Teorías de aprendizaje

11
TEORÍAS DE APRENDIZAJE Diplomado en Diseño Curricular Basado en Competencias. Paula Judith Prado

Transcript of Teorías de aprendizaje

Page 1: Teorías de aprendizaje

TEORÍAS DE APRENDIZAJ

E

Diplomado en Diseño Curricular Basado en Competencias.

Paula Judith Prado

Page 2: Teorías de aprendizaje

Las teorías del aprendizaje explican las causas, procesos, estrategias, consecuencias y evaluación que se han estudiado sobre el aprendizaje.

De acuerdo con las diversas teorías de aprendizaje que existen, no se puede plantear una sola sola definición de aprendizaje. Según Shunk (1997) el aprendizaje es un cambio conductual o cambio en la capacidad de comportarse y afirma que aprender requiere un desarrollo de nuevas acciones o modificar la que ya se poseen.

Page 3: Teorías de aprendizaje

¿Entonces qué es el aprendizaje?

Es el proceso por el cual el ser humano recibe, interpreta y transforma conocimientos, destrezas, actitudes, valores, creencias, emociones y sensaciones; realizando cambios perdurables en sus estucturas internas, que resultan de la práctica o de las experiencias que recibe del medio que le rodea.

Page 4: Teorías de aprendizaje

• De acuerdo con la definicion de Ornelas (2003), la enseñanza consiste en "hacer posible el aprendizaje de los alumnos".

• De tal forma el docente debe provocar dinámicas y situaciones en las que pueda realizarse el proceso de aprendizaje en los alumnos.

¿Qué es la enseñanza?

Page 5: Teorías de aprendizaje

• Esta teoría que define el aprendizaje como el desarrollo acumulativo y sumativo del conocimiento, demostrado en el cambio de conducta observable, medible y cuantificable.

• El aprendizaje puede darse a través de brindarle al educando un estímulo para obtener una respuesta, por ensayo y error, por relación de sensaciones para adquirir un nuevo conocimiento.

• El docente es considerado el experto en la materia y el alumno solo el receptor de la información.

• De acuerdo con esta teoría la evaluación debe ser expositiva y memorística.

CONDUCTISMO

Page 6: Teorías de aprendizaje

• Basa su teoría en afirmar que todo nuevo aprendizaje debe unirse o enlazarse a los conocimientos previos que los educandos ya poseen.

• El educador debe ser el encargado de preparar actividades de aprendizaje para que el alumno construya su propio aprendizaje, aprendiendo de forma activa a partir de la experiencia personal con el entorno.

CONSTRUCTIVISMO

Page 7: Teorías de aprendizaje

• Esta teoría concibe el aprendizaje, como un proceso progresivo, secuencial y mediado, que requiere realizar un diagnostico de los conocimientos que el alumno posee.

• El maestro es el facilitador y el alumno es el protagonista del proceso de aprendizaje, estructurando esquemas que luego utiliza para alcanzar resultados.

• Explican que la evaluación debe realizarse centrada en el aprendizaje, evaluando el proceso y producto.

• En esta teoría el aprendizaje puede ser por descubrimiento, y aprendizaje significativo.

COGNITIVISMO

Page 8: Teorías de aprendizaje

• Esta teoría propone que el aprendizaje se da a partir de la mediación de otras personas que rodean al educando, partiendo de la zona de desarrollo próximo que posea el alumno.

• Afirma que el aprendizaje del estudiante está afectado por factores externos a él y es el educando el protagonista y responsable de su propio aprendizaje, buscando información necesaria para completarlo.

• El docente es el facilitador de los procesos educativos, un orientador en la elaboración de esquemas que permitan al estudiante descubrir el conocimiento, creador de las herramientas pedagógicas y didácticas de acuerdo a las necesidades de cada educando.

• Esta teoría basa su evaluación en el proceso más que en los resultados y haciéndola más formativa.

SOCIOCULTURALISMO:

Page 9: Teorías de aprendizaje

• Esta teoría del aprendizaje se desarrolla a partir de la era digital, basándose en las teorías del conductismo, cognitivismo y constructivismo y su relación con las nuevas tecnologías de comunicación.

• Afirman que el aprendizaje se basa en la diversidad de opiniones y que es un proceso de búsqueda, selección y conexión de información, actualizada y precisa.

• El alumno debe desarrollar la habilidad para observar e identificar las conexiones entre los campos, ideas y conceptos que se le presentan.

CONECTIVISMO

Page 10: Teorías de aprendizaje

Elemento Conductismo Constructivismo Cognitivismo Socioculturalismo Conectivismo

Aprendizaje

Cambio de conducta observable.

Deben integrarse los presaberes con la nueva información.

Proceso progresivo, secuencial y mediado.

Parte de la zona de desarrollo próximo, propiciando la mediación de personas que rodean al educando.

Proceso de búsqueda, selección y conexión de información, actualizada y precisa

Papel del docente

Experto en la materia.Expositor.

Facilitador de actividades y experiencias.

Facilitador de actividades y experiencias.

Facilitador y orientador del proceso.

Facilitador de actividades que desarrollen habilidades y destrezas para búsqueda de información.

Papel del alumno

Espectador pasivo y receptor de la información.

Responsable de la construcción de su propio aprendizaje.

Protagonista de su propio proceso, elaborando esquemas que luego utilizará.

Protagonista del proceso de aprendizaje, buscando información para completarlo.

Protagonistas del proceso, buscando, seleccionando y conectando información.

Evaluación

Memorística y expositiva.

Dinámica y activa que propicie la participación del educando.

Diagnóstica al inicio del proceso.Centrada en el aprendizaje, evaluando proceso y producto.

Formativa, basada en los procesos.

Formativa, evaluando la capacidad de analizar la información que busca.

Relación entre las diferentes teorías

Referencia: Quintana, J. Teoría del aprendizaje parte 1.ppt. Enlace: http://www.authorstream.com/junqui69/

Page 11: Teorías de aprendizaje

Referencias.

Quintana, J. Teoría del aprendizaje parte 1.ppt. Enlace: http://www.authorstream.com/junqui69/

Javis, P. (2001). Universidades Corporativas. Nuevos modeos de aprendizaje en la sociedad global. Editorial Narcea. Madrid, España.

Shunk, D. (1997). Teorías del aprendizaje. Editorial Prentice-Hall. Primera edicion. México.

Ornelas, V. (2003). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Editorial Pax. Mexico.