teoria semiotica

download teoria semiotica

of 14

description

diferentes Teoricos, toman el tema de la semiotica

Transcript of teoria semiotica

Facultad de Artes VisualesLic. Lenguajes y Produccin Audiovisual

Ensayo Final de SemiticaMateria: Introduccin a la semitica

Profesora: M. A. Erndira Villanueva Chavarra

Integrantes: Jos Joel Mercado Rodrguez - 1521735 Oscar Alejandro Cruz Cruz - 1645885 Hugo Emiliano Montelongo Snchez - 1768403 Daniel Valadez Rangel - 1643390 Amrico Alonso Monsivis - 1631089

Grupo: 102

Mxico Monterrey, Nuevo Len En este ensayo presentaremos las diferentes teoras de la semitica por diferentes autores aplicndolos al cmic Batman: La Noche de los Bhos.Veremos la teora de Ferdinand de Saussure, que habla de la naturaleza del signo lingstico, la inmutabilidad y mutabilidad del signo. El primer captulo habla de la lengua reducida a su principio esencial. El captulo 2 de la relacin a la idea con lo que lo representa.Charles Peirce toma como tema la tricotoma que son las divisiones tradicas, tales divisiones dependen de primeridad, secundidad y terceridad.Jacques Aumont habla sobre el anlisis del film que en su forma ms trivial es el anlisis temtico ms extendido en los enfoques flmicos.Umberto Eco nos hace nfasis en los mundos consumibles o no consumibles y Yuri Lotman habla acerca de la semisfera que es el mundo de los signos en el que todas las personas viven, interactan y se comunican.

Ferdinand de Saussure

El lenguaje humano es el instrumento con el que el hombre moldea su pensamiento, por tal motivo una de las herramientas que empleamos es el signo lingstico que une un concepto y una imagen acstica; as que se llamar signo a la combinacin de concepto e imagen acstica. Para Saussure el concepto o idea es el significado y la imagen acstica el significante.

El lazo que une el significante al significado es arbitrario; o bien, puesto que entendemos por signo el total resultante de la asociacin de un significante con un significado, podemos decir ms simplemente: el signo lingstico es arbitrario (Saussure, pg. 93).

En lo que respecta a la cita anterior al lazo arbitrario es que las posibilidades son dispares o que simplemente es por capricho.

El principio de lo arbitrario del signo no est contradicho por nadie; pero suele ser ms fcil descubrir una verdad que asignarle el puesto que le toca (Saussure, pg. 93).

El significante, por ser de naturaleza auditiva, se desenvuelve en el tiempo nicamente y tiene los caracteres que toma del tiempo: a) representa una extensin, y b) esa extensin es mensurable en una sola dimensin; es una lnea (Saussure, pg. 95)

En pocas palabras, un significante es algo perceptible como un sonido, un color, un objeto o un grafismo mientras que el significado es un elemento no perceptible, un concepto o una idea.

(anexo 1)En base a la lectura, nosotros comprendemos la vieta del cmic de la siguiente manera:

Signo: Es la forma violenta de colgar el telfono, golpeando fuertemente el parlante contra la base del mismo. Significado: El por qu golpeo el parlante con la base. Significante: La razn que causo su enojo. Ya que recibi una amenaza a su hijo nonato y por lo tanto a ella misma.

De tal manera que el signo es la combinacin de concepto o idea e imagen acstica, el significado el concepto y el significante la imagen acstica que se puede decir como lo no perceptible y lo perceptible.

Charles Peirce

La Tricotoma es partir de un concepto haciendo tradicas siendo el primero, segunda y tercero; lo primero es lo fresco u original, segundo aquello que ya est determinado, acabado y lo tercero es el medio, que llega a ser lo que se desarrolla o lo que se produce.

La Primeridad o frescura puede tener mltiples variedades o ms bien, la arbitrariedad y la variedad de su esencia, pero es absoluta y no es susceptible de diferencias de grado. Puede estar presente ms o menos, pero no tiene diferentes rdenes de complicacin en s misma (Peirce, pg. 1).

