Teoría U.I. Forma

download Teoría U.I. Forma

of 5

description

Seminario del capitulo 18 - Formal, Informal - del libro Composition, Non-Composition de Jaques Lucan

Transcript of Teoría U.I. Forma

  • COMPOSITION, NON-COMPOSITION

    Jacques Lucan

    Captulo 18: Formal, Informal

    Ilustrando las teoras de diferentes autores, este capitulo evidencia las diferencias entre la composicin formal y la composicin informal. La primera parte del siglo XIX introduce la permisividad del diseo asimtrico, por consiguiente la segunda parte del siglo desarrolla diferentes mtodos liderados por autores franceses, ingleses y norteamericanos algunos de estos inclusive influenciados por la cole de Beaux-Arts.

    La primera parte expone las ideas de Nathaniel Curtis, Howard Robertson, John Harbeson acerca de la validacin de la composicin simtrica y asimtrica, variando en la terminologa para describir esta. Con diferentes definiciones cada autor define los parmetros que permiten cada una de estas disposiciones. Finalmente es T.F. Hamlin quien llega a un consenso con los trminos formal e informal.

    Dentro de este contexto se abre la discusin de la nueva adquirida importancia de la composicin asimtrica y los cambios que esta conlleva. Destaca el estudio realizado por Hitchcock y Johnson sobre el Estilo Internacional llegando a concluir la fuerte influencia que tendr la disposicin asimtrica en los arquitectos modernos, entre los cuales destaca a Gropius y Wright.

    Plantea dos modelos de la planta que surgen a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX que denominadas planta aglutinada y planta aditiva. Con sus respectivos defensores estas teoras tienen un desarrollo culminando en la obra de Frank Lloyd Wright, que considera un cambio fundamental en la manera de proyectar que reflejara una adaptacin a las necesidades de la vida moderna.

    1. En la segunda mitad del siglo XIX se privilegiaban todava las disposiciones regulares, pero ya no eran la nica opcin.

    2. Una disposicin pintoresca se poda adoptar dependiendo de los requerimientos del programa y de las particularidades de un terreno.

    3. La disposicin pintoresca se vea como la bsqueda de una funcin de una mayor libertad arquitectnica, especialmente para edificios residenciales

    4. Charles Garnier y Auguste Ammann indaga, en Lhabitation humaine(1892), sobre el desarrollo de la vivienda a lo largo de varias civilizaciones. De esta se destaca el capitulo que contextualiza el siglo XIX, dando como ejemplo dos obras de Garnier en el mediterrneo en que se busca que la composicin personifique la idea de una vida sin limitaciones demasiado estrictas, en la cual la arquitectura posee mas libertad.

    5. Se aleja de la idea de una disposicin interior regulada por habitaciones puestas a manera de enfilada y ofrece a cambio una planta menos regular y basada ms en la necesidad de proveer las habitaciones con aspectos apropiados a su uso y enfatizar las vistas.

    6. La composicin de Garnier se contrapone a la estricta simetra de Viollet-le-Duc. 7. La descripcin que hacen Garnier y Ammann aplica para casa cerca al mar, en el campo y algunas

    casas en suburbios. 8. Para alguien entrando en la cole de Beaux-Arts era dificil definir explcitamente los principios

    reguladores de la composicin irregular. Est supona una libertad completa de la imaginacin.

    Over the channel and across the Atlantic

    9. Curtis distingue, en Architectural Composition (1923), tres tipos de composicin: (1)Composicin simtrica inspirada en valores de la cole de Beaux-Arts, interesado en la concepcin de edificios pblicos y monumentos. (2)Composicin asimtrica - resultado de tener que adaptarse a un terreno irregular y cumplir los requerimientos del programa que no se puedan disponer simtricamente.

    5

  • La asimetra la relaciona con el entourage es decir, el tratamiento del entorno. Componer el entourage contribuye al equilibrio general de la composicin. Ejemplos: Une Eglise votive dans un lieu de plerinage clbre de Duquesne y Une Acadmie americaine a Paris de Jean Hulot (3)Composicin informal o pintoresca resultado del paso del tiempo y las acciones de la naturaleza sobre las cuales el autor no tiene control. (p. 334)

    10. Howard Robertson establece, en The Principles of Architectural Composition (1924), buscando establecer unas leyes de composicin independientes de los estilos, igualmente tres tipos de composicin: (1)Composicin simtrica apropiada para edificios grandes e imponentes, que ocupen una posicin central dentro de un ensamble (2)Composicin asimtrica apropiada para terrenos irregulares y recurre a principios pintorescos. (3) Composicin balanceada apropiada para aquellos proyectos que hacan alusin a una composicin simtrica, sin embargo considerado demasiado rgido y cuya severidad deba ser balanceada por media de menos formalidad. (p. 335)

    11. El programa de un edificio residencial, en comparacin con el de un monumento, no tiene que ser dominante ya que sus efectos arquitectnicos se ven subordinados a necesidades particulares.

