Teorías explicativas de la agresión

16
7 INTRODUCCION La agresividad es como una tendencia a realizar actos que pueden dañar a nuestros semejantes o similares, la agresión es considerado el acto de dañar deliberadamente a otra persona u objeto cercano. La agresividad en el ser humano se manifiesta de diversas formas, ya sea de forma indirecta, encubierta o simplemente expresiva, si conceptualizamos el termino, a veces, un poco de agresividad nos podría ayudar a conseguir lo que deseamos, pues si desarrollamos una actitud demasiado pasiva, corremos el riesgo de no hacernos valer. Pero ¿es la agresividad parte de nosotros, un instinto o pulsión? ¿o acaso lo aprendimos por medio de las experiencias cotidianas o por imitación? En esta recolección bibliográfica también hablaremos sobre la posible influencia genética en los estilos agresivos y el comportamiento sexual. Recordemos que la agresividad también puede ser un mecanismo de defensa para nuestras vidas o sino ¿Cómo sobreviven los animales cuando están en peligro? ¿o acaso somos tan distintos de ellos?

description

la agresión

Transcript of Teorías explicativas de la agresión

7 INTRODUCCION La agresividad escomo unatendenciaarealizaractos quepueden daar a nuestros semejantes o similares, la agresin es considerado el acto de daar deliberadamente a otra persona u objeto cercano. Laagresividadenelserhumanosemanifiestadediversasformas,yaseadeforma indirecta,encubiertaosimplementeexpresiva,siconceptualizamoseltermino,a veces, un poco de agresividad nos podra ayudar a conseguir lo que deseamos, pues sidesarrollamosunaactituddemasiadopasiva,corremoselriesgodenohacernos valer.Peroeslaagresividadpartedenosotros,uninstintoopulsin?oacasolo aprendimos por medio de las experiencias cotidianas o por imitacin? Enestarecoleccinbibliogrficatambinhablaremossobrelaposibleinfluencia gentica en los estilos agresivos y el comportamiento sexual.Recordemosquelaagresividadtambinpuedeserunmecanismodedefensapara nuestrasvidasosinoCmosobrevivenlosanimalescuandoestnenpeligro?o acaso somos tan distintos de ellos? 8 CAPITULO I: GENERALIDADES 1.1 ConceptoProvienedellatnagredirequesignificaandarhacia,peroauntienenun significado poco claro. Susconnotacionesmoralyjurdicaatraeninmediatamentenuestraatencin sobre el acto y su responsable. En concreto, existe forzosamente una vctima y un culpable implicados en una relacin de agresin.1.2 DefinicinPrimero debemos diferenciar estos dos trminos: Agresividad: fuerza, pulsin, cuya manifestacin es la agresin. Agresin:acto opaso alacto cuyametaconsisteenla destruccintotalo parcial, literal o figurada, de un objeto. La presencia en caso de agresin fsica o verbal no ofrece ninguna duda, pero en otras situaciones mucho ms sutiles, detectar la agresividad depende de una gran perspicacia.En el ser humano la agresin comprende todos los comportamientos cuya finalidad esinfligirdaofsicoopsquicoalosdems.Laintencinesunelemento importante de la agresin (Beck, 1983; vase Morris, 1992). Ejemplo: Siaccidentalmenteseatropellamosaunpeatnconelauto,habremos causadodaofsicoperosinlaintencindehacerlo.Perosivemosaun chico quemuchas veces se burl de nosotras y tratamos de lastimarlo con elautocuandocruzalacalle,estaremoshaciendointencionalmentealgo daino, y a esto se llama agresin. Algunosopinanquelaagresinespartedeuninstintonoaprendido,vestigiode nuestropasadoquesedesencadenaporeldolorolafrustracin(Lorenz,1968; vase Morris, 1992). En un experimento se demostr eso. Un par de ratas recibi descargas elctricas a travs de una reja del piso de sujaula;comonopodanescapar,sededicaronapelearentreella.La 9 proporcin de las peleas se incremento en funcin de la frecuencia y de la intensidad de las descargas. (Ulrich y Azrin, 1962) Pareceserquelafrustracingeneraagresinsloenlaspersonasquehan aprendidoaseragresivascomomedioparaafrontarsituacionesdesagradables (Bandura, 1973; vase Morris, 1992). Los psiclogos actuales consideran que se trata en gran medida de una respuesta aprendida.Unamaneraimportantedeaprenderaseragresivoesobservar modelos, en especial cuando stos consiguen lo que quieren (y evaden el castigo) consucomportamientoEnelhombrepuedeserhabituallaagresin,yaquela conductaagresivasuelesermuyeficazparaobtenerunagranvariedadde refuerzos;deaququepuedaseraprendidacomounapautageneralyqueno necesite ser motivada especficamente. (Charles, 1983).EldiccionariodeLarousse(1998)definealaagresividadcomounatendenciaa realizaractosopalabrashostilescontraotro.Enlalenguainglesasedice aggresiveness al que le corresponde el adjetivo aggresive (agresivo), pero existen diccionarios en ese idioma en los cuales la palabra que equivale a agresividad, no existe (Zackzyc, 1999). Enelvocabulariocientfico,laspublicacionesanglosajonasrecurrenmsalos trminoshostilidad(hostility),agresin(agresin)ycomportamientoagresivo (aggresivebehavior);enFrancia,algunoscientficoshanpropuestosuprimirla palabraagresividadparasustituirlaporcomportamientoagresivooconducta agresiva (Zackzyc, 1999). En las diferentes disciplinas cientficas, definen a la agresividad de estas formas: Esunestadoqueconsisteensentimientosdeodioydeseosdedaaraotra persona, animal u objeto, segn un diccionario de psicologa (Consuegra, 2004).En la medicina segn el Diccionario de Medicina de Flammarion (cit. por Zackzyc, 1999)lodefinecomounatendenciageneraldelavidaanimalasometeral semejante y atacar al extrao. Enelcampodelpsicoanlisis,laagresividadeslatendenciaoconjuntode tendenciasqueseactualizanenconductasrealesofantasmticas,dirigidasa daaraotro,adestruirlo,acontrariarlohumillarlo,etc.Estapuedeadoptar modalidades distintas de la accin, tanto negativa (rechazo),como positiva, tanto simblica(irona),comoefectivamenterealizadaquenopuedafuncionarcomo agresin. Encambiolapalabraagresin,sedefinecomoelcomportamientosocialmente afrentoso o destructivo (Consuegra, 2004), o sea se refiere a la accin de agredir. 1.3 Factores y/o de la agresividad 1.3.1 Lo que facilita la agresin 10 Debemos describir las principales variables implicadas en muchas de las acciones agresivasquepodamosencontrar.Elvalorquepuedantomarlasdistintas variables va depender del contexto en que se d la agresin. a)Variables biolgicas. Es indudable que algunos factores biolgicos generan unestadodenecesidadqueproveelarealizacindeaccionesenrgicas. La relacin ms directa con la agresividad es la amgdala cerebral, algunas investigacionesconcluyenquelaestimulacindelaamgdalaaumentala violenciaotrosestudiosdelimitanenlaszonasprofundasdellbulo temporallasestructurasresponsablesdelaagresividad.Asmismolas accionesagresivasquefluyencuandoseestimulanestasreasse presentan cuando las condiciones ambientales son favorables. Otradelassustanciasrelacionadasconlaagresividadeslatestosterona (hormonamasculina),noobstantelasinvestigacionesdebenexplicarsila testosterona provoca la agresin e incluso si es causa o consecuencia de la misma. b)Variablescognitivas.Laagresinseperpetraconelpropsitodedaara alguienoalgo.Laintencionalidadesunodelosprocesoscognitivos involucrados en la motivacin para agredir, estos procesos toleran, facilitan oincitanconductasagresivas.Laagresintambinpuedeprovocarenel violentadooagredidoreaccionesviolentas,conelmotivodereducirel ataque al que es sujeto. Unodelosprocesoscognitivosmsimplicadosconlaagresividadesla hostilidad;estafavorece,comohemosmencionadoantes,laejecucinde accionesviolentasosencillamentedificultaelcomponentecognitivodela empata. Que la hostilidad favorezca los actos de agresinhacia los dems noquieredecirqueconsumadolosactosdeviolenciavayaareducirseel rencorquesetenahaciaellas,porelcontrariopuedeaumentarla hostilidad que se tena hacia ellas y reforzndose las acciones de agresin, porlasatisfaccinobtenidaalproducirdao.Solosiaparecieranlos sentimientosdeculpaporlasaccionescometidasescuandolahostilidad se puede reducir. c)Variablesemocionales.Lasreaccionesemocionalescomolasafectivas