Terapias tinnitus.docx

18
Si bien la TRT (Terapia de Reentrenamiento al Tinnitus – e Hiperacusia) es la terapia más utilizada a nivel mundial para tratar tanto el tinnitus como la hiperacusia, existen sin embargo otros abordajes terapéuticos que ofrecen ventajas comparativas respecto de la TRT ya sea por el lado del costo, la duración, o la facilidad de uso. Aquí un pequeño listado de algunos de ellos: Para la Hiperacusia y el Tinnitus - Terapia de reentrenamiento sonoro a través del uso de un CD de ruido blanco.- este tipo de tratamiento utiliza el mismo principio de la TRT, solo que en lugar de escucharse la señal a través de generadores de sonido portátiles , se utiliza un equipo de sonido o bien auriculares abiertos* para que transmitan la señal del CD. Generalmente el ruido blanco es utilizado más en pacientes con tinnitus, aunque también se aplica a pacientes con hiperacusia. El tiempo de audición diario se va aumentando paulatinamente hasta llegar al óptimo de 2 horas diarias (continuas o con pausas). Esta modalidad se suele aplicar en casos de hiperacusia y tinnitus leves a moderados, o bien cuando tratándose de un caso severo, el paciente no tolera llevar puestos los generadores de sonido portátiles. En la eventualidad que el paciente no tolerara tampoco el uso de audífonos o sintiera temor o stress por la cercanía de los sonidos a los oídos, podría entonces utilizarlos más bien colgados en los hombros. Muchos pacientes también recurren a esta modalidad ante la imposibilidad de acceder a los generadores de sonido, ya sea por que no está disponible en su país, o porque el costo es muy elevado Para descargar algunos softwares que ofrecen este y otros sonidos hacer click aquí . - Terapia de Sonido (Musical).- terapia diseñada entre otras

Transcript of Terapias tinnitus.docx

Page 1: Terapias tinnitus.docx

Si bien la TRT (Terapia de Reentrenamiento al Tinnitus – e Hiperacusia) es la terapia más utilizada a nivel mundial para tratar tanto el tinnitus como la hiperacusia, existen sin embargo otros abordajes terapéuticos que ofrecen ventajas comparativas respecto de la TRT ya sea por el lado del costo, la duración, o la facilidad de uso.

Aquí un pequeño listado de algunos de ellos:

Para la Hiperacusia y el Tinnitus

- Terapia de reentrenamiento sonoro a través del uso de un CD de ruido blanco.- este tipo de tratamiento utiliza el mismo principio de la TRT, solo que en lugar de escucharse la señal a través de generadores de sonido portátiles, se utiliza un equipo de sonido o bien auriculares abiertos* para que transmitan la señal del CD. Generalmente el ruido blanco es utilizado más en pacientes con tinnitus, aunque también se aplica a pacientes con hiperacusia. El tiempo de audición diario se va aumentando paulatinamente hasta llegar al óptimo de 2 horas diarias (continuas o con pausas).

Esta modalidad se suele aplicar en casos de hiperacusia y tinnitus leves a moderados, o bien cuando tratándose de un caso severo, el paciente no tolera llevar puestos los generadores de sonido portátiles. En la eventualidad que el paciente no tolerara tampoco el uso de audífonos o sintiera temor o stress por la cercanía de los sonidos a los oídos, podría entonces utilizarlos más bien colgados en los hombros.

Muchos pacientes también recurren a esta modalidad ante la imposibilidad de acceder a los generadores de sonido, ya sea por que no está disponible en su país, o porque el costo es muy elevado

Para descargar algunos softwares que ofrecen este y otros sonidos hacer click aquí.

- Terapia de Sonido (Musical).- terapia diseñada entre otras cosas, para tratar el tinnitus y diversas formas de sensibilidad sonora. Utiliza música clásica especialmente filtrada, contenida en un CD (o cassette), que debe ser escuchada necesariamente a través de audífonos (no a través de altoparlantes). Se debe utilizar 3 horas al día, siendo la duración promedio del tratamiento entre 6 semanas y tres meses. Para leer más (en inglés) al respecto, hacer click aquí.

