Teoria y estimacion de la produccion

9
Keydi Alvarado Juan Gonzales

Transcript of Teoria y estimacion de la produccion

Page 1: Teoria y estimacion de la produccion

Keydi Alvarado

Juan Gonzales

Page 2: Teoria y estimacion de la produccion

Es una expresión de la relación entre los recursosescasos de una empresa (insumos) y laproducción que resulta del uso de esosrecursos.

Q = (X1, X2 ……Xk)

Q = producción

(X1, X2 ……Xk) = insumos utilizados en el procesode producción.

2

Page 3: Teoria y estimacion de la produccion

Q no es una medición de la producciónacumulada durante el tiempo.

Que exista algún nivel tecnológico de punta enla producción

Cualquiera que sea el insumo o combinaciónde insumos que se incluyen en una función, laproducción resultante de su utilización esta asu nivel máximo.

Entonces: Una función de producción define larelación entre los insumos y la cantidadmáxima que se puede producir dentro de unperiodo determinado y con un nivel dado detecnología.

3

Page 4: Teoria y estimacion de la produccion

Análisis del costo económico

puede ser visto como la aplicación de

una unidad monterería, para medir el

valor de uso de este insumo en el

proceso de producción.

4

Corto y largo plazo

No esta relacionado con algunamedida en particular de tiempo. Serefiere al grado en que la empresapuede variar las cantidades de insumoen su proceso de producción.

Muestran la cantidad máxima de un b.o s. que se puede producir a partir deun conjunto de insumos.

Corto plazo: Si se suponeque la cantidad de al menosuno de los insumosutilizados permanece sincambios.

Largo plazo: si sesupone que laempresa es libre devariar la cantidadde todos losinsumos que seutilizaran.

Page 5: Teoria y estimacion de la produccion

5Producto Marginal, producto promedio

Unidades de Y

empleadas

Cantidad de produccion Q

8 37 60 83 96 107 117 12 1287 42 64 78 90 101 110 119 120

6 37 52 64 73 82 90 97 1045 31 47 58 67 75 82 89 95

4 24 39 52 60 67 73 79 853 17 29 41 52 58 64 69 732 8 18 29 39 47 52 56 52

1 4 8 14 20 20 24 21 171 2 3 4 5 6 7 8

Unidades de X empleadas

Tabla de producción representativa

PT

Producción de corto plazo

Page 6: Teoria y estimacion de la produccion

Ley de rendimientos decrecientes: Clave paraentender el patrón de cambio en Q, PP, PM.

Al combinarse mas unidades adicionales de uninsumo variable con un insumo fijo, en algúnpunto de la producción marginal comienza adisminuir.

6* Agricultura Tierra insumo fijo y los

ganaderos como insumo variable.

Cambio

Insumo variable X

Producto Total (Q o PT)

Producto Marginal (PM)

Producto Promedio

(AP)

0 0

1 8 8 8

2 18 10 9

3 29 11 9.67

4 39 10 9.75

5 47 8 9.4

6 52 5 8.67

7 56 4 8

8 52 -4 6.5

Considerada como un fenómeno de corto plazo.

Page 7: Teoria y estimacion de la produccion

7

P.P P.T

Etapa racional

Page 8: Teoria y estimacion de la produccion

Insumo: Recursos empleados en el proceso deproducción.

Producto Marginal: Cambio en la producciónresultante de un cambio unitario en uno de losinsumos variables de la empresa.

Producto promedio: Producto total divididoentre el numero de unidades de un insumoparticular empleado por la empresa.

Producto Total: Producción de la empresa paraun nivel dado de uso de insumo.

8

Page 9: Teoria y estimacion de la produccion

El desarrollo y crecimiento de cualquier país, tienen su base en laproducción que éste tenga, es por ello que es muy importante conoceraspectos y algunos tópicos fundamentales de la teoría de la producción yque con ella tomemos conciencia que es más que necesario, indispensable,que las empresas sean competitivas, para esto debemos aprovechar ysaber combinar los recursos productivos con los que contamos.

Vimos cómo con la función de la producción podemos optimizar recursosy con ello disminuir costos, además de que la ley de los rendimientosdecreciente nos mostró que no siempre el emplear más operarios otrabajadores a nuestras empresas aumentaría la producción.

La importancia de conocer un poco más del tema de producción radica enque, como se ha insistido constantemente, ésta es la única forma de crearriqueza, y solamente así podremos tener un país desarrollado, es ciertoque aún dependemos tecnológicamente del resto del mundo; sinembargo, contamos con una gran cantidad de recursos naturales, tierras,minas, además cada vez más está surgiendo capital humano preparadointelectual y técnicamente.

9