teoria

4
LÍNEA TEORÍA POLÍTICA Mesa 1: Teoría Democrática Comentarista: Yolanda, RODRIGUEZ RINCON, Magistra, Pontificia Universidad Javeriana. PONENTES Carlos Eduardo, PEREZ CRESPO, Pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP (Lima) “Orden y excepción: Carl Schmitt y los retos de la democracia”. Luis Javier, ORJUELA E., Doctor, Universidad de los Andes La democracia como idea regulativa de la vida social: Crítica de las concepciones minimalistas de la democraciaRafael Ricardo, ALARCON ACOSTA, Estudiantes pregrado, EAFIT La democracia moderna: racional, instrumental y práctica” Diego Mauricio, HERNANDEZ, Pregrado, Universidad Nacional, Universidad Javeriana “La tolerancia como principio rector de la política: Marcuse más allá de Rawls”. Mesa 2: Teoría política Comentarista: Julián Andrés, ESCOBAR SOLANO, Pregrado, Pontificia Universidad Javeriana. Luis Carlos, VALENCIA, Magister, Pontificia Universidad Javeriana. PONENTES Ángel Emilio, MUÑOZ CARDONA, Magister, Universidad Pontifica Bolivariana “De la solidaridad con las mujeres o de los débiles: Una mirada desde la filosofía política y moral en John Stuart Mill” Carlos Andrés, RAMIREZ ESCOBAR, Pregrado, Pontificia Universidad Javeriana (seccional Cali) “Historia magistra vitae: Sobre la función política de la historia conceptual en Reinhart Koselleck” Diego Felipe, PAREDES GOICOCHEA, grado escolaridad, Universidad Autónoma de Colombia, Universidad del Rosario, Universidad Nacional

Transcript of teoria

Page 1: teoria

LÍNEA TEORÍA POLÍTICA

Mesa 1: Teoría Democrática

Comentarista: Yolanda, RODRIGUEZ RINCON, Magistra, Pontificia Universidad

Javeriana.

PONENTES

Carlos Eduardo, PEREZ CRESPO, Pregrado, Pontificia Universidad Católica del

Perú –PUCP (Lima)

“Orden y excepción: Carl Schmitt y los retos de la democracia”.

Luis Javier, ORJUELA E., Doctor, Universidad de los Andes

“La democracia como idea regulativa de la vida social: Crítica de las

concepciones minimalistas de la democracia”

Rafael Ricardo, ALARCON ACOSTA, Estudiantes pregrado, EAFIT

“La democracia moderna: racional, instrumental y práctica”

Diego Mauricio, HERNANDEZ, Pregrado, Universidad Nacional, Universidad

Javeriana

“La tolerancia como principio rector de la política: Marcuse más allá de

Rawls”.

Mesa 2: Teoría política

Comentarista: Julián Andrés, ESCOBAR SOLANO, Pregrado, Pontificia

Universidad Javeriana.

Luis Carlos, VALENCIA, Magister, Pontificia Universidad Javeriana.

PONENTES

Ángel Emilio, MUÑOZ CARDONA, Magister, Universidad Pontifica Bolivariana

“De la solidaridad con las mujeres o de los débiles: Una mirada desde la

filosofía política y moral en John Stuart Mill”

Carlos Andrés, RAMIREZ ESCOBAR, Pregrado, Pontificia Universidad Javeriana

(seccional Cali)

“Historia magistra vitae: Sobre la función política de la historia conceptual en

Reinhart Koselleck”

Diego Felipe, PAREDES GOICOCHEA, grado escolaridad, Universidad Autónoma

de Colombia, Universidad del Rosario, Universidad Nacional

Page 2: teoria

“La crítica de Nietzsche a la democracia en Humano, demasiado humano”

José Daniel, PARRA, grado escolaridad, Universidad Externado de Colombia

“Ciudadanía como Libertad en Maquiavelo”

Mesa 3: Estado, democracia y sociedad civil en Colombia

Comentarista: Humberto, LIBRADO, Pregrado, Pontificia Universidad Javeriana.

