tercera relatoria

download tercera relatoria

of 3

Transcript of tercera relatoria

  • 7/24/2019 tercera relatoria

    1/3

    UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

    RELATORIA No. 3Dagoberto Marn Pacheco

    Licenciatura en Filosofa01 de marzo de 2016

    Profesor: Norberto Daz Muoz

    Relatora del texto: De la gestin de resistenia a la gestin re!"erida

    Luego de analizar cada uno de los elementos constitutios de la organizaci!n

    institucional del "lantel educatio# de c!mo es el funcionamiento de la escuela

    desde la gerencia# administraci!n $ docencia# $ c!mo debe ser la formaci!n "ara

    la transformaci!n del sistema $ los "rocesos en sistemas $ "rocesos de alta

    calidad nos acercamos a dos clases de gesti!n educatia "ro"uestas "or el doctor

    %ernardo %le&mar# es decir de dos maneras diferentes de e&ercer la gesti!n

    educatia# a saber: gesti!n de resistencia $ gesti!n re'uerida(

    )l autor de este ca"tulo# del libro titulado# Dnde est la escuela?afirma 'ue

    "ara el cum"limiento de las funciones de la escuela se *ace necesario "asar de

    una gesti!n de resistencia a una gesti!n re'uerida(

    )l ttulo de este te+to# a "ro"!sito "roocador# e+ige del lector una "osici!n

    diferente# una "ers"ectia crtica ante la situaci!n actual de la instituci!n

    educatia( ,l res"ecto# Dnde est la escuela?no 'uiere decir en 'u- lugar o

    es"acio se localiza la escuela( ./D!nde est la escuela tal ez 'uiera decir o

    cuestionarse en questado se encuentra la escuela# o tambi-n /d!nde est lainstituci!n 'ue no se manifiesta en su 'ue*acer /3u- le falta "ara 'ue "ueda

    denominarse escuela "ro"iamente /4ealmente cum"le su deber# su deber ser#

    "ara lo 'ue fue constituida

    )sta radiografa de la escuela insin5a# adems# un diagn!stico 'ue "ermite no

    solo identificar cada una de las funciones $ su articulaci!n con el sistema# sino

    tambi-n el c!mo se estn lleando a cabo dic*as funciones# esto es# en 'u-

    condiciones las "ersonas# docentes $ estudiantes son en la escuela( )s un

    enfo'ue# si se "uede denominar de esta manera# ms *umano de la instituci!n(

    La organizaci!n "ercibida o real cuenta con unos actores: directios# docentes $

    de unos rece"tores o destinatarios del traba&o "roductor del bien o sericio a*ora

    tratado# la educaci!n( ,nalizar la organizaci!n e+istente o "ercibida "ermite abrir

    GESTION EDUCATIVAMartes de 2 a 4 p.m.

    Saln: 205 S 1

  • 7/24/2019 tercera relatoria

    2/3

    UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

    RELATORIA No. 3Dagoberto Marn Pacheco

    Licenciatura en Filosofa01 de marzo de 2016

    Profesor: Norberto Daz Muoz

    caminos "ara el diseo de organizaciones re'ueridas( )sta es la "ro"uesta delautor(

    )l conce"to de organizaci!n re'uerida seg5n ac'ues )lliot sostiene 'ue el

    gerente debe tender *acia la eficacia( )sta intenci!n del gerente debe "ro"iciar la

    identificaci!n de las condiciones en 'ue la gente se desenuele en su funci!n( )n

    otras "alabras# a"o$a el e&ercicio "leno de las facultades o ca"acidades de cada

    una de las "ersonas# facilita $ da *erramientas "ara el traba&o en e'ui"o# faorece

    el establecimiento de nculos $ relaciones basadas en la confianza( Los

    indicadores atienden en ma$or manera a las condiciones de traba&o(

    Para im"ulsar este trnsito de la organizaci!n e+istente con una gesti!n basadaen la resistencia se necesita una declaraci!n de ignorancia como camino "ara

    armar el saber( )se camino se arma desde a7 estructura organizatia# b7 "rcticas

    de direcci!n# c7 la cultura de la organizaci!n $ d7 com"etencias $ "erfiles de

    "ersonalidad de los actores( )stos andarieles cuentan con el marco de una

    organizaci!n 'ue dis"onga de los recursos necesarios "ara su im"lementaci!n# un

    buen modelo de gesti!n $ una definici!n clara de las com"etencias re'ueridas de

    los educadores ante este modelo(

    )l desa&uste# "or e&em"lo# entre las ca"acidades del docente $ las e+igencias en la

    cantidad# calidad $ diersidad del "roducto tiene im"licaciones en la res"uestalaboral del traba&ador# en su estado anmico: "or eso se *abla del estr-s en el

    mbito laboral(

    8eguidamente# al *ablar de escuela inadida el autor "one de reliee la

    im"ortancia del conte+to en la escuela# la situaci!n econ!mica $ social de los

    estudiantes( )sa inundacin de conte+to se refiere "recisamente al

    desentendimiento de la organizaci!n de resistencia a los &!enes $ sus situaciones

    "articulares( No *a$ una integraci!n al conte+to clara 'ue articule la "ersistencia

    en la identidad $ la inculaci!n con el conte+to( )n la gesti!n de resistencia se

    busca alinear los recursos con los cuales cuenta la organizaci!n "ara contener lairru"ci!n del conte+to $ tramitarlo de la me&or forma( 8in embargo# la resistencia

    mira al "resente $ no "ermite estructurar "ro$ectos(

    GESTION EDUCATIVAMartes de 2 a 4 p.m.

    Saln: 205 S 2

  • 7/24/2019 tercera relatoria

    3/3

    UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

    RELATORIA No. 3Dagoberto Marn Pacheco

    Licenciatura en Filosofa01 de marzo de 2016

    Profesor: Norberto Daz Muoz

    8e necesita# "ues# de una estructura fle+ible 'ue tome como referencia el mbitointerior $ e+terior de la organizaci!n# 'ue *aga una com"lementaci!n con los roles

    de la sociedad en las "rcticas de direcci!n# una inclusi!n o afirmaci!n de

    alumnos# construcci!n de "uentes 'ue "ermitan el traba&o en e'ui"o de los

    "rofesores $ estudiantes# redes de a$uda $ articulaci!n interinstitucional#

    mediaci!n en "rocesos conflictios# $ todo esto con "leno conocimiento#

    com"rensi!n $ res"eto de los alores de los estudiantes( 9ambi-n se debe atender

    al reconocimiento de la demanda# en "alabras del autor# el amor(

    )l medio# el conte+to "enetra con fuerza en la escuela ante esto se debe obserar

    'ue la sola escuela no "uede resoler sola este dilema social debe contar con los

    esfuerzos gubernamentales "ara la soluci!n efectia de estos conflictos# reisarse

    $ transformarse( 8e necesita# en 5ltimas# un aco"lamiento dinmico entre el

    conte+to $ la instituci!n educatia( frecer una lugaridad a los estudiantes $

    docentes donde "uedan desarrollar a "lenitud sus ca"acidades# e&ercer una

    e+celente unidad bsica del traba&o# el e'ui"o $ "oseer recursos mnimos "ara el

    funcionamiento $ el cum"limiento de sus funciones(

    BIBLIO#RA$IA

    %le&mar# %( ;20017( De la gestin de resistencia a la gestin requerida ( )n /D!nde

    est la escuela( %uenos ,ires: FL,