Teoria Socio.cognitiva

download Teoria Socio.cognitiva

of 9

Transcript of Teoria Socio.cognitiva

Teora Psicolgica 1

Prof. Cesar Tapia Fonllem

Alumna: Escalante Rodrguez Elina Sarahi

Grupo: P03

Trabajo: Resumen Teora Socio-Cognitiva de Jeanne Ellis Ormrod.

Hermosillo Sonora 11 de abril de 2012.

La teora Socio-Cognitiva Se centra en el hecho de que las personas aprendemos unas de otras por medio de observacin, imitacin y modelado, el desarrollo de esta teora se debe principalmente a la investigacin de Albert Bandura. Principios Generales de la teora socio-Cognitiva 1. Las personas podemos aprender mediante la observacin de la conducta de los dems, as como del resultado de sus acciones. ( Las personas aprenden produciendo diversas respuestas y modificndolas a partir de sus

consecuencias). 2. El aprendizaje puede tener lugar sin que se produzca un cambio en la conducta. Los tericos socio cognitivos argumentan que como las personas pueden aprender exclusivamente mediante la observacin, su aprendizaje no tiene por qu reflejarse necesariamente en sus acciones. 3. Las consecuencias de la conducta desempean un papel en el aprendizaje. Los tericos proponen que tanto el reforzamiento como el castigo ejercen un efecto sobre el aprendizaje menos crucial y ms indirecto. Factores Ambientales en el aprendizaje social: Reforzamiento y Castigo La imitacin desde una perspectiva del condicionamiento operante seria que las personas imitan a los dems debido a que son reforzadas por hacerlo. Miller y Dollard sealan que un individuo utiliza la conducta de otra persona como un estimulo discriminativo para realizar una respuesta de imitacin. (El observador resulta reforzado cuando realiza la imitacin. Desde una perspectiva del condicionamiento operante, la imitacin de la conducta de otras personas se mantiene merced a un esquema de reforzamiento intermitente: Los individuos no siempre son reforzados por imitar la respuesta de los dems, aunque si lo son con la suficiente frecuencia como para que continen imitando a quienes le rodean, llega un momento en que la imitacin se convierte en un habito este fenmeno se denomina imitacin generalizada.

Como el entorno refuerza y Castiga el modelado *Con frecuencia las personas son reforzadas por modelas conductas de los dems, el entorno refuerza el modelado, aunque tambin puede castigarlo algunas veces de las siguientes Maneras: *El observador resulta reforzado por el modelo. Con frecuencia las personas refuerzan a quienes las imitan. *El observador es reforzado por una tercera persona. Los nios suelen ser reforzados por otros nios. *La conducta imitada produce por si misma consecuencias reforzantes. Muchas conductas que aprendemos observando a los dems producen resultados satisfactorios (reforzantes). *Las consecuencias de la conducta del modelo afectan de manera vicaria a la conducta del observador. Cuando las personas observan a un modelo que esta realizando una conducta determinada, es posible que tambin observe la consecuencia de esta conducta. Si el modelo resulta reforzado por dar esa respuesta, entonces el observador, probablemente tambin muestre un aumento de la misma conducta (Reforzamiento Vicario). *El castigo vicario indica al observador que esa conducta no ser tolerada; el reforzamiento vicario seala que esa conducta resulta aceptable. Aparentemente el hecho de que no se castigue al modelo tambin parece constituir un reforzamiento vicario que transmite el mensaje de que esa conducta ser tolerada. Una perspectiva contempornea socio-cognitiva del reforzamiento y el castigo. Los tericos socio-cognitivos han sugerido que las consecuencias directas de la conducta no son estrictamente necesarias para que se produzca el aprendizaje, por el contrario, las consecuencias pueden tener los siguientes aprendizaje y la conducta. efectos sobre el

