Teoria globalizacion

download Teoria globalizacion

of 10

Transcript of Teoria globalizacion

  • 8/18/2019 Teoria globalizacion

    1/10

    1. CONCEPTO (Jonathan)

    Globalización

    La palabra Global, etimológicamente, se deriva de globo, haciendo referencia alGlobo Terráqueo, en el sentido de que lo abarca todo. Con ello, globalización ladefinimos como, una generalización, un intento de hacer un mundo que no estédividido, sino que este generalizado, en el, que la maor parte de las cosas seaniguales o signifiquen lo mismo. !n mundo, sin fronteras geográficas, sociales,culturales, económicas pol"ticas.

    #ntonces $Globalización$ es el proceso pol"tico, económico, social, cultural ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel mundial, gracias al cualcada vez e%iste una maor relación económica entre los diferentes pa"ses.

    #l &ondo 'onetario (nternacional )&'(* la define como +la interdependencia

    económica creciente en el conunto de los pa"ses del mundo, provocada por elaumento del volumen de la variedad de las transacciones transfronterizas debienes servicios,

     

    as" como de los fluos internacionales de capitales, al mismotiempo que por la difusión acelerada generalizada de la tecnolog"a-.

    #l término globalización comprende un proceso de creciente internacionalización omundialización del capital financiero, industrial comercial, nuevas relacionespol"ticas internacionales la aparición de la empresa transnacional que a su vezproduo como respuesta a las constantes necesidades de reacomodo delsistema capitalista de producción nuevos procesos productivos, distributivos

    de consumo deslocalizados geográficamente, una e%pansión uso intensivo de latecnolog"a sin precedentes.

     /s" las cosas, la globalización es un fenómeno de carácter internacional0 1uacción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capitales)financieros, comerciales e industriales*, que se desarrolla de forma multipolar. #sprecisamente esa penetración, que conlleva hacia una competencia internacionalde acceso a mercados, lo que permitió el desarrollo e%pansión de las #mpresasTransnacionales por todo el mundo.

    #n la econom"a mundial moderna, las relaciones entre las personas, las regiones los pa"ses no son no accidentales ni pasivas, sino que son mecanismos deintegración activos que intensifican cambian la vida económica internacional.#%isten tres importantes mecanismos que integran la econom"a mundial0 elcomercio, la producción las finanzas.

  • 8/18/2019 Teoria globalizacion

    2/10

    2. HISTORIA (Yina)

    #n el origen de la Globalización ha variados criterios, algunos opinan que surgedesde el mismo desarrollo del hombre su e%pansión, otros consideran que fueproducto del desarrollo de los antiguos imperios, ha quienes hablan del encuentro

    entre dos culturas, otros argumentan que es un proceso compleo que tiene susurgimiento desarrollo en el siglo 22. Lo cierto es que el origen histórico de laglobalización puede verse al tiempo que hacemos una interpretación de lo +global- lo comparamos con lo 'undial o internacional.

    Los historiadores modernos reconocen etapas que se destacan en el proceso deglobalización durante los 3ltimos 456 a7os La primera fase de globalización, queabarca de 4896 a 4:45, se caracterizó por una gran movilidad de los capitales de la mano de obra, unto con un auge comercial basado en una dramáticareducción de los costos de transporte, más que por el libre comercio. #sta fase de

    globalización se vio interrumpida por la primera guerra mundial, lo que dio origen aun per"odo caracterizado primero por la imposibilidad de retomar las tendenciasanteriores en la década de 4:;6 la franca retracción de la globalización en losa7os treinta. retton ?oods, de la primera crisispetrolera, de la creciente movilidad de capitales privados, que se intensificó apartir de los dos fenómenos anteriores del fin de la $edad de oro$ de crecimiento

