Teoría General dwedfe Sistemas

download Teoría General dwedfe Sistemas

of 7

Transcript of Teoría General dwedfe Sistemas

  • 8/18/2019 Teoría General dwedfe Sistemas

    1/7

    Teoría general de sistemas

    INTRODUCCIONLa teoría de la organización y la práctica administrativa han eperimentado cam!ios s"stanciales en a#os recientes$La in%ormación proporcionada por las ciencias de la administración y la cond"cta ha enri&"ecido a la teoríatradicional$ 'stos es%"erzos de investigación y de concept"alización a veces han llevado a desc"!rimientos

    divergentes$ (in em!argo) s"rgió "n en%o&"e &"e p"ede servir como !ase para lograrla convergencia) el en%o&"ede sistemas) &"e %acilita la "ni%icación de m"chos campos del conocimiento$ Dicho en%o&"e ha sido "sado por lasciencias %ísicas) !iológicas y sociales) como marco de re%erencia para la integración de la teoría organizacionalmoderna$'l primer epositor de la Teoría *eneral de los (istemas %"e L"d+ing von ,ertalan%%y) en el intento de lograr"na metodología integradora para el tratamiento de  pro!lemas cientí%icos$ La meta de la Teoría *eneral de los(istemas no es !"scar analogías entre las ciencias) sino tratar de evitar la s"per%icialidad cientí%ica &"e ha estancado alas ciencias

    -.ORT'( ('/-NTICO(Las s"cesivas especializaciones de las ciencias o!ligan a la creación de n"evas pala!ras) estas se ac"m"lan d"rantes"cesivas especializaciones) llegando a %ormar casi "n verdadero leng"a0e &"e sólo es mane0ado por los especialistas$La Teoría de los (istemas) para sol"cionar estos inconvenientes) pretende introd"cir "na semántica cientí%ica de

    "tilización "niversal$

    (istema1

    's "n con0"nto organizado de cosas o partes interact"antes e interdependientes) &"e se relacionan %ormando "n todo"nitario y comple0o$Ca!e aclarar &"e las cosas o partes &"e componen al sistema) no se re%ieren al campo %ísico 2o!0etos3) sino más !ienal %"ncional$

    'ntradas1Las entradas son los ingresos del sistema &"e p"eden ser rec"rsos materiales) rec"rsos h"manos o in%ormación$Las entradas constit"yen la %"erza de arran&"e &"e s"ministra al sistema s"s necesidades operativas$

    Las entradas p"eden ser14 en serie1 es el res"ltado o la salida de "n sistema anterior con el c"al el sistema en est"dio está relacionado en %ormadirecta$4 aleatoria1 es decir) al azar) donde el t5rmino 6azar6 se "tiliza en el sentido estadístico$ Las entradas aleatoriasrepresentan entradas potenciales para "n sistema$4 retroacción1 es la reintrod"cción de "na parte de las salidas del sistema en sí mismo$

    .roceso1'l  proceso es lo &"e trans%orma "na entrada en salida) como tal p"ede ser "na má&"ina) "n individ"o) "na comp"tadora) etc$ Con %rec"encia el procesador   p"ede ser dise#ado por el administrador $ 'n tal caso) este proceso se denomina 6ca0a !lanca6$Ca0a Negra1La ca0a negra se "tiliza para representar a los sistemas c"ando no sa!emos &"5 elementos o cosas componen alsistema o proceso) pero sa!emos &"e a determinadas corresponden determinadas salidas y con ello  poder  ind"cir) pres"miendo &"e a determinados estím"los) las varia!les %"ncionaran en cierto sentido$(alidas1-l ig"al &"e las entradas estas p"eden adoptar la %orma de prod"ctos) servicios e in%ormación$ Las mismas son elres"ltado del %"ncionamiento del sistema o) alternativamente) el propósito para el c"al eiste el sistema$Las salidas de "n sistema se convierten en entrada de otro) &"e la procesará para convertirla en otra salida)repiti5ndose este ciclo inde%inidamente$

