Terminacion del contrato y terminacion sin previo aviso

3
Terminación Del Contrato Artículo 61. Cuando termina: 1. Por expiración del plazo pactado o presuntivo. 2. Por la terminación de la obra o labor contratada. 3. Por mutuo consentimiento. 4. Por muerte del trabajador. 5. Por suspensión de actividades por parte del patrono más de ciento veinte (120) días. 6. Por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento. 7. Por decisión unilateral en los casos de los artículos 49, 63 y 64. 8. Por sentencia de autoridad competentes. Terminación sin previo aviso Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el contrato de trabajo sin previo aviso: Leidy Dayana Alonso Molina III Semestre Derecho Laboral Docente: Henry Chingate

Transcript of Terminacion del contrato y terminacion sin previo aviso

Page 1: Terminacion del contrato y terminacion sin previo aviso

Terminación Del Contrato

Artículo 61. Cuando termina:

1. Por expiración del plazo pactado o presuntivo.2. Por la terminación de la obra o labor contratada. 3. Por mutuo consentimiento.4. Por muerte del trabajador.5. Por suspensión de actividades por parte del patrono más de ciento veinte (120)

días.6. Por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento.7. Por decisión unilateral en los casos de los artículos 49, 63 y 64.8. Por sentencia de autoridad competentes.

Terminación sin previo aviso

Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el contrato de trabajo sin previo aviso:

1. Por Parte Del Patrono: 1.1. haber sufrido engaño por parte del trabajador, mediante la presentación de

certificados falsos para su admisión. 1.2. Todo acto de violencia, injuria o malos tratamientos o grabe indisciplina, en

que incurra el trabajador durante sus labores, contra el patrono, los miembros de su familia, el personal directivo o los compañeros de trabajo.

Leidy Dayana Alonso Molina III SemestreDerecho Laboral Docente: Henry Chingate

Page 2: Terminacion del contrato y terminacion sin previo aviso

1.3. Todo acto de violencia, injuria o malos tratamientos en que incurra el trabajador, fuera del servicio en contra del patrono, de los miembros de su familia, representantes, socios, jefes de taller, vigilantes o trabajadores.

1.4. Todo año material causado intencionalmente a los edificios, obras, maquinarias y materias primas, instrumentos y demás objetos relacionados con el trabajo y toda grave negligencia que ponga en peligro la seguridad de las personas o de las cosas.

1.5. Todo acto inmoral o delictuoso que el trabajador cometa en el taller, establecimiento o lugar de trabajo cuando sea debidamente comprobado ante la autoridad competente.

1.6. Que el trabajador revele los secretos técnicos o comerciales o dé a conocer asuntos de carácter reservado con perjuicio de la empresa.

1.7. La detención preventiva del trabajador, por más de treinta (30) días a menos que posteriormente sea absuelto, o el arresto correccional que exceda de ocho (8) días, o aun por tiempo menor, cuando la causa de la sanción sea suficiente por sí misma para justificarla extinción del contrato.

1.8. Cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones especiales que incumben al trabajador.

2. Por Parte Del Trabajador:2.1. Haber sufrido engaño por parte del patrono, respecto de las condiciones de

trabajo.2.2. Todo acto de violencia, malos tratamientos o amenazas graves, inferidas por el

patrono contra el trabajador a los miembros de su familia, dentro o fuera del servicio por los parientes, representantes o dependientes del patrono con el consentimiento o la tolerancia de este.

2.3. Cualquier acto del patrono o de sus representantes que induzca al trabajador a cometer un acto ilícito o contrario a sus convicciones políticas o religiosas.

2.4. Todas las circunstancias que el trabajador no pueda prever al celebrar el contrato y que pongan en peligro su seguridad o salud y que patrono no se allane a modificar.

2.5. Todo perjuicio causado maliciosamente por el patrono al trabajador en la prestación del servicio.

2.6. Cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones especiales que incumben al patrono.

Leidy Dayana Alonso Molina III SemestreDerecho Laboral Docente: Henry Chingate