Terapia de pareja. 'Urgencia de mismidad' o 'apreciación de la diferencia' por Michael White

download Terapia de pareja. 'Urgencia de mismidad' o 'apreciación de la diferencia' por Michael White

of 5

Transcript of Terapia de pareja. 'Urgencia de mismidad' o 'apreciación de la diferencia' por Michael White

  • 7/29/2019 Terapia de pareja. 'Urgencia de mismidad' o 'apreciacin de la diferencia' por Michael White

    1/5

    http://www.redsistemica.com.ar/articulo1-1.htm

    20-04-09 / 17:43 hrs.

    Publicado en Perspectivas Sistmicas nmero 1 (agotado)

    Terapia de pareja

    "Urgencia de mismidad" o "apreciacin de la diferencia"

    Por Michael White

    Las parejas suelen recurrir a la terapia por una serie de razones. Frecuentemente, los problemasrepresentan dificultades que los miembros de la pareja tienen que aceptar, adems de apreciarel hecho de que la percepcin y experiencias en relacin a eventos de la realidad son distintas alas suyas propias. Esta dificultad aparece cuando ellos creen firmemente que su enfoque de la

    realidad y de los hechos es el correcto y que estn, de algn modo, dotados de mayor capacidadpara ser objetivos, eludiendo por alguna inexplicable razn al otro miembro. Esta frreacreencia induce en ellos un incontrolable entusiasmo y la necesidad de que los demscompartan su mundo tal cual ellos lo perciben, como una "urgencia de mismidad". Sostienen lateora de que la solucin a las dificultades comunes en la relacin requiere que el otro suscriba ala misma verdad. Esta teora conduce a determinadas estrategias, que ellos consideranabsolutamente justificables, tendientes a persuadir al otro de que necesita recuperar su sentido.

    "Urgencia de mismidad"

    Al experimentar uno de los miembros de la pareja una intensa "urgencia de mismidad", el

    resultado suele ser la separacin o la exitosa subyugacin del otro. Si la subyugacin delmiembro B tiene lugar, el miembro A se apodera de las percepciones y experiencias de larealidad del miembro subyugado. Esta desvalorizacin del miembro B lo tornar vulnerable,depresivo y propenso a la medicacin.

    Llegado este punto, el miembro B puede ser incluso depositario o blanco de abuso fsico, pues elmiembro A se siente con derecho al castigo corporal para mantener al miembro B en la sendacorrecta. (En estas circunstancias, el miembro A es generalmente hombre). El miembro A estconvencido de su derecho a sentirse enojado.

    Pero si ambos miembros de la pareja experimentan esta "urgencia demismidad"simultneamente, el resultado es distinto. Se establece una relacin simtrica ocompetitiva en la cual las dos partes involucradas aplican su energa y creatividad a fin deestablecer indiscutibles pruebas de que el otro est equivocado.

    Al abrirse nuevas brechas de significados y experiencia en disputa, los integrantes de la duplavan "intoxicndose" de enojo con el concomitante derecho que cada uno siente en relacin aello. Esta confrontacin va en sentido de espiral ascendente.

  • 7/29/2019 Terapia de pareja. 'Urgencia de mismidad' o 'apreciacin de la diferencia' por Michael White

    2/5

    "Visin binocular"

    Sin embargo, cualquiera sea el caso a considerar, cuando los miembros de una relacin sonincapaces o no tienen la voluntad de posponer su creencia de que ellos tienen acceso a la nicaverdad, no hay bases posibles para establecer "sensibilidad" o "contacto" en la relacin. Estar encontacto no implica estar de acuerdo, pero requiere cierto grado de permeabilidad de los

    miembros de la relacin a las percepciones y experiencias del otro. En estas condiciones, losinvolucrados pueden comparar y contrastar dos descripciones fruto de dos modos distintos depercibir los hechos.

    Esta doble descripcin permite dibujar nuevas distinciones que, a su vez, suscitarn nuevasrespuestas. Cuando los miembros logran afiatar el mecanismo de esta doble descripcin tiene asu alcance una profunda percepcin de la relacin, lo que les permite ahondar en la sensibilidad.

    Trabajando con parejas suelo titular esta percepcin profunda como visin binocular(siguiendo aBateson) argumentando que ella la visin binocular es por s misma la mayor fuente decambio en las relaciones. Tambin insisto en que la renegociacin emana, bastanteespontneamente, de la visin binocular, de una profunda apreciacin de la diferencia.

