Teoría sociocultural de Vigotsky

10
Teoría sociocultural de Lev Vigotsky (1896 – 1934) Vigotsky, es el fundador de la teoría socio cultural en psicología. La teoría sociocultural de Vigotsky hace hincapié en las influencias sociales y culturales sobre el crecimiento intelectual. Cada cultura transmite creencias, valores y métodos preferido de pensamiento o de solución de problemas, sus herramientas de adaptación intelectual, a la generación que le sigue. Por lo tanto, la cultura enseña a los niños que pensar y como hacerlo. Los niños adquieren sus conocimientos ideas, actitudes y valores a partir de su trato con los demás. No aprenden de la exploración solitaria del mundo, sino al apropiarse o “tomar para si” las formas de actuar y pensar en su cultura. El Modelo de aprendizaje Sociocultural , a través del cual sostiene, que los procesos de, desarrollo y aprendizaje, interactúan entre considerando el aprendizaje como un factor del desarrollo. Además, la adquisición de aprendizajes se explica formas de

Transcript of Teoría sociocultural de Vigotsky

Page 1: Teoría sociocultural de Vigotsky

Teoría sociocultural de Lev Vigotsky (1896 – 1934)

Vigotsky, es el fundador de la teoría socio cultural en psicología.

La teoría sociocultural de Vigotsky hace hincapié en las influencias sociales y culturales sobre el crecimiento intelectual.

Cada cultura transmite creencias, valores y métodos preferido de pensamiento o de solución de problemas, sus herramientas de adaptación intelectual, a la generación que le sigue.

Por lo tanto, la cultura enseña a los niños que pensar y como hacerlo. Los niños adquieren sus conocimientos ideas, actitudes y valores a partir de su trato con los demás.

No aprenden de la exploración solitaria del mundo, sino al apropiarse o “tomar para si” las formas de actuar y pensar en su cultura.

El Modelo de aprendizaje Sociocultural, a través del cual sostiene, que los procesos de, desarrollo y aprendizaje, interactúan entre sí considerando el aprendizaje como un factor del desarrollo. Además, la adquisición de aprendizajes se explica formas de socialización. Concibe al hombre como una construcción más social que biológica, en donde las funciones superiores son fruto del desarrollo cultural e implican el uso de mediadores.

Esta estrecha relación entre desarrollo y aprendizaje que Vigotsky destaca y lo lleva a formular su famosa teoría de la “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP). Esto significa, en palabras del mismo Vigotsky, “la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad para resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución

Page 2: Teoría sociocultural de Vigotsky

de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”.

La zona de desarrollo potencial estaría, así, referida a las funciones que no han madurado completamente en el niño, pero que están en proceso de hacerlo.

De todos modos, subraya que el motor del aprendizaje es siempre la actividad del sujeto, condicionada por dos tipos de mediadores: “herramientas” y “símbolos”, ya sea autónomamente en la “zona de desarrollo real”, o ayudado por la mediación en la “zona de desarrollo potencial”.

Las “herramientas” (herramientas técnicas) son las expectativas y conocimientos previos del alumno que transforman los estímulos informativos que le llegan del contexto. Los “símbolos” (herramientas psicológicas) son el conjunto de signos que utiliza el mismo sujeto para hacer propios dichos estímulos. Modifican no los estímulos en sí mismo, sino las estructuras de conocimiento cuando aquellos estímulos se interiorizan y se convierten en propios. Las “herramientas” están externamente orientadas y su función es orientar la actividad del sujeto hacia los objetos, busca dominar la naturaleza; los “símbolos” están internamente orientados y son un medio de la actividad interna que apunta al dominio de uno mismo.

Ambos dominios están estrechamente unidos y se influyen mutuamente. Ambas construcciones son, además, artificiales, por lo que su naturaleza es social; de modo que el dominio progresivo en la capacidad de planificación y autorregulación de la actividad humana reside en la incorporación a la cultura, en el sentido del aprendizaje de uso de los sistemas de signos o símbolos que los

Page 3: Teoría sociocultural de Vigotsky

hombres han elaborado a lo largo de la historia, especialmente el lenguaje, que según Vigotsky “surge en un principio, como un medio de comunicación entre el niño y las personas de su entorno. Sólo más tarde, al convertirse en lenguaje interno, contribuye a organizar el pensamiento del niño. Es decir, se convierte en una función mental interna”.