Para la Hiperacusia

Page 2: Terapias tinnitus.docx

- Terapia de reentrenamiento sonoro a través de uso de un CD de ruido rosa.- en este caso al igual que con el CD de ruido blanco, se utiliza un equipo de sonido o bien auriculares abiertos* que transmitan la señal del CD. El ruido rosa suele ser más apropiado para tratar pacientes con hiperacusia, dado que este ruido tiene menos intensas las frecuencias agudas, que son las que mayor molestia genera a estos pacientes. El tiempo de audición diario es también de 2 horas diarias como en el caso del ruido blanco. Al igual que el CD de ruido blanco, el CD de ruido rosa se suele aplicar en casos de hiperacusia leve a moderada, o bien cuando tratándose de un caso severo, el paciente no tolera el uso de generadores de sonido. En la eventualidad que el paciente no tolerara tampoco el uso de audífonos o sintiera temor o stress por la cercanía de los sonidos a los oídos, podría entonces utilizarlos más bien colgados en los hombros.

Muchos pacientes también recurren a esta modalidad ante la imposibilidad de acceder a los generadores de sonido.Para descargar algunos softwares que ofrecen este y otros sonidos hacer click aquí.

- Terapia con sonidos de la naturaleza a través de CD.- esta terapia basada en sonidos de la naturaleza, y conocida como Terapia de Campo Abierto, ha reportado resultados sorprendentes: tan solo en 9 semanas todos los pacientes recobraron plenamente su nivel de tolerancia normal a los sonidos (100 dB). Para leer más al respecto, hacer click aquí.

Para el Tinnitus

- Terapia Sonora Secuencial (TSS).– al igual que en la TRT, esta terapia utiliza generadores de sonido que emiten ruido blanco, pero a diferencia de aquella, se comienza con un enmascaramiento puro o total del acúfeno (ruido blanco más intenso que el acúfeno), para ir pasando progresivamente a un nivel de enmascaramiento parcial (ruido blanco menos intenso que el acúfeno). Esta terapia que dura en promedio 6 meses, ha reportado mejoría en el 100% de los pacientes a quienes se les aplicó. Para leer más hacer click aquí. 

- Neuronomics:- es una terapia para el tinnitus que utiliza un pequeño dispositivo que emite una música específica combinada con un estímulo neural acústico, y que está diseñado para interactuar, interferir y desensibilizar, por un largo período, la perturbación que produce el tinnitus. Para leer más (en inglés), hacerclick aquí.

Page 3: Terapias tinnitus.docx

- TINNImed.- tratamiento del tinnitus a base de laser, con sesiones entre 15 a 30 minutos durante algunas semanas (un grupo de pacientes alcanzó mejoría tan solo en 2 semanas de tratamiento). Para leer más al respecto hacer click aquí.

* los audífonos abiertos (open air headphones) son aquellos cuya confección permite el ingreso del ruido externo mientras se escucha la señal fuente procedente de un CD player o iPod (ver figura). Los audífonos cerrados son por el contrario aquellos que, a pesar de tener una apariencia similar a los anteriores, están diseñados especialmente para bloquear el ingreso de sonidos externos y permitir la audición de la señal fuente sin mayor interferencia ambiental. 

Para mantener la concentración adecuada de vitamina E en la sangre, se debe tratar de tomar y absorber suficiente zinc. El zinc también aumenta la absorción de la vitamina A.

Cuando hay una escasez de minerales en el cuerpo, el resultado es la pérdida de los sentidos del gusto y el olfato. Las uñas se vuelven frágiles, desarrollan puntos blancos y comienzan a descamarse. Otros signos de deficiencia de zinc incluyen la fatiga, el acné, retraso en la maduración sexual, trastornos de crecimiento, pérdida de cabello, incremento del nivel de colesterol, impotencia, infertilidad, diabetes, problemas de próstata, resfriados y gripes constantes, lesiones de la piel y lenta cicatrización de las heridas.

 El zinc se utiliza para el tratamiento del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), de la disminución del sentido del gusto (hipogeusia), del zumbido de oidos (tínnitus), de las lesiones graves a la cabeza, de la enfermedad de Crohn, de la enfermedad de Alzheimer, del síndrome de Down, de la enfermedad de Hansen,de la colitis ulcerosa, de las úlceras pépticas, y se usa también para promover el alza de peso en las personas que sufren de algún trastorno del comer tal como la anorexia nerviosa.

