Teorías de aprendizaje 15 04

23
TEORÍAS DE APRENDIZAJE

description

teorías del aprendizaje

Transcript of Teorías de aprendizaje 15 04

Page 1: Teorías de aprendizaje 15 04

TEORÍAS DE APRENDIZAJE

Page 2: Teorías de aprendizaje 15 04

� El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conocimiento han tenido durante este último siglo un enorme desarrollo debido fundamentalmente a los avances de la psicología y de las teorías instruccionales, que han tratado de sistematizar los mecanismos asociados a los procesos mentales que hacen posible el aprendizaje

Page 3: Teorías de aprendizaje 15 04

� A este respecto, el estudio de la mente y de los mecanismos que intervienen en el aprendizaje se ha desarrollado desde varios puntos de vista basados en la misma cuestión fundamental, a saber: ¿Cuáles son las condiciones que determinan un aprendizaje más efectivo?

Page 4: Teorías de aprendizaje 15 04

� Desde un punto de vista psicológico y pedagógico, se trata de identificar qué elementos de conocimiento intervienen en la enseñanza y cuáles son las condiciones bajo las que es posible el aprendizaje

Page 5: Teorías de aprendizaje 15 04

PRINCIPALES TEORÍAS ( PÉREZ GÓMEZ A. GIMENO

SACRISTÁN J.

� 1 Las teorías asociacionistas� 11 Condicionamiento básico

� 12 Condicionamiento instrumental u operante

� 2 Las teorías mediacionales� 21 Aprendizaje social, condicionamiento por imitación de

modelos

� 22Teorías cognitivas� 221Teoría de la Gestalt y psicología fenomenológica

� 222Psicología genético-cognitiva

� 223 Psicología genético-dialéctica

� 224 La teoría del procesamiento de información

Page 6: Teorías de aprendizaje 15 04

QUÉ PRIORIZA CADA GRUPO DE TEORÍAS

� Teorías asociacionistas buscan modificación de la conducta.

� Teorías mediacionales tienen en cuenta los factores personales y buscan modificación del pensamiento.

Page 7: Teorías de aprendizaje 15 04

� Teorías asociacionistas

Aprendizaje basado en E R

Condicionamiento Básico ( Watson)

Condicionamiento Operante( Skinner)

Se las conoce como teorías conductistas

Page 8: Teorías de aprendizaje 15 04

TEORÍAS MEDIACIONALES

� Principales supuestos

� 1. La importancia de las variables internas.

� 2. La consideración de la conducta como totalidad.

� 3. La supremacía del aprendizaje significativo que supone reorganización cognitiva y actividad interna.

Page 9: Teorías de aprendizaje 15 04

APRENDIZAJE SOCIAL

� El aprendizaje social es el que se obtiene por medio de la observación del medio ambiente, es la asimilación de conocimiento que se obtiene directa o indirectamente por modelos sociales, es un aprendizaje por medio de la observación interrelacionado con el medio ambiente

Page 10: Teorías de aprendizaje 15 04

REPRESENTANTE: BANDURA

� P B E ( Person, behaviour, enviroment)

� El sentido de la eficacia de uno mismo influye en sus opiniones, motivación y funcionamiento de muchas maneras. Hay varios criterios de auto eficacia:

� 1) La experiencia vicaria: las observaciones del desempeño de otras personas.

� 2) La persuasión: otras personas pueden convencerte de que puedes hacer algo, o que puedes convencerte.

� 3) La supervisión de la activación emocional: que puedes convencerte para pensar sobre ello y afrontar una tarea: la ansiedad sugiere expectativas bajas de eficacia; el entusiasmo sugiere expectativas de éxito.

Page 11: Teorías de aprendizaje 15 04

TEORÍAS COGNITIVAS

� La psicología cognitiva se preocupa del estudio de procesos tales como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problema

� La psicología cognitiva da al estudiante un rol activo en el proceso de aprendizaje. Gracias a esto, procesos tales como la motivación, la atención y el conocimiento previo del sujeto pueden ser manipulados para lograr un aprendizaje más exitoso. Además, al otorgar al estudiante un rol más importante, se logró desviar la atención desde el aprendizaje memorístico y mecánico, hacia el significado de los aprendizajes para el sujeto, y la forma en que éste los entiende y estructura.

Page 12: Teorías de aprendizaje 15 04

PRINCIPALES TEORÍAS

� Teoría de la Gestalt

� Constructivismo de Piaget

� Aprendizaje por descubrimiento ( Jeromme Bruner)

� Aprendizaje Significativo ( David Ausubel)

� Psicología Genético Dialéctica ( Vigotsky)

� Teoría del procesamiento de la información( Robert Gagné- )

Page 13: Teorías de aprendizaje 15 04

TEORÍA DE LA GESTALT

� Es muy importante la percepción esta tiene diversas leyes que la explican:

� Ley del Cierre- Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura.

� Ley de la Semejanza- Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. Lasemejanza depende de la forma, el tamaño, el color y el brillo de los elementos.

� Ley de la Proximidad- El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente.

� Ley de Simetría- Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.

� Ley de Continuidad- La mente continúa un patrón, aun después de que el mismo desaparezca.

� Ley de la Comunidad- Muchos elementos moviéndose en la misma dirección son percibidos como un único elemento.

Page 14: Teorías de aprendizaje 15 04
Page 15: Teorías de aprendizaje 15 04

CONSTRUCTIVISMO DE PIAGET

� En la Teoría Constructivista del Aprendizaje, Piaget hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. Considera que los dos procesos que caracterizan a la evolución y adaptación del psiquismo humano son los de la asimilación y acomodación. Ambas son capacidades innatas que por factores genéticos se van desplegando ante estímulos en muy determinadas etapas o estadios del desarrollo, en muy precisos períodos etáreos (o para decirlo más simplemente: en determinadas edades sucesivas).

