Teorias Sobre El Desarrollo Del Lenguaje

9
1. Teorías Sobre el Desarrollo del Lenguaje Uno de los más sorprendentes del desarrollo del humano es la rapidez con que los niños aprenden el lenguaje. Los infantes progresan de los simples arrullos y balbuceos de sonidos a la adquisición de un vocabulario compuesto por miles de palabras, además de la comprensión de reglas básicas de la sintaxis y la gramática. 1.1. Teoría biológica La teoría biológica dice que el niño hereda la predisposición a aprender el lenguaje a cierta edad. Si los niños son expuestos a un lenguaje particular, no lo aprenderán. 1.2. Teoría del aprendizaje Sugiere que el lenguaje se aprende como cualquier otra conducta, por imitación, condicionamiento, asociación y reforzamiento. Los niños escuchan hablar a otros se imitan los sonidos, los padres señalan objetos y lo nombran y los niños repiten las palabras. 1.3. Teoría cognoscitiva Esta teoría subraya la idea de que el lenguaje se desarrolla a partir de imágenes mentales, es decir, que es un resultado directo del desarrollo cognoscitivo. Piaget decía que los niños forman un esquema mental al que luego aplican etiquetas lingüísticas. Los niños empiezan a dominar el lenguaje casi al final de la etapa pre operacional del desarrollo cognoscitivo, cuando utilizan símbolos para representar el ambiente. 1.4. Teoría interaccionista

description

trabajo de psicologia evolutiva

Transcript of Teorias Sobre El Desarrollo Del Lenguaje

Page 1: Teorias Sobre El Desarrollo Del Lenguaje

1. Teorías Sobre el Desarrollo del Lenguaje

Uno de los más sorprendentes del desarrollo del humano es la rapidez con que los niños aprenden el lenguaje. Los infantes progresan de los simples arrullos y balbuceos de sonidos a la adquisición de un vocabulario compuesto por miles de palabras, además de la comprensión de reglas básicas de la sintaxis y la gramática.

1.1. Teoría biológica

La teoría biológica dice que el niño hereda la predisposición a aprender el lenguaje a cierta edad. Si los niños son expuestos a un lenguaje particular, no lo aprenderán.

1.2. Teoría del aprendizaje

Sugiere que el lenguaje se aprende como cualquier otra conducta, por imitación, condicionamiento, asociación y reforzamiento. Los niños escuchan hablar a otros se imitan los sonidos, los padres señalan objetos y lo nombran y los niños repiten las palabras.

1.3. Teoría cognoscitiva

Esta teoría subraya la idea de que el lenguaje se desarrolla a partir de imágenes mentales, es decir, que es un resultado directo del desarrollo cognoscitivo. Piaget decía que los niños forman un esquema mental al que luego aplican etiquetas lingüísticas. Los niños empiezan a dominar el lenguaje casi al final de la etapa pre operacional del desarrollo cognoscitivo, cuando utilizan símbolos para representar el ambiente.

1.4. Teoría interaccionista

Esta teoría hace resaltar la importancia similar que tiene la maduración biológica y el papel de las influencias ambientales y la experiencia en el desarrollo del lenguaje. Es clara la importancia del papel de la biología, pero las estructuras en desarrollo deben tener un ambiente en el cual pueden expresarse.

Page 2: Teorias Sobre El Desarrollo Del Lenguaje

2. La Comunicación y el Lenguaje

Los niños pueden comunicarse mucho tiempo antes que puedan utilizar palabras habladas. En el lenguaje corporal no verbal se incluyen posturas expresiones faciales, relajación o tensión muscular, movimientos, lagrimas, temblores. Los padres alertas aprenden a interpretar esas señales corporales y darles un significado correcto.Por lo tanto el lenguaje representa solo uno de los métodos de comunicación si bien es el más importante, ya que permite a los seres humanos intercambiar información, ideas, actitudes y emociones. Sin el lenguaje resultaría imposible lo que nos parece más significativo de las relaciones humanas.

El lenguaje permite que los seres humanos trasciendan en el espacio o el tiempo para transmitir a las generaciones futuras el conocimiento acumulado a lo largo de miles de años. El lenguaje tiene también una función generativa, palabras y frases en combinaciones no expresadas antes. El lenguaje va más allá de las experiencias concretas al utilizar símbolos para representar la realidad, de tal manera que sea comprendida. Después de todo con miles de palabras, el lenguaje es un medio eficiente para que uno comunique a los demás una cantidad ilimitada de información, pensamientos, ideas y sentimientos.

2.1. Etapas de la Adquisición del Lenguaje

2.1.1. Pre lingüística: en todo el mundo los niños parecen sentir la misma secuencia temporal en el desarrollo del lenguaje. Durante el periodo pre lingüístico antes de que los niños realmente puedan verbalizar, parecen comprender mucho más lo que pueden expresar. Aun los recién nacidos llegan a reconocer la voz de sus madres, e incluso niños muy pequeños pueden percibir de manera fonética los sonidos del habla humana.