Con el fin de tener un suministro constante de este mineral en nuestro organismo, tenemos que consumir frecuentemente alimentos ricos en zinc.

Las enfermedades como la diarrea, la enfermedad renal, la cirrosis hepática o la diabetes, puede reducir el nivel de zinc en el cuerpo. También durante la transpiración, se pierde una cantidad significativa de zinc.

El tomar una cantidad excesiva de zinc (más de 100 mg de zinc al día) puede ser contraproducente ya que puede afectar negativamente al sistema inmunológico, mientras que dosis menores de 100 mg de aumentan la respuesta inmunitaria.

 La siguiente lista muestra los alimentos con mayor cantidad de zinc ordenados de mayor a menor por cantidad de este nutriente, aportación de zinc en mg por cada 100 gr de alimento

Alimento 100 gramos Mg de zinc

Ostras 22germen de trigo 17galletas integrales 12,5

Page 4: Terapias tinnitus.docx

salvado de trigo 7,27hígado de ternera 7,27Piñon 6,5higado de cerdo 6,5leche de continuación en polvo 6,4paleta de cordero 6,1cereales de desayuno salvado de trigo completo

6

algas agar desecadas 5,8Langosta 5,57pipas de girasol sin sal 5,6Centollo 5,5pipas de girasol con sal 5,3harina de soja 4,9carne de caballo 4,9

Definición breve

 El zinc es un mineral esencial para nuestro organismo. Está ampliamente distribuido en diferentes alimentos. Nuestro organismo contiene de 2 a 3 gr. de zinc.

Más del 85% del total de zinc presente en nuestro organismo de deposita en los músculos, huesos, testículos, cabellos, uñas y tejidos pigmentados del ojo. Se elimina principalmente en las heces a través de secreciones biliares, pancreáticas e intestinales.

El requerimiento diario va desde los 2 a 10 mg. diarios y se encuentra mayormente en productos de mar, carnes y lácteos, aunque también en frutos secos y cereales fortificados. Su dosis diaria es cubierta naturalmente en una alimentación normal.

Definición extendida Funciones del zinc Alimentos con mayor aporte - Principales fuentes 

Page 5: Terapias tinnitus.docx

Deficiencia - Consecuencias de la carencia Dosis diaria recomendada Toxicidad

Definición extendida

 Los primeros reportes en cuanto a la importancia del zinc en seres humanos se dieron a conocer durante la década del 60 al estudiar niños con malnutrición en el Medio Oriente (Egipto e Irán). Fue en 1963 que la Dra. Prasad, cuando analizaba adolescentes y jóvenes que tenían anemia por deficiencia de hierro, retraso en el crecimiento y en la maduración sexual, quien descubrió su importancia al observar que los pacientes respondían favorablemente ante la ingesta de suplementos de zinc.

La mayoría del zinc se absorbe en el intestino delgado siendo el yeyuno el lugar de mayor velocidad en el transporte del mismo. La absorción es un proceso saturable ya que cuando los niveles de zinc disminuyen se produce un aumento en la velocidad de transporte. Luego es trasportando principalmente por la albúmina (proteína plasmática) al hígado a través de la circulación portal. Desde allí se distribuirá a diferentes tejidos. El zinc forma parte de 100 enzimas, las cuales están ligadas al retinol, al metabolismo de proteínas y glúcidos, como así también a la síntesis de insulina, ARN, y ADN.

Volver al inicio de la página

Funciones:

Colabora con el correcto funcionamiento de la glándula prostática y el desarrollo de los órganos reproductivos,

Previene el acné al regular la actividad de las glándulas sebáceas, Interviene en la síntesis proteínas, Interviene en la síntesis de colágeno, Intervienen la respuesta frente al estrés, Promueve la cicatrización de heridas,

Page 6: Terapias tinnitus.docx

Intensifica la respuesta inmunológica del organismo, Es protector hepático, Es fundamental para formar los huesos, Forma parte de la insulina, Es un potente antioxidante natural ya que es un componente de la

enzima antioxidante superoxidodismutasa, Aumenta la absorción de la vitamina A, Interviene en el normal crecimiento y desarrollo durante

el embarazo, la niñez y la adolescencia, Ayuda a mantener los sentidos del olfato y del gusto, Ayuda a mantener las funciones oculares normales.