    de los pa"ses industrializados )'arglin 1chor, 4::6*. 1i este 3ltimo se definecomo el punto de quiebre, podemos hablar de una segunda fase de globalización,que comprende de 4:=@ a 4:95, que se caracterizó por un gran esfuerzo por desarrollar instituciones internacionales de cooperación financiera comercial, por la notable e%pansión del comercio de manufacturas entre pa"sesdesarrollados, pero también por la e%istencia de una gran variedad de modelos deorganización económica una limitada movilidad de capitales de mano de obra.#n el 3ltimo cuarto del siglo 22 se consolidó una tercera fase de globalización,cuas principales caracter"sticas son la gradual generalización del libre comercio,

    la creciente presencia en el escenario mundial de empresas transnacionales quefuncionan como sistemas de producción integrados, la e%pansión la considerablemovilidad de los capitales, una notable tendencia a la homogeneización de losmodelos de desarrollo, pero en la que también se observa la persistencia derestricciones al movimiento de mano de obra Asta es una de las grandesdiferencias entre la primera la actual fase de la globalización. La primera estuvoacompa7ada por dos grandes fluos de migración0 de mano de obra europea hacia

  • 8/18/2019 Teoria globalizacion

    3/10

    zonas templadas de mano de obra, asiática en su maor parte, hacia zonastropicales. #n conunto estas corrientes migratorias abarcaron a cerca del 46B dela población mundial de entonces.

    . !A G!O"A!I#ACI$N CO%O &NA TEOR'A E! ESARRO!!O (%ai*+l)

     #n términos generales, la globalización tiene dos significados principales0

      Como fenómeno, implica que e%iste cada vez más un maor grado deinterdependencia entre las diferentes regiones pa"ses del mundo,particularmente en el campo de las relaciones comerciales, financieras decomunicacionesD

    Como una teor"a del desarrollo, uno de sus postulados esenciales es que se está

    dando un maor nivel de integración entre las diferentes regiones del mundo, locual está afectando a las condiciones sociales económicas de los pa"ses. #staintegración es más evidente en los campos de las relaciones comerciales, losfluos financieros, el turismo las comunicaciones.

     /demás de las relaciones tecnológicas, financieras pol"ticas, los académicos dela globalización argumentan que como nunca antes se están dando intercambiosde carácter económico entre las naciones, lo cual se refuerza mediante el uso denovedosos procesos tecnológicos, que permiten una maor interacción entreinstituciones, gobiernos, entidades personas alrededor del mundo.

    Con relación a las actividades económicas, los nuevos avances tecnológicos enlas comunicaciones son cada vez más accesibles a las peque7as medianasempresas locales. #sta situación está creando un entorno completamente nuevopara las transacciones económicas, utilizando recursos productivos, equipos,intercambio de productos las ventaas de los $mecanismos monetarios virtuales$.

  • 8/18/2019 Teoria globalizacion

    4/10

    #n este sentido esta perspectiva es parecida al enfoque de los sistemasmundiales. 1in embargo, una de las caracter"sticas fundamentales de la teor"a dela globalización es que se centra enfatiza aspectos culturales económicos asicomo de comunicación a escala mundial. #sta escuela argumenta que losprincipales elementos modernos para interpretar los procesos de desarrollo son

    los v"nculos culturales entre los pa"ses, además de los v"nculos económicos,financieros pol"ticos. #n esta comunicación cultural, uno de los factores másimportantes es la creciente fle%ibilidad de la tecnolog"a para conectar a la gentealrededor del mundo.

    Los principales aspectos de la globalización son los siguientes0

     a* Eeconoce que los sistemas de comunicaciones globales ganan cada vez másimportancia, a través de este proceso los pa"ses interact3an másfrecuentemente con maor fle%ibilidad, no sólo a nivel gubernamental sinotambién a nivel de la poblaciónD

    b* /unque los principales sistemas de comunicación operan dentro de pa"ses másdesarrollados, estos mecanismos también se e%tienden a los pa"ses menosdesarrollados. #ste hecho incrementa la posibilidad de que grupos marginales enpa"ses pobres se puedan comunicar e interactuar dentro de un conte%to globalutilizando tecnolog"a novedosaD

    )-+tt*

    c* Los sistemas de comunicación modernos implican modificaciones estructuralesimportantes en los patrones económicos, sociales culturales de los pa"ses.Eeferente a la actividad económica estos nuevos avances tecnológicos son cadavez más accesibles para las peque7as empresas locales. #sta situación ha creadoun ambiente distinto para realizar transacciones económicas, utilizar recursosproductivos, intercambiar productos, aprovecharse de los $mecanismosmonetarios virtuales$.