Primeridad: La primeridad es el enojo producido por la amenaza hacia la madre de Bruce y su hermano nonato.

La Segundidad por otro lado, puede ser genuina o degenerada. La segundidad degenerad tiene dos variedades, ya que un objeto singular considerado como segundo de s mismo es un segundo degenerado, y un objeto considerado como segundo respecto a otro con el que no tiene una conexin real, de tal modo que si ese otro se considerara aparte tendra an esos mismos caracteres que estaban implicados en la relacin, es tambin un segundo degenerado (Peirce, pg. 1).

Segundidad: Esta es la respuesta verbal violenta de la madre de Bruce hacia la persona detrs del telfono

La terceridad tiene dos rdenes diferentes de degeneracin. La terceridad genuina es donde los 3 trminos A, B, C, cada uno esta relacionado con cada uno de los otros, pero con una relacin que subsiste solamente en virtud de un tercer trmino, y cada uno tiene un carcter que le pertenece solamente en tanto que los otros realmente lo influencian (Peirce, pg. 1).

Terceridad: Es la accin de colgar el telfono de manera violenta, para desahogar su rabia hacia las personas que la amenazaron.

Charles MorrisEn el estudio de Morris nos referiremos en concreto de lo que es la sintaxis, semntica y pragmtica en el signo y como poderlo aplicar en nuestro comic.En la medida en que un solo signo (por ejemplo, un actoconcreto de sealar) puede denotar nicamente un solo objeto,ste tiene el status de un ndice ; puede denotar una pluralidad decosas (como en el caso del trmino hombre) (fundamento de la teora de lo signos p.49)De tal manera es que la sintaxis es lo mas general, lo primero que se percibe como lo explica el autor un termino como hombre puede ser lo mas general. De igual manera tambin puede ser un conjunto de varios signos percibidos.

Aplicado en nuestro comic partiendo del concepto de Morris en la siguiente vieta(Anexo 1)Sintaxis ; Una persona, parte del cuerpo y un objeto de plstico.La semntica se ocupa de la relacin de los signos con susdesignata y, por ello, con los objetos que pueden denotar o que, dehecho, denotan (fundamento de la teora del signo p.54)

De tal manera que se habla de la manera que se relacionan los signos con los objetos ya de manera mas especifica ,(Anexo 1)Semantica: mujer, mano y telfono

la significacin permanente del pragmatismo resida en elhecho de que ha prestado una atencin ms directa a la relacin delos signos con sus usuarios de la que previamente se le habaconcedido, as como por haber valorado con mayor profundidad(fundamento de la teora del signo p.66)

Asi que la pragmtica es ya el resultado de los signos previamente mencionados y con una mayor profundidad(Anexo 1)Pragmatica: En la imagen podemos observar a la madre de Bruce Wayne mejor conocido como Batman terminar una acalorada conversacin con un presunto delincuente que haba amenazado al entonces nio Bruce Wayne y su familia, acaba por colgar el telfono de una manera agresiva, chocando el parlante con la base del telfono de forma agresiva, al final se le nota enojada y a la vez pensativa.

Jacques Aumont

El autor se interesa ms por el problema del significado que por el de la sintaxis. Para Greimas en su lectura, la semntica obedece a leyes determinadas en ltima instancia por la estructura del lenguaje, es decir, por la estructura del espritu humano.En el caso de los relatos recoge la idea de un nmero limitado de roles o 6 actantes (las esferas de accin de Propp), cantidad determinada por las condiciones esenciales del significado:

Sujeto: Fuerza temtica orientadaBatman: El hroe del cmic quiere detener al tribunal de los bhos que quieren controlar ciudad Gtica a travs de la arquitectura y asesinatos

Objeto: Representante del bien deseado, del valor orientado.Detener el Tribunal de los Bhos: Batman quiere detener al tribunal para traer paz y seguridad a ciudad Gtica.