    12. Robertson insiste en la preferencia de la composicin irregular inglesa (typical English informal and romantic plan) en contraposicin de la composicin francesa o americana (the axial and formal scheme) (p. 335)

    13. Harbeson estudia, en The Study of Architectural (1926), la planta asimtrica. Considera que es consecuencia de una particularidad del terreno o del programa. Sus ejemplos, principalmente de la cole de Beaux-Arts, son ms simtricos que asimtricos. (p. 335)

    14. Para Harbeson, nicamente la arquitectura residencial poda a ser asimtrica. (p. 336) 15. El principio compositivo de la cole de Beaux-Arts indicaba que la simetra es la regla y la

    asimetra la excepcin. La excepcin se aplicaba generalmente a edificios residenciales. (p. 336) 16. T.F. Hamlin indagaba acerca de los principios de composicin, en Forms and Functions of

    Twentieth Century Architecture (1952), especficamente trataba el tema de lo formal y lo informal en un conjunto de edificios. (p. 336)

    17. Su aproximacin eclctica tena que ver ms con el estilo que la composicin y consista en ver la disposicin asimtrica como una alternativa igual de viable ms que una excepcin. La diversidad de ejemplos que ilustra, demuestra el detrimento de la cole de Beaux-Arts y fomenta la disposicin asimtrica en la arquitectura moderna. (p. 337)

    Agglutinated plan and additive plan

    18. En 1932 Hitchcock y Philip Johnson caracterizan el Estilo Internacional en una exhibicin en el MOMA. (p. 337)

    19. El Estilo Internacional se caracteriza por tres principios: (1)Arquitectura como un volumen, delimitado por su misma superficie (2)La falta de decoracin aadida (3)Regularidad: Libertad de la simetra, nuevos modos de construccin y diferentes requerimientos de programa. Aluden ms a una disposicin asimtrica. (p.337)

    Charles Garnier, Villa Garnier (1873)

  • 20. En 1923 Gropius presenta los principios sobre los cuales est basada la Bauhaus: una nueva esttica y una nueva teora del equilibrio. The spirit of the new architecture wants to overcome inertia, to balance contrasts (p.337)

    21. Contraste entre lo formal y lo informal reemplazan la discusin de lo simtrico y lo asimtrico. Definicin de Hood para el jardn ingls y el jardn francs, el primero informal y el segundo formal. (p. 338)

    22. Pevsner distingue, en The Englishness of English Art, la diferencia entre lo informal y lo irregular. Informal es un mejor trmino, describe mejor el carcter ingles debido que el jardn ingles tambin tena reglas pero de menor predominancia (p. 338)

    23. Hitcock describe la disposicin de la vivienda como asimtrica correspondiente a la diversidad tamaos y formas de habitaciones, las cuales se relacionan por medio de ejex que determinan la composicin del conjunto. (p. 338)

    24. Mark Girouard describe, hablando de la vivienda del siglo 19 y 20, especficamente de Shaw en donde se evidencia la composicin a partir de elementos tanto al exterior como al interior. Da la impresin que la casa ha sido compuesta aadiendo piezas para su conformacin. (p. 338)

    25. Hitchcock expone la planta aglutinada y Girouard la planta aditiva. Las dos coinciden en describir la composicin de un edificio independiente de una matriz reguladora. (p. 338)

    Wright beyond the room: open planning

    26. Wright considera un disposicin informal que se adapte a los usos y las necesidades de la vida moderna. (p. 339)

    27. Segn Hitchcock y Johnson en la publicacin de el Estilo Internacional, Wright fue quien dio clausura a la concepcin que de las habitaciones creaban la residencia. Wright introduce la planta abierta y la nocin de concebir la arquitectura en planos sobre tres dimensiones. (p. 339)

    28. Hitchcock evidencia las intenciones de Wright, en In the Nature of Materials (1942), a partir de los ejemplos del proyecto del River Forest Golf Club y la Ward W. Wilitts House. Ambos proyectos contemplan una la planta abierta en una disposicin cruciforme. (p. 339)

    29. Gideon expone la casa americana, que al contrario de la europea, se dispone en una planta en L y se basa en necesidades especificas a lo largo de una planta flexible e informa. (p. 339)

    30. La casa que proyectaba Wright se envolva de manera excntrica, a manera de molino, en donde las habitaciones se extienden hacia afuera desde el centro. (p. 340)

    31. Se evidencia una preocupacin por el tratamiento flexible del espacio interior (p. 340) 32. Las plantas de Wright aparentaban estar sobre los cuatro puntos de un comps, justificado en que

    una buena planta deba ser orgnica y por lo tanto tener la posibilidad de extenderse hacia todas las direcciones. (p. 340)

    33. La planta de Wright no se deba

    entender como una sucesin de habitaciones en el sentido en que las vea Gaudet, como una enfilada tradicional de una casa del siglo19 (p. 341)