    Relaciones1Las relaciones son los enlaces &"e vinc"lan entre sí a los o!0etos o s"!sistemas &"e componen a "n sistema comple0o$.odemos clasi%icarlas en14 (im!ióticas1 es a&"ella en &"e los sistemas conectados no p"eden seg"ir %"ncionando solos$ - s" vez p"ede

    s"!dividirse en "nipolar o parasitaria) &"e es c"ando "n sistema 2parásito3 no p"ede vivir sin el otro sistema 2planta3$

    http://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sisope/sisope.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sisope/sisope.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sisope/sisope.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtml

  • 8/18/2019 Teoría General dwedfe Sistemas

    2/7

    4 (in5rgica1 es "na relación &"e no es necesaria ya &"e s" desempe#o me0ora s"stancialmente al desempe#o delsistema$ (inergia signi%ica 6acción com!inada6$ 'n las relaciones sin5rgicas la acción cooperativa de s"!sistemassemi 4independientes) tomados en %orma con0"nta$4 ("per%l"a1 (on las &"e repiten otras relaciones$ La razón de las relaciones s"per%l"as es la con%ia!ilidad$ Lasrelaciones s"per%l"as a"mentan la  pro!a!ilidad de &"e "n sistema %"ncione todo el tiempo y no "na parte del mismo$'stas relaciones tienen "n pro!lema &"e es s" costo) &"e se s"ma al costo del sistema &"e sin ellas p"ede %"ncionar$

    Clasi%icación o!tenida de ap"nte de cátedra$-tri!"tos1Los atri!"tos de los sistemas) de%inen al sistema tal como lo conocemos " o!servamos$ Los atri!"tos p"eden serde%inidores o concomitantes1 los atri!"tos de%inidores son a&"ellos sin los c"ales "na entidad no sería designada ode%inida tal como se lo hace7 los atri!"tos concomitantes en cam!io son a&"ellos &"e c"ya presencia o a"sencia noesta!lece ning"na di%erencia con respecto al "so del t5rmino &"e descri!e la "nidad$Conteto1Un sistema siempre estará relacionado con el conteto &"e lo rodea) o sea) el con0"nto de o!0etos eteriores alsistema) pero &"e in%l"yen decididamente a 5ste) y a s" vez el sistema in%l"ye) a"n&"e en "na menor proporción)in%l"ye so!re el conteto7 se trata de "na relación m"t"a de conteto4sistema$Tanto en la Teoría de los (istemas como en el m5todo cientí%ico) eiste "n concepto &"e es com8n a am!os1 el %ocode atención) el elemento &"e se aísla para est"diar$

    'l conteto a analizar depende %"ndamentalmente del %oco de atención &"e se %i0e$ 'se %oco de atención) en t5rminosde sistemas) se llama límite de inter5s$.ara determinar este límite se considerarían dos etapas por separado1a3 La determinación del conteto de inter5s$ !3 La determinación del alcance del límite de inter5s entre el conteto y el sistema$a3 (e s"ele representar como "n círc"lo &"e encierra al sistema) y &"e de0a a%"era del límite de inter5s a la parte delconteto &"e no interesa al analista$d3 'n lo &"e hace a las relaciones entre el conteto y los sistemas y viceversa$ 's posi!le &"e sólo interesen alg"nasde estas relaciones) con lo &"e ha!rá "n límite de inter5s relacional$Determinar el límite de inter5s es %"ndamental para marcar el %oco de análisis) p"esto &"e sólo será considerado lo&"e &"ede dentro de ese límite$'ntre el sistema y el conteto) determinado con "n límite de inter5s) eisten in%initas relaciones$ *eneralmente no setoman todas) sino a&"ellas &"e interesan al análisis) o a&"ellas &"e pro!a!ilísticamente presentan las me0ores

    características de predicción cientí%ica$Rango1'n el "niverso eisten distintas estr"ct"ras de sistemas y es %acti!le e0ercitar en ellas "n proceso de de%inición derango relativo$ 'sto prod"ciría "na 0erar&"ización de las distintas estr"ct"ras en %"nción de s" grado de comple0idad$Cada rango o 0erar&"ía marca con claridad "na dimensión &"e act8a como "n indicador claro de las di%erencias &"eeisten entre los s"!sistemas respectivos$'sta concepción denota &"e "n sistema de nivel 9 es di%erente de otro de nivel : y &"e) en consec"encia) no p"edenaplicarse los mismos modelos) ni m5todos análogos a riesgo de cometer evidentes %alacias metodológicas ycientí%icas$.ara aplicar el concepto de rango) el %oco de atención de!e "tilizarse en %orma alternativa1 se considera el conteto ya s" nivel de rango o se considera al sistema y s" nivel de rango$Re%iri5ndonos a los rangos hay &"e esta!lecer los distintos s"!sistemas$ Cada sistema p"ede ser %raccionado en partes

