Teoría ondulatoria de la luz evaluación tipo saber

6
Institución Educativa José Manuel Restrepo Amor, Disciplina Y Trabajo Asignatura: Física Grado: Undécimo Periodo: III Tema: Teoría Ondulatoria De La Luz Actividad: Evaluación Tipo Saber 1.Dos espejos planos se colocan sobre una mesa formando un ángulo de 90°, como ilustra la figura. Un rayo luminoso incide sobre el espejo 1 formando el ángulo indicado de 30°. El ángulo que forma el rayo emergente con el espejo 2, vale: A.45 B.60 C.15 D.30 2.Uno de los fenómenos naturales más atractivos es el arco iris y es producido por: A. Refracción B. Reflexión C. Interferen cia D. Difracción 3.Un prisma de índice de refracción igual a 2,5 está conformado por un cristal cuya forma es un cuarto de cilindro, como muestra la figura. Cuatro rayos paralelos inciden sobre una de las caras planas. Los rayos cuyas trayectorias están incorrectamente dibujadas son: A. Sólo el 1 B. Sólo el 2 C. 2 y 3 D.El 1, 2 y 4 4.Un espejo cóncavo forma de un objeto O la imagen I. De los siguientes diagramas de rayos luminosos que partan de O hacia el espejo (F es foco y C centro de curvatura) Los que están bien dibujados son: A. Sólo el I y el II B. El I, II y III C. Sólo el II y el III D.Todos 5.Un rayo de luz incide sobre un bloque de hielo transparente que está colocado sobre un espejo plano. De los siguientes, el que representa adecuadamente el correspondiente esquema de rayos luminosos, es Lic. Edwin Javier Martínez Almanza. Docente.

Transcript of Teoría ondulatoria de la luz evaluación tipo saber

Page 1: Teoría ondulatoria de la luz evaluación tipo saber

Institución Educativa José Manuel RestrepoAmor, Disciplina Y Trabajo

Asignatura: Física Grado: Undécimo Periodo: IIITema: Teoría Ondulatoria De La Luz Actividad: Evaluación Tipo Saber

1. Dos espejos planos se colocan sobre una mesa formando un ángulo de 90°, como ilustra la figura.

Un rayo luminoso incide sobre el espejo 1 formando el ángulo indicado de 30°. El ángulo que forma el rayo emergente con el espejo 2, vale:

A. 45 B. 60 C. 15 D. 30

2. Uno de los fenómenos naturales más atractivos es el arco iris y es producido por:A. Refracción B. Reflexión C. Interferencia D. Difracción

3. Un prisma de índice de refracción igual a 2,5 está conformado por un cristal cuya forma es un cuarto de cilindro, como muestra la figura.

Cuatro rayos paralelos inciden sobre una de las caras planas. Los rayos cuyas trayectorias están incorrectamente dibujadas son:

A. Sólo el 1 B. Sólo el 2 C. 2 y 3 D. El 1, 2 y 4

4. Un espejo cóncavo forma de un objeto O la imagen I. De los siguientes diagramas de rayos luminosos que partan de O hacia el espejo (F es foco y C centro de curvatura)

Los que están bien dibujados son:A. Sólo el I y el IIB. El I, II y III

C. Sólo el II y el IIID. Todos

5. Un rayo de luz incide sobre un bloque de hielo transparente que está colocado sobre un espejo plano. De los siguientes, el que representa adecuadamente el correspondiente esquema de rayos luminosos, es

6. La reflexión que no se genera imágenes, sin embargo, nos permite ver los cuerpos opacos desde cualquier ángulo es:

A. La reflexión especularB. La reflexión interna

C. La reflexión totalD. La reflexión difusa

7. Una persona hace figuras con sombras que producen sus manos en una pantalla, para ello es necesario que:

A. Las manos estén entre la pantalla y la fuente de luz.B. La pantalla esté entre la fuente de luz y las manos.C. La fuente de luz esté entre las manos y la pantalla.D. Exista una fuente de luz en la pantalla.

Lic. Edwin Javier Martínez Almanza.Docente.

Page 2: Teoría ondulatoria de la luz evaluación tipo saber

Institución Educativa José Manuel RestrepoAmor, Disciplina Y Trabajo

Asignatura: Física Grado: Undécimo Periodo: IIITema: Teoría Ondulatoria De La Luz Actividad: Evaluación Tipo Saber

8. La teoría corpuscular de la luz ¨compuesta por pequeñas partículas¨ fue propuesta por:A. Christian HuygensB. Isaac Newton

C. Thomas YoungD. Heinrich Rudolf Hertz

9. Se tienen 2 espejos planos perpendiculares entre si, como indica la figura

El número de imágenes de sí mismo que ve un observador parado en el punto A esA. 5 B. 4 C. 3 D. 2

10. Una persona hipermétrope no puede ver con nitidez objetos cercanos. Tres estudiantes explican el defecto óptico y dan solución a éste de la siguiente manera:

Estudiante 1: sucede, porque la imagen se forma delante de la retina y se corrige con una lente divergente

Estudiante 2: sucede, porque la imagen se forma detrás de la retina y se corrige con una lente convergente

Estudiante 3: sucede, porque la imagen se forma delante de la retina y se corrige con una lente convergente

El análisis de estas afirmaciones permiten concluir que:

A. las explicaciones de 1 y 3 son correctas pero la solución de 3 no lo esB. la explicación de 1 y su solución son correctasC. la explicación de 3 y su solución son correctasD. la explicación de 2 y su solución son correctas

11. Una persona se protege del sol con una sombrilla, ello es posible porque la luz se podría comparar con:

A. Una sustancia que está presente en todo el aire y que es absorbida por la sombrilla.B. Una lluvia de pequeñas pelotitas que provienen del sol.C. Una emisión de partículas oscuras que salen de la sombrilla.D. Rayos que provienen del sol y que viajan en línea recta.

