Teoría socio cultural

6
Teoría Socio-cultural Aportes y bibliografía de Lev Vigotski y Jerome Bruner

Transcript of Teoría socio cultural

Page 1: Teoría socio cultural

Teoría Socio-cultural

Aportes y bibliografía de Lev Vigotski y Jerome Bruner

Page 2: Teoría socio cultural

PRECURSORES

LEV SEMIONOVICH VIGOTSKY JEROME BRUNER

Page 3: Teoría socio cultural

Presentación

• el enfoque socio-cultural es un modo de concebir la idea de que la cultura y la mente

son inseparables ya que se constituyen mutuamente. para entender la formación y

las características psicológicas de los sujetos, hay que conocer los contextos en que estos

participan. La cultura juega un papel decisivo en la arquitectura de nuestras vidas.

Page 4: Teoría socio cultural

Lev Semionovich Vigotsky

Aportes• Su teoría se resumió en dos ideas fuerza: • -Funciones psicológicas superiores origen y

desarrollo (Ley de doble formación): • Funciones • psicológicas interpsicologicas INTERIORIZACION intrapsicologicas

• Zona de desarrollo próximo o potencial:• La Zona de Desarrollo Próximo o potencial, es la distancia entre aquello

que el alumno es capaz de hacer por si mismo y aquello de lo que seria capaz de hacer con la ayuda de otro. El punto de inicio para que se produzca el desarrollo es la apropiación activa de los instrumentos mediadores del medio por parte del individuo, siendo el mundo social la fuente de desarrollo de las funciones psicológicas superiores.

dos niveles evolutivos: zona de desarrollo real nivel de aprendizaje que puede realizar un

niño con la ayuda de otro niño

fue el fundador y principal promotor del paradigma sociocultural en psicología. De origen judío, nació en la ciudad de Orsha en Bielorrusia, en 1896. Desde su infancia fue reconocido como un niño precoz, que recibió una cuidadosa educación, tutorial de los niveles de educación básica. Cuando Vigotsky era un adolescente demostró un profundo interés por las artes y las humanidades. En el ámbito psicológico fue uno de los nombres precursores respecto a la significación que la sociedad y la cultura tiene en la configuración tanto de los actores sociales y sus producciones como de los sujetos y sus acciones personales. Logro instalar en el escenario de la psicología del siglo XX su perspectiva epistemológica genético-histórica postulando la construcción mediada (culturalmente) de los procesos psicológicos superiores y el papel preponderante de las relaciones sociales.

inferiores

superiores

Page 5: Teoría socio cultural

Rolesdocente

• Agente cultural que enseña en un contexto de practicas y medios socioculturalmente determinados, mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. A través de actividades conjuntas e interactivas, el docente procede promoviendo zonas de construcción para que el alumno se apropie de los saberes.

• La actuación del profesor es principalmente directiva en el sentido de que es él, quien toma la iniciativa sobre el tratamiento de los contenidos. Percibe las competencias iníciales de los alumnos, para ajustar el sistema de ayudas y apoyos necesarios a ellas, y así poder ir traspasando, el control del manejo de los contenidos y formas de discursos que él quiere que los alumnos aprendan en un sentido determinado. El sistema de andamios, creado al inicio por el profesor se reajustara con la intención explicita de que los alumnos vallan logrando un manejo cada vez mas autónomo y auto regulado de los contenidos.

alumno• • El alumno debe ser entendido como un ser social,

producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar. Gracias a la participación en los procesos educacionales sustentados en distintas practicas y procesos sociales. El niño aprendiz consigue aculturarse y socializarse (y así se convierte en miembro de esa cultura) y al mismo tiempo se individualiza y desarrolla su propia personalidad. El papel de la interacción con los otros tiene importancia fundamental para el desarrollo psicológico del niño-alumno.

• El alumno reconstruye los saberes, pero no lo hace solo, porque ocurren procesos complejos en los que se entremezclan procesos de construcción personal y procesos auténticos de coconstruccion en colaboración con los otros que intervienen, de una u otra forma en este proceso.

Page 6: Teoría socio cultural

Concepto de educación

 A partir de las consideraciones vigotskyanas, la educación formal, debería estar dirigida en su diseño y en su

concepción, a promover el desarrollo de las funciones psicológicas superiores y, con ello, el uso funcional reflexivo y descontextualizado de instrumentos y tecnologías de mediación sociocultural en los educandos.

Hay que considerar las metas educativas en función de lo que la cultura en particular determina como valioso y relevante para que lo aprendan los miembros más jóvenes. No son posibles sin el apoyo de otros más capaces,

cuya ayuda y participación es imprescindible, puesto que, en su ausencia, se haría muy difícil la apropiación de los instrumentos y saberes que el medio sociocultural ofrece.

La evaluación

La evaluación se dirige no solo a valorar los productos del nivel de desarrollo real de los niños que reflejan los siclos evolutivos ya completados, sino ,

sobre todo, a determinar el nivel de desarrollo potencial y , si es posible, a valorar el potencial de aprendizaje o bien la amplitud de la zona de los niños.