Teorias del universo

12

Click here to load reader

description

Trabajo 2ª evaluación Física 4º ESO

Transcript of Teorias del universo

Page 1: Teorias del universo

Teorías del universo

Page 2: Teorias del universo

¿Qué son las cosmologías?

Tratan de establecer cual es la posición relativa de la tierra respecto de los demás astros, de modo que se puedan explicar los movimientos observados de los cuerpos celestes.

Page 3: Teorias del universo

La concepción aristotélica

Aristóteles y su modelo del universo fue el más importante en la Antigüedad, que se mantuvo durante más de dos mil años. La región terrestre: constituida por la Tierra, ocupa el centro del

universo. Todos los cuerpos terrestres están formados por la combinación de cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego. La tierra es el elemento mas pesado y tiende cara a bajo, y el fuego, el elemento más sutil, que tiende cara arriba.

Todos los cuerpos tienden a ocupar su lugar natural; por esta razón, al soltar una piedra, cae para situarse abajo, que es su lugar natural.

o La región celeste: se compone de esferas concéntricas transparentes que rodean a la región terrestre. En cada esfera está situado uno de los cuerpos celestes ( ej.: sol) y una última capa en la que se encuentran las estrellas en posiciones fijas. Estos astros están constituidos por un quinto elemento incorruptible, el éter o quintaesencia, y se desplaza exclusivamente con movimientos perfectos, es decir, circulares y perpetuos.

Page 4: Teorias del universo

Concepción Aristotélica

Page 5: Teorias del universo

El sistema Geocéntrico

Después de la concepción Aristotélica aparece el sistema Geocéntrico expuesto por Claudio Ptolomeo;

en el que un planeta describe una órbita circular, denominada epiciclo, alrededor de un punto C.

En centro C del epiciclo describe, a su vez, una órbita circular con centro en la Tierra.

Page 6: Teorias del universo

Sistema Geocéntrico

Page 7: Teorias del universo

¿Cómo se descubrió el sistema Heliocéntrico?

El griego Aristarco de Samos propuso un sistema heliocéntrico unos cien años después de Aristóteles, pero sus ideas no fueron aceptadas. Mas tarde Nicolás Copérnico lo propondría como un nuevo sistema.

Copérnico observó que el brillo de Venus y Mercurio era variable, los que le hizo pensar que su distancia a la Tierra no era fija, es decir, nos podían girar en órbitas circulares alrededor de la Tierra; los mismo debía de suceder con los demás planetas

Copérnico decía que el sol estaba inmóvil en el centro del universo, la Tierra y los planetas describen trayectorias circulares en un mismo plano alrededor del Sol, las estrellas están en posiciones fijas a distancias del Sol muchos mayores que la de los planetas, y la tierra tiene un movimiento de rotación sobre su propio eje con un período de un día.

Page 8: Teorias del universo

Sistema heliocéntrico

Page 9: Teorias del universo

Galileo

Proporcionó argumentos decisivos en apoyo del sistema heliocéntrico.

Observó los cráteres de la Luna y las manchas solares, lo que demostraba que los cuerpos celestes no eran inmutables como sostenía Aristóteles.

También intentó averiguar, cómo era que las estrellas estaban siempre en la misma posición en vez de cambiar a lo largo de su órbita si según el sistema geocéntrico la Tierra se mueve.

Page 10: Teorias del universo

Leyes de Kepler

La primera ley de Kepler; los planetas describen órbitas elípticas alrededor del Sol, que está situado en uno de los focos de la elipse.

Segunda ley de Kepler: el vector posición de un planeta con respecto al Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.

Tercera ley de Kepler: el cuadrado del período de revolución de cualquiera planeta T, es proporcional al cubo de la distancia media del planeta al Sol. Donde K es una constante de proporcionalidad igual para todos los planetas.

Page 11: Teorias del universo

Newton y la Gravitación Universal

Se produce en todos los planetas. Se presenta siempre en parejas de acción y

reacción. Es siempre una fuerza atractiva. Su dirección es la de la recta que une las masas. Su intensidad viene expresada por la Ley de la

Gravitación Universal Ley de la Gravitación Universal : dos cuerpos de

masa( m1 , m2) separados por una distancia r, se atraen con una fuerza directamente proporcional a las masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos.

Page 12: Teorias del universo

Creado por:

Blanca Trillo Alba Marta González Paz Beatriz Castillo Cueto