Teoría General de Sistemas de Von Bertalanffy

download Teoría General de Sistemas de Von Bertalanffy

of 3

Transcript of Teoría General de Sistemas de Von Bertalanffy

  • 7/24/2019 Teora General de Sistemas de Von Bertalanffy

    1/3

    Teora General de Sistemas de von

    Bertalanffy

    LaTeora General deSistemasfue concebida por Ludwig von Bertalanffy en la dcada de

    1940 con el fin de proporcionar un marco terico y prctico a las ciencias naturales y sociales.

    La teora de Bertalanffy supuso un salto de nivel lgico en el pensamiento y la forma de mirar

    la realidad que influy en la psicologa y en la construccin de la nueva teora sobre la

    comunicacin humana.

    Mientras el mecanicismo vea el mundo seccionado en partes cada vez ms pequeas, el

    modelo de los sistemas descubri una forma holstica de observacin que desvel fenmenos

    nuevos (que siempre estuvieron ah pero se desconocan) y estructuras de inimaginable

    complejidad.

    CONCEPTO DE SISTEMAS

    La palabra sistemas tiene muchas connotaciones "conjunto de elementos interdependientes e interactuantes;

    grupode unidades combinadas que forman un todo organizado. El ser humano, por ejemplo es un sistema

    que consta de varios rganos y miembros; slo cuando estos funcionan de un modo coordinado el hombrees

    eficaz. e igual manera, se puede pensar que la organizacin es un sistema que consta de varias partesinteractuantes". En realidad, el sistema es "un todo organizado o complejo; un conjunto o combinacin de

    cosas o partes que forman un todo complejo o unitario"

    Niveles

    La Teora General de Sistemas distingue varios niveles de complejidad:

    Sistema: totalidad coherente, por ejemplo una familia

    Suprasistema: medio que rodea al sistema; amigos, vecindad, familia extensa

    Subsistemas: los componentes del sistema; individuos.

    Caractersticas Generales de los sistemas

    Totalidad: El sistema trasciende las caractersticas individuales de sus miembros

    http://psicologosenmadrid.eu/enfoque-sistemico/http://psicologosenmadrid.eu/enfoque-sistemico/http://psicologosenmadrid.eu/comunicacion-humana/http://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://psicologosenmadrid.eu/totalidad/http://psicologosenmadrid.eu/comunicacion-humana/http://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://psicologosenmadrid.eu/totalidad/http://psicologosenmadrid.eu/enfoque-sistemico/
  • 7/24/2019 Teora General de Sistemas de Von Bertalanffy

    2/3

    Entropa: Los sistemas tienden a conservar su identidad

    Sinergia: Todo cambio en alguna de las partes afecta a todas las dems y en

    ocasiones al sistema

    Finalidad:los sistemas comparten metas comunes

    Equifinalidad: Las modificaciones del sistema son independientes de las condiciones

    iniciales

    Equipotencialidad:Permite a las partes restantes asumir las funciones de las partes

    extinguidas

    Retroalimentacin: Los sistemas mantienen un constante intercambio de informacin

    Homeostasis: Todo sistema viviente se puede definir por su tendencia a mantenerseestable

    Morfognesis: Todo sistema tambin se define por su tendencia al cambio

    Tipos de Sistemas

    Sistemas abiertos: Mantienen unas fronteras abiertas con el mundo (el resto desistemas) con los que comparten intercambios de energa e informacin. No presentan

    intercambios con el ambiente que los rodea pues son hermticos a cualquier influencia

    ambiental. Los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente ni influyen

    en este. No reciben ningn recurso externo ni producen algo para enviar afuera. Los

    autores han denominado sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es

    totalmente determinista y programado, y operan con muy pequeo intercambio de

    materiayenergiacon el ambiente.

    Sistemas cerrados:Hay muy poco intercambio de energa e informacin con el medio

    ms amplio en que viven. presentan relaciones de intercambio con el ambiente a travs

    de entradas (insumos) y salidas (productos). Los sistemas abiertos intercambian materia

    y energia con el ambiente continuamente. Son eminentemente adaptativos, pues para

    sobrevivir deben readaptarse constantemente a las condiciones del medio. Mantiene un

    juegoreciproco con las fuerzas del ambiente y lacalidadde su estructura se optimiza

    cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximandose a una

    http://psicologosenmadrid.eu/entropia/http://psicologosenmadrid.eu/sinergia/http://psicologosenmadrid.eu/finalidad/http://psicologosenmadrid.eu/finalidad/http://psicologosenmadrid.eu/equifinalidad/http://psicologosenmadrid.eu/equipotencialidad/http://psicologosenmadrid.eu/equipotencialidad/http://psicologosenmadrid.eu/retroalimentacion/http://psicologosenmadrid.eu/homeostasis/http://psicologosenmadrid.eu/morfogenesis/http://psicologosenmadrid.eu/sistemas-abiertos/http://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/energia/energia.shtmlhttp://psicologosenmadrid.eu/sistemas-cerrados/http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://psicologosenmadrid.eu/entropia/http://psicologosenmadrid.eu/sinergia/http://psicologosenmadrid.eu/finalidad/http://psicologosenmadrid.eu/equifinalidad/http://psicologosenmadrid.eu/equipotencialidad/http://psicologosenmadrid.eu/retroalimentacion/http://psicologosenmadrid.eu/homeostasis/http://psicologosenmadrid.eu/morfogenesis/http://psicologosenmadrid.eu/sistemas-abiertos/http://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/energia/energia.shtmlhttp://psicologosenmadrid.eu/sistemas-cerrados/http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml
  • 7/24/2019 Teora General de Sistemas de Von Bertalanffy

    3/3

    operacin adaptativa. La adaptacin es un proceso continuo deaprendizajey auto

    organizacin.

    http://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtml