Teorias de Aprendizaje-yareni

download Teorias de Aprendizaje-yareni

If you can't read please download the document

description

jyt

Transcript of Teorias de Aprendizaje-yareni

Teorias de aprendizaje

Las principales teorias de aprendizaje son:Conductivismo.

Cognocitivimso.

Constructivismo.

El aprendizaje es el proceso o conjunto de procesos a travs del cual o de los cuales, se adquieren o se modifican ideas, habilidades, destrezas, conductas o valores, como resultado o con el concurso del estudio, la experiencia, la instruccin, el razonamiento o la observacin.

A esto habra que aadir unas caractersticas que tiene exclusivamente el aprendizaje Permite atribuir significado al conocimiento Permite atribuir valor al conocimientoPermite hacer operativo el conocimiento en contextos diferentes al que se adquiere, nuevos (que no estn catalogados en categoras previa) y complejos (con variables desconocidas o no previstas). El conocimiento adquirido puede ser representado y transmitido a otros individuos y grupos de forma remota y atemporal mediante cdigos complejos dotados de estructura (lenguaje escrito, cdigos digitales, etc) Es decir lo que unos aprenden puede ser utilizados por otros en otro lugar o en otro tiempo, sin mediacin soportes biolgicos o cdigos genticos.

El aprendizaje implica adquisicin y modificacin de conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes (Schunk, 1991).

Un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia (Feldman, 2005). Esta definicin supone que: El aprendizaje implica un cambio conductual o un cambio en la capacidad conductual. Dicho cambio es duradero. El aprendizaje ocurre, entre otras vas, travs de la prctica o de otras formas de experiencia (p.ej., mediante la observacin de otros individuos)

El aprendizaje conlleva un proceso dinmico dentro del cual el mundo de la comprensin que constantemente se extiende llega a abarcar un mundo psicolgico continuamente en expansin... significa desarrollo de un sentido de direccin o influencia, que puede emplear cuando se presenta la ocasin y lo considere conveniente... todo esto significa que el aprendizaje es un desarrollo de la inteligencia (Bigge, 1985, p. 17).

El aprendizaje por tanto conlleva cambios de la estructura cognoscitiva, moral, motivacional y fsica del ser humano. El aprendizaje consiste en un cambio de la disposicin o capacidad humana, con carcter de relativa permanencia y que no es atribuible simplemente al proceso de desarrollo. (Gagn, 1985).

http://guillermo24.blogspot.es/1253568720/principales-teorias-del-aprendizaje/

http://eprints.rclis.org/17463/1/bases_teoricas.pdf

Teoria psicogeneticaSu creador es el bilogo suizo Jean Piaget, su objeto de estudio es el proceso de estructuracin del pensamiento y el conocimiento humano. Concibe a la inteligencia como un estado de equilibriohacia el cual tienden las adaptaciones y acomodaciones sucesivas, ntimamente relacionadas con el nivel de maduracin biolgico alcanzado por un nio, desde su nacimiento hasta la adolescencia. En sus trabajos, Piaget distingui una serie de etapas sucesivas del desarrollo intelectual del nio, a los que denominEstadios: Estadio sensorio-motor

Desde el nacimiento hasta aproximadamente un ao y medio a dos aos. En este estadio, el nio usa sus sentidos (que estn en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda, confindose inicialmente en sus reflejos y, ms adelante, en la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices. As, se prepara para luego poder pensar con imgenes y conceptos.Estadio preoperatorio

El estadio preoperatorio es el segundo de los cuatro estados. Sigue al estado sensoriomotor y tiene lugar aproximadamente entre los 2 y los 7 aos de edad.
Este estadio se caracteriza por la interiorizacin de las reacciones de la etapa anterior dando lugar a acciones mentales que an no son categorizables como operaciones por su vaguedad, inadecuacin y/o falta de reversibilidad.
Son procesos caractersticos de esta etapa: el juego simblico, la centracin, la intuicin, el animismo, el egocentrismo, la yuxtaposicin y la reversibilidad (inhabilidad para la conservacin de propiedades).Estadio de las operaciones concretas

De 7 a 11 aos. Cuando se habla aqu de operaciones se hace referencia a las operaciones lgicas usadas para la resolucin de problemas. El nio en esta fase o estadio ya no slo usa el smbolo, es capaz de usar los smbolos de un modo lgico y, a travs de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas.
Alrededor de los 6/7 aos el nio adquiere la capacidad intelectual de conservar cantidades numricas: longitudes y volmenes lquidos. Aqu por 'conservacin' se entiende la capacidad de comprender que la cantidad se mantiene igual aunque se vare su forma. Antes, en el estadio preoperativo por ejemplo, el nio ha estado convencido de que la cantidad de un litro de agua contenido en una botella alta y larga es mayor que la del mismo litro de agua trasegado a una botella baja y ancha (aqu existe un contacto con la teora de la Gestalt). En cambio, un nio que ha accedido al estadio de las operaciones concretas est intelectualmente capacitado para comprender que la cantidad es la misma (por ejemplo un litro de agua) en recipientes de muy diversas formas.Alrededor de los 7/8 aos el nio desarrolla la capacidad de conservar los materiales. Por ejemplo: tomando una bola de arcilla y manipulndola para hacer varias bolillas el nio ya es consciente de que reuniendo todas las bolillas la cantidad de arcilla ser prcticamente la bola original. A la capacidad recin mencionada se le llamareversibilidad.Alrededor de los 9/10 aos el nio ha accedido al ltimo paso en la nocin de conservacin: la conservacin de superficies. Por ejemplo, puesto frente a cuadrados de papel se puede dar cuenta que renen la misma superficie aunque estn esos cuadrados amontonados o aunque estn dispersos.Estadio de las operaciones formales

Desde los 12 en adelante (toda la vida adulta).
El sujeto que se encuentra en el estadio de las operaciones concretas tiene dificultad en aplicar sus capacidades a situaciones abstractas. Si un adulto (sensato) le dice "no te burles de x porque es gordo... qu diras si te sucediera a ti?", la respuesta del sujeto en el estadio de slo operaciones concretas sera: "YO no soy gordo".Es desde los 12 aos en adelante cuando el cerebro humano est potencialmente capacitado (desde la expresin de los genes), para formular pensamientos realmente abstractos, o un pensamiento de tipo hipottico deductivo.Piaget realiza el estudio de la psicognesis de los conocimientos a partir del desarrollo psicolgico del nio. A causa de esto, gran parte de sus trabajos se encuentran dentro del campo de la Psicologa Gentica: ciencia que se propone captar en el nio las formas de construccin de los conocimientos y deducir hiptesis sobre el desarrollo.

Piaget, el desarrollo mental depende de cuatro factores, cada uno de ellos constituye una condicin necesaria pero no suficiente por s mismo. Los factores son:1- La maduracin y el crecimiento orgnico:La funcin que cumple la maduracin consiste sobre todo en abrir nuevas posibilidades y constituye una condicin necesaria de la aparicin de ciertas conductas, pero sin proporcionar las condiciones suficientes; ya que sigue siendo igualmente necesario para que las posibilidades as abiertas se realicen, y para ello, que la maduracin se acompae de un ejercicio funcional y de un mnimo de experiencia.2- El ejercicio y la experiencia:Adquirida en la accin efectuada sobre los objetos (por oposicin a la experiencia social).3-Las interacciones y las transmisiones sociales:Aqu se incluyen las acciones educativas en sentido amplio.4-El proceso de equilibracin:Este factor acta a ttulo de coordinacin necesaria entre los factores elementales, es decir junto a los tres anteriores.

http://www.laprimariaonline.com.ar/teo-piaget.htm

Teoria PsicoanaliticaSigmund Freud, padre de la teora psicoanaltica, es una de las figuras intelectuales ms destacadas del siglo XX. La premisa bsica de la teora psicoanaltica es que gran parte de lo que el individuo piensa y hace est dirigido por procesos inconscientes. A pesar de sus deficiencias como teora cientfica, el informe psicoanaltico de la personalidad sigue siendo la teora de la personalidad ms completa e influyente de todos los tiempos. Su impacto se extiende mucho ms all de la psicologa, y est presente en las ciencias sociales, las humanidades, las artes y la sociedad en general. Aunque hoy en da el papel de la teora psicoanaltica es menos destacado que hace cincuenta o sesenta aos, muchas de sus ideas han pasado a formar parte de la ideologa dominante del pensamiento psicolgico.

Segn el propio Freud, el trmino de psicoanlisis designa tres cosas: 1) Un mtodo de investigacin y anlisis de ciertos procesos mentales, prcticamente inaccesibles por cualquier otro medio. 2) Una tcnica de tratamiento una teraputica de los trastornos neurticos basada en ese mtodo de investigacin. 3) Un cuerpo de saber psicolgico, cuya acumulacin tiende a formar una nueva disciplina cientfica y a sustituir, en parte, a la psicologa clsica. (Es decir, no slo una teraputica de los casos anormales, sino tambin una teora cientfica de la actividad psquica normal, ya sea individual o colectiva.

http://filosert.files.wordpress.com/2012/06/u13-el-psicoanc3a1lisis.pdf