puedeninfluirenlasaccionesagresivas.Unodelosmodelostericos conocidoseslahiptesisdelafrustracin-agresin(Dollard,Doob,Miller, MowrerySears,1939),enesteestudioseindicaquelaconsecuencia directa de la frustracin es la agresin; explicando que la frustracin es una reaccin emocional que se provoca al impedir conseguir objetivos ansiados. Miller(1941)mencionoquelaagresinnoesnecesariamente consecuenciadelafrustracin,sinoqueestapuedefavorecerconductas entre las cuales las violentas son las ms representativas. Una de las emociones que posiblemente est ms ligada con la agresin y quelafacilitaeslaira,estaeselfactorprincipalquefavorecequese reaccioneconagresinanteunasituacinqueprovocafrustracin.As mismolairaproduceuna elevadaactivacinqueproporcionalaejecucin 11 deaccionesenrgicas,queescaractersticadeloscomportamientos agresivos. d)Variables conductuales o situacionales. Las conductas agresivas se inician cuandoexistenlascondicionesambientalespropiciasparaello.Las acciones de agresin tienen por lo menos dos elementos (Berkowitz, 1971); unode elloses principalmenteintencional,elintersporhacerdao alos demsqueestararegidoporfactorescomolaira,hostilidad,etc.As mismo las acciones de agresin sobrellevan un componente impulsivo, que es responsable de acciones que no estaban previstas y de las que tambin no se haba analizado sus consecuencias.Laprovocacinsocialtambinactacomoestmuloquefavorecenlas respuestas agresivas; en esta categora se puede mencionar a los insultos, hastaobservarescenasdeviolencia.Muchasconductassevuelven habituales,valedecirseincrementalaposibilidaddequeaparezcanen distintosescenariosporhaberseconvertidoenhabito.Diferentes caractersticasdelcontexto socioculturaly familiar favorecenlaincubacin ymanifestacindeconductas agresivas. Que nosolo facilitanlaviolencia, sino que se llevara a cabo en el propio contexto familiar. e)Variablespersonales.Lasvariablesmssignificativassonlasdiferencias que aparecen en el comportamiento agresivo en funcin de la edad, sexo o caractersticas de la personalidad. Esmsrelevanteelpapelquetienelaeducacinyelaprendizajeenel desarrollo de las acciones agresivas y que tiene su principio en el momento del nacimiento. Son distintas las variables de personalidad que predisponen losactosdeagresin.Segnestudios;lasprincipalesvariablessonla irritabilidad,queeslatendenciaatenerarranquesdeiraante provocacionesmnimas.Lasusceptibilidademocionalindicala predisposicinapadecersentimientosdedesamparo,malestaro vulnerabilidad.Yporltimolarumiacin,quesecaracterizaporla tendenciaaconservarlairadurantemuchotiempodespusdequela provocacin haya desaparecido. Lapsicopataesunaalteracinquefacilitalarealizacindeactostan abominablescomoincomprensiblesyqueesresponsabledeacciones violentas. 1.3.2 Lo que mantiene a la agresin a)Consecuencias. La propia reaccin han sido atacados o las consecuencias de las mismas facilitaran, o reducirn la probabilidad de que la agresin se vuelva a repetir en ocasiones posteriores. Muchas de las acciones agresivas estn reforzadas positivamente, ya que con ellas se consiguen los objetivos que se pretendan. Las bandas pandilleras, son 12 una fuentemuyimportante derefuerzospositivosdelaagresividad;mediante los actos violentos pueden adquirir prestigio, estatus, valor personal, etc. Laagresintambinpuedemantenerseporreforzamientonegativo,asse reforzarannegativamenteaccionesagresivassiconellasconsiguen,eludiro abandonar una situacin de opresin, reducir el malestar emocional producido por el odio, o el rencor que genera otra persona. b)Probabilidaddexito.Porlomencionadoanteriormentequelasacciones agresivaspuedenmantenerseoincrementarse,lasnormassocialesejercen cierto control sobre algunas conductas agresivas, castigando las acciones que seconsideraninapropiadas.Porellolassituacionesque favorecenladilucin de la responsabilidad, como en los casos que existe anonimato o en conductas degrupodondelaresponsabilidadsemitigaodesapareceseproducenms