teoriadelcolor-100114121809-phpapp01

download teoriadelcolor-100114121809-phpapp01

of 6

Transcript of teoriadelcolor-100114121809-phpapp01

DISEO I

Nombre: Maria Leonor Macas

TEORIA DEL COLOR

El color no es una caracterstica de una imagen u objeto, sino que es ms bien una apreciacin subjetiva nuestra. Se puede definir como, una sensacin que se produce en respuesta a la estimulacin del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energa luminosa de ciertas longitudes de onda.

COLOR Y PERCEPCION

Cada color es un mundo. Tiene sus idiomas, su historia, sus polticas de integracin y sus leyes de la gravedad. Algunos, como el Azul, son diplomticos y con una buena poltica exterior. Otros, como el Rojo o el Negro, son solitarios e individualistas.

La lista de adjetivos para describir cada color sera infinita. Nadie tiene tanto tiempo. Color y Percepcin. Del blanco esprrago al negro aceituna es un paseo vivo, veloz, sensitivo y potico por el universo de los colores a travs de producciones grficas de todo el planeta; algo as como una gua cromtica personal, adems de una radiografa del diseo grfico contemporneo.

En sus pginas se desvelan dos secretos: el uso que los artistas hacen de los colores en sus obras y las costumbres de los propios colores en su intimidad.

Color y percepcin se basa en la incomparable capacidad del color para transmitir emociones y sensaciones.

Cada captulo se abre con un breve texto creativo, que introduce las variaciones del color de una manera evocadora a travs de ejemplos grficos fascinantes de cmo los diseadores sacan el mejor provecho de los matices.

Hemos demostrado que la percepcin del color va mucho ms all de la base material del ojo, y esto nos conduce a plantearnos preguntas muy interesantes sobre cmo y por qu percibimos el color", destaca David Williams, Profesor de ptica Mdica y director del Centro para la Ciencia Visual.

Williams y su equipo de investigacin, dirigido por la estudiante posdoctoral Heidi Hofer (actualmente profesora auxiliar en la Universidad de Houston), usaron un sistema basado en un lser desarrollado por Williams, que desvela la topografa interna del ojo con un nivel extraordinario de detalle. La tecnologa, conocida como ptica adaptativa, fue originalmente usada en los telescopios por los astrnomos, para compensar el efecto distorsionador de la atmsfera terrestre sobre las imgenes del cosmos captadas desde la superficie de la Tierra.

Williams llev la tcnica desde los cielos hacia el ojo, para compensar las aberraciones comunes. La tcnica permite a los investigadores estudiar la retina viva de una forma que nunca antes fue posible.

