TERCER CONGRESO DE EDUCACIÓN ARTISTICA

5
Tercer Congreso Provincial de Educadores de Artística (Organiza SITRAED Seccional Pto Madryn) Auspicia Municipalidad de Puerto Madryn y Ministerio de Educación Fecha.- Del Miércoles 30 de septiembre al sábado 03 de octubre.- Talleres Taller Nº 1: Literatura.- (Turno Tarde) “Iluminación de la memoria para la educación y la promoción social” Docente a cargo del proyecto.- (Prof. Juan Raúl Rithner) Universidad Nacional Del Comahue –Sede General Roca Río Negro- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Propuesta educativa orientada a promover la producción de bienes culturales musicales y literarios que surjan de imaginarios y patrimonios culturales personales, comunitarios y regionales, materiales literarios y dramatúrgicos destinados a estimular y fortalecer los procesos de desarrollo que ahonden en el crecimiento del capital humano y social de una población. Taller Nº 2: ARTES VISUALES.- (Turno Mañana) “RECORRIDOS GRÁFICOS” Docentes a cargo del proyecto.- María de la Paz Miriuka (Escuela Superior de Bellas Artes Prov. Del Neuquén) Profesora Nacional de Artes Plásticas, especialidad grabado y Profesora de Artes Plásticas, especialidad escultura. Sede Gremial: Av. Gales 1166 Tel/Fax: 02965-471593 – Puerto Madryn email: [email protected] – Sec. de Comunicación – 02965- 15355174

description

Encuentro de educadores de artística organizado por el SITRAED Seccional Puerto Madryn

Transcript of TERCER CONGRESO DE EDUCACIÓN ARTISTICA

Page 1: TERCER CONGRESO DE EDUCACIÓN ARTISTICA

Tercer Congreso Provincial de Educadores de Artística

(Organiza SITRAED Seccional Pto Madryn)Auspicia Municipalidad de Puerto Madryn y Ministerio de Educación

Fecha.-Del Miércoles 30 de septiembre al sábado 03 de octubre.-

Talleres

Taller Nº 1: Literatura.- (Turno Tarde)

“Iluminación de la memoria para la educación y la promoción social”

Docente a cargo del proyecto.-

(Prof. Juan Raúl Rithner) Universidad Nacional Del Comahue –Sede General Roca Río Negro- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Propuesta educativa orientada a promover la producción de bienes culturales musicales y literarios que surjan de imaginarios y patrimonios culturales personales, comunitarios y regionales, materiales literarios y dramatúrgicos destinados a estimular y fortalecer los procesos de desarrollo que ahonden en el crecimiento del capital humano y social de una población.

Taller Nº 2: ARTES VISUALES.- (Turno Mañana)

“RECORRIDOS GRÁFICOS”

Docentes a cargo del proyecto.-

María de la Paz Miriuka (Escuela Superior de Bellas Artes Prov. Del Neuquén)Profesora Nacional de Artes Plásticas, especialidad grabado y Profesora de Artes Plásticas, especialidad escultura. María Alejandra A. Ledesma Gassibe (Escuela Superior de Bellas Artes Prov. Del Neuquén) Profesora y Licenciada en Artes Visuales con Orientación Grabado

Objetivos del taller:

-Incorporar medios gráficos (fotocopiadora) a la reproducción y producción de nuevas imágenes.-Generar un proceso de integración entre una disciplina tradicional y un recurso gráfico: Dibujo-Fotocopia. Experimentar posibilidades de conjugación entre ambas.-Conceptualizar las posibilidades técnicas y gráficas, los deslímites artísticos que nos ofrece el entrecruzamiento propuesto.

Sede Gremial: Av. Gales 1166 Tel/Fax: 02965-471593 – Puerto Madrynemail: [email protected] – Sec. de Comunicación – 02965-15355174

Page 2: TERCER CONGRESO DE EDUCACIÓN ARTISTICA

-Permitir la experimentación sobre una imagen: tapar-cortar-pegar-unir-fragmentar…y volver a armar. (Serán algunas de las acciones propuestas)-Intercambiar las experiencias propuestas y sus resultantes para incorporarlas como metodología en los espacios áulicos.)

Taller Nº 3: Títeres y objetos.- (Turno Tarde)

“El taller de títeres en la escuela, un espacio de expresión y juego”

Docente a cargo del proyecto.-Rosana Cartolano –

Titiritera y Docente (Instituto de Formación Docentes Artistica De Trelew)

El taller destinado a docentes y estudiantes de carreras relacionadas a la docencia busca rescatar el lenguaje de los títeres como un medio válido para la expresión, la comunicación y el juego. Partiendo de la exploración personal de cada uno de los elementos que componen este universo, los docentes encontrarán llaves para recrear un espacio taller de títeres en el aula o la escuela; priorizando la investigación de los secretos, las posibilidades y la esencia de este arte, buscando el placer de descubrir y expresarse.