Volver al inicio de la página

Fuentes naturales de Zinc

 El zinc se encuentra en una amplia variedad de alimentos. La absorción de zinc es mayor si este proviene de  proteínas  animales que de  proteínas  vegetales.

Alimentos de origen animal: Las carnes, el pescado, yema de huevo, carne de cordero, hígado, ostras, aves, sardinas, mariscos.

Alimentos de origen vegetal: levadura de cerveza, algas, legumbres, setas, nueces de pecán, lecitina de soja, soja, cereales integrales.

En la siguiente tabla se menciona la cantidad de Zinc en miligramos (mg.) contenida en una porción de alimento. 

Alimento Porción Zinc (mg)

Ostras 85 gr. (6 medianas) 76

Cereales fortificados con 100% zinc 3/4 taza (30 gr.) 15

Carne de vaca (80% magra) 100 gr. 6.2

Carne de cerdo, magra 100 gr. 2.9

Carne de pollo, pata 1 2.7

Page 7: Terapias tinnitus.docx

Carne de pavo 100 gr. 3.1

Garbanzos, cocidos 1 taza (160 gr.) 2.5

Yogur, sin sabor, descremado 100 gr. 1

Queso suizo 30 gr. 1.2

Frijoles/judías/habas, cocidas 1 taza (170 gr.) 1.8

Leche, descremada 1 taza (240 ml) 1

Almendras 30 gr. 1

Nueces 30 gr. 1

Volver al inicio de la página

Deficiencia de zinc

 La deficiencia de zinc ocurre a menudo como consecuencia de una ingesta inadecuada o una absorción pobre o cuando la excreción de zinc está aumentada como así también cuando aumentan los requerimientos de nuestro organismo.

Entre las principales causas podemos nombrar enfermedades como la cirrosis hepática, la diabetes y la insuficiencia renal. Todas ellas generan carencia de zinc o hipozinguemia. Así mismo las diarreas crónicas ayudan a la disminución del zinc en nuestro organismo. También el factor genético puede influir en la deficiencia; como en la acrodermatitis enteropática, enfermedad hereditaria infantil que se manifiesta como una incapacidad de absorber zinc de la dieta en forma adecuada.

Tanto el exceso de sudor como el consumo de aguas duras provocan pérdida de zinc.

La deficiencia o carencia de este mineral ocasiona:

debilidad y manchas blancas en uñas pérdida de los sentidos del gusto y olfato piel con acné pérdida de apetito

Page 8: Terapias tinnitus.docx

alteraciones oculares retraso en el desarrollo sexual alteración en el crecimiento pérdida del cabello cansancio y fatiga impotencia, infertilidad debilidad del sistema inmune, susceptibilidad a procesos

infecciosos aumento del nivel de colesterol sanguíneo cicatrización lenta de heridas y lesiones en la piel trastornos prostáticos diarrea

¿Quiénes pueden necesitar refuerzos de zinc para prevenir su deficiencia?

mujeres durante el embarazo y la lactancia, infantes y niños, personas desnutridas o malnutridos (anorexia nerviosa), personas con diarrea crónica, individuos con síndrome de malabsorción: enfermedad celíaca,

enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, alcohólicos, pacientes sometidos a cirugía gastrointestinal, vegetarianos, ancianos.

Factores que afectan o inhiben la absorción de zinc

Hierro: Los suplementos de hierro de altas dosis (mayor a 25 mg) pueden disminuir la absorción de zinc. Esto no ocurre con el hierro proveniente de la dieta. No se recomienda tomar los suplementos entre comidas para así disminuir su efecto con respecto al zinc.

Calcio: el calcio en combinación con el ácido fítico inhibe al zinc ya que forma complejos insolubles para el intestino.

Fitatos: presentes en granos integrales, maíz y arroz. Los fitatos se unen al mineral bloqueando su absorción. Existen diferentes tratamientos que las industrias alimentarias realizan sobre ciertos alimentos para disminuir el contenido de fitatos y así mejorar la absorción de zinc y de hierro.

