Teresita Ospina Álvarez [email protected] Ediarte S.A. Universidad de Antioquia

7
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 Lengua Castellana- Educación Artística y Cultural: una relación necesaria para la formación docente Panel 4: Otros sistemas de significación viernes 31 de mayo Teresita Ospina Álvarez [email protected] Ediarte S.A. Universidad de Antioquia Henri Emile Benoit Matisse, The Girl with Green Eyes, Siglo XX.

description

Teresita Ospina Álvarez [email protected] Ediarte S.A. Universidad de Antioquia. Lengua Castellana- Educación Artística y Cultural: una relación necesaria para la formación docente Panel 4: Otros sistemas de significación viernes 31 de mayo. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Teresita Ospina Álvarez [email protected] Ediarte S.A. Universidad de Antioquia

Page 1: Teresita Ospina Álvarez pedagogia@ediartesa.com Ediarte  S.A. Universidad de Antioquia

Marzo a Septiembre de 2013

Marzo a Septiembre de 2013

Lengua Castellana- Educación Artística y Cultural: una relación

necesaria para la formación docente

Panel 4: Otros sistemas de significación

viernes 31 de mayo

Teresita Ospina Á[email protected]

Ediarte S.A.Universidad de Antioquia

Henri Emile Benoit Matisse, The Girl with Green Eyes, Siglo XX.

Page 2: Teresita Ospina Álvarez pedagogia@ediartesa.com Ediarte  S.A. Universidad de Antioquia

Marzo a Septiembre de 2013

Lectura crítica de los Lineamientos y los Estándares en el área de lenguaje

Reflexiones que arrojó la lectura crítica de losLineamientos curriculares y estándares.

Cuatro valoraciones que pretenden dinamizar la reflexión de la lectura crítica de documentos estatales: Lineamientos y Orientaciones.

1. Sugerencias de diferentes interrogantes y aspectos que deben considerarse cuando intentamos leer críticamente:

Es necesario leer además de los documentos legales leer los contextos, leer lo que acontece en el aula; leer lo que acontece en el aula. Cruzar informaciones de lo que ocurre en el entorno y las disposiciones del MEN.

Albert Porta, Ojo, Siglo XX. 

Page 3: Teresita Ospina Álvarez pedagogia@ediartesa.com Ediarte  S.A. Universidad de Antioquia

Marzo a Septiembre de 2013

2. Los documentos oficiales tanto de la enseñanza de la Lengua Castellana como de la Educación Artística y Cultural son la base para el diseño de las propuestas que se llevan a cabo en las aulas:

Además de revisar las propuestas que llegan del MEN, se trata de un ejercicio de auto-reflexión en torno de lo ocurre, de lo que se suscita en el aula, de lo que se abre y se presenta como «distinto». Eso que nos invita a «tomar partido», a hacer reflexiones que impliquen cambios.

3. Lograr que la voz –en cuanto posición- de los docentes sobre la política curricular, se deje oír, que podamos entre todos realimentar (MEN) para que se conozca el impacto real de las políticas curriculares que se plantean: Cuando logremos suscitar situaciones de «extrañamiento» en el aula.Cuando logremos crear ciertas «líneas de fuga» que nos hagan «descentrar» la mirada acerca de lo habitual, de la repetición, de la monotonía, de la cotidianidad del aula.

4. Se establece un diálogo entre los Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana y las Orientaciones Pedagógicas de Educación Artística y Cultural.Hay una dimensión pedagógica que habita en el arte.

En los duendes del cuerpo, Siglo XXGil Roncalés - (Jacinta Gil Roncalés)

Page 4: Teresita Ospina Álvarez pedagogia@ediartesa.com Ediarte  S.A. Universidad de Antioquia

Marzo a Septiembre de 2013

Lectura crítica de los Lineamientos Curriculares y Estándares en el área de

lenguaje en Antioquia

Reflexiones que arrojó la lectura crítica de los textos publicados en el blog del Nodo. Ayura.udea.edu.co/nodoantioquia

• Permite que la voz –en cuanto posición- de los docentes sobre la política curricular, se deje oír con la intencionalidad de realimentar (MEN).

• Permite hacer reflexiones acerca del hacer en el aula.

Salvador Dalí, El ojo de angelus, Siglo XX.

Page 5: Teresita Ospina Álvarez pedagogia@ediartesa.com Ediarte  S.A. Universidad de Antioquia

Marzo a Septiembre de 2013

Problemas teórico-prácticos a los que responde la propuesta

• Otros sistemas de significación y su relación con el lenguaje y la comunicación (cine, televisión, artes, cortometrajes, entre otros).

• Reconfigurar nuestros referentes y nuestras lecturas del entorno de aula. • Visibilizar el concepto de «formación» en términos de «transformación», «modificación», «movimiento», «acontecer».• Buscar resonancias en el interior de las instituciones educativas a propósito de la mirada pedagógica que le conceden a la escuela. • La dimensión pedagógica que habita en el arte.• Formación de ideas y formulación de problemas en la escuela. • «Recomenzar»; «abrir»; «multiplicidad». Marc Chagall, El ojo verde, Siglo XX

Page 6: Teresita Ospina Álvarez pedagogia@ediartesa.com Ediarte  S.A. Universidad de Antioquia

Marzo a Septiembre de 2013

Preguntas para la discusión

Jeroen Anthoniszoon van Aeken, Las Tentaciones de San Antonio, Siglo XV.

¿Cómo, la Literatura y la Educación Artística y cultural, posibilitan procesos formativos de estudiantes y docentes en el interior de las instituciones educativas?

¿Cómo vincular la Educación Artística y Cultural, y la Lengua Castellana en un programa de práctica pedagógica que beneficie la formación de estudiantes de la Licenciatura en Humanidades con énfasis en Lengua Castellana?

¿Hay una dimensión pedagógica que habita en el arte?

¿Qué acontece en términos comunicativos, en las aulas de clase?

¿Cómo establecer puentes entre el lenguaje cotidiano y el lenguaje estético?

Page 7: Teresita Ospina Álvarez pedagogia@ediartesa.com Ediarte  S.A. Universidad de Antioquia

Marzo a Septiembre de 2013

¡GRACIAS!

Marzo a Septiembre de 2013