El reforzamiento y el castigo influyen sobre la medida en que un individuo exhibe una conducta que ha aprendido. Aunque las personas pueden aprender conductas nuevas no las pondrn de manifiesto a menos que exista una razn para ello (el reforzamiento). La expectativa de reforzamiento influye sobre los procesos cognitivos que promueven el aprendizaje. La atencin desempea un papel muy importante por su parte la atencin esta influida por la expectativa reforzante dicho de otra forma: Las personas tienen mayor tendencia a prestar atencin a la conducta de los dems cuando creen que sern reforzados por imitar esa conducta. Factores Cognitivos del aprendizaje Social El aprendizaje son actuacin, el procesamiento cognitivo durante el aprendizaje, las expectativas y la conciencia de que existe una asociacin entre la respuesta y la consecuencia. Aprendizaje sin actuacin: Nos seala que las personas pueden aprender al observar lo que hacen los dems, sin que sea necesario que imiten las conductas que estn observando. Procesamiento Cognitivo durante el aprendizaje Los procesos cognitivos (el pensamiento) tiene lugar durante el aprendizaje, la atencin es un factor importante en el aprendizaje de hecho proponen que las personas tienen mas probabilidad de recordar la informacin cuando la repiten mentalmente y cuando desarrollan representaciones verbales y visuales de la misma. La conciencia de la asociacin entre la respuesta y la consecuencia. El reforzamiento y el castigo tendrn un escaso efecto sobre el aprendizaje y la conducta, a menos que las personas sean conscientes de la asociacin que existe entre la respuesta y el reforzamiento o el castigo. De este manera el reforzamiento solo aumenta una respuesta cuando el individuo se da cuenta de que dicha respuesta a provocado un reforzamiento, de manera similar la persona debe ser

consiente de que una conducta est siendo castigada, para que esa conducta disminuya su frecuencia. La causalidad reciproca, Nos dice que el entorno, las personas y la conducta, ejercen su influencia en otras dos, este fenmeno se denomina causalidad reciproca. El modelado, Muchas de las conductas que exhiben las personas se han adquirido mediante observacin y modelado. Hay 4 procesos esenciales para el aprendizaje que tienen lugar durante el modelado y tambin las diversas formas en que los modelos pueden influir sobre la conducta. Tipos de Modelos. Son 3 diferentes: 1. Modelo Viviente: Persona real que muestra una conducta determinada 2. Modelo Simblico: Una persona o personaje que aparece en una pelcula, programa de tv, en un libro o cualquier otro medio. 3. Instrucciones verbales: Descripciones de como portarnos, sin necesitas de que haya presente otro ser humano, ya sea real o imaginario. Conductas que pueden aprenderse mediante el modelado -Ser mejores lectores cuando sus padres suelen leer frecuentemente en casa -Dominar nuevas especificas. Hay 3 tipos de conducta, como son las capacidades acadmicas, la agresividad y la moralidad, que han acaparado una gran cantidad de investigacin dirigida a analizar el impacto modelado. Capacidades Acadmicas: Los estudiantes aprenden multitud de capacidades acadmicas al observar como otras personas manifiestan esas habilidades. Con frecuencia, los alumnos Capacidades atlticas cuando se les ensean tcnicas

consiguen aprender con mas eficacia habilidades acadmicas, cuando los modelos no solo demuestran como hacer algo, sino tambin como pensar sobre ese algo, en otras palabras, cuando los modelos realizan un modelado cognitivo. Agresin: Numerosas investigaciones ponen en manifiesto que los nios se vuelven ms agresivos cuando observan modelos agresivos o violentos, pero tambin se aprende a partir de pelculas, televisin o videojuegos. Moralidad: Muchos aspectos de razonamiento moral y de la cta. moral perecen estar influidos por la observacin y el modelado, de esta manera el modelado podra facilitar el desarrollo de juicios morales relativos al bien y al mal. Procesos Necesarios para que se produzca un modelado eficaz. Son necesarios 4 procesos para que un individuo pueda modelar con xito la conducta: Atencin: Para poder imitar una conducta, lo primero que se necesita es prestar atencin al modelo y a los efectos relevantes de la conducta modelada. Retencin: El segundo paso es recordar la conducta que se ha observado por medio de ensayos. Reproduccin Motriz: Repeticin de la conducta que ha mostrado el modelo, la reproduccin de una conducta a la vez que se esta observando, facilita el aprendizaje, al menos por 2 razones. 1- Permite al aprendiz codificar esta conducta no solo de forma verbal y visual, sino probablemente tambin de manera motriz. Reproducir una conducta en presencia del modelo, los aprendices pueden tener retroalimentacin sobre la mejor manera de mejorar lo que esta haciendo. Motivacin: Los aprendices deben desear demostrar lo que han aprendido. Efectos del modelado sobre la conducta: *El modelado ensea conductas buenas: Las personas pueden aprender conductas nuevas observando a los dems realizar conductas.

