Tercer periodo.

9
INSTITUCION EDUCATIVA PABLO NERUDA SEDE: ____ AUTORIZADO POR RESOLUCION No 000496 DEL 22 DE AGOSTO DE 2006 DANE: 154001008274 NIT. 800.189.314-1 GUIA PLAN DE AULA N. 01. ÁREA ASIGNATUR A GRADO UNIDAD 3. INDICADORES DE DESEMPEÑO EMPRENDIM. EMPRENDIM. Habilidades sociales. Reconoce su posibilidad de no sentirse bien en una situación determinada y expresarlo buscando una sensación más favorable. TIEMPO ESTIMADO: UNA HORA RECURSOS: guía, cuaderno, implementos de trabajo, material real. NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ___________________________________ PROFESOR: ___________________________________________________ HABILIDADES SOCIALES. ¿QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIALES? Las HABILIDADES SOCIALES son las destrezas que una persona aprende para establecer buenas relaciones con los demás. EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES LE PERMITE A LA PERSONA: 1. Escuchar a los demás, captando lo que te quieren comunicar, a través de lo que te dicen Y a través de sus gestos. 2. Iniciar y mantener una conversación :Aprenderás cosas nuevas e interesantes. Podrás decir cómo te sientes. Preguntar dudas. Compartir experiencias. Formular una pregunta. 3. Dar las gracias cuando alguien te ayuda o te hace un favor o un regalo. 4. Pedir ayuda cuando necesites de otra persona. 5. Pedir disculpas reconociendo nuestros errores cuando hacemos algo mal.

Transcript of Tercer periodo.

Page 1: Tercer periodo.

INSTITUCION EDUCATIVA PABLO NERUDASEDE: ____

AUTORIZADO POR RESOLUCION No 000496 DEL 22 DE AGOSTO DE 2006DANE: 154001008274 NIT. 800.189.314-1

GUIA PLAN DE AULA N. 01.

ÁREA ASIGNATURA GRADO UNIDAD 3. INDICADORES DE DESEMPEÑO

EMPRENDIM. EMPRENDIM. 1°Habilidades sociales.

Reconoce su posibilidad de no sentirse bien en una situación determinada y expresarlo buscando una sensación más favorable.

TIEMPO ESTIMADO: UNA HORARECURSOS: guía, cuaderno, implementos de trabajo, material real.NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ___________________________________PROFESOR: ___________________________________________________

HABILIDADES SOCIALES. ¿QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIALES?

Las HABILIDADES SOCIALES son las destrezas que una persona aprende para establecer buenas relaciones con los demás.

EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES LE PERMITE A LA PERSONA:

1. Escuchar a los demás, captando lo que te quieren comunicar, a través de lo que te dicen Y a través de sus gestos.

2. Iniciar y mantener una conversación :Aprenderás cosas nuevas e interesantes. Podrás decir cómo te sientes. Preguntar dudas. Compartir experiencias. Formular una pregunta.

3. Dar las gracias cuando alguien te ayuda o te hace un favor o un regalo.

4. Pedir ayuda cuando necesites de otra persona.5. Pedir disculpas reconociendo nuestros errores cuando

hacemos algo mal. 6. Seguir instrucciones siguiendo los pasos de una tarea, para

que después puedas hacerla tu solo.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

1. Dibuja o pega las dos habilidades que mas te llamen la atención y colócales el nombre.

Page 2: Tercer periodo.

2. Escribe tres habilidades que se deben tener para ser un buen estudiante.

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

INSTITUCION EDUCATIVA PABLO NERUDASEDE: ____

AUTORIZADO POR RESOLUCION No 000496 DEL 22 DE AGOSTO DE 2006DANE: 154001008274 NIT. 800.189.314-1

GUIA PLAN DE AULA N. 02.

Page 3: Tercer periodo.

ÁREA ASIGNATURA GRADO UNIDAD 3. INDICADORES DE DESEMPEÑO

EMPRENDIM. EMPRENDIM. 1°UN BUEN EMPRENDEDOR

Identificar el concepto de emprendedor

-Identificar los valores que acompañan a un buen emprendedor.

-Aprende a través de la fabula los conceptos de perseverancia, autoestima, esfuerzo.

TIEMPO ESTIMADO: UNA HORARECURSOS: guía, cuaderno, implementos de trabajo, material real.NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ___________________________________PROFESOR: ________________________________________________

UN BUEN EMPRENDEDOR.

Es aquella persona que necesita alcanzar sus sueños construye su propio destino afrontando las adversidades con esfuerzo y dedicación. Una persona emprendedora debe ir acompañada por unos valores.

A través de la fábula sus personajes nos enseñan valores como la perseverancia, autoestima y esfuerzo.

LA TORTUGA Y LA LIEBRE.

Una liebre se burlaba de una tortuga.

-¿Qué lenta eres? ¿Cómo te arrastras?

-¿De veras? – dijo la tortuga- haz una carrera conmigo y te venceré.

-Que orgullosa eres.- dijo la liebre- de acuerdo, correré contigo. ¿ A quien le pediremos que marque la línea de llegada y confirme que la carrera es justa?

-Pidámoselo al zorro- dijo la tortuga.

El zorro es muy sabio y justo. Le mostro la línea de partida y cuanta distancia deberían correr.

