Teóricos del aprendizaje

9
TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE

description

Describe los autores de las teorías más importantes del aprendizaje

Transcript of Teóricos del aprendizaje

Page 1: Teóricos del aprendizaje

TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE

Page 2: Teóricos del aprendizaje

B.F. SkinnerTeoría del Aprendizaje Instrumental, o Condicionamiento Operante o instrumental

Contexto: Psicólogo Norteamericano, aplicó sus principios a la educación, a los problemas clínicos y a los problemas sociales (1968, 1974).

Abstract:Teoría Conductista, que aplicó y realizó el denominado “Modelo de Condicionamiento Operante” y usó métodos de modificación y control del comportamiento, en animales para posteriormente ser utilizados en humanos. Su modelo consistía en un proceso donde se ejercía control sobre la conducta de un organismo en un cierto ambiente, por medio de la aplicación del refuerzo. Skinner (1938) distinguió entre conducta desencadenada por el estímulo (condicionamiento respondiente) y conducta emitida por el organismo (condicionamiento operante). Este modelo tiene las siguientes características :a)Interés en el control del ambiente.b)Control del comportamiento del sujetoc)Estudio intensivo del sujeto individual.d)Interés en el comportamiento y sus leyes.e)Programación y registros automáticos y continuos.

Referencias: Ardila, Rubén; Psicología del aprendizaje, Edit. Siglo XXI editores, México 2001.

Page 3: Teóricos del aprendizaje

Iván Pavlov Teoría de Pavlov. Condicionamiento Clásico.

Contexto: Fisiólogo ruso, aportó a la Psicología Experimental del aprendizaje, Obtuvo el premio Nobel de Medicina en 1904 por probar que el sistema nervioso coordina todas las respuestas digestivas.

Abstract:Inició sus experimentos, demostrando que sí emitía un sonido (p.e. una campanilla) unos instantes antes del suministro de alimento, al cabo de varias asociaciones los perros comenzaban a salivar sólo con oír la campanilla, a la expectativa del polvo de carne. Al presentar el alimento, inicialmente en el experimento, lo denominó como “estímulo incondicionado” , definido como aquel que tiene poder estable para provocar una respuesta; a cuya respuesta se le denominó “respuesta incondicionada”. A los elementos con los que lo fue asociando esta respuesta y que por sí solos no la producían, les llamó “estímulos neutros”, los cuales al irlos asociando, se transformaban posteriormente en “estímulos condicionados”, ya que dicha asociación en intervalos de tiempo variable, provocaban la respuesta fisiológica, a la que por último se le llamó “respuesta condicionada”. Y con todo lo anterior se produce el aprendizaje. Lo anterior se explica a través del siguiente Esquema:Estímulo incondicionado Respuesta incondicionada

Estímulo neutro Estímulo neutro (condicionado) Respuesta condicionada.

Referencia: Adams, Jack; Aprendizaje y Memoria, Edit. Manual Moderno, México, 1983. Enciclopedia de la Psicología, Edit. Océano, España, 2002.

Page 4: Teóricos del aprendizaje

Vigotsky (Lev Semenovitch)Teoría Sociocultural

Contexto: Psicólogo soviético (1896 1934), trabajó en Moscú en el campo de la Psicología y Psicopatología.

Abstract: Esta teoría se caracteriza por hacer énfasis en el origen social de los fenómenos psicológicos, concibe que el sujeto y sus aprendizajes deben partir de saberes previos desde su contexto social para alcanzar el aprendizaje significativo. Pretende explicar las relaciones que se establecen entre el aprendizaje y el desarrollo, extendiendo las nociones de mediación semiótica y de zona de desarrollo próximo, entendida ésta como la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz, también llamado andamiaje. Postula dos tipos de procesos cognitivos: a) Conocimientos obtenidos a través de la observación de la sociedad y contexto del sujeto.b)Conocimientos obtenidos a través del proceso cognitivo interno que se produce en el sujeto, el cual posteriormente lo llevará a la práctica o acción.

Referencias: Enciclopedia de la Psicopedagogía, Pedagogía y Psicología, Edit. Océano Centrum, México, 2001.

Page 5: Teóricos del aprendizaje

Erick EricksonTeoría del desarrollo de la Personalidad

Psicoanalista estadounidense de origen alemán, es profesor de desarrollo humano desde 1960.

Abstract: El desarrollo humano se realiza a través de ocho etapas, consideradas como conflictos o crisis en el desarrollo. Los ajustes que se hacen en cada etapa pueden alterarse o invertirse más tarde y se tornan decisivos en ciertos momentos de la vida; se caracterizan por ampliar los impulsos que ocurren en las personas y la forma en que estas son tratadas por los padres. 1. Confianza frente a desconfianza: Los lactantes al cubrir sus necesidades básicas tendrán confianza en su ambiente o lo contrario sí hay estrés, dolor y amenazas, o no hay cuidado y atención.2. Autonomía frente a vergüenza y duda: Cuando logran ser independientes, adquieren seguridad en sí mismos y autocontrol, sin embargo sí se les castiga y tacha de torpes habrá desconfianza.3. Iniciativa frente a sentimientos de culpabilidad: (de 4 o 5 años): Sí descubren cómo funciona el mundo y sí sus exploraciones tienen éxito lograrán un fuerte de sentido de iniciativa, pero si se les critica o castiga aprenderán a sentirse culpables por sus acciones.4.Industriosidad frente a inferioridad: (de 6 a 11 años): El desarrollo de competencias durante la estancia en la escuela desarrolla el sentido del yo, sin embargo ante una comparación con sus compañeros y tener una evaluación negativa puede resultar sumamente perjudicial.5. Identidad frente a difusión del ego: Sí no logra integrar una identidad central o no puede resolver el conflicto entre dos papeles centrales con sistemas de valores opuestos, el resultado es una difusión del ego.6. Intimidad frente a aislamiento: La eficacia con que una persona conquista su intimidad(comparte el yo con otra), se verá afectada por su resolución con sus cinco conflictos precedentes.7. Creatividad frente a ensimismamiento: Los adultos una vez resolviendo sus conflictos pueden atender problemas sociales, y si no es así, se presentará una preocupación por el yo: la salud, el bienestar, etc.8. Integridad frente a desesperación: en las últimas años de vida, es normal que se reflexione sobre la vida pasada, sí es satisfactorio se experimentará una sensación de integridad, sino habrá una sensación de desesperación.

