Teorias del Aprendizaje

20
AMIGOS SG Coordinadora: Vetiz Mediavilla Integrantes: Alicia López Iván Teneda Carlos Velásquez TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Transcript of Teorias del Aprendizaje

Page 1: Teorias del Aprendizaje

AMIGOS SG

Coordinadora:-Vetiz Mediavilla

Integrantes:-Alicia López-Iván Teneda-Carlos Velásquez

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Page 2: Teorias del Aprendizaje

Diagnóstico Educativo Como maestros de este país y siendo

sinceros con nosotros mismos, si hacemos una introspección de nuestra realidad como educadores, diremos que nuestra proyección de facilitadores de los conocimientos se han quedado rezagados ; es decir, se continúa con las típicas clases llamadas “ clases magistrales “.

Page 3: Teorias del Aprendizaje

Seminarios, cursos, talleres, clases virtuales y demás recursos técnicos y tecnológicos son indispensables para alimentar la vocación de un maestro.

Page 4: Teorias del Aprendizaje

Objetivos

Motivar hacia un cambio en los procesos de enseñanza en cada uno de los maestros que lean este trabajo.

Incentivar a la actualización y revisión de nuevas teorías y modelos educativos.

Recordar la variedad de recursos pedagógicos y didácticos que enriquecen el convivir del área educativa (maestro-estudiantes).

Page 5: Teorias del Aprendizaje

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓNEn la época en la que estamos atravesando, en donde la sociedad y la tecnología exigen actualizarse, innovar, consultar, investigar; se hace muy oportuno la revisión de nuevas teorías y modelos educativos propicios para el proceso de enseñanza aprendizaje.Los temas que se van a exponer, son bievenidos al día del convivir de un maestro, guía, orientador, facilitador y motivador de una nueva educación.Este trabajo contiene : - Un planteamiento sobre los siete saberes- Un enfoque sobre lo que es la Metacognición- Ejemplos prácticos sobre las teorías del aprendizaje- Acompañados de gráficos que refuerzan la información

Page 6: Teorias del Aprendizaje

SIETE SABERES (Edgar Morín)

1. CEGUERA DEL CONOCIMIENTO2. CONOCIMIENTO PERTINENTE3. ENSEÑAR CONDICIÓN HUMANA4. ENSEÑAR IDENTIDAD TERRENAL5. ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES6. ENSEÑAR LA

COMPRENSIÓN7. ÉTICA DE GÉNERO

HUMANO

Page 7: Teorias del Aprendizaje

La Educación debe contribuir a la toma de conciencia de nuestra Patria, para realizar ciudadanía terrenal y mantener así una buena educación.

CONCLUSIÓN

Page 8: Teorias del Aprendizaje

LA METACOGNICIÓN

Cuando pensamos en lo que hemos aprendido y cómo logramos aprender y tomamos conciencia de ello es metacognición.

Meta = más alláCognición = transformaciones de los estímulos del medio ambiente

Page 9: Teorias del Aprendizaje

La conciencia que tiene el sujeto de su propio aprendizaje

Page 10: Teorias del Aprendizaje

BENEFICIOS DE LA METACOGNICIÓN

1.- Permite que el sujeto tenga conciencia de su propio aprendizaje

2.-Regula y supervisa el proceso cognitivo.

3.- Controla el funcionamiento intelectual de uno mismo.

4.- Asegura una buena ejecución de las actividades intelectuales.

5. Permite abordar con éxito una tarea de aprendizaje.6.- Ayuda a reconocer las fortalezas y limitaciones7.- Se creará estudiantes creativos , responsables que aprovechen una educación de calidad

Page 11: Teorias del Aprendizaje

CONCLUSIONES Este proceso metacognitivo, que es de

carácter individual e intelectual, hará posible que la persona asegure una nueva información acorde a su nivel de intelectualidad.Se hace necesario enseñar estrategias metacognitivas para cambiar el modelo de aprender.

Page 12: Teorias del Aprendizaje

METACOGNICIÓN

Grado de conciencia

conocimiento

habilidad

individuos

Procesos

para controlar

los procesos

Organizarlos

revisarlos

modificarlos

Resultados del aprendizaje

es el

de los

sobre los

eventos

cognitivos

en función de los

Page 13: Teorias del Aprendizaje

En los estudiantes la metacognición les llevará a la autonomía e independencia de su propio aprendizaje

Page 14: Teorias del Aprendizaje

UN EJEMPLO PRÁCTICO (Metacognitivo)

Si el estudiante debe aprender la Historia del Ecuador. Será él mismo quien se fije sus propias estrategias, fuente de consulta, tiempo necesario, qué aspectos del tema abarcará, el lugar para trabajar, entre otros aspectos.

Page 15: Teorias del Aprendizaje

EJEMPLOS DE CADA UNA DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

CONDUCTISMO.- Reacción Estímulo -respuestaEJEMPLO: El estudiante actúa motivado únicamente por una calificación ofrecida por el maestro, estudia para obtener una nota.

:

Page 16: Teorias del Aprendizaje

COGNITIVISMO.- Aprendizaje por descubrimiento

EJEMPLO: El estudiante investiga, consulta y por sí mismo define lo que es la narración, sus elementos y su estructura.

Page 17: Teorias del Aprendizaje

CONSTRUCTIVISMO.-APRENDIZAJE NUEVO SE BASA EN LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS.

EJEMPLO: Para elaborar una descripción, el maestro deberá tomar en cuenta el grado de conocimiento del estudiante sobre las clases de descripciones o lo que sabe de este tema.

Page 18: Teorias del Aprendizaje

ECLÉCTICA.-APRENDIZAJE ES UNA ACTIVIDAD MENTAL. CADA SUJETO PROCESA LA INFORMACIÓN EXTERNA. ES SISTEMÁTICA

EJEMPLO: El estudiante aprende palabras, frases u oraciones, párrafos, textos.

Page 19: Teorias del Aprendizaje

CAMBIO CONDUCTUAL.- DIFERENTES CAMINOS DE APRENDIZAJE. PARTE DE CONCEPCIONES PARA LLEGAR A CONCEPTOS CIENTÍFICOS.-

EJEMPLO: Una redacción personal previo a la elaboración de un ensayo.

Page 20: Teorias del Aprendizaje

Conclusiones Generales

El maestro siempre debe estar actualizado. Conocer el nivel intelectual de cada

estudiante para aplicar las teorías de enseñanza.

El profesor debe ser creativo, innovador, comprensivo de acuerdo al grupo y el nivel de estudiantes con quienes trabaja.

Revisar y aplica técnicas de estudio de manera sistemática

No olvidar el aspecto humano de cada estudiante.