Teorias del desarrollo evolutivo

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA CURSO: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes PARTICIPANTE: APARICIO QUINTERO JEAN CARLOS SECCIÓN P1 MARZO, 2017

Transcript of Teorias del desarrollo evolutivo

Page 1: Teorias del desarrollo evolutivo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUAPROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.

NÚCLEO VALLE DE LA PASCUACURSO: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes

PARTICIPANTE:

APARICIO QUINTERO JEAN CARLOS

SECCIÓN P1

MARZO, 2017

Page 2: Teorias del desarrollo evolutivo

EXPONENTE FUNDAMENTACIÓN CARACTERÍSTICAS IMPORTANCIA

SIGMUNDFREUD

Según Freud, lo fundamental en el orden psicológico es la zona inconsciente. El inconsciente es dinámico y ejerce una presión constante sobre el plano consciente y, por lo tanto, en la conducta de la persona.Este inconsciente está constituido por instintos (todo lo congénitamente dado), pero bajo la acción del mundo exterior, lo inconsciente ha sufrido una transformación, que es la conciencia, una fuerza también capaz de oponerse a los impulsos del inconsciente.El inconsciente, la conciencia y la censura (denominadas posteriormente por Freud como "ello", "yo" y "super-yo" respectivamente), constituyen las tres fuerzas fundamentales del psiquismo. Entre ellas existen relaciones dinámicas y de su combinación resulta la personalidad total o aparato anímico.

Su principal sector de aplicación es el de las neurosis más leves, como la histeria, las fobias y los estados obsesivos; además, permite alcanzar considerables mejorías y hasta curaciones en las deformaciones del carácter y en las inhibiciones y desviaciones sexuales. Su influencia sobre la demencia precoz y la paranoia es dudosa, mientras que en circunstancias favorables puede hacer frente aun a los más graves estados depresivos.

Es una teoría que explica el funcionamiento de la mente humana normal y patológica, así como una técnica para el tratamiento de problemas emocionales. Adicionalmente, proporciona un método de investigación para evidenciar los contenidos del inconsciente y las raíces profundas del comportamiento-es una herramienta que puede a ayudar a las personas a vivir mejor, resolver problemas emocionales y sentirse más satisfecho con la vida. El descubrimiento del Psicoanálisis nos proporciona la posibilidad de analizar de manera profunda, lo que nos hace ser quiénes somos, asumir nuestro deseo y buscar formas de ser congruentes con nosotros mismos

CUADRO COMPARATIVOTe

oría P

sico

anal

ítica

Page 3: Teorias del desarrollo evolutivo

EXPONENTE FUNDAMENTACIÓN CARACTERÍSTICAS IMPORTANCIA

ERIK ERIKSON Erik Erikson contempla que los niños, a través de su desarrollo cognitivo, psicológico y motor, van transcurriendo una serie de etapas que les permiten acceder a ciertas competencias de una complejidad cada vez mayor-Otro aspecto importante en la teoría de Erik Erikson es que cada etapa viene marcada por un conflicto que permite el desarrollo psicológico y madurativo del individuo. Cuando la persona va resolviendo todos y cada uno de los conflictos, experimenta un cambio cualitativo en su madurez psicológica y cognitiva. Si no lo logra, puede verse estancado y arrastrar una serie de déficits.Los ocho estadios psicosociales Confianza vs. Desconfianza

Autonomía vs. DudaIniciativa vs. CulpaLaboriosidad vs. InferioridadExploración de la Identidad vs. Difusión de la IdentidadIntimidad vs. AislamientoGeneratividad vs. EstancamientoIntegridad del yo vs. Desesperación

Erikson divide la vida en ocho etapas de desarrollo psicosocial. Cada etapa está caracterizada por una crisis emocional con dos posibles soluciones, favorable o

desfavorable. .La resolución de cada crisis determina el desarrollo posterior. Que la personalidad humana se desarrolla de acuerdo con los pasos determinados por la capacidad de progresar, de saber y de relacionarse con una esfera social cada vez más extensa de la persona en crecimiento. Que la sociedad esta constituida de manera que cumpla y estimule la sucesión de potencialidades para la interacción y trate de defender y alentar la secuencia y el ritmo adecuados de desarrollo.

contempla es que el individuo a medida que va pasando por diferentes etapas lo que va desarrollando es su conciencia por mediación de la interacción social. Para Erikson la conciencia se encuentra en desarrollo continuo a lo largo de la vida de la persona debido a la interacción social.

CUADRO COMPARATIVOTe

oría P

sico

anal

ítica

Page 4: Teorias del desarrollo evolutivo

EXPONENTE FUNDAMENTACIÓN CARACTERÍSTICAS IMPORTANCIA

JOHN WATSON 1.Las emociones y la mente de una persona son las ventanas de su alma. 2 .El cuerpo de una persona está limitado en el tiempo y el espacio, pero la

mente y el alma no se limitan al universo físico.3.El acceso al cuerpo, a la mente y al alma de una persona es posible siempre

que la persona sea percibida como una totalidad.4. El espíritu, lo más profundo de cada ser, o el alma (geist) de una persona

existe en él y para él.5.Las personas necesitan la ayuda y el amor de los demás.