Page 9: Terapias tinnitus.docx

Fibra: presente en alimentos que también contienen fitatos. Cadmio: niveles tóxicos de cadmio pueden inhibir la absorción de

zinc. Caseína: proteína presente en la leche muestra tener un efecto

negativo sobre la absorción de zinc. Medicamentos: antibióticos (tetraciclinas y quinolonas),

anticonvulsionantes (valproato de sodio), diuréticos, anticonceptivos, y corticoides.

Factores que facilitan la absorción

Proteínas animales: la cantidad de  proteínas  presente en una comida lleva a un aumento de la ingesta de zinc y tiene un efecto positivo sobre la absorción de zinc

Histidina y metionina (aminoácidos) Ácidos orgánicos: el agregado de ácido cítrico aciertas comidas

puede estimular la absorción de zinc

Volver al inicio de la página

Dosis diarias recomendadas de zinc

 En la siguiente tabla se establecen la ingesta diaria recomendada de zinc según el Departamento de Nutrición del IOM (Institute of Medicine: Instituto de Medicina) y USDA (United States Department of Agriculture: Departamento de Agricultura de Estados Unidos) tanto para infantes, niños y adultos. Los datos están expresados en mg/día (miligramos por día). 

<

Edad Hombres(mg/día) Mujeres(mg/día)

0-6 meses 2 (IA)

7-12 meses 3

1-3 años 3

Page 10: Terapias tinnitus.docx

4-8 años 5

9-13 años 8 8

14-18 años 11 9

19-50 años 11 8

>50 años 11 8

embarazo 11-12

lactancia 12-13

La ingesta de zinc recomendada para bebes de hasta 6 meses se basa en la Ingesta Adecuada (IA) que refleja la ingesta promedio de zinc de bebes saludables que se alimentan con leche materna.

Volver al inicio de la página

Toxicidad

 Se pueden presentar casos de toxicidad aguda con ingestas de entre 225 a 450 mg de una sola vez causando los siguientes signos: 

dolor abdominal, diarrea, náusea, vómitos.

La toxicidad crónica se da con ingestas diarias de más de entre 150 mg. por un periodo de tiempo prolongado causando:

deficiencia de cobre, alteración de la función inmune, reducción de lipoproteínas de alta densidad (HDL, colesterol

bueno).

Page 11: Terapias tinnitus.docx

Con el fin de evitar o disminuir los efectos adversos es que se han establecido los valores de ingesta máxima tolerable de zinc. 

edad Hombre(mg/día) Mujeres (mg/día)

0-6 meses 4

7-12 meses 5

1-3 años 7

4-8 años 12

9-13 años 23

14-18 años 34

>19 años 40

Embarazo y lactancia < 18 años 34

Embarazo y lactancia >18 años 40

Terapia del acúfeno y de la hiperacusia con generadores de ruido

A pesar de la multitud de enfoques en a terapia del acúfeno y de la hiperacusia, a menudo no es posible

realizar una terapia causal. Esto es debido, por un lado a que a menudo no se puede identificar el motivo de

la afección. Cualquier lesión en el oído interno, en el nervio acústico, en el cerebro, en las vértebras

cervicales o en las articulaciones del maxilar inferior puede provocar los síntomas de acúfeno o hiperacusia.

Por otro lado, incluso conociendo el motivo de la afección, en muchos casos no es posible hacer una terapia

causal. Así por ejemplo, el oído interno tiene un acceso tan difícil y es a la vez tan sensible, que cualquier

intervención quirúrgica en el órgano lo destruiría. Además, tanto la mecánica microscópica como la

electrofisiología del caracol son tan complicadas, que parece muy contraproducente, en caso de deterioro de

las células exteriores auditivas, pretender conseguir algún resultado satisfactorio a través de radiación por

laser o por enriquecimiento de oxígeno. Un tumor localizado en el nervio acústico o en el cerebro que haya

provocado el acúfeno, puede eliminarse, y sin embargo, mantenerse la afección.