Referencias: Craig, G. Desarrollo Psicológico, Edit. Prentice Hall, México, 1989.

Page 6: Teóricos del aprendizaje

Levinson Daniel J.Teoría del desarrollo del adulto

Contexto:

Abstract:Para Levinson la vida del adulto no es un proceso continuo, sino que discurre a lo largo de varias etapas que siguen una secuencia ordenada, encauzadas de acuerdo a cada una de las decisiones en relación con la ocupación , la vida en pareja, la familia, las amistades, etc. 1ª. Etapa: (de 20 a 30 años), es la entrada al mundo adulto, esta etapa es turbulenta y apasionante porque adquieren nuevas responsabilidades como aprender a trabajar de acuerdo a su profesión u oficio, forman una familia y pueden tomar decisiones precipitadas.2ª. Etapa: En la transición de los 30 años de edad; la vida se vuelve más seria y imitada, el adulto se da cuenta de que quiere cambiar, por lo que puede presentarse una crisis o bien consolidarse y poner la marcha directa.3ª. Etapa: (de los 30 a los 40 años) etapa de asentamiento y avance, ya que se echan raíces profundas (hogar, familia, ocupación, amigos, etc.) lo que les permite avanzar. Su entorno lo ve como competente y confía en él; y es el momento de “ser uno mismo”.4ª. Los 40´s Al realizar una revisión de la vida personal, se puede caer en crisis, entonces es el momento de ajustar el sueño que se tenía a la realidad, de aceptar los propios límites; se puede convertir en apoyo para otras personas (hijos, padres, compañeros nuevos en el trabajo).

Referencias:

Page 7: Teóricos del aprendizaje

Jean PiagetTeoría Psicogenética

Nombre: Jean Piaget

Contexto: Psicólogo Suizo, sus trabajos los realizó en Estados Unidos de América, con niños.

Abstract: Para Piaget el desarrollo intelectual, es un proceso de reestructuración del conocimiento, que inicia con un cambio externo, creando un conflicto o desequilibrio en la persona , el cual modifica la estructura que existe, elaborando nuevas ideas o esquemas, a medida que el humano se desarrolla. Es por ello que propone 4 etapas de éste desarrollo:1.Sensomotor : (de 0 a 2 años).Consiste en conocer el mundo a través de sus sensaciones y movimientos corporales.2. Preoperacional: (de 2 a 7 años).El niño utiliza su fantasía y el juego para aprender.3. Operaciones concretas: (de 7 a 11 años).Aprende a través de objetos reales para lograr la comprensión de las matemáticas.4. Operaciones formales: (de 11 a 15 años)Logra ser capaz de entender abstracciones simbólicas.

Referencias:Craig, G. Desarrollo Psicológico, Edit. Prentice Hall, México, 1989.

Page 8: Teóricos del aprendizaje

Robert GagnéTeoría del Aprendizaje AcumulativoAutor: Robert Gagné.

Contexto: Psicólogo Norteamericano, estudió en Yale. Dr. Por la Universidad de Brown, Autor de artículos y libros de aprendizaje.

Abstract:Teoría considerada como ecléctica por unir elementos cognitivos y conductuales. Establece que el aprendizaje es “acumulativo” porque se basa en aquello que el aprendiz ya sabe y conoce, dando paso al aprendizaje acumulativo al crear sus propias conexiones con sentido y significado, a través de los mecanismos internos de aprendizaje que se dan en el acto de aprender, como son:•Motivación * Aprehensión o atención•Adquisición * Retención•Recuperación * Generalización•Desempeño * Retroalimentación

Referencia:Brasil, Carmen 8 Coll, César (1993), La construcción de un modelo prescriptivo de la instrucción:La teoría del aprendizaje acumulativo, Desarrollo Psicológico y Educación, Tomo II., Edit. Alianza Psicología, Madrid, España.

Page 9: Teóricos del aprendizaje

Teoría del Aprendizaje Significativo

Contexto:

Abstract:Se trata de una teoría Constructivista, considerada así porque el propio individuo genera y construye su aprendizaje significativo, el cual se considera como el proceso por el cual se relaciona un nuevo conocimiento o información con la estructura cognitiva (lo que ya se sabe) del que aprende. Para que se produzca el aprendizaje significativo, debe:a)Presentarse como un material potencialmente llamativo y con significado lógico.b)Los contenidos se relacionan con aspectos existentes relevantes para el alumno (imagen, símbolo, concepto).Los tipos de aprendizaje significativo, de acuerdo con el objeto aprendido, se clasifican en:a)Aprendizaje de representaciones (aprende palabras que representan objetos reales)b)Aprendizaje de conceptos (usa palabras a partir de experiencias)c)Aprendizaje de proposiciones (define conceptos al integrarlo a lo que ya se sabe)Se clasifican también según la importancia:1.Subordinado (surge cuando los conocimientos nuevos los relacionas con lo ya conocido)2.Supe ordinario (surge cuando amplias el concepto)3.Combinatorio (Cuando el conocimiento nuevo lo ordenas).

Referencias: http//Wikkipedia

David Paul Ausubel