El llanto es el primer sonido importante emitido por el recién nacido alrededor del segundo mes empiezan los arrullos que constan de chillidos gorjeos o sonidos similares a vocales de corta duración como “ahhh”. El balbuceo aparece aproximadamente a los seis meses de edad, consta de emisiones de una silaba que suelen contener una combinación de vocales y consonantes. Por ejemplo: “ma-ma-ma”.

2.1.2. Las primeras palabras habladas: alrededor de los 10 meses de edad, los infantes usan Holo frase, que son palabras simples que conllevan diferentes significados dependiendo del contexto en que se empleen, y que solo los padres pueden entender. Para los 12 meses, la mayoría de los niños pronuncia una o dos palabras reconocibles como tales, “mama” o “papa” pueden ser las primeras palabras habladas. Hacia los 18 meses de edad el

Page 3: Teorias Sobre El Desarrollo Del Lenguaje

niño promedio conoce hasta 50 palabras, usualmente para nombrar objetos, animales, partes del cuerpo o una persona importante.La cantidad de palabras que el niño aprenda depende en mucho del grado de interacción con sus padres. Durante el segundo año de vida se incrementa de manera notable la producción y comprensión de palabras.

2.1.3. Emisiones de dos palabras: Las emisiones de dos palabras (dúo) Suelen aparecer cuando el niño tiene entre 18 y 24 meses de edad. Los niños empiezan a combinar palabras para expresar las ideas que desean comunicar a los demás. Los niños empiezan a usar literalmente cientos de emisiones de dos palabras para expresar muchos significados diferentes.

2.1.4. Aprendizaje de dos idiomas: la mitán de la población del mundo es bilingüe. En los Estados Unidos, millones de niños crecen en familias bilingües en hogares en el que el inglés no es el idioma preferido o dominante. Para algunos niños de grupos cuya lengua materna es un idioma minoritario, una segunda lengua pueden ser una influencia sustractiva. Es decir esos niños pueden tener menos fluidez en su primer idioma.

Page 4: Teorias Sobre El Desarrollo Del Lenguaje

3. Estimulación Ambiental

Un requisito importante para el crecimiento mental es que los niños sean criados en un ambiente intelectual estimulante. Los niños empiezan a relacionarse con el mundo desde que nacen.

Si disponen de una variedad de objetos para ver, tocar o gustar. De diferentes sonidos para escuchar o diferentes olores para oler aprenden más que cuando su exposición a los estímulos es limitada. La estimulación sensorial fomenta el aprendizaje y coordinación motora en la medida que el niño trata de alcanzar o empieza a dar pasos. La estimulación auditiva especialmente la exposición de palabras, forman el desarrollo del lenguaje y el habla.

Page 5: Teorias Sobre El Desarrollo Del Lenguaje

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION

FACULTAD DE FILOSOFIA

CIENCIAS DE LA EDUCACION

DESARROLLO DEL LENGUAJE

Autores María Estela Cabrera Rossana Ruiz Díaz Arnaldo Rafael Silva

Asignatura: Psicología Evolutiva

Profesoras: Lic. Sonia Esther Acosta Lic. María Liz Gamarra

Curso: 1ª

Asunción-Paraguay2015

Page 6: Teorias Sobre El Desarrollo Del Lenguaje

Conclusión

Resaltamos la importancia de las etapas que el niño atraviesa para desarrollar el lenguaje, teniendo en cuenta los agentes influyentes como la familia, la escuela y el ambiente que son fundamentales para que el niño pueda adquirir un lenguaje adecuado.

Existen teorías que explica el proceso de desarrollo lingüístico, pero aún hace falta una teorización con un enfoque más educativo, capaz de dar directrices precisas para la implementación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 7: Teorias Sobre El Desarrollo Del Lenguaje

Bibliografía

Tabla de Contenidos

Introducción………………………………………………………………..3

1. Teorías Sobre el Desarrollo del Lenguaje……………………………4

1.1. Teoría biológica……………………………………………………..…………..4

Page 8: Teorias Sobre El Desarrollo Del Lenguaje

1.2. Teoría del aprendizaje…………………………………………………………..4

1.3. Teoría cognoscitiva……………………………………………………………..4

1.4. Teoría interaccionista…………………………………………………………...4

2. La Comunicación y el Lenguaje………………………………….…..5

2.1. Etapas de la Adquisición del Lenguaje………………….……………………..5

2.1.1. Pre lingüística…………………………………………………………….5

2.1.2. Las primeras palabras habladas…………………………………….……5

2.1.3. Emisiones de dos palabras……………………………………………….6

2.1.4. Aprendizaje de dos idiomas………………………………………….…..6

3. Estimulación Ambiental………………………………………………7

Conclusión………………………………………………………………..8

Bibliografia…………………………………………………………….….9