*El modelado influye sobre la frecuencia de conductas previamente aprendidas: El reforzamiento vicario ejerce un efecto facilitador, de manera inversa, las personas mostraran menos tendencia a realizar conductas que han observado castigar en otras palabras, el castigo vicario ejerce un efecto inhibidor. *El modelado puede animar la ejecucin de conductas prohibidas: Cuando las personas observan a un modelo realizar una conducta considerada como prohibida, muestra una fuerte tendencia a realizar tambin dicha conducta. Se trata de situaciones en el que el reforzamiento vicario tiene un efecto des inhibidor. *El modelado incrementa la frecuencia de conductas similares: Cuando las personas observan a un modelo realizar una conducta determinada, puede que esa persona realice conductas similares aunque no sean idnticas a las del modelo. Caractersticas de los modelos eficaces. Las personas mas adecuadas para servir como modelos reales o simblicos para los dems, tienden a poseer algunas de las siguientes caractersticas: El modelo es competente: Personas competentes y capaces. El modelo tiene prestigio y poder: Personas con elevado status, respeto y poder tienen ms probabilidades de servir como modelo. El modelo se comporta de una manera estereotipadamente apropiada a su sexo: Los hombres tienen mayor tendencia a reproducir conductas congruentes con los estereotipos masculinos, mientras que las mujeres hacen lo propio con los estereotipos femeninos. La conducta del modelo resulta relevante para la situacin del observador. Los individuos tienen ms tendencia a reproducir conductas que tienen valor para ellos mismos. Autoeficacia: Cuando las personas tienen una autoeficacia elevada muestran ms tendencia a realizar ciertas conductas. La autoeficacia se refiere a dominios, tareas o situaciones determinadas.

xitos y fracasos previos: Los alumnos sienten mas confianza en que son capaces de tener xito en una tarea cuando anteriormente en tareas similares han tenido xito. Cuando un alumno aprende que el esfuerzo y la perseverancia son elementos vitales para alcanzar el xito quiere decir que desarrollan una autoeficacia resistente. Mensajes de los dems: Los mensajes que reciben de los dems tambin influyen mucho en la autoeficacia ya que las crticas constructivas proporcionan una idea de lo que esperan de ti y la sobre ayuda comunica que no creen que seas capaz de hacer algo por ti mismo. Autorregulacin: Mediante el reforzamiento directo y el vicario, as como a travs del castigo, los nios van aprendiendo poco a poco qu conductas son aceptables y cuales no, terminando por desarrollar sus propias ideas sobre las conductas apropiadas e inapropiadas y desarrollan su conducta de acuerdo a ellas. Elementos de la autorregulacin: Comprende al menos 4 procesos: -Establecimiento de normas y objetivos: Que regulen nuestra propia conducta para constituir una conducta aceptable y establecer ciertos objetivos para orientar nuestras conductas. -Auto observacin: Observarse a uno mismo en accin para progresar hacia objetivos importantes. -Auto juicio: Las personas empiezan a juzgar y a evaluar su propia conducta a partir de las normas que han establecido ellos mismos. -Auto reaccin: Ya sea de reforzamiento o castigo para mejorar la conducta. Promover conductas de autorregulacin: Auto-instrucciones: Proporcionarse instrucciones as mismo para que dirijan su conducta. Se puede hacer mediante 1. Un modelado cognitivo, 2 Direccin externa explicita, 3 Autodireccin explicita, 4 Autodireccin explicita susurrante y 5 Auto instruccin encubierta.

Auto supervisin: Que ayuda a controlar la conducta facilitando que se observen a si mismas y evalen sus propias respuestas mediante registro de conductas. Autor reforzamiento: Las personas son capaces de modificar su propia conducta reforzndose a si mismas cuando actan de manera deseable y eliminando ese reforzamiento cuando no lo hacen. Control autoimpuesto del estimulo: Una respuesta est bajo el control del estimulo cuando se emite en presencia de un estimulo, pero no en presencia de otros. Implicaciones educativas de la teora socio-cognitiva: Los alumnos suelen aprender simplemente observando a los dems. Nios aprenden nuevas capacidades y desarrolla juicios y normas morales observando a los que los rodean. Describir las consecuencias de la conducta puede incrementar las conductas apropiadas y disminuir las inapropiadas. Las promesas de una recompensa por una buena conducta y las advertencias de las consecuencias de malas conductas pueden constituir medios eficaces para mejorar la conducta. El modelado proporciona una buena alternativa al moldeamiento para ensear nuevas conductas. Los padres profesores y los dems adultos deben modelar las conductas apropiadas y tener cuidado de no modelar conductas inapropiadas. Los profesores deberas exponer a sus alumnos a una diversidad de modelos.