Terminado geo

5
Geopolítica Significado y Evolución Milton Tua Escuela de comunicación Social

Transcript of Terminado geo

Page 1: Terminado geo

GeopolíticaSignificado y

Evolución

Milton TuaEscuela de comunicación Social

Page 2: Terminado geo

A través del tiempo la Geopolítica ha tenido diferentes interpretaciones y definiciones que la han hecho pasar como una ciencia determinante para la toma de decisiones en el nivel político, hasta una ciencia de carácter mítica, que tenía incluso dentro de su propósito ser una especie de pronóstico del futuro, atribuyéndole concepciones agresivas, expansionistas, promotoras de utopías e incluso de guerras entre Estados.

Se le ha llamado pseudociencia, ciencia nazi e incluso, no vigente. De los conceptos esenciales de Ciencia Política, contenidos en las distintas definiciones que de ella se han formulado puede deducirse que la geopolítica estudia la vida y evolución de los Estados.

La anterior deducción puede verificarse del estudio de numerosos escritos, mapas, grabados y otros testimonios, que demuestran la preocupación de los conductores políticos, guerreros, geógrafos, filósofos y científicos de todos los tiempos por conocer al máximo la realidad geográfica del mundo y, especialmente, las características y condiciones geográficas de sus respectivos Estados, como también de aquellos países o áreas geográficas de mayor interés político, económico y militar, ya sea por su condición de posibles enemigos, aliados o fuentes de abastecimiento.Todos los que aplicaron los conocimientos geográficos en la conducción política hicieron acción geopolítica; como también quienes estudiaron la influencia de los fenómenos geográficos sobre el Estado hicieron Ciencia Política. Por lo tanto, los precursores de la Geopolítica son numerosos y abarcan a ilustres geógrafos, científicos, filósofos, estadistas, estrategas, exploradores y navegantes de casi toda la historia universal.

Page 3: Terminado geo

IMPORTANCIA DE LA GEOPOLITICA

Nos permite conocer e interpretar la realidad nacional Permite planificar el

desarrollo armónico del estado, racionalizando los RR.NN. existentes. Proporciona fundamentos científicos para la regionalización del país Orienta a los organismos del estado en la elaboración de planes de ocupación del territorio , en especial de las fronteras Orienta a los gobernantes en la elaboración de planes de política internacional, prediciendo futuros conflictos internos y externos

EVOLUCION HISTORICA:La palabra geopolítica fue enunciada por primera vez en 1916, en la obra titulada “EL ESTADO COMO FORMA DE PODER ” del sueco RUDOLF KJELLEN (1864-1922)donde considera al estado como un organismo viviente , que nace , crece, llega a su plenitud y también puede morir, en medio de luchas y conflictos.Su libro ejerció gran influencia en Alemania. Sus publicaciones se realizan antes de la Primera Guerra Mundial, cuando el poder de Alemania se enfrentaba a Inglaterra y concluyen, poco antes de su muerte, con el fin de ésta. Kjellen profesaba un gran odio a Inglaterra y participaba de la visión del imperialismo alemán.

Page 4: Terminado geo

El precursor y fundador de la Geopolítica

Rudolf Kjellen (1864-1922)

Es considerado el precursor y fundador de la Geopolítica Alemana. Como profesor de geografía y antropología, sistematizó el concepto de la ubicación del hombre en el ámbito en el que se desenvuelve. Fue autor del concepto LEBENSRAUM o el espacio vital que requería el pueblo alemán para su crecimiento. Fue el creador del Instituto de Geopolítica de Dresden. El contexto histórico en el que desarrolló su obra es el del despegue industrial y comercial de Alemania del siglo XIX, en donde busca expandir su dominio a Europa central y Bagdad y, por lo mismo, se enfrenta a la resistencia de Gran Bretaña.

Page 5: Terminado geo

Geopolítica en Venezuela

Simón Bolívar (1783-1830) Considerado el precursor de la geopolítica en Venezuela, conocedor de la ciencia del

estado. Su visión geopolítica le permitió conducir el proceso de liberación de las colonias para convertirse en estados libres. El libertador, a pesar de no existir la geopolítica como ciencia, hizo uso adecuado de principios y metodologías que aparecerían muy ulteriormente, tales como: estructuralismo, principio organizador, corazón territorial, etc.

La teoría geopolítica de el libertador, se recoge en cuatros documentos esenciales: Manifiesto de Cartagena (1812), Carta de Jamaica (1815), Congreso de Angostura (1819) y Congreso anfictiónico de Panamá (1826). Documento del Libertador Postura Geopolítica Manifiesto de Cartagena 1812 Caracas, cuna de Independencia de Colombia (Continente) Propone la unión de Nueva Granada y Venezuela Carta de Jamaica 1815 Países Hispanoamericanos emancipados: Repúblicas Unión de Nueva Granada y Venezuela : Colombia Congreso de Angostura 1819Creación de la Gran Colombia (Venezuela-Nueva Granada-Quito) Congreso de Panamá 1826 Crear una Confederación de Estados Afianzar la libertad alcanzada Defensa de los intereses nacionales la amistad entre los nuevos Estados.