurre cuando debe trabajar con totalidades?

El número de partículas del universo (1080)

Conexiones posibles entre neuronas (10’000 millones)

Código genético (201000000)

Células del planeta (1046)

AUTOMATIZACIÓN Marvin Minsky

Problemas fundamentales: Investigación automática

Reconocimiento de formas

Aprendizaje

Planificación

Inducción

CONCLUSIONES Es necesario un cambio de pensamiento profundo, una nueva visión de las cosas para realmente innovar formas de acción.

La crítica de los paradigmas actuales es vital en el pensamiento profesional.

La visión sistémica, así como sus tendencias, apuntan a una visión interdisciplinaria y holística de la realidad.

La especialización del conocimiento no existe.

En el estudio de los lenguajes se debe considerar la mayor información posible, desde la abstracción, modelación matemática, inconsciente, acción comunicativa, y teoría de la información.

Las personas indica un punto muy importante: lenguaje=evolución.

La automatización a través de lenguajes, de procesos, es una tarea que necesita una visión sistémica y holística, para su comprensión, e innovación.

La teoría general de sistemas nos brinda una oportunidad de indagar y complementarla a través del trabajo con las tendencias, enfoques, y características.