6.Para hallar soluciones es necesario encontrar significados.

7. La totalidad de la experiencia en un momento dado constituye un campo

fenomenológico.

Watson no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en que tales experiencias no podían ser objeto de estudio científico porque no eran observablesLa conciencia, que no se ve, es considerada como "caja negra". En la relación de aprendizaje sujeto - objeto, centran la atención en la experiencia como objeto, y en instancias puramente psicológicas como la percepción, la asociación y el hábito como generadoras de respuestas del sujeto.

Distingue aspectos que distinguen los aportes de Watson son: El objeto de la psicología es la conducta; la conducta es la actividad del organismo en su conjunto; tanto las funciones fisiológicas como el comportamiento, son actividades de estructuras físicas que como tales, son susceptibles de ser analizados por los métodos objetivos y rigurosos de las ciencias naturales. Nadie puede ver los pensamientos y sentimientos de otra persona, y es imposible fundamentar ningún conocimiento objetivo, con lo que sólo es accesible a una observación individual.

CUADRO COMPARATIVOTe

oría d

el A

prendiza

je

Page 5: Teorias del desarrollo evolutivo

EXPONENTE FUNDAMENTACIÓN CARACTERÍSTICAS IMPORTANCIA

Burrus FredericSkinner

Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental.ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite. Skinner afirmaría que “el condicionamiento operante modifica la conducta en la misma forma en que un escritor moldea un montón de arcilla”, puesto que dentro del condicionamiento operante el aprendizaje es simplemente el cambio de probabilidades de que se emita una respuesta.

La teoría de Skinner está basada en la idea de que los eventos relacionados con el aprendizaje cambian o modifican nuestro comportamiento y nuestras maneras de actuar de acuerdo a ciertas circunstancias.Refuerzo es la palabra clave que usa B.F. Skinner en su teoría conductivista del impacto del estimulo positivo o negativo para eliminar o reforzar ciertos patrones de comportamiento.Un refuerzo positivo es cualquier cosa que nos ayude a repetir un comportamiento deseado Su teoría también habla de refuerzos negativos tales como castigos, regaños, insultos o amenazas que nos ayudan a exterminar ciertos comportamientos..

condicionamiento operante es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental. Ante un estimulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite.. Skinner al poner de manifiesto a través de su condicionamiento operante que la conducta humana es manipulable, logró que su teoría fuera introducida en la educación para el proceso enseñanza-aprendizaje

CUADRO COMPARATIVOTe

oría d

el A

prendiza

je

Page 6: Teorias del desarrollo evolutivo

EXPONENTE FUNDAMENTACIÓN CARACTERÍSTICAS IMPORTANCIA

Albert Bandura Plantea distinción entre el aprendizaje activo (aquellos conocimientos que se adquieren al hacer las cosas); y el aprendizaje vicario, que es aprender observando a los otros. Por el solo hecho de ver lo que otros hacen y las consecuencias que tienen por su comportamiento, se aprende a repetir o evitar esa conducta. Lo que propone es que no todo el aprendizaje se logra experimentando personalmente las acciones.

Albert Bandura también dice que al ver las consecuencias positivas o negativas de las acciones de otras personas, las llevamos como si fueran nuestra propia experiencia a otras circunstancias

La Teoría del Aprendizaje Social (TAS) de Albert Bandura se centra en los procesos de aprendizaje y la interacción entre el aprendiz y su entorno social

Bandura cree que la conducta humana debe ser descrita en términos de la interacción reciproca entre determinantes cognoscitivos, conductuales y ambientales.El ambiente causa la conducta, ciertamente, pero la conducta también causa el ambiente. Este concepto, bastante innovador, fue denominado determinismo recíproco: la realidad material (social, cultural, personal) y el comportamiento individual se causan mutuamente..

Bandura planteó una nueva teoría distinta a la que hasta el momento explicaban los psicólogos conductistas, quienes afirmaban que para adquirir nuevas habilidades y conocimientos la persona debía tener una aproximación gradual mediante ensayos y reforzamiento. Lo que hizo el psicólogo canadiense fue explicar por qué las personas

aprenden unas de otras sin necesidad de muchos ensayos. Conoce la Teoría del Aprendizaje Social (TAS) de Albert Bandura.

CUADRO COMPARATIVOTe

oría d

el A

prendiza

je

Page 7: Teorias del desarrollo evolutivo

EXPONENTE FUNDAMENTACIÓN CARACTERÍSTICAS IMPORTANCIA

CARMEN CHILINA LEÓN

Chilina León, delimitó nueve áreas (Física, Motora gruesa, Motora Fina, Sexual, Cognitiva, Afectiva, Social, Moral y de Lenguaje), que se relacionan entre sí, para ofrecer una evolución integral al niño o niña, en la medida que estas se perfeccionan a través de la maduración de éste último.

