Teorías y enfoques para la práctica pedagógica

10
Dra. Yaritza Ferreira

Transcript of Teorías y enfoques para la práctica pedagógica

Page 1: Teorías y enfoques para la práctica pedagógica

Dra. Yaritza Ferreira

Page 2: Teorías y enfoques para la práctica pedagógica

Aebli (1988) considera que la dicotomía que en ocasiones se ha establecido entre teoría y práctica no es acertada, dado que en la enseñanza no es posible realizar esta actividad si se carece de una fundada base teórica, a la vez que la práctica reflexiva contribuye muy adecuadamente a incrementar la teoría. En esta unidad curricular transitaremos por una breve síntesis de más variadas perspectivas, teorías y modelos de aprendizaje, que revalorizan la complementariedad de las ciencias pedagógicas, entre las ciencias sociales y humanas por su compromiso y mejora de los seres humanos y por su gran proyección social, dado que para participar activamente en la sociedad del conocimiento y del impacto comunicativo-tecnológico es imprescindible la formación para conocer y valorar los principios e incertidumbres de un mundo en constante cambio.

Page 3: Teorías y enfoques para la práctica pedagógica

El avance de las ciencias pedagógicas se hace realidad como saber y hacer plenamente innovador, pero el estudio de estas ciencias requiere profundizar en las principales aportaciones y los modos de desarrollar el conocimiento, confiando que el abordaje de esta unidad curricular sirva de base para despertar el desarrollo de las concepciones, teorías, modelos y prácticas reflexivas, que se engranan con la acción teórico transformadora de este programa de postgrado desde la investigación. Y haciendo este sutil recorrido en los más intrincados, críticos y cuestionables postulados teóricos, sin duda haremos un periplo por nuestra propia práctica docente, haciendo un valioso ejercicio de reflexión que nos permitirá converger en la necesidad de mejorar nuestro accionar pedagógico y contribuir así con la ansiada calidad educativa.

Page 4: Teorías y enfoques para la práctica pedagógica

Ahora bien este viaje no lo haremos solos, aunque quizá si tengamos que hacer camino al andar, lo haremos de la mano de Skinner, Piaget, Vigotzky, Gagné, Morín; entre otros, quienes con sus más entusiastas premisas teóricas nos proporcionarán las categorías y dimensiones de estudio de nuestro futuro proyecto de investigación. Entonces, teniendo claro el sentido del viaje a emprender sigamos sin más preámbulo a revisar un abreboca del itinerario de nuestro viaje por Teorías y Enfoques para la práctica pedagógica en el Nivel Básico.

Page 5: Teorías y enfoques para la práctica pedagógica

Perspectivas Teóricas

Conductismo

Utiliza procedimientos experimentales dirigidos a conductas observables

Se basa en el hecho de que ante un estímulo suceda una respuesta

Constructivismo

El estudiante es responsable de su propio proceso de aprendizaje

El docente es un facilitador, orientador y

guía del actividad mental constructiva del

estudiante

Complejidad

La educación debe orientarse a la

comprensión del unitas complexus

Debe promover el pensamiento dialógico, hermenéutico,

contextualizado, transdisciplinario, global y

complejo

Page 6: Teorías y enfoques para la práctica pedagógica

1 IVAN PETROVICH PAVLOV PIONERO EN LA TEORÍA DE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO CON SU EXPERIMENTO DEL ESTIMULO Y RESPUESTA DEL PERRO, LA COMIDA Y EL SONIDO DE LA CAMPANA

J.B. WATSON SU TRABAJO DEMOSTRÓ EL PAPEL DEL CONDICIONAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA RESPUESTA EMOCIONAL PARA CIERTOS ESTÍMULOS.

2 3 B.F. SKINNER UN COMPORTAMIENTO QUE YA NO ESTÉ SEGUIDO DE UN ESTÍMULO REFORZADOR PROVOCA UNA PROBABILIDAD DECRECIENTE DE QUE ESE COMPORTAMIENTO NO VUELVA A OCURRIR EN EL FUTURO (CONDICIONAMIENTO OPERANTE)

4 ALBERT BANDURA PLANTEÓ EL PROCESO DEL MODELADO EN EL QUE EXISTE CUATRO PASOS FUNDAMENTALES: ATENCIÓN, RETENCIÓN, REPRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN

5 EDWARD THORNDIKE SU TEORÍA, CONEXIONISMO, ESTABLECE QUE APRENDER ES EL ESTABLECIMIENTO DE CONEXIONES ENTREN ESTÍMULOS Y RESPUESTAS , POR LO CUAL, PLANTEÓ LA LEY DEL EFECTO Y LA LEY DEL EJERCICIO.

Page 7: Teorías y enfoques para la práctica pedagógica

• El alumno es constructor de esquemas y estructuras operatorias.

• El profesor es facilitador del aprendizaje y desarrollo.

• La enseñanza es indirecta, por descubrimiento.

• El aprendizaje es determinado por el desarrollo.

Psicogenético

Piaget

• El estudiante es un procesador activo de la información.

• El docente es un organizador de la información tendiendo puentes cognitivos, promotor de habilidades del pensamiento y el aprendizaje

• La enseñanza es por inducción de conocimiento esquemático significativo y de estrategias o habilidades cognitivas.

• El aprendizaje es determinado por conocimientos y experiencias previas.

Cognitivo

Ausubel

• El estudiante efectúa la apropiación o reconstrucción de saberes culturales.

• El docente tiene la labor de mediación por ajuste de la ayuda pedagógica.

• La enseñanza es vista como una transmisión de funciones psicológicas y saberes mediante interacción en la ZDP.

• El aprendizaje se produce por interacción y apropiación de representaciones y procesos.

Sociocultural

Vigotzky

Page 8: Teorías y enfoques para la práctica pedagógica

La complejidad es el pensamiento apto para unir, contextualizar, globalizar pero al mismo tiempo para reconocer lo singular, individual y concreto. De ellas se desprende que, si se pretende lograr una auténtica sociedad democrática, deberían formarse personas razonables. Ello requiere de una transformación en la enseñanza y propone la filosofía en todos los niveles como el vehículo innovador para enseñar a pensar.

Cuando se habla de educación se hace referencia a la transformación de los educando en su convivencia con los educadores u otros adultos. Esto ocurre en un ámbito relacional que debe ser aceptado como legítimo y adecuado para que ellos surjan como adultos que llegarán, en el futuro, a repetir el mismo ciclo con sus hijos. La educación es por lo tanto un proceso de transformación humana en la convivencia.

Page 9: Teorías y enfoques para la práctica pedagógica

Es el trabajo de cada uno de ustedes profundizar en cada uno de estos enfoques y teorías señaladas, así

como complementar el abordaje de otras perspectivas, teorías y modelos de aprendizaje…

Page 10: Teorías y enfoques para la práctica pedagógica

Díaz-Barriga A., F y Hernández R., G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2da ed. México: McGraw Hill. Maturana, H. (1990) Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Chile: Hachette/Comunicación. Medina R., A. y Salvador M., F. (2009) Didáctica General. Madrid: Pearson Educación. Morin, E. (1999) Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. Francia: UNESCO.