Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología

16
TEORÍAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS

Transcript of Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología

Page 1: Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS

Page 2: Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología

• Las teorías deben reunir una serie de criterios para poder ser analizadas en profundidad:

– deben tener un amplio campo de aplicación, – tratar las cuestiones sociales más

importantes – y haber superado la prueba del tiempo (es

decir, deben seguir siendo leídas e influyentes).

Page 3: Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología

I. Contexto social, político y económico

• Siglos XIX y XX• Condiciones que determinan el pensamiento.• Contexto como objeto de estudio.

– Revoluciones Políticas– Revolución Industrial y nacimiento del capitalismo.– Nacimiento del socialismo– Urbanización– Cambio Religioso– Crecimiento de la ciencia

Page 4: Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología

1. Revoluciones políticas• Sociedades conservadoras a sociedades liberales.•Orden social Vs. Cambio Social

2. Revolución Industrial y nacimiento del capitalismo.• De un mundo agrícola a uno industrial• Avance de la tecnología• Burocracia económica• Obreros y Patronos• Explotación y Revueltas

Page 5: Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología

3. Nacimiento del Socialismo• Solucionar los excesos del capitalismo• Críticas al sistema• Reforma social Vs. Revolución social 4. Urbanización• Migración rural• Nuevas fuentes de trabajo• Problemas urbanos: movilidad, servicios, orden, ruido, etc.

Page 6: Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología

5. Cambio Religioso

• El problema de la moral y de la ética

• La religión y y el orden de lo social

6. Crecimiento de la ciencia

• Método científico

• Avances científicos en las Ciencias Naturales

Page 7: Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología

II. Fuerzas Intelectuales

1. La Ilustración y Francia

Filosofía y Ciencia s. XVII:• Descartes, Hobbes y Locke• Racionalismo: sistemas abstractos• Empirismo: de las ideas al mundo real• Ciencias Naturales: Razón y empiria - LeyesMontesquieu y Rousseau: • Un mundo más racional y mejor• Rechazo a la autoridad tradicional• Es un sistema irracional opuesto a la naturaleza

humana

Page 8: Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología

• Los teóricos de la época fundan la sociología en contra de la Ilustración.

• Era deseable la paz y la armonía de la Edad Media.

• Louis de Bonald y Joseph Maistre:– Dios creó la sociedad y los humanos no la

pueden cambiar

• Revolución Francesa e industrial: fuerzas destructivas.

• Orden social: tema central de la sociología.

Page 9: Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología

10 razones para estar en contra de la Ilustración

• Individuo Vs Sociedad• La sociedad crea al individuo• La sociedad está compuesta también por roles,

posiciones, etc.• La sociedad es un sistema• La sociedad es estable, el cambio es una amenaza• Todo en la sociedad es funcional, positivo• Existen pequeñas unidades esenciales: familia, vecinos,

comunidades• La modernidad desestabiliza la vida social• Razón Vs Tradición• La sociedad tiene un orden jerárquico

– Bases intelectuales para el desarrollo de la teoría sociológica

Page 10: Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología

Saint Simón (1760-1825)• Conservador: conservar la sociedad tal cual• Método positivo: Cs Ns• Socialista: planificación centralizada de la economía.

Augusto Comte (1798-1857)• La Sociología está contra la filosofía negativa, es una

física social, es positiva• Había que curar los males de la Rev. Francesa, pero sin

revolución sino con evolución natural.• Se pueden hacer reformas pero solo para empujar

levemente el proceso• Ley de los tres estadios: teológico, metafísico y positivo

Page 11: Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología

Emilie Durkheim (1858-1917)• El desorden está por fuera de la sociedad• Es una anomía, una enfermedad• Interés por el Orden y las reformas.• Hechos sociales: objeto (externos y coercitivos)

– El Suicidio (1897): la naturaleza y los cambios de los hechos sociales explican las diferencias entre las tasas de suicidios

• Hechos sociales materiales y no materiales• El orden o la cohesión social ¿Qué lo hace

posible?– Sociedades primitivas: Solidaridad mecánica– Sociedades complejas: solidaridad orgánica

Page 12: Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología

II. Fuerzas Intelectuales

2. La sociología Alemana

K. Marx (1818-1883)• Influencia del pensamiento de Hegel: Dialéctica e

Idealismo• La Dialéctica: Modo de pensar, imagen del mundo.• Procesos, relaciones, dinámicas, conflictos,

contradicciones.• No solo en las ideas (Hegel) sino en el mundo material

(economía) • El idealismo: Hegel decía que solo existen las ideas.• Comprender las cosas hasta comprenderse a sí mismos• El cambio está por fuera de los individuos, está en la

conciencia, solo hace falta cambiar de pensamiento.– Dios es una proyección de la esencia humana en una fuerza

impersonal

Page 13: Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología

• Marx: Los problemas de la sociedad están en la realidad y para resolverlos hay que destruir las estructuras de esa realidad.

• Acción colectiva: Revolución

• Materialismo dialéctico es su teoría.

• Se interesó por la economía. Razones:– El trabajo es la fuente de riqueza, genera

plusvalía, que es explotación.– Y esa realidad hay que destruirla y cambiarla.

Page 14: Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología

Max Weber (1864-1920)• Papel de las ideas en la economía• Las ideas son fuerzas auténticamente

autónomas: Prestigio, poder• Teoría del proceso de racionalización• Los sistemas de autoridad:

– Tradicional: clan– Carismático: jefes– Racional-legal: Estado

George Simmel (1858-1928)• Interaccionismo simbólico• Acción, interacción, formas, tipos.• Estudios a pequeña escala.

Page 15: Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología

II. Fuerzas Intelectuales

3. La sociología Británica

Economía Política: • La mano invisible del mercado • El mercado está por encima de los individuos y

controla su conducta• El mercado es positivo, genera orden, armonía e

integración.• Estudio de los individuos, pues el sistema no

tiene problemas.• Avance en métodos de análisis.

Page 16: Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología

Ameliorism:• Solucionar los problemas mediante la reforma a los

individuos• Las patologías son individuales, no sociales• Los problemas no tiene causas sociales

Evolución Social: H. Spencer (1820-1903)• Laissez-faire: vida sin reformas sociales• La vida se desarrolla libre de controles externos• Darwinismo social:

– Adaptación progresiva y positiva– Selección natural

• De sociedades militares a sociedades industriales• El capitalismo es pacífico.