    so!re la !ase de "n elemento com8n o en %"nción de "n m5todo lógico de detección$'l concepto de rango indica la 0erar&"ía de los respectivos s"!sistemas entre sí y s" nivel de relación con el sistemamayor$("!sistemas1'n la misma de%inición de sistema) se hace re%erencia a los s"!sistemas &"e lo componen) c"ando se indica &"e elmismo está %ormado por partes o cosas &"e %orman el todo$'stos con0"ntos o partes p"eden ser a s" vez sistemas 2en este caso serían s"!sistemas del sistema de de%inición3) ya&"e con%orman "n todo en sí mismos y estos serían de "n rango in%erior al del sistema &"e componen$'stos s"!sistemas %orman o componen "n sistema de "n rango mayor) el c"al para los primeros se denomina macrosistema$;aria!les1Cada sistema y s"!sistema contiene "n proceso interno &"e se desarrolla so!re la !ase de la acción)  interacción y

    reacción de distintos elementos &"e de!en necesariamente conocerse$Dado &"e dicho proceso es dinámico) s"ele denominarse como varia!le) a cada elemento &"e compone o eistedentro de los sistemas y s"!sistemas$

    http://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fusion-adquis/fusion-adquis.shtml#FUENTEhttp://www.monografias.com/trabajos15/fusion-adquis/fusion-adquis.shtml#FUENTEhttp://www.monografias.com/trabajos15/fusion-adquis/fusion-adquis.shtml#FUENTEhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/bases-cooperativismo/bases-cooperativismo.shtml#COOPERhttp://www.monografias.com/trabajos16/bases-cooperativismo/bases-cooperativismo.shtml#COOPERhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos7/creun/creun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/creun/creun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/historix/historix.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fusion-adquis/fusion-adquis.shtml#FUENTEhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/bases-cooperativismo/bases-cooperativismo.shtml#COOPERhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos7/creun/creun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/historix/historix.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtml

  • 8/18/2019 Teoría General dwedfe Sistemas

    3/7

    .ero no todo es tan %ácil como parece a simple vista ya &"e no todas las varia!les tienen elmismo comportamiento sino &"e) por lo contrario) seg8n el proceso y las características del mismo) as"mencomportamientos di%erentes dentro del mismo proceso de ac"erdo al momento y las circ"nstancias &"e las rodean$.arámetro1Uno de los comportamientos &"e p"ede tener "na varia!le es el de parámetro) &"e es c"ando "na varia!le no tienecam!ios ante alg"na circ"nstancia especí%ica) no &"iere decir &"e la varia!le es estática ni m"cho menos) ya &"e sólo

     permanece inactiva o estática %rente a "na sit"ación determinada$Operadores1Otro comportamiento es el de operador) &"e son las varia!les &"e activan a las demás y logran in%l"ir decisivamenteen el proceso para &"e este se ponga en marcha$ (e p"ede decir &"e estas varia!les act8an como líderes de lasrestantes y por consig"iente son privilegiadas respecto a las demás varia!les$ Ca!e a&"í "na aclaración1 las restantesvaria!les no solamente son in%l"idas por los operadores) sino &"e tam!i5n son in%l"enciadas por el resto de lasvaria!les y estas tienen tam!i5n in%l"encia so!re los operadores$Retroalimentación1La retroalimentación se prod"ce c"ando las salidas del sistema o la in%l"encia de las salidas del sistema en elconteto) v"elven a ingresar al sistema como rec"rsos o in%ormación$La retroalimentación permite el control de "n sistema y &"e el mismo tome medidas de corrección en !ase a lain%ormación retroalimentada$

    Reed4%or+ard o alimentación delantera1's "na %orma de control de los sistemas) donde dicho control se realiza a la entrada del sistema) de tal manera &"e elmismo no tenga entradas corr"ptas o malas) de esta %orma al no ha!er entradas malas en el sistema) las %allas no seránconsec"encia de las entradas sino de los proceso mismos &"e componen al sistema$