    Existen muchos caminos para abordar esta visin binocular. A travs de los aos, hedesarrollado la prctica de un ejercicio eficaz, sobre todo en casos donde la relacin de parejaha sufrido un largo perodo de insensibilidad. Este ejercicio requiere que las dos partes obtenganuna segunda descripcin de hechos o problemas en su relacin y lo he llamado "las tres O". Nodebe ser confundido con el de las tres O del control del dolor.

    Consideraciones previas de las tres O

    Aunque el ejercicio es relativamente sencillo, el marco en el cual est encuadrado es defundamental importancia para su xito. Por lo tanto, se debe tomar un perodo de orientacin o

    preparacin previa con las parejas. Usualmente comienzo esta preparacin dicindoles quetengo un ejercicio que seguramente les resultar beneficioso, si tan slo estuvieran listos pararealizar la experiencia. Luego, les sugiero que, como no tengo modo de averiguar su virtualpreparacin, el mejor modo de determinarlo es contndoles el ejercicio y que ellos mismosdecidan. Por ltimo, se le brinda a la pareja las siguientes nociones preparatorias:

    1. Se les dice que ya el ejercicio no requiere el estar de acuerdo (salvo el estar de acuerdo pararealizar el ejercicio), la autodefensa es totalmente innecesaria. Luego les informo que sicualquiera de los miembros es incapaz de eludir la "intoxicacin", ebrio de una urgencia demismidado con un incontrolable entusiasmo, a fin de que el otro comparta su mundo tal como llo percibe, perdern la oportunidad de realizar un ejercicio que podra resultar beneficioso para larelacin.

    2. Se afirma que el ejercicio no requiere de una aproximacin racional del problema, con lo cualse los exime de sus hbitos de razonamiento. Sin embargo, considerada la dificultad parasoslayar estos hbitos, se les dice que quizs no estn preparados para un ejercicio quesignificara un cambio beneficioso en la relacin.

    3. Se les asegura que el ejercicio no tiene nada que ver con negociar temas relacionados con larelacin y que la madurez necesaria en la relacin no la obtendrn mediante negociaciones,previas al establecimiento de condiciones correctas, Y que dicha negociacin emana bastanteespontneamente de lavisin binocular. Ya que la negociacin prematura es paralizante, se hace

  • 7/29/2019 Terapia de pareja. 'Urgencia de mismidad' o 'apreciacin de la diferencia' por Michael White

    3/5

    necesaria la suspensin de cualquier intento de negociacin. Pero si el tema de lasnegociaciones previas sigue ejerciendo su atractivo sobre los miembros, quedar claro que noestn preparados para realizar la experiencia que tan beneficiosa puede resultar a la relacin.

    4. Se les revela que el ejercicio es acerca de la visin binocular, acerca de la profundaapreciacin de la diferencia, acerca de la comparacin de los puntos de vista, acerca de

    establecer contacto. Se advierte a la pareja que si no se consideran capaces de estaconfrontacin, no ser posible realizar el ejercicio que arrojara buenos resultados para larelacin.

    5. Con parejas simtricas, el ejercicio es encarado como un cambio secuencial de verdades, msque como un simultneo cambio de verdades. Se les dice que si no se sienten aptos paraintroducir el imperio de la "simultaneidad", no estn entonces listos para emprender un ejercicioque tan beneficioso podra resultar. Cuando uno de los miembros de la pareja tienemayor urgencia de mismidad, el ejercicio se encara como un mtodo de abrir el espacio para laexpresin de la experiencia del otro.

    Luego se detalla el ejercicio que se compone de dos roles y tres estadios. A una parte se leasigna el rol A y a la otra el rol B. El rol de B es abrir el espacio para la expresin de la

    percepcin y la experiencia acerca de eventos o problemas en la relacin por parte de A.

    Cualquiera de las partes puede notificar su deseo de iniciar el ejercicio. La pareja debe decidiracerca de alguna seal que es una aceptable indicacin de ese deseo. Se estipula un tiempodurante el cual la pareja no puede ser interrumpida.

    El ejercicio es ms efectivo si la intimidad de la relacin es actuada frente a una audiencia. Lesdigo a las parejas que, ya que la privacidad de las relaciones mantiene la "intoxicacin" con unaurgencia por la mismidad, sera interesante para ellos involucrar en el ejercicio a un tercerparticipante que no se solidarice con ninguna de las partes (amigo, pariente, conocido). Seinforma al tercer participante de las reglas del ejercicio y se le estimula para que exprese suspropias percepciones del evento, al finalizar el mismo.