Page 4: Teoría sociocultural de Vigotsky

Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel (1978)

Ausubel (1978) propone el aprendizaje significativo, que consiste en la adquisición al relacionar la nueva información con los conocimientos previos que el sujeto dispone en su memoria.

De ahí que el aprendizaje significativo cuando el nuevo contenido de aprendizaje guarda una relación sustancial con los contenidos existentes en los esquemas cognoscitivos del sujeto; de este modo el nuevo contenido que aprenderá el estudiante, le permitirá enriquecer, expandir y por tanto modificar los conocimientos que dispone en su memoria.

Por tanto aprender significativamente quiere decir poder atribuir significado al nuevo contenido de aprendizaje dicha atribución solo puede efectuarse a partir de lo que ya se conoce.

Para que el aprendizaje del estudiante sea significativo se requiere de las siguientes condiciones:

A) Significatividad lógica: lo cual depende de dos factores:

El contenido que aprenderá el estudiante ha de ser potencialmente significativo. Esto quiere decir que los contenidos de aprendizajes deben estar organizados como un todo coherente y poseer una estructura clara, una lógica interna. Por ejemplo no se puede ensenar calculo II si no se le ha enseñado calculo I.

El contenido de enseñanza debe tener un nivel de complejidad adecuado para la etapa de desarrollo cognitivo (estructura cognitiva) en la que se encuentre el estudiante.

B) Significatividad psicológica: la cual depende de dos factores:

El aprendizaje significativo requiere que el sujeto que aprende posea conocimientos previos relacionados con el nuevo que va aprender, por ello la importancia de la evaluación diagnostica, pues a través de esta podemos detectar si los estudiantes disponen de los conocimientos necesarios para comprender lo nuevo que se desee enseñar.

Page 5: Teoría sociocultural de Vigotsky

Por último se necesita que exista una predisposición positiva en el estudiante o motivación para llevar a cabo el aprendizaje

Tipos de aprendizajes según Ausubel (1978)

1. Aprendizaje significativo y aprendizaje mecánico:

Como se le explico anteriormente, un aprendizaje es significativo cuando los contenidos son seleccionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra con lo que el estudiante ya sabe). Esto quiere decir que en el proceso educativo, es importante considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender. Este proceso tiene lugar si el estudiante tiene en su estructura cognitiva conceptos estos son ideas, proposiciones, estables y definidos, lo cual la nueva información puede interactuar .este tipo se aprendizaje gracias a las relaciones significativas que se establecen en la nueva información y los conocimientos previos de los estudiantes, el aprendizaje es mas duradero.

El aprendizaje mecánico, contrariamente al aprendizaje al aprendizaje significativo, se produce cuando no existen conocimientos previos adecuados, de tal manera que la nueva información es almacenada a través de una repetición mecánica, sin interactuar con conocimientos pre-existente; debido a esa falta de relaciones significativas se olvida, es a corto plazo.

2. Aprendizaje por descubrimiento y aprendizaje por recepción:

En el aprendizaje por recepción, el contenido o motivo de aprendizaje se presenta al estudiante en su forma final en su forma final, solo se le exige que internalice el contenido que le presenta, de tal modo que pueda recuperarlo o producirlo en un momento en un momento posterior. En el aprendizaje por descubrimiento, lo que va ser aprendido no se da en su forma final, sino que se debe ser re-construido descubierto por el estudiante.

De acuerdo con Asubel (1978) el método de descubrimiento puede ser especialmente apropiado para ciertos aprendizajes, como por ejemplo el

Page 6: Teoría sociocultural de Vigotsky

aprendizaje de procedimiento científicos para una disciplina en particular, pero para la adquisición de volúmenes grandes de conocimiento, es simplemente e innecesario por otro lado el método expositivo puede ser organizado de tal manera que propicie un aprendizaje por recepción significativo y ser más eficiente que cualquier otro método en el aprendizaje por enseñanza aprendizaje para la asimilación de contenido.

Asimismo el aprendizaje por descubrimiento resulta más adecuado para los niveles iníciales de escolaridad donde los contenidos de aprendizaje son cercanos a la vida del sujeto, y por tanto susceptible de ser observados, dando lugar a posibles inferencias de sus significados. Por ejemplos el procesos evolutivos de la planta, nociones de familia, escuelas etc. Sin embargo seria improbables que en niveles superiores se espera hasta que el estudiante descubriera por si mismo los sistemas conceptuales y leyes estudiadas.