  • 8/18/2019 Teoría General dwedfe Sistemas

    4/7

    -dapta!ilidad1's la propiedad &"e tiene "n sistema de aprender y modi%icar "n proceso) "n estado o "na característica de ac"erdo alas modi%icaciones &"e s"%re el conteto$ 'sto se logra a trav5s de "n mecanismo de adaptación &"e permitaresponder a los cam!ios internos y eternos a trav5s del tiempo$.ara &"e "n sistema p"eda ser adapta!le de!e tener "n %l"ido intercam!io con el medio en el &"e se desarrolla$/anteni!ilidad1

    's la propiedad &"e tiene "n sistema de mantenerse constantemente en %"ncionamiento$ .ara ello "tiliza "nmecanismo de mantenimiento &"e aseg"re &"e los distintos s"!sistemas están !alanceados y &"e el sistema total semantiene en e&"ili!rio con s" medio$'sta!ilidad1Un sistema se dice esta!le c"ando p"ede mantenerse en e&"ili!rio a trav5s del %l"0o contin"o de materiales) energía ein%ormación$La esta!ilidad de los sistemas oc"rre mientras los mismos p"eden mantener s" %"ncionamiento y tra!a0en de manerae%ectiva 2manteni!ilidad3$-rmonía1's la propiedad de los sistemas &"e mide el nivel de compati!ilidad con s" medio o conteto$Un sistema altamente armónico es a&"el &"e s"%re modi%icaciones en s" estr"ct"ra) proceso o características en lamedida &"e el medio se lo eige y es estático c"ando el medio tam!i5n lo es$

    Optimización y s"!4optimización1Optimización modi%icar el sistema para lograr el alcance de los o!0etivos$("! optimización en cam!io es el proceso inverso) se presenta c"ando "n sistema no alcanza s"s o!0etivos por lasrestricciones del medio o por&"e el sistema tiene varios o!0etivos y los mismos son ecl"yentes) en dicho caso sede!en restringir los alcances de los o!0etivos o eliminar los de menor importancia si estos son ecl"yentes con otrosmás importantes$=ito1'l 5ito de los sistemas es la medida en &"e los mismos alcanzan s"s o!0etivos$La %alta de 5ito eige "na revisión del sistema ya &"e no c"mple con los o!0etivos prop"estos para el mismo) demodo &"e se modi%i&"e dicho sistema de %orma tal &"e el mismo p"eda alcanzar los o!0etivos determinados$-.ORT'( /'TODOLO*ICO(>erar&"ía de los sistemas-l considerar los distintos tipos de sistemas del "niverso ?ennet ,o"lding proporciona "na clasi%icación 8til de los

    sistemas donde esta!lece los sig"ientes niveles 0erár&"icos19$ .rimer nivel) estr"ct"ra estática$ (e le p"ede llamar nivel de los marcos de re%erencia$@$ (eg"ndo nivel) sistema dinámico simple$ Considera movimientos necesarios y predeterminados$ (e p"ededenominar relo0 de tra!a0o$A$ Tercer nivel) mecanismo de control o sistema ci!ern5tico$ 'l sistema se a"torreg"la para mantener s" e&"ili!rio$B$ C"arto nivel) 6sistema a!ierto6 o a"to estr"ct"rado$ 'n este nivel se comienza a di%erenciar la vida$ ."ede deconsiderarse nivel de c5l"la$$ "into nivel) gen5tico4social$ 'stá caracterizado por las  plantas$E$ (eto nivel) sistema animal$ (e caracteriza por s" creciente movilidad) comportamiento teleológico y s"a"toconciencia$F$ (5ptimo nivel) sistema h"mano$ 's el nivel del ser individ"al) considerado como "n sistema con conciencia yha!ilidad para "tilizar  el leng"a0e y sím!olos$