Taller Nº 4: Teatro.- (Turno Mañana)

“El lenguaje teatral en la escuela como posibilitador de una práctica estética emancipatoria”

Docente a cargo del proyecto.-

Eva Fridman (Prof. De Teatro y Lic. En Ciencias de la Educación. Escuela nacional de Arte Dramatico Bs As y Universidad Nacional del Comahue. Prov. Del Neuquén)

“La enseñanza es un arte de representación…los docentes somos actores-actrices, representamos, tenemos un guión (curriculum), sentimos pánico escénico al enfrentarnos con el auditorio (alumnas)…” Si acordamos con la propuesta de Sarason en que somos los docentes artistas de la representación, entonces el teatro puede proveernos diversos caminos para retransitar nuestras biografías, posibilitándonos prácticas estéticas emancipatorias.Objetivos:

-Resignificar las biografías estéticas de las docentes-Valorizar la actitud lúdica y reflexiva sobre el rol docente, en procesos de enseñanza-

aprendizajes del lenguaje teatral-Interpelar las prácticas estéticas

Sede Gremial: Av. Gales 1166 Tel/Fax: 02965-471593 – Puerto Madrynemail: [email protected] – Sec. de Comunicación – 02965-15355174

Page 3: TERCER CONGRESO DE EDUCACIÓN ARTISTICA

Taller Nº 5: Música.- (Turno Tarde)

“Una ocasión sonora”

Docente a cargo del proyecto.-

Laura Ghio (Prof Nacional de Música. Instituto Vocacional de Arte Lavarden Ciudad de Bs As)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-Generar situaciones en las que los docentes se acerquen a lo sonoro utilizando el cuerpo y el movimiento como recurso para el aprendizaje de la música.-Favorecer la producción y una escucha activa que les permita familiarizarse con los elementos de la música y su modo de organización. -Brindar ocasiones para valorizar el trabajo personal y del otro gestando confianza en las posibilidades propias para poder transmitirlo.-Contribuir al redescubrimiento de la música como fenómeno grupal, recuperando el placer de hacer música con otros.-Proporcionarles elementos del lenguaje musical que les permita repensar la práctica y ampliar las propuestas con sus alumnos.

Taller Nº 6: Interdisciplinario.- (Música-Plástica- Expresión Corporal)

“Entretejiendo las Artes” (Turno Mañana)

Docentes a cargo del proyecto.-

Profesoras: Maria Laura Rivas-Jessica Aguirre-Irupé Barrera (Docentes de la Subsecretaria de Cultura de Pto Madryn).-

OBJETIVOS GENERALES:

-Generar espacios de participación activa.-Valorar nuestra sensibilidad, creatividad y comunicación como generadora de cambios en el marco de la evolución.-Desarrollar capacidades critico-reflexivas garantizando espacios abiertos para la indagación, la imaginación y el diseño de respuestas.-Fomentar el pensamiento divergente ayudando a buscar respuestas que respondan solo así mismos.-Generar y desarrollar el envejecimiento de las percepciones en función de un lenguaje mas integrado.-Experimentar propuestas metodológicas diferentes, propias de la educación por arte.

Sede Gremial: Av. Gales 1166 Tel/Fax: 02965-471593 – Puerto Madrynemail: [email protected] – Sec. de Comunicación – 02965-15355174

Page 4: TERCER CONGRESO DE EDUCACIÓN ARTISTICA

Taller Nº 7: Música.- (Turno Mañana)

“LABORATORIO DE IMÁGENES SONORAS”

Docente a cargo del proyecto.-

Prof: ALEJANDRO ARANDA (Prof. Del Instituto de Formac. Docente Artística Nº 814 de Lago Puelo)

Objetivos:

-Hacer del aula un laboratorio musical que nos permita descubrir sonoridades y componer a partir la imagen como estímulo. -Generar producciones sonoras en las cuales los participantes sean creadores y narradores de historias. -Acrecentar herramientas técnicas y expresivas que enriquezcan nuestro lenguaje musical y nuestro manejo instrumental. -Fomentar la búsqueda de nuestro propio pensamiento sonoro. -Revalorizar la importancia del trabajo en equipo. -Contribuir a la recuperación de nuestras ganas de jugar y construir con el otro. -Afianzar las técnicas para desarrollo de ritmos, motivos melódicos, improvisaciones, texturas y formas, para llegar así al nacimiento de una composición original.-Incentivar la realización de producciones artísticas que articulen o integren los diferentes lenguajes expresivos.

Sede Gremial: Av. Gales 1166 Tel/Fax: 02965-471593 – Puerto Madrynemail: [email protected] – Sec. de Comunicación – 02965-15355174