  • 8/18/2019 Teoria globalizacion

    5/10

    e* Los elementos culturales dictarán la forma de las estructuras sociales económicas en cada pa"s. Las condiciones sociales son el resultado de losfactores culturales económicos dominantes de cada pa"s.

    /. A*0+cto* + +no34+ + la t+o5a + la 6lobalización (-atia)

    >ao las condiciones actuales los principales aspectos que estudia el enfoque dela globalización son los siguientes0

    a* conceptos, definiciones evidencia emp"rica relacionados con las variablesculturales su cambio en el ámbito regional, nacional globalD

    b* maneras espec"fica de adaptar la +sociolog"a comprehensiva- +e%pansiva- a laatmósfera actual de +aldea global-D

    c* interacciones entre los diferentes niveles de poder entre pa"ses, desde ciertossistemas sociales que funcionan en alrededor del mundoD

    d* determinación de los mecanismos procesos mediante los cuales los patronesde comunicación afectan las minor"as dentro de cada sociedadD

    e* el concepto de autonom"a del estado enfrentado a la fle%ibilidad creciente deherramientas de comunicación v"nculos económicos que están haciendoobsoleta la efectividad previa de las decisiones económicas nacionalesD

    f* cómo está afectando la integración económica social a los acuerdos regionales multilaterales.

    7. S&P&ESTOS (%a Al+8ana)

    Los principales supuestos que se e%traen de la teor"a de la globalización seresumen en dos puntos fundamentales.

    Frimero, los factores culturales son los aspectos determinantes de las sociedades.Las teor"as de la globalización enfatizan que los factores culturales son losprincipales determinantes que afectan las condiciones económicas, sociales

    pol"ticas de los pa"ses lo que es similar a la +escuela social e%haustiva- o de+sociolog"a comprehensiva- de las teor"as de 'a% ?eber. Con base en esto, elsistema de valores, creencias, el patrón de identidad de los grupos de "ndoledominante )o hegemónico* de alternativo )o subordinado* dentro de unasociedad son los elementos más importantes para e%plicar las caracter"sticas deun pa"s en términos económicos sociales. Fara la posición de la globalizaciónesta declaración de la teor"a de ?eber se debe aplicar a las condicionesmundiales actuales, especialmente en términos de la difusión transferencia de

  • 8/18/2019 Teoria globalizacion

    6/10

    valores culturales a través de sistemas de comunicación, los que están afectandocada vez más los grupos sociales en todos los pa"ses.

    1egundo, bao las condiciones mundiales actuales no es importante utilizar a lasnacionesestados como unidad de análisis a que la comunicación global los

    v"nculos internacionales están haciendo a esta categor"a menos 3til. / medida deque haa una maor estandarización de los avances tecnológicos una maor cantidad de sectores sociales podrán conectarse con otros grupos alrededor delmundo. #sta situación inclue a los grupos dominantes no dominantes de cadapa"s.

    9. :ENTAJAS E !A G!O"A!I#ACI$N (:an+**a)

    La globalización se asocia a un proceso positivo de integración de las econom"asmundiales, intr"nsecamente relacionado con la fle%ibilización de los movimientosde mercanc"as, capitales personas entre pa"ses. #l logro de un mercado com3n,

    libre de barreras aduaneras, en donde la movilidad de los factores la informaciónposean agilidad bao costo de transacción, tiene por obetivo el aumento delbienestar social la meor asignación de los recursos económicos.