    :$ Octavo nivel) sistema social o sistema de  organizaciones h"manas constit"ye el sig"iente nivel) y considera elcontenido y signi%icado de mensa0es) la nat"raleza y dimensiones del sistema de valores) la transcripciónde imágenes en registros históricos) s"tiles sim!olizaciones artísticas) m8sica)  poesía y la comple0a gamade emociones h"manas$G$ Noveno nivel) sistemas trascendentales$ Completan los niveles de clasi%icación1 estos son los 8ltimos y a!sol"tos)los inel"di!les y desconocidos) los c"ales tam!i5n presentan estr"ct"ras sistemáticas e interrelaciones$Teoría analógica o modelo de isomor%ismo sist5mico1'ste modelo !"sca integrar las relaciones entre %enómenos de las distintas ciencias$ La detección de estos %enómenos permite el armado de modelos de aplicación para distintas áreas de las ciencias$'sto) &"e se repite en %orma permanente) eige "n análisis iterativo &"e responde a la idea de mod"laridad &"e lateoría de los sistemas desarrolla en s"s contenidos$(e pretende por comparaciones s"cesivas) "na aproimación metodológica) a la vez &"e %acilitar la identi%icación de

    los elementos e&"ivalentes o com"nes) y permitir "na correspondencia !i"nívoca entre las distintas ciencias$Como evidencia de &"e eisten propiedades generales entre distintos sistemas) se identi%ican y etraen s"s similit"desestr"ct"rales$

    http://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/creun/creun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/creun/creun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lacelul/lacelul.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lacelul/lacelul.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/Musica/http://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/Musica/http://www.monografias.com/trabajos11/tralengu/tralengu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tralengu/tralengu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tralengu/tralengu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/creun/creun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lacelul/lacelul.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/Musica/http://www.monografias.com/trabajos11/tralengu/tralengu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtml

  • 8/18/2019 Teoría General dwedfe Sistemas

    5/7

    'stos elementos son la esencia de la aplicación del modelo de isomor%ismo) es decir) la correspondenciaentre  principios &"e rigen el comportamiento de o!0etos &"e) si !ien intrínsecamente son di%erentes) en alg"nosaspectos registran e%ectos &"e p"eden necesitar "n mismo procedimiento$/odelo procesal o del sistema adaptativo comple0o1'ste modelo implica por asociación la aplicación previa del modelo del rango$Dado &"e las organizaciones se enc"entran dentro del nivel :) critica y logra la demolición de los modelos eistentes

    tanto dentro de la sociología como dentro de la administración$,"cHley) categoriza a los modelos eistentes en dos tipos1a3 a&"ellos de etracción y origen mecánico) a los &"e denomina modelo de e&"ili!rio7 !3 a&"ellos de etracción y origen !iológico) a los &"e llama modelos organísmicos " homeostáticos$ dice16$$$el modelo de e&"ili!rio es aplica!le a tipos de sistemas &"e se caracterizan por perder organización al desplazarsehacia "n p"nto de e&"ili!rio y con posterioridad tienden a mantener ese nivel mínimo dentro de pert"r!acionesrelativamente estrechas$ Los modelos homeostáticos son aplica!les a sistemas &"e tienden a mantener "n nivel deorganización dado relativamente elevado a pesar de las tendencias constantes a dismin"irlo$ 'l modelo procesal o desistema comple0o adaptativo se aplica a los sistemas caracterizados por la ela!oración o la evol"ción de laorganización7 como veremos se !ene%ician con las pert"r!aciones y la variedad del medio y de hecho dependen deestas6$

    /ientras &"e ciertos sistemas tienen "na nat"ral tendencia al e&"ili!rio) los sistemas del nivel : se caracterizan pors"s propiedades mor%og5nicas) es decir &"e en l"gar de !"scar "n e&"ili!rio esta!le tienden a "na permanentetrans%ormación estr"ct"ral$ 'ste proceso de trans%ormación estr"ct"ral permanente) constit"ye el pre4re&"isito para&"e los sistemas de nivel : se conserven en %orma activa y e%iciente) en s"ma es s" razón de s"pervivencia$L-( OR*-NIJ-CION'( CO/O (I(T'/-(Una organización es "n sistema socio4t5cnico incl"ido en otro más amplio &"e es la sociedad con la &"e interact8ain%l"y5ndose m"t"amente$Tam!i5n p"ede ser de%inida como "n sistema social) integrado por individ"os y gr"pos de tra!a0o &"e responden a"na determinada estr"ct"ra y dentro de "n conteto al &"e controla parcialmente) desarrollan actividades aplicandorec"rsos en pos de ciertos valores com"nes$("!sistemas &"e %orman la 'mpresa1a3 ("!sistema psicosocial1 está comp"esto por individ"os y gr"pos en interacción$ Dicho s"!sistema está %ormado por la cond"cta individ"al y la motivación) las relaciones del stat"s y del papel) dinámica de gr"pos y los sistemas de