Modelo Octogonal Integrador de Desarrollo Infantil RELACIÓN DEL NIÑO CON SU CONTEXTO COMUNITARIOEste modelo hace una descripción del proceso de cambios evolutivos del niño desde el primer mes de nacido hasta los 12 años de edad,

apoyándose en 72 secuencias de desarrollo.Esta venezolana ha dedicado su vida a formar a padres, docentes y comunidades; en cuanto al M.O.I.D.I, en sus siglas significa: Modelo Octogonal Integrador del Desarrollo Infantil.Este es un programa de intervención de las áreas de integración del niño de 0 a 12 años, está dirigido a potenciar el desarrollo infantil integral, a partir de la unión de esfuerzos de la rutina diaria, tanto como en la familia, en la escuela o en las comunidades.

Esta venezolana ha dedicado su vida a formar a padres, docentes y comunidades; en cuanto al M.O.I.D.I, en sus siglas significa: Modelo Octogonal Integrador del Desarrollo Infantil.Este es un programa de intervención de las áreas de integración del niño de 0 a 12 años, está dirigido a potenciar el desarrollo infantil integral, a partir de la unión de

esfuerzos de la rutina diaria, tanto como en la familia, en la escuela o en las comunidades. Cada secuencia se presenta con una lista de chequeo, con indicadores de complejidad y crecimiento, el cual guía la observación estandarizada y estructurada de una selección de competencias del desarrollo integral del niño.

CUADRO COMPARATIVOTe

oría d

el A

prendiza

je

Page 8: Teorias del desarrollo evolutivo

EXPONENTE FUNDAMENTACIÓN CARACTERÍSTICAS IMPORTANCIA

JEAN PIAGET La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo después llegan a convertirse principalmente en operaciones mentales. Con el desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se reorganizan de diversos modos. Esos cambios ocurren en una secuencia determinada y progresan de acuerdo con una serie de etapas. ESTRUCTURA: Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. Así pues, el punto central de lo que podríamos llamar la teoría de la fabricación de la inteligencia es que ésta se "construye" en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las estructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño. ORGANIZACIÓN: Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. ADAPTACIÓN: está siempre presente a través de dos elementos básicos: la asimilación y la acomodación.

Para Piaget existen dos tipos de aprendizaje, el primero es el aprendizaje que incluye la puesta enmarcha por parte del organismo, de nuevas respuestas o situaciones específicas, pero sin quenecesariamente domine o construya nuevas estructuras subyacentes. El segundo tipo deaprendizaje consiste en la adquisición de una nueva estructura de operaciones mentales a travésdel proceso de equilibrio. Este segundo tipo de aprendizaje es más estable y duradero porquepuede ser generalizado.-Objeto de estudio:Estructuras cognoscitivasMétodo:Clínico experimentalObjetivo:Ver cómo el hombre pasa de menor conocimiento a mayor

La importancia de la teoría de Piaget, conocida como Teoría del desarrollo cognitivo, está directamente vinculada con el desarrollo cognitivo de los niños; y es que gracias a esta teoría, el ser humano pudo comprender los esquemas de aprendizaje a los que se somete un individuo

desde su infancia, siendo realmente útil en la actualidad dentro delMundo de la docencia.

CUADRO COMPARATIVO

TeoríaCognoscitivo-evolutiva y }Sociocultural

Page 9: Teorias del desarrollo evolutivo

EXPONENTE FUNDAMENTACIÓN CARACTERÍSTICAS IMPORTANCIA

Lev Vygotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código genético o 'línea natural del desarrollo' también llamado código cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente. Su teoría toma en cuenta la interacción sociocultural.No podemos decir que el individuo se constituye de un aislamiento. Más bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas.

Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo.En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Vigotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para determinar este concepto hay que tener presentes dos aspèctos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactuan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más facilmente en situaciones colectivas. La interacción con los padres facilita el aprendizaje. 'La única buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo

Radica en rechazar totalmente los enfoques que reducen la Psicología y el aprendizaje a una simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas. Existen rasgos específicamente humanos no reducibles a asociaciones, tales como la conciencia y el lenguaje, que no pueden ser ajenos a la Psicología-

CUADRO COMPARATIVO

TeoríaCognoscitivo-

evolutiva y Sociocultural

Page 10: Teorias del desarrollo evolutivo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASA EBLI, H. (1958). Una didáctica fundamentada en la psicología

de Jean Piaget. Buenos Aires, Kapelusz.

Lorenzo , A. (2003) Geografía e Historia, España: MAD S.L.

Luciano, M.C. (1999). La psicoterapia analítica funcional (FAP) y la terapia de aceptación y compromiso (ACT). Análisis y Modificación de Conducta, 25, 497-584.

https://www.google.co.ve/search?q=psicologia&client

http://www.psicologia-online.com/psicologia_clinica/nuevas_terapias

https://cursopsicologiaparaeducadores.jimdo.com/bibliografia-sobre-psicologia