    Cuando se dan detalles del ejercicio, informo a la pareja que el miembro B tiene la tarea dereaseguramiento del otro; de que l o ella pueden cooperar con el hecho de ser confrontadoscon la percepcin y la experiencia de los hechos que tenga A, incluyendo sus pensamientos ysentimientos. Si para el miembro A es evidente que el otro se vuelve defensivo y reactivo, Apuede comentarlo; si es incapaz de ganar satisfactoriamente el reaseguramiento de B, debefinalizar el ejercicio. Si B considera que l o ella se est volviendo defensivo o reactivo, y sesiente incapaz de brindar el aseguramiento necesario a A, l o ella debera cancelar el ejercicio.

    Cundo y cmo interviene el terapeuta?

    Frecuentemente la intervencin del terapeuta es requerida para una efectiva activacin de roles.Esto puede ser sugiriendo a A algn nuevo modo de descripcin de sus sentimientos ypensamientos, as como proponer a B preguntas que puedan profundizar su comprensin y laexpresin de A. Por ejemplo: "No estoy seguro de tener un cuadro completo de la secuenciatodava, podra repasarla para m con ms detalle?

    "Para ayudarme en la comprensin de su experiencia, podra relatarme cualquier otraexperiencia que haya contribuido a su desesperacin, hasta alcanzar este punto?"

  • 7/29/2019 Terapia de pareja. 'Urgencia de mismidad' o 'apreciacin de la diferencia' por Michael White

    4/5

    "Usted no debe protegerme de la profundidad de sus sentimientos pues yo estoy cooperandocon esto. Est usted ocultando algn sentimiento por temor a mi reaccin?".

    Siguiendo la introduccin del ejercicio, si la pareja cree estar preparada, se le recuerdanuevamente no intentar la negociacin. Si se trata de una relacin competitiva, se les dice quepueden intercambiar roles, siempre y cuando hayan trabajado con xito los tres estadios.

    Si un miembro tiene mayor urgencia de mismidadque el otro, se le asigna slo el rol B, hastaque el terapeuta reconsidere la situacin en la prxima sesin.

    La experiencia me ha demostrado que, aun sin acceso ni prctica del rol A, este miembroalcanza mejor comprensin en relacin a sus propios pensamientos y sentimientos. Esto es unaclara prueba del poder de la doble descripcin (me atrevo a decir).

    Ocasionalmente he utilizado este ejercicio con hombres que ejercen violencia con sus parejasfemeninas. En estas circunstancias, el ejercicio se introduce recin en la etapa de experiencias(White a) y se trabaja exclusivamente bajo mi direccin y en mi consultorio.

    Se organiza un encuentro con el terapeuta para rever, junto a la pareja, sus experiencias con el

    ejercicio. En este reencuentro, el terapeuta responde a la respuesta de la pareja al ejercicio.(White, 1986b).

    Traduccin de la Lic. Sabrina Helou

    Bibliografa

    Bateson, G., 1980, Espritu y Naturaleza, Amorrort u Editores.

    White, M. 1986, The Conjoint Therapy of men who are violent and the women with whom theylive, Dulwich Centre Newsletter, Spring.

    White, M., 1986, Negative explanation, Restraint, and double description: A template for familytherapy, Family process, 25:2.

    Notas

    (Agradecemos a INTERFAS la gentileza de facilitarnos este material).

    El doctor Michael White realiz un taller terico-prctico ("Nuevas descripciones: laexternalizacin de los problemas y sus contextos") en Buenos Aires, el 15 y 16 de abril delcorriente ao, auspiciado cientficamente por la doctora Dora Schnitman, directora deINTERFAS.

    El ejercicio de las tres O

    Rol A

    1. Describa su percepcin de un evento o circunstancia en la relacin que le est molestando ocansando.

    2. Exponga sus sentimientos y pensamientos personales acerca de Ud. mismo en relacin conestos hechos.

  • 7/29/2019 Terapia de pareja. 'Urgencia de mismidad' o 'apreciacin de la diferencia' por Michael White

    5/5

    3. Exprese esperanzas de cambio para que la reiteracin de los hechos sea improbable.

    Rol B

    1. Exprese su opinin de la percepcin de A y resista su autodefensa.

    2. Profundice su comprensin de la expresin de los sentimientos y pensamientos a travs depreguntas y provase de reaseguramientos.

    3. Deline detalles de la esperanza de cambio y cmo A quisiera que estas esperanzas sellevaran a cabo.