    in%l"encia$ !3 ("!sistema t5cnico1 se re%iere a los conocimientos necesarios para el desarrollo de tareas) incl"yendolas t5cnicas "sadas para la trans%ormación de ins"mos en prod"ctos$c3 ("!sistema administrativo1 relaciona a la organización con s" medio y esta!lece los o!0etivos) desarrolla planes deintegración) estrategia y operación) mediante el dise#o de la estr"ct"ra y el esta!lecimiento de los procesos decontrol$

    /'TODOLO*I- D' -.LIC-CION D' L- T$*$($) .-R- 'L -N-LI(I( DI('KO D' (I(T'/-(Desde el p"nto de vista de la administración está comp"esta de las sig"ientes etapas1a3 -nálisis de sit"ación1 es la etapa en &"e el analista toma conocimiento del sistema) se "!ica en c"anto a s"origen) o!0etivo y trayectoria$9$ De%inición de o!0etivo1 el analista trata de determinar para &"e ha sido re&"erido ya &"e en general se le plantean

    los e%ectos pero no las ca"sas$@$ orm"lación del  plan de tra!a0o1 el analista %i0a los límites de inter5s del est"dio a realizar) la metodología a seg"ir)los rec"rsos materiales y h"manos &"e necesitará) el tiempo &"e ins"mirá el tra!a0o y el costo del mismo$ 'sta etapase conoce como prop"esta de servicio y a partir de s" apro!ación se contin8a con la metodología$A$ Relevamiento1 el analista recopila toda la in%ormación re%erida al sistema en est"dio) como así tam!i5n toda lain%ormación &"e hace al límite de inter5s$B$ Diagnóstico1 el analista mide la e%icacia y la e%iciencia del sistema en est"dio$ '%icacia es c"ando el sistema logralos o!0etivos y e%iciencia es c"ando el sistema logra los o!0etivos con "na relación costo !ene%icio positiva$ (i "nsistema es e%icaz pero no e%iciente el analista de!erá cam!iar los m5todos del sistema) si "n sistema no es e%icaz elanalista de!erá cam!iar el sistema y si "n sistema es e%iciente el analista sólo podrá optimizarlo$$ Dise#o1 el analista dise#a el n"evo sistema$a3 Dise#o glo!al1 en el determina la salida) los archivos) las entradas del sistema) hace "n cálc"lo de costos y en"mera

    los procedimientos$ 'l dise#o glo!al de!e ser presentado para s" apro!ación) apro!ado el dise#o glo!al pasamos alsig"iente paso$

    http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/sociol/sociol.shtml#cmarxhttp://www.monografias.com/trabajos10/sociol/sociol.shtml#cmarxhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/arch/arch.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/arch/arch.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/sociol/sociol.shtml#cmarxhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/arch/arch.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml

  • 8/18/2019 Teoría General dwedfe Sistemas

    6/7

     !3 Dise#o detallado1 el analista desarrolla en detalle la totalidad de los procedimientos en"merados en el dise#oglo!al y %orm"la la estr"ct"ra de organización la c"al se aplicara so!re dichos procedimientos$E$ Implementación1 la implementación del sistema dise#ado signi%ica llevar a la práctica al mismo) esta p"esta enmarcha p"ede hacerse de tres %ormas$a3 *lo!al$ !3 'n %ases$

    c3 'n paralelo$F$ (eg"imiento y control1 'l analista de!e veri%icar los res"ltados del sistema implementado y aplicarlas acciones correctivas &"e considere necesarias para a0"star el pro!lema$