PONENTES

Diana Paola, HERRERA ARROYAVE, Magistra, Universidad de Antioquia

“Sobre la Querella Benthamista en la configuración del Estado colombiano”

Edgar, RICO BRIÑEZ, Pregrado, Asociación Libre

“La Unión Iglesia-Estado una Amenaza a la Democracia”

Javier, DUQUE DAZA, Doctor, Universidad del Valle, Universidad ICESI

“Estado deficiente, Democracia deficitaria Colombia 1998-2008”

Rafael Francisco, DÍAZ VÁSQUEZ, Magister, Universidad Industrial de Santander

“Violencia democratizadora en Colombia. Desarrollismo y nuda vida”

Mesa 4. Estado y Globalización

Comentarista: Por confirmar

Isabel Cristina, TABORDA GUTIERREZ, Estudiante, Universidad de Antioquia

“La soberanía estatal en el contexto de la globalización”

Julián Andrés, ESCOBAR SOLANO, Pregrado, Pontificia Universidad Javeriana,

“Globalización del derecho, producción legislativa y transformación del Estado

en Colombia: 1992-2005”

Ezana, HABTE-GABR, Magister, Universidad de la Sabana

“Global forum to focus on democracy, poverty reduction and the MDGs: A

critical analysis”.

Mesa 5. Cultura política y democracia autoritaria.

Comentarista: Oscar, MEJÍA QUINTANA, Posdoctor, Universidad Nacional de

Colombia.

Page 3: teoria

Laura Natalia, MORENO SEGURA, Pregrado, Universidad Nacional de Colombia

“Medios y Opinión Pública”

Pablo Ignacio, REYES BELTRÁN; Ivonne Patricia, LEÓN PEÑUELA, Estudiantes

pregrado, Universidad Nacional de Colombia

“Cultura mafiosa en Colombia”

Sergio Angel, BAQUERO, Pregrado, Universidad Nacional de Colombia

“estado autoritario y estado de guerra: una alternativa para la democracia en

Colombia”

Yolanda, RODRIGUEZ RINCON, Magistra, Grupo Interdisciplinario Z

“Diplomacia o democracia desde Colombia: ¿una nueva hegemonía?”.

Mesa 6. ¿Es posible la deliberación en democracias representativas con déficit

y/o crisis de la representación?

Comentarista: Fernando, MARIN ARDILA, Magister, Pontificia Universidad

Javeriana.

PONENTES

María Clara Jaramillo, Magistra, Universidad Externado de Colombia

“Los diferentes discursos sobre la democracia deliberativa”

Jorge Iván, CUERVO R, Magister, Universidad de los Andes

“¿Deliberación sin representación? El vínculo entre la democracia

representativa y la democracia deliberativa”

Juan Esteban, UGARRIZA, Magister, Universidad Externado de Colombia

“Deliberación en la Cumbre de Río: ¿farsa o triunfo de la razón?”

Oscar, MEJÍA QUINTANA, Posdoctor, Universidad Nacional de Colombia

“Modelos de democracia deliberativa. Tensiones y encuentros”.

Mesa 7. Las condiciones para un proceso deliberativo.

Comentarista: Por confirmar

PONENTES

Alfonso, REYES A., Magister, Universidad de los Andes

“Syntegración: un protocolo para facilitar un proceso de deliberación”

Page 4: teoria

Roberto, ZARAMA U, Doctor, Universidad de los Andes

“Competencias conversacionales para una deliberación efectiva”

Patricia, BOTERO, Magistra, Universidad de los Andes,

“Emocionalidad y deliberación”

DIRECTORIO

Nombre Correo electrónico

Alfonso, Reyes A. [email protected]

Andrés, Hernández. [email protected]

Ángel Emilio, Muñoz Cardona.

Carlos Andrés Ramírez Escobar. [email protected]

Carlos Eduardo, Pérez Crespo.

Diana Paola, Herrera Arroyave. [email protected]

[email protected]

Diego Felipe Paredes Goicochea. [email protected]

Diego Mauricio, Hernández. [email protected]

Edgar, Rico Briñez. [email protected]

Ezana, HABTE-GABR.

Isabel Cristina, TABORDA

GUTIERREZ.

[email protected]

Javier, Orjuela E.

Javier, DUQUE DAZA. [email protected]

[email protected]

Javier Andrés, Flórez Henao.

Jorge Iván, Cuervo R.

José Daniel, Parra. [email protected]

Juan Esteban, Ugarriza.

Julián Andrés, ESCOBAR SOLANO. [email protected]

Laura Natalia Moreno Segura. [email protected]

Oscar Mejia, Quintana. [email protected]

[email protected]

Pablo Ignacio, Reyes Beltrán.

Ivonne Patricia León Peñuela.

Patricia, Botero.

Rafael Francisco, DÍAZ VÁSQUEZ. [email protected]

Rafael Ricardo, Alarcón Acosta. [email protected]

Roberto, Zarama U.

Sergio Angel, BAQUERO. [email protected]

Yolanda, Rodríguez Rincón.