Teoria MacLuhan

4
Una teoría general sobre los medios: Macluhan Si bien, sabemos que los medios son un elemento imprescindible para que cualquier comunicación se convierta en masiva, existen distintas propuestas teóricas que abordan el estudio de éstos, desde un punto de vista general. El planteamiento teórico de Macluhan es punto central de estos estudios. Sus trabajos y aportaciones se apegan al campo de la llamada sociología de los medios. En su intento por explicar la historia del hombre, se apega a una posición que podría ser definida como un determinismo tecnológico, ya que plantea que las grandes innovaciones y descubrimientos técnicos marcan las épocas históricas. Sostiene que todo cambio social está determinado por un cambio en la tecnología de la comunicación. Las innovaciones tecnológicas fundamentales que Macluhan considera han sido reivindicadoras en la vida del ser humano son: la invención del alfabeto fonético, la introducción de la imprenta y la invención del telégrafo. Sin embargo, señala a la imprenta como la más impactante, ya que según él, remodelaría la sensibilidad del hombre occidental, destruyendo el orden tribal. De este invento, surge un cierto tipo de individuo; el hombre tipográfico. Los efectos de su existencia son según Macluhan: el favorecimiento de la propiedad privada, la segmentación del estudio, el centralismo y unidad nacional, la creación del 1 Jessica Guerrero Tena 11 de mayo de 2015 Prof. Luz Zareth Moreno B.

description

Tarea resumen teoria macluhan

Transcript of Teoria MacLuhan

Una teora general sobre los medios: MacluhanJessica Guerrero Tena11 de mayo de 2015Prof. Luz Zareth Moreno B.

Si bien, sabemos que los medios son un elemento imprescindible para que cualquier comunicacin se convierta en masiva, existen distintas propuestas tericas que abordan el estudio de stos, desde un punto de vista general. El planteamiento terico de Macluhan es punto central de estos estudios. Sus trabajos y aportaciones se apegan al campo de la llamada sociologa de los medios. En su intento por explicar la historia del hombre, se apega a una posicin que podra ser definida como un determinismo tecnolgico, ya que plantea que las grandes innovaciones y descubrimientos tcnicos marcan las pocas histricas. Sostiene que todo cambio social est determinado por un cambio en la tecnologa de la comunicacin.Las innovaciones tecnolgicas fundamentales que Macluhan considera han sido reivindicadoras en la vida del ser humano son: la invencin del alfabeto fontico, la introduccin de la imprenta y la invencin del telgrafo. Sin embargo, seala a la imprenta como la ms impactante, ya que segn l, remodelara la sensibilidad del hombre occidental, destruyendo el orden tribal. De este invento, surge un cierto tipo de individuo; el hombre tipogrfico. Los efectos de su existencia son segn Macluhan: el favorecimiento de la propiedad privada, la segmentacin del estudio, el centralismo y unidad nacional, la creacin del inconsciente y el proceso de transformacin del hombre en consumidor. (Lucas, Garca, & Ruiz, 1999, pg. 176)Asimismo, el terico canadiense insiste en que slo conociendo profundamente cmo los medios moldean nuestro medio ambiente, podremos superarlos definitivamente. Por esta razn, se reconoce a l mismo como un autonomista orgnico. (Lucas, Garca, & Ruiz, 1999, pg. 174) Por otra parte, Macluhan afirma que los medios no transforman conceptos u opiniones, sino que consiguen cambiar las pautas de percepcin y cambian la proporcin de los sentidos. El concepto de aldea global, propuesto por Macluhan, nos habla de que gracias a la tecnologa de los medios electrnicos, hasta la persona del lugar ms remoto puede llevar una vida tan cosmopolita como alguien de una gran urbe.La propuesta terica de MacLuhan ha recibido fuertes crticas por parte de otros estudiosos y de sus mismos discpulos, quienes la consideran informal, superficial y con falta de rigor cientfico. El propio autor canadiense plasmo en la contraportada de uno de sus libros: es una combinacin catica de afirmaciones irnicas, conjeturas astutas, falsas analogas (Lucas, Garca, & Ruiz, 1999, pg. 184)La afirmacin ms conocida y cimentadora de la propuesta terica de Macluhan es: el medio es el mensaje. Esta frase sugerira que cada medio desarrolla su propio pblico, cuya preferencia es ms importante que el contenido mismo que emite. Asimismo explicara que el mensaje meditico trae implcita aquella parte de la cultura sobre la cual el medio ha ejercido influencia y nos indicara que el propio medio moldea sus limitaciones y posibilidades para la comunicacin de este contenido. Continuando con este supuesto de Macluhan, el propio autor argumenta que es el medio el que modela y controla la escala y forma de las asociaciones y trabajo humanos. Asimismo, afirma que el contenido de un medio es otro medio. (Macluhan, 1996, pg. 30)Posteriormente explica que el contenido en s de un medio es como un trozo de carne utilizado por un ladrn para distraer al perro guardin. Es decir, que el efecto de un medio se fortalece e intensifica porque se le da otro medio que le sirva de contenido. (Macluhan, 1996, pg. 39)Otra parte importante de su teora clasifica a los medios en calientes o fros dependiendo de sus cualidades. Los medios calientes presentan mayor definicin, informacin detallada y no exigen participacin del receptor y no pueden producir mucha empata en el receptor. Por otro lado los medios fros tendrn baja definicin, menos informacin y requerirn mayor participacin del receptor.

ReferenciasLucas, M., Garca, C., & Ruiz, J. (1999). Sociologa de la comunicacin. Madrid: Trotta.Macluhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicacin. Las extensiones del ser humano. Barcelona: Paids.

2