12. Viajas en una motocicleta y decides cubrirte los brazos con un camisa manga larga, sin embargo, cuando llegas a tu destino notas que tienes la piel quemada por los rayos del sol. Esto se debe a que los rayos del sol:

A. Se reflejanB. Se difractan

C. Se polarizan D. Se refractan

Institución Educativa José Manuel RestrepoAmor, Disciplina y Trabajo

Sé fuerte para que nadie te derrote, noble para que nadie te humille y tú mismo para que nadie te olvide. Paulo Coelho

Lic. Edwin Javier Martínez Almanza.Docente.

Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________

Page 3: Teoría ondulatoria de la luz evaluación tipo saber

Institución Educativa José Manuel RestrepoAmor, Disciplina Y Trabajo

Asignatura: Física Grado: Undécimo Periodo: IIITema: Teoría Ondulatoria De La Luz Actividad: Evaluación Tipo Saber

1. Dos espejos planos se colocan sobre una mesa formando un ángulo de 90°, como ilustra la figura.

Un rayo luminoso incide sobre el espejo 1 formando el ángulo indicado de 30°. El ángulo que forma el rayo emergente con el espejo 2, vale:

A. 15 B. 30 C. 45 D. 60

2. Uno de los fenómenos naturales más atractivos es el arco iris y es producido por:A. Reflexión B. Refracción C. Interferencia D. Difracción

3. Un prisma de índice de refracción igual a 2,5 está conformado por un cristal cuya forma es un cuarto de cilindro, como muestra la figura.

Cuatro rayos paralelos inciden sobre una de las caras planas. Los rayos cuyas trayectorias están incorrectamente dibujadas son:

A. 1, 2 y 4 B. 2 y 3 C. Sólo el 1 D. Sólo el 2

4. Un espejo cóncavo forma de un objeto O la imagen I. De los siguientes diagramas de rayos luminosos que partan de O hacia el espejo (F es foco y C centro de curvatura)

Los que están bien dibujados son:A. Sólo el I y el IIB. Sólo el II y el III

C. El I, II y IIID. Todos

5. Un rayo de luz incide sobre un bloque de hielo transparente que está colocado sobre un espejo plano. De los siguientes, el que representa adecuadamente el correspondiente esquema de rayos luminosos, es

6. La reflexión que no se genera imágenes, sin embargo, nos permite ver los cuerpos opacos desde cualquier ángulo es:

A. La reflexión especularB. La reflexión difusa

C. La reflexión totalD. La reflexión interna

7. Una persona hace figuras con sombras que producen sus manos en una pantalla, para ello es necesario que:

A. La pantalla esté entre la fuente de luz y las manos.B. La fuente de luz esté entre las manos y la pantalla.C. Las manos estén entre la pantalla y la fuente de luz.D. Exista una fuente de luz en la pantalla.

Lic. Edwin Javier Martínez Almanza.Docente.

Page 4: Teoría ondulatoria de la luz evaluación tipo saber

Institución Educativa José Manuel RestrepoAmor, Disciplina Y Trabajo

Asignatura: Física Grado: Undécimo Periodo: IIITema: Teoría Ondulatoria De La Luz Actividad: Evaluación Tipo Saber

8. La teoría corpuscular de la luz ¨compuesta por pequeñas partículas¨ fue propuesta por:A. Isaac NewtonB. Christian Huygens

C. Thomas YoungD. Heinrich Rudolf Hertz

9. Se tienen 2 espejos planos perpendiculares entre si, como indica la figura

El número de imágenes de sí mismo que ve un observador parado en el punto A esA. 2 B. 3 C. 4 D. 5

10. Una persona hipermétrope no puede ver con nitidez objetos cercanos. Tres estudiantes explican el defecto óptico y dan solución a éste de la siguiente manera:

Estudiante 1: sucede, porque la imagen se forma detrás de la retina y se corrige con una lente convergente

Estudiante 2: sucede, porque la imagen se forma delante de la retina y se corrige con una lente divergente

Estudiante 3: sucede, porque la imagen se forma delante de la retina y se corrige con una lente convergente

El análisis de estas afirmaciones permiten concluir que:

A. las explicaciones de 2 y 3 son correctas pero la solución de 3 no lo esB. la explicación de 1 y su solución son correctasC. la explicación de 3 y su solución son correctasD. la explicación de 2 y su solución son correctas

11. Una persona se protege del sol con una sombrilla, ello es posible porque la luz se podría comparar con:

A. Una lluvia de pequeñas pelotitas que provienen del sol.B. Una emisión de partículas oscuras que salen de la sombrilla.C. Rayos que provienen del sol y que viajan en línea recta.D. Una sustancia que está presente en todo el aire y que es absorbida por la sombrilla.

12. Viajas en una motocicleta y decides cubrirte los brazos con un camisa manga larga, sin embargo, cuando llegas a tu destino notas que tienes la piel quemada por los rayos del sol. Esto se debe a que los rayos del sol:

A. Se refractanB. Se reflejan

C. Se difractanD. Se polarizan

Institución Educativa José Manuel RestrepoAmor, Disciplina y Trabajo

Sé fuerte para que nadie te derrote, noble para que nadie te humille y tú mismo para que nadie te olvide. Paulo Coelho

Lic. Edwin Javier Martínez Almanza.Docente.

Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________Fecha: _____________