Destinador: Arbitro atribuidor del bien.Traje: Es la armadura de Batman que le ayuda a combatir sus enemigos de una forma ms eficaz y segura

Destinatario: Obtenedor virtual del bien.Ciudad Gtica: Esta actante seria el obtenedor del bien, si Batman logra su deseo de detener al tribunal, llega paz a la ciudad.

Adyuvante: Auxilio, reduplicacin de una de las fuerzas.Alfred: Es el mayordomo de Bruce Wayne (Batman) que se encarga de ayudarle con su lucha contra el Tribunal

Oponente: Fuerza en contra de la temtica orientada (Villano)Bho: Es una asociacin que quiere controlar ciudad gtica a travs de la violencia.

COMUNICACIN Traje Detener al tribunal de los buhos Ciudad Gtica

DESEO (la bsqueda)

Alfred Batman Buho

Yuri Lotman

Con Lotman tomaremos como punto de partida los inicios de Batman como personaje para determinar su estada en el ncleo popular en base de la semisfera

La semisfera es el espacio semitico fuera del cual es imposible la existencia misma de la semiosis as como pegando distintos bistecs no obtendremos un ternero, pero cortado un teneros podemos obtener bistecs, sumando los actos semiticos particulares, no obtendremos un universo semitico (Lotman Y. , pg. 12).

Referente a esto es que necesitamos tener un universo semitico y de ah se puede partir a los actos semiticos particulares no viceversa.

Necesitamos hacer este viaje por sus inicios para poder comprender su posicin actual. Batman en sus inicios (1940) fue un smbolo de esperanza para la sociedad desde el momento que fue lanzada, ya que se aprovech la decadencia econmica y depresin social de la poca post-guerra.

La divisin en ncleo en periferia es una ley de la organizacin interna de la semisfera. En el ncleo se disponen los sistemas semiticos dominantes (Lotman Y. , pg. 17).

Podemos comprender la fuerza que tuvo Batman en sus inicios si lo comparamos con el expresionismo alemn, a pesar de que este cmic tiene gran influencia de esta vanguardia la diferencia radica en la desesperanza que refleja el movimiento y el rayo de luz que transmite a sus lectores.Bob Kane en 1939 cre su personaje para la revista Detective Comics, que haca su debut televisivo con el actor Adam West. Adems de tener una serie, tambin se llev a cabo un pelcula llamada Batman: The Movie.

Con un tono oscuro, Frank Miller realiz la que est considerada como la mejor historia de Batman jams contada, y una de las mejores obras de la historia mundial del cmic. The Dark Knighrt Returns ha sentado bases de la visin de Batman que ha predominado en los aos posteriores.

Un determinado espacio cultural, al ensancharse impetuosamente, introduce en su rbita colectividades (estructuras) externas y las convierte en su periferia. Esto estimula un impetuoso auge semitico-cultural y econmico de la periferia, que traslada al centro sus estructuras semiticas, suministra lderes culturales y, en resumidas cuentas, conquista literalmente la esfera del centro cultural (Lotman I. M., pg. 15).

En el 2011 DC Comics decidi presionar el botn de Reinicio en su continuidad y lanzar los Los Nuevos 52. La Noche de los Bhos, cmic que estudiamos para este ensayo, fue escrito por el guionista Scott Snyder y es, hasta la fecha, de lo mejor que uno puede esperar con Los Nuevos 52.

Gracias a la teora de Lotman podemos analizar que en el surgimiento de Batman en los aos 40 obtuvo un tremendo impacto en la sociedad logrando as un gran xito comercial, por lo que entr directamente en el centro de la cultura popular. Pero como toda obra artstica fue teniendo sus bajas pasando por la periferia, hasta que el personaje dio un giro de 360 con la novela The Dark Knight Reurns posicionando de nueva cuenta a Batman en el centro cultural. Ms tarde se adapt a este cmic al cine con las pelculas de Tim Burton, las cuales tuvieron un gran xito en la audiencia y exploto an ms el producto Batman. En aos ms reciente, la visin que propuso Nolan de Batman en su triloga The Dark Knight lo posicion en el olimpo de la cultura popular, poniendo un antes y despus en las adaptaciones de superhroes, y actualizndolo tanto en cine como en comics. Con el paso del tiempo, Batman ha ido evolucionando como nosotros como sociedad lo hemos hecho.