Page 16: Teorías de aprendizaje 15 04

PROCESO DE APRENDIZAJE� Asimilación

Consiste en la interiorización o internalización de un objeto o un evento a una estructura comportamental y cognitiva preestablecida. Por ejemplo, el niño utiliza un objeto para efectuar una actividad que preexiste en su repertorio motor o para decodificar un nuevo evento basándose en experiencias y elementos que ya le eran conocidos (por ejemplo: un bebé que aferra un objeto nuevo y lo lleva a su boca, -el aferrar y llevar a la boca son actividades prácticamente innatas que ahora son utilizadas para un nuevo objetivo-).

� Acomodación

Consiste en la modificación de la estructura cognitiva o del esquema comportamental para acoger nuevos objetos y eventos que hasta el momento eran desconocidos para el niño (en el caso ya dado como ejemplo, si el objeto es difícil de aferrar, el bebé deberá, por ejemplo, modificar los modos de aprehensión).

Ambos procesos (asimilación y acomodación) se alternan dialécticamente en la constante búsqueda de equilibrio (homeostasis) para intentar el control del mundo externo (con el fin primario de sobrevivir).

� Equilibración

Una vez que se han producido los dos procesos anteriores se entra en una nueva instancia: la equilibración que genera un esquema mental o estructura de pensamiento la que, cuando una nueva información no resulta inmediatamente interpretable basándose en los esquemas preexistentes hace que el sujeto entre en un momento de crisis que lo lleva a buscar nuevamente el equilibrio (por esto en la epistemología genética de Piaget se habla de un equilibrio fluctuante), para

Page 17: Teorías de aprendizaje 15 04

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO .JEROME BRUNNER

� El aprendizaje por descubrimiento es un tipo de aprendizaje en el que el sujeto en vez de recibir los contenidos de forma pasiva, descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. La enseñanza por descubrimiento coloca en primer plano el desarrollo de las destrezas de investigación del escolar y se basa principalmente en el método inductivo, y en la lección inductiva herbatiana y en la solución de los problemas.

Page 18: Teorías de aprendizaje 15 04

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: DAVID AUSUBEL

� El aprendizaje significativo se produce mediante la exposición de los contenidos por parte del docente o por descubrimiento del que aprende. Trata la asimilación y acomodación de los conceptos. Es un proceso de articulación e integración de significados en virtud de la activación a otros conceptos de la estructura jerárquica o red conceptual que se va modificando en algún grado, en sentido de expansión, reajuste o reestructuración cognitiva, constituyendo un enriquecimiento

� Es necesario que haya una significatividad lógica, la que proviene de la jerarquización de los conocimientos de acuerdo a la lógica disciplinar, y una significatividad sicológica en la que se relacionarán los conceptos a aprender de acuerdo a los intereses y etapa evolutiva del sujeto que aprende.

Page 19: Teorías de aprendizaje 15 04

PSICOLOGÍA GENÉTICO DIALECTICA

� Lev Vygotsky destaca la importancia de la interacción social en el desarrollo cognitivo y postula una nueva relación entre desarrollo y aprendizaje. Para este autor, el desarrollo es gatillado por procesos que son en primer lugar aprendidos mediante la interacción social: "...el aprendizaje humano presupone una naturaleza social específica y un proceso, mediante el cual los niños acceden a la vida intelectual de aquellos que les rodean". De esta forma, toda función psicológica superior es en primer lugar externa y sólo posteriormente, externa

Page 20: Teorías de aprendizaje 15 04

PRINCIPALES SUPUESTOS

� Zona de desarrollo real- Zona de desarrollo próximo

� Las estrategias educativas para el cambio del otro, en la lógica de la Edad mental, están centradas en el pasado del niño, en el nivel de desarrollo real. La estrategia ahora, en la perspectiva Vygotskyana, está basada en el futuro del niño, en la idea que intervenga en la Z.D.P., que ayude a recorrer el potencial por la mediación: "El niño puede ser, pero todavía no es". El profesor es un mediador de los conflictos socio - cognitivos.

Page 21: Teorías de aprendizaje 15 04

TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN(NEO-CONDUCTISTA- ESTRUCTURALISTA)

� El supuesto fundamental del procesamiento de información, es la descomposición recursiva de los procesos cognitivospor la que cualquier hecho informativo unitario puede describirse de modo más completo en un nivel más específico (o "inferior") descomponiéndolo en sus hechos informativos más simples.

� Tanto el ser humano como el computador están concebidos como sistemas lógicos o matemáticos de procesamiento de información constituidos exclusivamente por procedimientos formales.

Page 22: Teorías de aprendizaje 15 04

SUPUESTOS Y FASES

� a. Irrelevancia de la cultura � b. Irrelevancia de la afectividad � c. Irrelevancia de la filogénesis

� FASES� 1. Fase de motivación:� 2. Fase de atención y percepción selectiva� 3. Fase de adquisición:� 4. Fase de retención:� 5. Fase de recuperación� 6. Fase de generalización:.� 7. Fase de desempeño� 8. Fase de retroalimentación

Page 23: Teorías de aprendizaje 15 04

CONCLUSIÓN

� Las principales teorías de aprendizaje son modos de entender desde la psicología, los complejos procesos de aprender. Sirven para encauzar las propuestas de enseñanza ya que según estemos posicionados en una u otra será el diseño de las diferentes instancias de enseñanza que se propongan. Será además un posicionamiento teórico importante para la selección de estrategias que faciliten enseñar para que otro aprenda