    34. Wright pretenda crear una nueva tradicin, que consista en hacer de una vivienda una obra de arte, representativa del cambio compositivo que se alejaba de plantas dispuestas por agregacin. De esta manera creaban nuevas disposiciones basadas en utilidad y confort que demostraban unidad, la cual reemplazaba una pequeas cosas por una gran cosa distintiva. (p. 341)

    Frank L. Wright, Ward W. Willits House

  • Architectural grammar

    35. El concepto de la planta aglutinada, segn Wright, es reemplazado por una planta ms articulada en que los elementos continan uno sobre el otro, pero mantienen su singularidad. (p. 341)

    36. Aun si existe individualidad existe una matriz que establece y articula todo el proceso de desarrollo incluso hasta el detalle de la ornamentacin y el mobiliario. Esta articulacin de todos los elementos la denominaba gramtica arquitectnica (p. 341)

    37. Cada casa debe tener una gramtica propia, la cual manifieste la articulacin de sus partes, pues este es el discurso que utiliza. (p. 341)

    38. Aplicar un sistema de relaciones formales para dotar el edificio de un mismo lenguaje, lo cual provee unidad y armona al conjunto de los elementos que componen el edificio. (p. 342)

    39. La gramtica iba acompaada de la nocin de crecimiento, puesto que la unidad no se lograba una vez terminada la forma. La unidad se lograba en la medida que la forma creca de manera orgnica, en medio de proceso centrifugo. (p. 342)

    40. En comparacin con la Villa Rotonda de Paladio, en la cual la persona ocupa una posicin central en el vaco del centro de la casa, en la planta centrifuga de Wright, cuyo centro es macizo, la persona constituye un flujo alrededor de este centro. Esto simboliza la imagen del hombre moderno, constantemente en movimiento y que ya no es el centro del mundo. (p. 342)

    The informal and the continuous

    41. Se introduce el concepto de homogeneidad en la cual todos los elementos de un edificio estn articulados por una misma gramtica. Entender la casa como un proceso de crecimiento se opone a la idea de la composicin, puesto que esta supone un control de principio a fin. (p. 342)

    42. Wright habla de plasticidad para explicar tanto la continuidad y articulacin de los elementos como la continuidad estructural. (p. 342)

    43. Si se disponen los elementos a partir de la nocin de continuidad y flujo, se hace necesaria la utilizacin del trmino espacio para describir un espacio arquitectnico. (p. 342)

    44. Wright expone que la realidad de un edificio no lo componen sus muros y pisos, sino en el espacio interior que se habita. (p. 343)

    45. Se reconoce a Wright la continuidad y el flujo constante de los espacios interiores, que logro por abandonar la nocin de equilibrio y ordenar los elementos segn su lgica particular. (p. 343)

    46. Relacin entre artistas cubistas (Picasso, Braque) y Wright en cuanto a la fragmentacin de los solidos para la creacin de planos que conforman un continuo flujo espacial. (p. 344)

    47. Solomon R. Guggenheim Museum es el resultado de esa bsqueda de continuidad espacial. (p. 344)

    48. En trminos constructivos, el objetivo de Wright era generar discontinuidad, en donde la estructura apareca como el resultado de ensamblar prticos. Esto permite que los muros, pisos y cubiertas confluyan entre ellos conformando el efecto espacial deseado. (p. 344)

    49. Wright sugiere una reinterpretacin de los elementos arquitectnicos hablando del voladizo, el muro visto como una pantalla. Todo esto como un mecanismo para relacionar el interior con el exterior en la medida en que se abra o cerraba el espacio. (p. 344)

    50. Describiendo la conformacin del cactus, Wright relaciona la continuidad y la discontinuidad constructiva, poniendo en relacin la forma arquitectnica y la naturaleza de los materiales. (p. 345)

    51. Wright crea un sistema constructivo para resolver la problemtica de la continuidad, que consista en la configuracin de una bloque que creaba una envolvente integral a la estructura, la envolvente en trminos de un cascarn manifestando as la perfeccin de la continuidad espacial y estructural. (p. 345)

  • Glosario

    Formal: 1. Perteneciente o relativo a la forma, por contraposicin a esencial. 4.Expreso, preciso, determinado.

    Informal: Que no guarda las formas y reglas prevenidas.

    Regular: 1.Medir, ajustar o computar algo por comparacin o deduccin. 2. Ajustar, reglar o poner en orden algo.

    Irregular: Que est fuera de regla. Gramtica: 1. Ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones. 4. Arte de

    hablar y escribir correctamente una lengua. Pintoresco: 1. Se dice de los paisajes, escenas, tipos, costumbres y de cuanto puede presentar una

    imagen peculiar y con cualidades plsticas. 2. Se dice del lenguaje, estilo, etc., con que se pintan viva y animadamente las cosas. 3. Estrafalario, chocante.