Terapia Conductual

4
Realiza las siguientes actividades 1. Define contingencia. Contingencia suele referirse a algo que es probable que ocurra , aunque no se tiene una certeza al respecto. La contingencia, por lo tanto, es lo posible o aquello que puede, o no, concretarse. Otra manera de entender la noción de contingencia es como un acontecimiento cuya realización no está prevista. Una contingencia, en este sentido, puede ser espontánea o estar provocada. Lo habitual es que, cuando una persona se enfrenta a una contingencia, tenga que modificar su comportamiento previsto o desarrollar una acción específica, motivada por la irrupción de la contingencia en cuestión. 2. Explica en que consiste el moldeamiento, pon un ejemplo con una conducta especifica 3. Explica en que consiste el manejo de contingencia. 4. Escribe la definición de reforzamiento positivo y negativo. da un ejemplo del uso de cada uno con una conducta específica. 5. Explica en que consiste el castigo positivo y castigo negativo. Da un ejemplo de cada uno. 6. En que consiste la extinción, pon un ejemplo de su aplicación usando un problema de conducta específico. 7. Que es la economía de fichas, cómo lo aplicarías tú en un ambiente escolar, ejemplifícalo con un caso específico. Es una técnica de modificación de conducta que se basa en la entrega de reforzadores positivos (fichas o puntos) de manera contingente a la aparición de la conducta esperada. Al poner en práctica esta técnica se definen una serie de conductas deseables, que se esperan fomentar. Se define igualmente el reforzador simbólico asociando un valor (en puntos) al mismo, así como las reglas y condiciones para el intercambio. Puede aplicarse de forma individual, pero también es un recurso muy utilizado para reforzar al aula en su conjunto

description

Habla de la ética profesional en general

Transcript of Terapia Conductual

Realiza las siguientes actividades1. Definecontingencia. Contingenciasuele referirse aalgo que es probable que ocurra, aunque no se tiene una certeza al respecto. La contingencia, por lo tanto, eslo posibleo aquello que puede, o no, concretarse.Otra manera de entender la nocin de contingencia es como unacontecimientocuya realizacin no est prevista. Una contingencia, en este sentido, puede ser espontnea o estar provocada. Lo habitual es que, cuando unapersonase enfrenta a una contingencia, tenga que modificar su comportamiento previsto o desarrollar una accin especfica, motivada por la irrupcin de la contingencia en cuestin.2. Explica en que consiste el moldeamiento, pon un ejemplo con una conducta especifica3. Explica en que consiste el manejo de contingencia.4. Escribe la definicin de reforzamiento positivo ynegativo. da un ejemplo del uso de cada uno con una conducta especfica.5. Explica en que consiste el castigo positivo y castigonegativo. Da un ejemplo de cada uno.6. En que consiste la extincin, pon un ejemplo de su aplicacin usando un problema de conducta especfico.7. Que es la economa de fichas, cmo lo aplicaras t en un ambiente escolar, ejemplifcalo con un caso especfico.Es una tcnica de modificacin de conducta que se basa en la entrega de reforzadores positivos (fichas o puntos) de manera contingente a la aparicin de la conducta esperada.Al poner en prctica esta tcnica se definen una serie de conductas deseables, que se esperan fomentar. Se define igualmente el reforzador simblico asociando un valor (en puntos) al mismo, as como las reglas y condiciones para el intercambio. Puede aplicarse de forma individual,perotambin es un recurso muy utilizado para reforzar al aula en su conjuntoCmo preparar un sistema de economa de fichas?1. Definir la conducta deseada. Es importante describir la conducta en trminos positivos.2. Elegir los premios. Solamente debe tener acceso a ese premio por medio de su economa de fichas con el fin de mantener el inters hacia este sistema.3. Elaborar una tabla de puntos. En este tablero el nio podr ver claramente el premio que puede ganar, cunto lleva ganado y cunto le falta.4. Tener fotos de reforzadores que le gusten al nio. Elabora un tablero de opciones.5. Cuntas fichas por cada premio? Para aprender que las fichas tienen un valor y le sirven para adquirir un premio, tenemos que ir enseando poco a poco e ir incrementando sistemticamente las fichas que necesita para cada premio.8. Explica el contrato conductual y en cuales casos suele ser utilizadosLos contratos conductualesEs una tcnica de modificacin, se trata de un acuerdo firmado por el sujeto y todas las personas de su entorno escolar y familiar, que se ven afectadas por conductas desajustadas del sujeto. En l se definen las conductas a modificar, cules sern las conductas alternativas y que consecuencias tendr la modificacin o no de dichas conductas para el sujeto.Es un documento escrito, elaborado por las partes implicadas en una situacin problemtica o por alguien que medie entre ellas. En l se especifican las conductas que las personas implicadas aceptan emitir, as como las consecuencias que se derivan tanto del cumplimiento como del incumplimiento de lo acordado.Implica el intercambio recproco de recompensas en relacin a conductas especficas de los firmantes del contrato.Los contratos son especialmente tiles en personas con poca capacidad de autocontrol.En un contrato conductual debe especificarse:A. La conducta que se espera que emita cada persona implicada.B. Las consecuencias que se obtendrn en caso de realizar estas conductas.C. Las consecuencias que se obtendrn en caso de no realizar estas conductas.Adems puede incluir:A. Clusula de bonificacin por largos periodos de cumplimiento.B. Un sistema de registro que permita controlar las conductas emitidas y los refuerzos recibidos. Reglas bsicas para contratos conductuales con nios:A. La conducta exigida debe ser fcil y la recompensa inmediata. Cuanto ms pequeo sea el nio, menor y menos simblico, debe ser el refuerzo.B. El contrato debe requerir un incremento progresivo de exigencias.C. Las recompensas por cumplir el contrato deben ser muy frecuentes aunque sean pequeas. Puede pasarse del refuerzo material al social.D. Las conductas deben estar especificadas, de forma que el nio tenga evidencia de hasta qu punto lo ha cumplido.E. Debe recompensarse el comportamiento adecuado despus de que este ocurra, nunca antes.F. El contrato debe ser justo para las dos partes y debe ser aceptado por el nio.G. Los trminos deben estar claros: qu debe hacerse y cuantas veces.H. El contrato debe ser positivo (que produzca consecuencias positivas y no una retirada de castigo). Motivacin intrnseca.I. Debe usarse de manera sistemtica y no slo en ocasiones.J. Las consecuencias a los acuerdos establecidos en el contrato deben ser independientes.Donde se usa el contrato de conducta: Este contrato suele ser usado en casos de nios o adultos, con problemas de conductas que afectan a los que le rodean. Puede ser aplicada en el mbito educativo o laboral.