Umberto Eco

En esta parte analizaremos el cmic con los fundamentos de Eco, partiendo de analizar imagen, los motivos de los personajes, el porqu de sus actos, ayudndonos con su pasado para poder as explicar las circunstancias que conllevan a su naturaleza. De igual manera sobre la mitificacin o desmitificacin de los personajes.

Por su parte, el autor sabe que en el desarrollo de la primera entrega, debe de despertar el inters (si no ya el entusiasmo) y la complicidad del pblico. (Eco, pg. 152)

De tal manera que para lograr el inters del pblico se tiene que desarrollar una historia de impacto que los mantenga entusiasmados y con ganas de querer ms.

Obedeciendo a las diferentes peticiones de los aficionados de la etapa y de la necesidad de publicar una edicin acorde a la calidad de la misma, ECC Ediciones lanz la edicin de Batman: El Tribunal de los Bhos, el inicio de la aclamada etapa de Scott Snyder y Greg Capullo al frente del hombre murcilago. Un recorrido que iniciaba al mismo tiempo que el Nuevo Universo DC y que presentaba nuevos elementos para ampliar la mitologa del hombre murcilago.

De tal manera los autores pudieron as ganar el inters del pblico con la edicin de El Tribunal de los Bhos y hacerlos cmplices de no solo ese linaje si no de una nueva saga con nuevos personajes.

La mitificacin de las imgenes fue, pues, un hecho institucional que proceda de lo alto, que era codificado y decidido por hombres de iglesia, como el abate Suger los cuales se apoyaba en un repertorio figural establecido por siglos de Hermenutica bblica (Eco, pg. 250).

A lo que se refiere la mitificacin es engrandecer a ciertas imgenes o personas en base a ciertos grupos selectos.La triloga de The Dark Knight de Christopher Nolan, basada en los cmics de Batman, es un claro ejemplo de la mitificacin puesto que est consagrada por el momento como uno de las mejores versiones cinematogrficas del personaje.

Cuando se habla desmitificacin, con referencia a nuestro tiempo, asociando el concepto a una crisis de lo sagrado y an empobrecimiento simblico de aquellas imgenes que toda una tradicin iconolgica nos haba acostumbrado (Eco, pg. 250).

De tal manera es lo contrario a la idea de la mitificacin en este caso se habla de cuando pasan a ser devaluadas o criticadas. El Batman de Adam West que sala en televisin, en su momento fue la cspide del personaje ya que se encontraba en su momento ms conocido pero ahora es totalmente contrario a la idea del Batman actual llegando a lo absurdo de tal manera es que se desmitifico la versin de ese personaje.

Gracias a todos los autores mencionados pudimos saber ms acerca de la teora que existe a travs del cmic Batman. Desde sus inicios, all por el lejano 1940, han existidos muchos personajes que lo rodean, cada personaje tiene en el cmic un significado y valor en la vida de la persona. Y nos atrevemos a decir que a travs del tiempo Batman fue parte del centro de la cultura popular, convirtindose en un clsico del cmic y de la pantalla grande, con algunas obras olvidables en su filmografa, pero con el paso del tiempo han ido transformando el personaje, dndole un nuevo aire y contexto conforme nosotros cambiamos como sociedad.

Anexo 1

(Pgina 24, Batman: El Tribunal de los Bhos. Tomo 3)

Bibliografa:

Cursos de lingstica general, edicin 1916 por Ferdinand de Saussure

Tricotoma, edicin 1888 por Charles Peirce

Fundamento de la teora de los signos, edicin 1985

Anlisis del film, edicin 1990 por Jacques Aumont

La Semiosfera, edicin 1996 por Yuri Lotman

Apocalpticos e Integrados, edicin 1984 por Umberto Eco