Seguramente el planteamiento con más posibilidades de éxito para el tratamiento de las afecciones en el

oído interno sea la aplicación local de medicamentos en la membrana de la ventana del caracol. De esta

manera se puede alcanzar la máxima concentración del fármaco en el líquido del oído interno, lo cual no

suele ser posible en la aplicación sistemática, debido a los efectos secundarios. Sin embargo se está

empezándo a desarrollar esta posibilidad. Si los acúfenos se deben a una posición viciosa de la articulación

del maxilar inferior o de las vértebras cervicales, el pronóstico de curación es mejor porque pueden aplicarse

métodos ortopédicos.

Page 12: Terapias tinnitus.docx

Por suerte, y a pesar de ello, se puede ayudar a los pacientes que padecen acúfeno crónico descompensado.

En este caso, la terapia no aspira a eliminar la causa del acúfeno, sino a influir en la percepción del paciente

de tal forma, que el acúfeno no alcance el límite de la conciencia. Ello es así, porque no todos los estímulos

acústicos u ópticos enviados por los órganos sensoriales al sistema nervioso central, son percibidos

conscientemente. Como ayuda para las llamadas terapias de desensibilización se utilizan los generadores de

ruido.

Generadores de ruido y enmascaradores

Entretanto, para los generadores de ruido se han generalizado los nombres de generadores de ruido y

enmascaradores. Es importante saber que, en lo que a técnica se refiere, tanto los generadores como los

enmascaradores son exactamente lo mismo, es decir, generadores de ruido. La diferencia es el ajuste del

volumen y el planteamiento de la terapia que acompaña a la decisión.

<h1 lang="es-ES">Terapia de readiestramiento del acúfeno con generadores de ruido

En la terapia de readiestramiento del acúfeno (tinnitus retraining therapy = TRT), que fue estudiada

científicamente y documentada principalmente por Hazell y Jastreboff, la modificación de la percepción no se

realiza con medicamentos, sino con ejercicios mentales siguiendo las instrucciones de un terapeuta y con la

ayuda de generadores de zumbidos. Un aspecto importante de esta terapia es la eliminación de la carga

emocional negativa del acúfeno, que es lo que provoca que el acúfeno se interprete como una señal de

alarma y con ello se perciba más intensamente. Este proceso puede durar varios meses. Una vez finalizada

con éxito la terapia, el acúfeno deja de percibirse como una molestia, incluso sin tener que utilizar otros

coadyudantes.

Para la terapia de readiestramiento del acúfeno, el generador de ruido se ajusta a un volumen tan bajo, que

el acúfeno es apenas imperceptible. Debido a el ruido de fondo, el acúfeno deja de ser tan dominante y

puede eliminarse con mayor facilidad de la percepción. El ruido puede escucharse durante todo el tiempo

que se desee, pero siempre durante los ejercicios.

Enmascarar con enmascadores

Si se ha ajustado el generador de ruido a un volumen tan alto que no se puede oir el acúfeno, estamos

hablando de enmascarar. El generador de ruido se denominaenmascarador. El enmascaramiento solamente

es eficaz, mientras esté funcionando el generador de ruido. Una vez se apague éste, se volverá a oir el

acúfeno.

Y sin embargo, el enmascaramiento es de gran importancia: Si un paciente normalmente lleva bien el

acúfeno, el enmascaramiento del acúfeno puede ayudarle a relajarse y descansar (por ejemplo por las tardes

tras una jornada laboral).

¿Cuáles tratamientos están disponibles para el Tinnitus?Hay varias formas disponibles hoy en día y otras maneras experimentales que nos dan experanza para el futuro. Ellas incluyen: 1. Amplificación. Se puede reducir o hasta eliminar algunas formas de tinnitus con el uso de aparatos auditivos de amplificación (audífonos). Si un paciente tiene una perdida auditiva y el tinnitus se encuentra en los sonidos bajos o medios, muy a menudo un audífono puede ser una ayuda. El aparato hace posible que el paciente sea capaz de oír sonidos ambientales en vez del tinnitus.