reaccionesagresivas.Zimbardodenominodesindividualizacin,fenmenotan relevante en la explicacin de conductas agresivas de grupo. Los guiones agresivos merecen una consideracin detallada. Unguion define unasituacinyseleccionalasconductasquesonmsapropiadasparaella. Uno de los guiones ms evidentes son los modelos agresivos que proponen los medios de comunicacin de masas. As el uso que se da frecuentemente a la violenciaencine,televisinyotrosmediosesciertamentedeplorable.Lo que es cierto es que socialmente los actos de violencia se incrementan cuando esta se presenta con mayor frecuencia en los medios de comunicacin.Laexposicinalaviolenciatelevisadatienedobleefectodefavorecerlas conductasagresivasydesensibilizacinantelasconsecuenciasdelas mismas,loquenodejadesersinounefectodehabituacindelaposible respuesta de ansiedad,culpao penaque se produceantelavisindedichas imgenes. 13 1.4 Tipos de agresin segn Buss (1961)14 Irritabilidad y crisis de cleraLairritabilidadylacrisisdeclerasonmanifestacionescorrientesquetodos hemos padecido o infligido. Lairritabilidad:unsntomaclnicode plenoderecho aligual quelo esla ansiedad.Estadocaracterizadoporunadisminucindelcontroldeuno mismoyquesetraduceenunaexplosindecleraverbalofsica.Sin embargoelhumorirritablepuedeestarpresentesinmanifestaciones observables.Enocasionespuedeserbreveoenotrasgeneralizadoy prolongado, siendo desagradable para quien lo vive. Crisisdeclera:accesobriscodecleraconsntomastalescomo taquicardia,sudoracin,ruborymiedoanopodercontrolarse.Algunos autorespiensanquelacrisisdecleraesunacrisisdepnicoquese expresara de un modo agresivo.Ejemplos: Empiezan a ponerme nervioso. Ser ruidoso: agresividad cuando existe la intencin de molestar al otro. Losincendiosintencionadosprovocadosporsujetosmentalmentesanos respondenaunaagresividadguiadaporeldeseodehacerdao.Ojo:el extremo es la piromana. Cuandosetratadeheridasfsicas,golpesnopresentaningunaduda:es directa.Enungradomenorsenosepresentaalavctimamisma,sinoaun objeto perteneciente a ella. Tambinpodemosverlaagresividadcuandose vuelvecontrasmismo,cuya efectuacin ms grave es el suicidio.Agresividad verbalElhombreutilizacotidianamenteellenguajeparaexpresaragresividad. nicamentelaentonacindelavozylagestualidadpermitenidentificarla agresividad.DecirnicamenteNOpuedeequivaleraunaformade agresividad cuando se trata de oponerse y frustrar al otro con agrado.Silaironatransformalaagresividadenunamanifestacinquelaamortigua ligeramente la broma oculta su dimensin agresiva tras su mscara de payaso. Lamurmuracinesprobablementelaagresividadverbalmsdifundidayms discreta si uno est seguro de que su interlocutor no la repetir. Otro tipo de agresividad verbal es el rumor, ya que crea una mala imagen a la persona agredida por su difusin.15 Enotronivel,menosobjetivoporquenoespalpable,intervienela representacinmentalconscientequeacompaanapensamientosdel siguiente estilo: le retorcera el pescuezo de tan nervioso que me pone Cuando la agresividad se desvaEjemplos: Cuandoriesconunmiembrodelafamiliaalvolverdeltrabajoporque has tenido un altercado con tu jefe. Atacasatuparejaporelhechodenohaberseocupadoportalocual situacin,peroenrealidadlasituacinconflictiva,sobrelaquenohas dicho ni una sola palabra, es que tu pareja ha decidido ir sola a una fiesta. 16 CAPITULO II: NATURALEZA DE LA AGRESIVIDAD 2.1 De dnde procede la agresividad? Haymuchasinterrogantesalrespecto,esinnataoadquirida?Esagresivo desdequesenaceoeslafuerzadelascircunstanciaslaquelovuelve agresivo? Algunos autores apoyanlaprimera hiptesis:comoeletlogoKonradLorenz, incluyen a la agresin como uno de los cuatro instintos ms importantes al lado de la alimentacin, la reproduccin y la fuga; los psicoanalistas, como Freud o MelanieKlein,tambinconsideranalaagresividadcomouninstintoomejor dicho una fuerza interna pulsional innata. Los partidarios de la segunda hiptesisestiman, en cambio, que la agresividad vendradadaenfuncindelcontextoyconstituiraunarespuestaaun determinadoentornoquehaceintervenirmsomenoslascapacidades cognitivasdelsujetoenrelacinconunaprendizajeprevio,estasideasseso tienen en las investigaciones neurolgicas de Karli (cit. por Zackyc, 1999). 