Dimensiones Del Color

1. Dimensiones del Color Todos los colores que existen en nuestro mundo pueden identificarse segn tres atributos: matiz saturacin valor 2. El color por su nombre o matiz Es el atributo que nos permite definir a un color por su nombre y ubicarlo en el circulo cromtico Amarillo Rojo Azul Anaranjado Violeta Verde Amarillo anaranjado Rojo-violceo Azul violceo Amarillo-verdoso Rojo anaranjado Azul verdoso 3. El color por su valor Cuanto mas claro se dice que un color tiene un valor mas alto , y cuanto mas oscuro mas bajo. VALORES ALTOS VALORES INTERMEDIOS VALORES BAJOS 4. Es el atributo que nos permite identificar la intensidad o el grado de pureza de un color. Tomando como referencia la mxima saturacin de un color con el del crculo cromtico El color por su saturacin MAYOR SATURACION MENOR SATURACION SINTESIS ACTIVA DEL COLORAl hablar de la sntesis aditiva del color debemos de hablar del color-luz, es decir del color como radiacin de luz. En este caso los colores primarios (con los que podemos formar los dems) son el rojo, el verde y el azul.Hay que darse cuenta que al mezclar luces de color, los colores resultantes de la mezcla van a ser siempre ms luminosos que los originales.Podemos ver un ejemplo muy claro en la pantalla de los televisores o en los monitores. Si miramos con una lupa veremos que la pantalla est formada por multitud de celdillas. Cada una de ellas con tres bandas verticales de colores rojo, verde y azul. Podremos comprobar cmo cada una de las bandas est ms o menos iluminada dependiendo del color de la zona de la pantalla.La siguiente imagen es una fotografa de la pantalla de la televisin. Podemos ver la variacin de las intensidades de los tres colores primarios. Si nos alejamos podremos ver con mayor claridad qu colores forman. En las zonas oscuras vemos como las bandas de color estn apagadas.ESCALAS DEL COLOREscalas cromtica y acromtica.- Como ya dijimos anteriormente, se considera que el blanco, el negro y el gris son colores acromticos, es decir, colores sin color. Pues bien, depende del punto de vista: psicolgico o fsico. Ya que psicolgicamente si son colores puesto que originan en el observador determinadas sensaciones y reacciones. Sin embargo desde el punto de vista fsico, la luz blanca no es un color, sino la suma de todos los colores en cuanto a pigmento, el blanco sera considerado un color primario, ya que no puede obtenerse a partir de ninguna mezcla.Por otra parte el negro, por el contrario, es la ausencia absoluta de la luz. Y en cuanto color sera considerado un secundario, ya que es posible obtenerlo a partir de la mezcla de otros. Las escalas pueden ser cromticas o acromticas:1. En las escalas cromticas: los valores del tono se obtienen mezclando los colores puros con el blanco o el negro, por lo que pueden perder fuerza cromtica o luminosidad.2. Una escala acromtica: ser siempre una escala de grises, una modulacin continua del blanco al negro. La escala de grises se utiliza para establecer comparativamente tanto el valor de la luminosidad de los colores puros como el grado de claridad de las correspondientes gradaciones de este color puro. Por la comparacin con la escala de grises (escala test), se pone de relieve las diferentes posiciones que alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad.Las gamas y sus tipos.- Definimos como gamas a aquellas escalas formadas por gradaciones que realizan un paso regular de un color puro hacia el blanco o el negro, una serie continua de colores clidos o fros y una sucesin de diversos colores.1. Las escalas monocromas: son aquellas en las que interviene un solo color, y se forma con todas las variaciones de este color, bien aadindole blanco, negro o la mezcla de los dos (gris).Podemos distinguir entre:-Escala de saturacin, cuando al blanco se le aade un cierto color hasta conseguir una saturacin determinada.-Escala de luminosidad o del negro, cuando al color saturado se la aade slo negro.-Escala de valor, cuando al tono saturado se le mezclan a la vez el blanco y el negro, es decir, el gris.Las escalas cromticas.- podemos distinguir entre:1. Escalas altas, cuando se utilizan las modulaciones del valor y de saturacin que contienen mucho blanco.2. Escalas medias, cuando se utilizan modulaciones que no se alejan mucho del tono puro saturado del color.3. Escalas bajas, cuando se usan las modulaciones de valor y luminosidad que contienen mucho negro. Denominamos escalas policroma, a aquellas gamas de variaciones de dos o ms colores, el mejor ejemplo de este tipo de escala sera el arco iris.TECNICAS DE APLICACIN DEL COLORLas tcnicas de pintura que se pueden aplicar son muy variadas y cada una ofrece una posibilidad diferente de acabado. En esta oportunidad te ensearemos las diferentes tcnicas de aplicacin de pintura conocidas por nosotros y con el conocimiento de ellas usted podr decidir el toque decorativo que dar a su casa. Diferentes tcnicas de color.Las siguientes son tcnicas de aplicacin de pintura, estas tcnicas permitirn lograr acabados nicos y que darn a tus antiguas paredes una nueva cara. A continuacin las diferentes tcnicas de color:Tcnica del esponjado Aplicacin: se aplica con una esponja, golpeando suavemente en la superficie de la pared con sta. La esponja debe ser mojada en la pintura y luego escurrida para evitar que gotee. La pintura se debe diluir con poco agua. Previamente se debe realizar una primera mano con pintura satinada mate o al agua. Acabado: efecto de profundidad y volumen. Tcnica aguada Aplicacin: se realiza una primera mano con una pintura satinada mate del mismo color. Luego de que seque sta se aplica la pintura que deber ser preparada en proporciones iguales de agua y pintura. Se aplicar con una brocha gorda y en forma despareja. Acabado: se logra un efecto traslcido de poca consistencia, desgastado. Tcnica de trapeado Aplicacin: se aplica utilizando una brocha gorda y un trapo arrugado con el cual se extiende la pintura. Es necesario que efecten la aplicacin dos personas. Tcnica de Gotel o Ballet Aplicacin: se aplica utilizando una mquina que al aplicar la pintura la deja en forma de gota sobre la pared. Acabado: al secarse al pintura logra un efecto de relieve o goteado. Tcnica con brocha Aplicacin: la brocha que esta mojada con pintura deber ser golpeada contra otra seca logrando as que la pintura salpique la pared. Previamente se aplica una pintura base del mismo color o de cualquier otro que logre el contraste. Tcnica de marmolado Aplicacin: se aplica primero una capa de pintura de un color liso, luego se le pasa un trapo para quitar uniformidad. El siguiente paso es dibujar lneas irregulares con un pincel fino para que imiten las vetas del mrmol. Finalizadas las lneas se deben difuminar con una brocha. Acabado: se debe lograr una imitacin del mrmol Tcnica de estucado Esta es una de las tcnicas de pintura que no se efecta con pinturas. Se realiza una mezcla de pasta de cal y mrmol pulverizado y el acabado final debe ser barnizado con aguarrs o cera. Tcnica de lacado El lacado es la realizacin de un barnizado con laca o esmalte logrndose un acabado liso y suave. Tcnica de craquelado Se realiza una mezcla de polvo de tiza y pintura acrlica que logra un efecto agrietado y desparejo. Tcnica de patinas Esta tcnica logra un efecto ptico de desgaste. Se aplica de forma despareja en superficies lisas. Tcnicas de esparcidos No todas las tcnicas de pintura se aplican directamente a las superficies, en este caso se aplica por intermedio de un molde de chapa recortado que contiene la figura que se desea estampar en la superficie. Tcnicas de difuminado Esta tcnica se aplica por intermedio de una pistola degrada el color desde una intensidad mxima hasta un matiz suave.