    'L (I(T'/- D' CONTROLConcepto1Un sistema de control est"dia la cond"cta del sistema con el %in de reg"larla de "n modo conveniente para s"s"pervivencia$ Una de s"s características es &"e s"s elementos de!en ser lo s"%icientemente sensitivas y rápidas como para satis%acer los re&"isitos para cada %"nción del control$'lementos !ásicos1a3 Una varia!le7 &"e es el elemento &"e se desea controlar$ !3 Los mecanismos sensores &"e son sencillos para medir las variaciones a los cam!ios de la varia!le$

    c3 Los medios motores a trav5s de los c"ales se p"eden desarrollar las acciones correctivas$d3 "ente de energía) &"e entrega la energía necesaria para c"al&"ier tipo de actividad$e3 La retroalimentación &"e a trav5s de la com"nicación del estado de la varia!le por los sensores) se logra llevar aca!o las acciones correctivas$/5todo de control1's "na alternativa para red"cir la cantidad de in%ormación reci!ida por &"ienes toman decisiones) sin de0ar dea"mentar s" contenido in%ormativo$ Las tres %ormas !ásicas de implementar el m5todo de control son19$4 Reporte de variación1 esta %orma de variación re&"iere &"e los datos &"e representan los hechos reales seancomparados con otros &"e representan los hechos planeados) con el %in de determinar la di%erencia$ La variación secontrola l"ego con el valor  de control) para determinar si el hecho se de!e o no in%ormar$ 'l res"ltado del procedimiento) es &"e 8nicamente se in%orma a &"i5n toma las decisiones acerca de los eventos o actividades &"e seapartan de modo signi%icativo &"e los planes) para &"e tomen las medidas necesarias$@$4 Decisiones .rogramadas1 otra aplicación de sistema de control implica el desarrollo y la implantación de

    decisiones programadas$ Una parte aprecia!le de las decisiones de carácter  t5cnico y "na parte pe&"e#a de lasdecisiones tácticas a!arcan decisiones repetitivas y r"tinarias$ Dise#ando el sistema de in%ormación de manera &"ee0ec"te esas decisiones de r"tina) el analista proporciona a los administradores más tiempo para dedicarse a otrasdecisiones menos estr"ct"radas$(i se proc"ra &"e el sistema vigile las órdenes pendientes y se programa las decisiones de c"áles pedidos necesitanmayor atención) se logrará "n signi%icativo ahorro de tiempo y es%"erzo$A$4 Noti%icación a"tomática1 en este caso) el sistema como tal) no toma decisiones pero como vigila el %l"0o general dein%ormación p"ede proporcionar datos) c"ando sea preciso y en el momento determinado$Las noti%icaciones a"tomáticas se hacen en alg"nos criterios predeterminados) pero solo &"ienes toman las decisionesde!en decir si es necesario o no emprender alg"na acción$'l (istema de Control en las Organizaciones1'l control es "no de los cinco s"!sistemas corporativos 2organización)  plani%icación) coordinación y dirección son los

    restante3 los c"ales son m"y di%íciles de separar con respecto al de control$ De ello se desprende todo el procesoadministrativo) de!e considerarse como "n movimiento circ"lar) en el c"al todos los s"!sistemas están ligadosintrincadamente) la relación entre la plani%icación y el control es m"y estrecha ya &"e el directivo %i0a el o!0etivo yademás normas) ante las c"ales se contrastan y eval8an acciones$'s necesario ver al control para determinar si las asignaciones y las relaciones en la organización están siendoc"mplimentadas tal como se las ha!ía previsto$

    *rá%ico del (istema o .roceso de Control

    http://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/humed/humed.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/humed/humed.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos15/ahorro-inversion/ahorro-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/ahorro-inversion/ahorro-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/humed/humed.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos15/ahorro-inversion/ahorro-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml

  • 8/18/2019 Teoría General dwedfe Sistemas

    7/7

    LinHogra%ia1

    https1MMes$+iHipedia$orgM+iHiMTeorCA-Dadesistemashttp1MM+++$"h"$esMcine$ed"cacionMdidacticaMPP9@sistemas$htmhttp1MM+++$%ceia$"nr$ed"$arMasistMintro4tgs4t$pd% http1MM+++$el!logsalmon$comMconceptos4de4economiaM&"e4es4la4teoria4general4de4sistemas

    https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemashttp://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0012sistemas.htmhttp://www.fceia.unr.edu.ar/asist/intro-tgs-t.pdfhttp://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-teoria-general-de-sistemashttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemashttp://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0012sistemas.htmhttp://www.fceia.unr.edu.ar/asist/intro-tgs-t.pdfhttp://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-teoria-general-de-sistemas