2.2 El gen fallido de la agresividad En los aos sesenta, los investigadores creyeron identificar un cromosoma de laagresividad:uncromosomaYsuplementarioencontradoenelcariotipode personasencarceladasporcrmenesviolentos.Estadescubrimientopareca apoyarlatesissegnlacuallastendenciascriminalessetransmitenporlos genes,dehabersidociertoestedescubrimiento,lasconsecuenciashubieran sido funestas,no faltaranquienpudieraeliminaralossujetos potencialmente agresivos, aun antes de su nacimiento. Felizmente,losestudiosmostraronqueloshombresXYYnoeranms agresivos que los XY, lo que al mismo tiempo desautorizaba la existencia de un cromosoma del crimen. 2.3 Teoras que explican la agresividad 2.3.1 La hiptesis Frustracin-AgresinEsunahiptesisexplicativadelaagresinpropuestaporDollaryMiller, quienes sostienen que la agresin es una conducta cuya meta consiste en herir a otro o a su sustituto. 17 Segnlos autoresdefiniremoslos componentes de estahiptesis: frustracin, eslaaccinqueimpidealindividuoalcanzarlametaquesehafijado,sees vctimadelafrustracincuando,porejemplo,uncristalseparaaunanimal hambrientodesucomidaocuandosuspendenpormedidasdeseguridadel concierto de nuestro artista favorito. Lafrustracinhasidoobjetodeexperimentorealizadoconanimalesy hombres,incitadosareaccionardemaneraagresiva,estoscomportamientos poseen cuatro categoras de ataques: Verbales (gritos, insultos). Fsicos incontrolados (patadas a una maquina de caf, portazos). Fsicoscontroladossobrepersonascomoinstrumentosdeagresin (descargas elctricas, bombas lacrimgenas). Fsicos controlados sobre personas sin utilizar instrumentos de agresin (castigo corporal). Apartirdelasreaccionesqueprovocantalescontrariedades,sellegala siguientetesis:todaagresinesconsecuenciadelafrustracinytoda frustracinimplicaunaformadeagresin.Laintensidaddelarespuesta agresiva es proporcional de la frustracin. Esta respuesta o reaccin se adopta tres formas: a)Inhibicin.-quesedaantelaamenazadeuncastigo,impidequela agresin se actualice, pero no disminuye la tendencia. b)Desplazamiento.- al no poder dirigir el ataque contra el agente causante por la amenaza del castigo, su direccin se orienta hacia otro sujeto que representeunaamenazadecastigomenosseriaodeunaforma disfrazada (irona, sarcasmo). c)Catarsis.-eselnicocapazdedisminuirelimpulsoaagredir.Estodo actodeagresinquenohacedaoalotro(declaracinironica, puetazo a la mesa). Discutidayalahiptesis,existendiferentesinvestigacionesquemuestran resultadoscontradictorios,ascomoenlafrustracin-agresinpuedeexistir una relacin directa, tambin muestran que existen en otros casos una relacin inversa:una frustracinintensapuede provocar unareduccin delaagresin. Con estose quiere decir quelarelacin frustracin-agresin esmscompleja delo quesupusoDollar,estarelacinnosolodepende delaintensidaddela frustracin, tambin es su cualidad. Ademseltrminofrustracinhaevolucionadoaunsentidoamplioams situacionesfrustrantes(prohibicionespsicolgicas,prohibicionesfsicas, privacin de recompensas, castigos, etc.), mientras que la hiptesis frustracin-agresin ha sido reformulada por varios autores. AsparaMiller(1941)lafrustracinprovocaraundeterminadonmerode posibles respuestas, entre ellas, la agresin, como tambin para Berkowitz (19--)consideraquela frustracincolmaelvaso al provocarelestado emocional, 18 pero son los signos externos (armas, pelculas, palabras agresivas) las que loo hacen desbordar. 