Page 13: Terapias tinnitus.docx

2. Simuladores parecidos a audífonos, presentan una banda de ruido seleccionado para al oído del paciente. Este sonido externo que suena como siseo es percibido como un sonido más agradable que su sonido interno. Un “instrumento de tinnitus” es una unidad combinada de un audífono y un simulador. A veces se puede producir un enmascaramiento efectivo con el uso de enmascaradores de cama, cintas comerciales y hasta la estática de una radio FM. Algunos pacientes experimentan “inhibición residual’—la reducción o eliminación de tinnitus—después de quitar el sonido del simulador. Por lo general el periodo de inhibición residual es muy corto, muy a menudo es menos de un minuto. 

3. Terapia de Reentrenamiento de Tinnitus (TRT) esta diseñada para reeducar el cerebro para ignorar el tinnitus. TRT combina consejeria directa con exposición a sonidos constantes de niveles bajos. Para este tratamiento se usan aparatos retroauriculares o dentro del oído que son generadores de sonido que emiten un sonido estable de banda ancha menos ruidoso que el tinnitus. El curso recomendado del tratamiento puede ser mas de un año. 

4. Terapia de drogas. Se han investigado muchas drogas como posibles agentes de alivio para el tinnitus. Las drogas incluyen drogas anticonvulsivas, tranquilizantes, drogas contra ansiedad, vasodilatadores y antihistamínicos. Estos y otras drogas han ayudado que algunos paciente manejen efectivamente su tinnitus. Esta bien establecido que Lidocaine, un anesthetic, ofrece un alivio completo o partial para un número grande de pacientes. Sin embargo, por tener que administrarlo como suero por las venas y por tener un efecto corto, no es la droga por elección para tratar este síntoma. Las investigaciones siguen con el intento de identificar una droga que se pueda administrar en forma oral y que tenga un efecto comparable a Lidocaine sin serios efectos secundarios. 

5. Bio-retroalimentación es un proceso de relajamiento durante el cual se enseña controlar su reacción psicológica a estrés. Por el hecho que el estrés empeora el tinnitus, siendo capaz de controlar el estrés y tensión puede ser una ayuda para enfrentar el tinnitus. 

6. Tratamiento dental. Para problemas de la articulación mandibular asociados con tinnitus, tratamiento dental ha sido efectivo. Síntomas de daño a esta articulación (encontrada un poquito bajo del oído) incluye tinnitus, "clics" de la mandíbula y dolor de oídos. 7. Consejeria, modelos de comportamiento, terapia cognoscitiva, educación del paciente, y grupos de apoyo han sido £tiles para muchos pacientes que luchan contra su tinnitus. 

8. Implantes cocleares. Actualmente los implantes son para pacientes con poca audición o perdida completa. Algunos de los pacientes indican una mejoría en su tinnitus. Las investigaciones marchan hacia delante para determinar si hay un tipo de estimulo implantado que se pueda ser seguro y efectivo para gente con audición normal pero con tinnitus. 

9. Estimulo eléctrico es una terapia experimental que involucra energía eléctrica transmitida a la coclea por electrodos colocados cerca de los oídos. Aunque se ha notado un grado de éxito, algunos pacientes han reportado un empeoramiento en su tinnitus con esta terapia. 

10. Otros. Además, algunos pacientes han encontrado ayuda con hipnosis, acupuntura, terapia craneo-sacral, quiropráctica, naturopatia y control de alergias.[back to top]

¿Hay una operación para Tinnitus?Muchos pacientes inquieren sobre la posibilidad de que su nervio auditivo se le corte con la experanza de eliminar su tinnitus. No se ha comprobado este procedimiento quirúrgico como exitoso. De hecho, la destrucción del mecanismo auditivo, por lo general, deja el tinnitus presente.[back to top]

¿Como puedo aprender mas sobre Tinnitus y encontrar ayuda?Júntese a la Asociación Americana de Tinnitus (ATA). ATA es una organización sin fines de lucro, apoyada

Page 14: Terapias tinnitus.docx

por donaciones dedicadas a promover investigaciones sobre tinnitus, y a ayudar a los pacientes y profesionales que los tratan. ATA produce y distribuye materiales educacionales, patrocina a los grupos de apoyo, y promueve programas comunitarios sobre protección de los oídosLos contribuidores reciben la revista trimestral Tinnitus Today (Tinnitus Hoy), y referencia a clínicas y grupos de apoyo en su área, además reciben descuentos en libros y cintas. Por mayor información, favor escribir o llamar.[back to top]