La tortuga no perdió tiempo. Partió de inmediato y continuo la marcha.

La liebre anduvo a los brincos varios minutos , hasta que dejo a la tortuga muy atrás, sabia que podía llegar rápidamente a la meta, así que se acostó a la sombra de un árbol y durmió una siesta.

Perseverancia

Laboriosidad

Creatividad

Curiosidad AutonomíaAutoestima

Esfuerzo

Page 4: Tercer periodo.

INSTITUCION EDUCATIVA PABLO NERUDASEDE: ____

AUTORIZADO POR RESOLUCION No 000496 DEL 22 DE AGOSTO DE 2006DANE: 154001008274 NIT. 800.189.314-1

Al cabo de un rato se despertó y se acordó de la carrera. Se levanto de un salto y corrió a toda velocidad.

Pero cuando llego a la meta, la tortuga ya estaba allí.

Las carreras se ganan con perseverancia -declaro el zorro.

Contesta en compañía de un adulto.

-¿De que se burla la liebre?___________________________________________________

-¿Qué hizo la liebre después de salir?___________________________________________

-¿Por qué ganó la tortuga?____________________________________________________

-¿Qué podemos hacer para conseguir nuestros deseos?______________________________

Indica con una x cuales características distinguen a estos personajes

CARATERISTICA LIEBRE TORTUGA

Perseverancias

Arrogante

Esfuerzo

Autoestima

Laboriosidad

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA. Recorta y pega un personaje emprendedor .

GUIA PLAN DE AULA N. 03.

ÁREA ASIGNATURA GRADO UNIDAD 3. INDICADORES DE DESEMPEÑO

Page 5: Tercer periodo.

EMPRENDIM. EMPRENDIM. 1°

Ser un líder emprendedor

Identifica las cualidades y características del líder emprendedor.

TIEMPO ESTIMADO: UNA HORARECURSOS: guía, cuaderno, implementos de trabajo, material real.NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ___________________________________PROFESOR: ___________________________________________________

SER LIDER EMPRENDEDOR. Un líder es una persona positiva que con su ejemplo inspira a otras personas a ser buenos y a mejorar. Por ejemplo: el papa Benedicto XVI, el presidente de la republica, el personero del colegio.

CARACTERISTICAS DE UN LIDER EMPRENDEDOR.

Ser honesto y leal.

Trabajar en equipo.

Ser arriesgado.

Tener iniciativa.

Conocer sus fortalezas.

Conocer sus debilidades.

Colaborarle a los maestros.

Ayudarle a los compañeros de clase

Soñar con personajes importantes.

ACTIVIDAD

COMPLEMENTARIA

1. Recorta y pega dibujos de personajes que se distinguen como lideres emprendedores.

Page 6: Tercer periodo.

INSTITUCION EDUCATIVA PABLO NERUDASEDE: ____

AUTORIZADO POR RESOLUCION No 000496 DEL 22 DE AGOSTO DE 2006DANE: 154001008274 NIT. 800.189.314-1

2. Dibuja tu líder favorito y escribe el nombre.

ACTIVIDAD 12:

GUIA PLAN DE AULA N. 04.

ÁREA ASIGNATURA GRADO UNIDAD 3. INDICADORES DE DESEMPEÑO

EMPRENDIM. EMPRENDIM. 1°

Como es una persona emprendedora.

Descubre las características de una persona emprendedora.

Page 7: Tercer periodo.

TIEMPO ESTIMADO: UNA HORARECURSOS: guía, cuaderno, implementos de trabajo, material real.NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ___________________________________PROFESOR: ___________________________________________________

COMO ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA.

Es una persona que sabe convivir con los demás desde niño(a), respetando las normas de la familia, la escuela y la sociedad.

Desde niño(a), muestra arranque, hace las cosas que le tocan con ganas, descubre como superar los problemas y como salir adelante de ellos y logra ante todo aquello que se propone de manera positiva y creativa, sin hacerle daño a nada ni a nadie.

Un niño o niña respetuoso(a) y emprendedor(a), cuando crezca sabrá comportarse en toda situación de manera adecuada y con excelentes relaciones humanas.

La persona emprendedora se distingue por:

Tener libertad, de decisión, de creatividad, de investigación y de riesgo.Tener educación, para hablar, actuar y socializarse. Ser constante en su trabajo para evitar el fracaso.Tener buenas ideas para trabajar en grupo.

ACTIVIDAD

COMPLEMENTARIA

1. Con ayuda de tus padres, coloca una X al frente de la característica que lo identifica.

Un niño emprendedor es...

1. Creativo.

2. Investigador nato.

3. Observador.

Page 8: Tercer periodo.

4. Extrovertido.

5. Imaginativo.

6. Ambicioso (necesidad de cambio).

7. Flexible.

8. Respetuoso.

9. Responsable.

10. Empático.

11. Se cuestiona constantemente.

12. Busca alternativas y soluciones creativas a los problemas.

13. Tiene habilidades sociales desarrolladas.

14. Logra cooperar con otros niños para trabajar y aprender.

15. Sabe escuchar.

16. Acepta retos.

17. Posee una alta autoestima.

18. Desarrolla la tolerancia a la frustración.

19. Presenta actitud positiva.