2.3.2 Teora del aprendizaje instrumental: la experiencia directa El sujeto elige entre diferentes formas de comportamientos eficaces y desecha lasineficaces, parahacer esta eleccin, osea,apreciarlasconsecuenciasde sucomportamiento,observaprimero,enunasituacindeterminada,elefecto producidoporsurespuestacomportamental.Lainformacin asirecogidaser la gua de sus posteriores acciones; si la consecuencia es el castigo, evitara en el futuro repetir esa accin; si al contrario, obtiene un beneficio, esta respuesta se vera estimulada a repetirse. Elserhumanoescapazdepreverlasconsecuenciasdesusactos,puede hacerseunarepresentacinmentaldesusconsecuenciasfuturas.Esto interviene en las motivaciones del sujeto. Un ejemplo seria que, si uno espera que cada vez que le agredes verbalmente a un compaero de trabajo, los dems te feliciten o te adulen, quizs te sentirs envalentonado al hacerlo; si al contrario, piensas que semejante conducta solo tetraerproblemas,esprobablequerenunciesal.Imaginemosqueahora optas por la primera hiptesis y que es acertada: es probable entonces que las respuestas obtenidas refuercen tu tendencia a este tipo de comportamientos. 2.3.3 Teora del aprendizaje por la observacin Lamayoraloscomportamientoshumanosseaprendenapartirdela observacinpormediodelmodelado.Enestetipodeaprendizajeintervienen unasucesin de etapasqueconcluyenconlaintegracin delcomportamiento observado en nuestro repertorio de conductas. Laprimeraetapaeslaatencin,quesefocalizasobreuncomportamiento preciso,estodependeengranmedidadelgruposocialenqueseformael individuo,tambin delahistoria delsujeto,suscapacidadesintelectualesysu nivel de vigilancia, incluido de igual manera la personalidad del modelo, cuanto ms es capaz de cautivar al observador, mejor se prestara a su papel. Para que la observacin deje sus huellas, intervienen los procesos de retencin querecurrenalamemoria,sememorizanpormediodeunacodificacin simblica e que las representaciones visuales y verbales desempean un papel preponderante. Un mecanismo de evocacin debe intervenir para que la memoria funcione en elmomentorequerido.Laretencinsevefavorecidacuandoelsujetoesta expuesto de manera reiterativa a modelos agresivos. 19 2.4 Posibles influencias genticas Razonesticasycientficas,hacenqueseacomplicadoestudiarlasinfluencias genticasconlossereshumanos.Nosepuedecontrolarquintienehijoscon quin a los efectos de estudiar la gentica. Como tampoco se puede controlar toda lahistoriadelaalimentacin,delasinteraccionessocialesodeotrosposibles factores contribuyentes. En unestudiorealizadoconmellizos ygemelos se pudoobservarquepor locomnseencuentranunndicedeagresividadmssimilaresentre gemelos que entre mellizos. No es que los gemelos tengan un nivel igual de agresividad es menor que las eventuales diferencias entre otros hermanos no gemelos, mellizos o no.LagerspetzyCairnsmostraronquesusratonesconaltosnivelesde agresividadtenanunmenorniveldelneurotransmisorserotoninaen comparacin con los ms agresivos. Brunner y sus colaboradores describieron a una familia holandesa con una historiaelevadadeagresividadenalgunosdesusmiembrosvarones. Realizaron un anlisis gentico y descubrieron en los varones agresivos un defectoenunprocesamientoqumicorelacionadoconlaserotonina.Los miembros de la familia sin defectos no tenan este defecto.2.5 Hormonas sexuales y agresividad Lashormonassexualestambinpuedentenerefectossobrelaagresividad, probablemente porquedealgunamanera ayudanalcumplimiento delos fines delaconductasexual.Seveclaroquelashormonassexualestieneefectos sobrelaagresividadporqueelniveldestaaumentaconlasubidadela testosterona,laprincipalhormonasexualdelosmachosenalpubertadyen poca de apareamiento. EnunestudiorealizadoporelgrupoOlweussehaencontradoquelos adolescentesconniveleshormonalesmsaltostendernareaccionarms agresivamenteanteunaprovocacin quelosqueposeannivelesinferiores de testosterona.Latestosteronacomouninfluyentedelaagresividadencuentra un apoyo cientfico aunque quedan interrogantes por contestar. 20 CAPITULO III: CURIOSIDADES 21 CONCLUSIONES A pesar que se discute sobre su posible origen, es algo que debemos controlar ynodebeserreforzadoporlasociedad,puessusconsecuenciasnosondel todo agradables. 22 REFERENCIAS Zaczyck (2002) Agresividad. Barcelona: Paids Renfrew (200-) Agresion, naturaleza y emocin.Morris y Maisto (200-) Psicologia general.