    La globalización fruto de una combinación de tecnolog"a e información es laculminación de un proceso que no está dirigido por gobiernos, ni ideolog"as,aunque resulten beneficiados, que basa su fuerza en la oferta de conocimientos atodo el mundo, aunque solamente puedan accesar a la maor"a de ellos quienesdispongan de una cone%ión telefónica una FC, pero sobre todo, que propicia elcontrol de la humanidad a través de la cultura  que, mediante ella, está en

    capacidad de inducir la conducta de los individuos.

    #l fenómeno de la globalización engloba al libre comercio internacional, almovimiento de capitales a corto plazo, a la inversión e%tranera directa, a losfenómenos migratorios, al desarrollo de las tecnolog"as de la comunicación a suefecto cultural.

    #n general, tal como se ha argumentado en ep"grafes anteriores de este tema, elcomercio internacional es positivo para el progreso económico de todos para losobetivos sociales de eliminación de la pobreza  la marginación social. 1in

    embargo, la liberación comercial, aunque beneficiosa para el conunto del pa"safectado, provoca crisis en algunos sectores que requiere la intervención delestado.

    Como consecuencia de la globalización en la actualidad ha un proceso deinternacionalización de la producción de la comercialización de productos, as"como una mundialización de las comunicaciones de las finanzas.

    http://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costo

  • 8/18/2019 Teoria globalizacion

    7/10

    #n este mundo moderno, a un producto no se elabora en un solo lugar. Lasdistintas partes que lo componen se procesan en distintos lugares del mundo suensamblae final se produce en otro rincón del planeta. #%isten más oportunidadesde educación, de salud  producción ese es el lado luminoso del fenómeno quevivimos. Ha más comunicación de la información disponible.

    La globalización también ofrece grandes oportunidades para erradicar la pobreza,e%tender la democracia, obligar a respetar los derechos humanos  empezar acaminar hacia el desarrollo sostenible. #n los 3ltimos a7os se han firmado o seestán negociando Convenios internacionales sobre Frotección de la Capa deIzono, Cambio Climático, >iodiversidad,

  • 8/18/2019 Teoria globalizacion

    8/10

    1e diferencian en que para la modernización es necesario tener en cuenta la rutaque están siguiendo esos pa"ses desarrollados, mientras que la globalización lepreocupa más las estructuras las funciones de las mismas en esas sociedades.

    Con base en las anteriores similitudes, es posible afirmar que ambas teor"as K

    modernización globalización coinciden en el carácter básicamente etnocéntricode sus planteamientos. /mbas posiciones enfatizan el hecho de que el caminohacia el desarrollo se origina debe ser seguido en términos de los modelos delos #stados !nidos #uropa. Los defensores de la globalización argumentan queesta circunstancia es una realidad en términos de la influencia que se deriva de lasredes de comunicación de la difusión de los valores de pa"ses másdesarrollados. #s más, la influencia se ver"a también refleada en el campoideológico económico. #n lo ideológico, varios autores no ocultaron su notableentusiasmo a ra"z de la ca"da de los sistemas socialistas soviéticos a fines de ladécada de los ochentas.

    ;.2 Globalización t+o5a + lo* *i*t+

  • 8/18/2019 Teoria globalizacion

    9/10

    d*

  • 8/18/2019 Teoria globalizacion

    10/10

    •  / nivel subsistémico, es decir dentro de las sociedades de los pa"ses, se

    observa un fenómeno de integración social, pero también de crecientediscriminación marginalidad económica en varios sectores

    • #l incremento de la desigualdad económica, 1e les e%ige a los pa"ses

    pobres una maor liberación comercial financiera, en econom"as en queno se dan las condiciones previas para el funcionamiento del mercado, estoenriquece más a los ricos dea a los pobres iguales o peor, sin mostrar aspectos positivos.

    • Con el manto de la globalización se ha desatado la lucha por la hegemon"amundial por un nuevo reparto de las zonas de influencia, es decir, sepretende ocultar la agudización de las contradicciones interimperialistas lapol"tica agresiva de las superpotencias hacia los pueblos menosfavorecidos.