Terminado. peligros en la red. marta y josete .

8
Los graves problemas de nuestro mundo actual son cosas como el alcoholismo, la drogadicción, los embarazos en adolescentes, el satanismo, el pandillismo y otros más. Estos exigen que prestemos toda nuestra atención a aquellos factores que influyen en la formación y crecimiento de nuestros hijos, dentro de los cuales se encuentran los medios de comunicación como la televisión, la música, el cine y de todos ellos el más influyente y adictivo, el Internet. LA WWW La llamada WWW, sigla de la frase World Wide Web o sea red alrededor del mundo, constituye en una interconexión de computadoras a nivel mundial a las cuales puedo acceder desde mi computadora personal de manera ágil y económica, para conseguir todo tipo de información. Esta autopista de información, se ha convertido en uno de los más valiosos instrumentos de investigación y desarrollo, abriendo nuevas y económicas posibilidades de comunicación global. La manera de acceder a esta gigantesca red se llama navegación, la cual debe ser bien orientada no solo para no perder tiempo en la misma sino para no entrar en lugares indeseados. VENTAJAS La Internet ha reemplazado el tradicional correo por carta, por los correos electrónicos instantáneos, permite realizar conversaciones en tiempo real con personas de diversos lugares lo cual se llama Chat y además permite obtener todo tipo de información como música, videos, fotos, programas, textos mediante lo que comúnmente se llama “bajar información”. Igualmente puedo acceder a las grandes bibliotecas de mundo, a todos los periódicos, a la mayoría de empresas, a instituciones, universidades y ha abierto una nueva y prometedora posibilidad de negocios, el llamado “comercio interactivo”. Por todas estas bondades, su crecimiento es exponencial, ya no solo esta en nuestros hogares sino que lo encontramos en cualquier lugar público, en cualquier esquina tenemos un “Café Internet”, en los hoteles, en cabinas telefónicas, en restaurantes y los almacenes. Hasta los gobiernos hacen grandes esfuerzos por su masificación en las mismas aulas de clase. RIESGOS Pero como dice el refrán “De esto tan bueno no dan tanto” detrás de todas estas maravillas subyace un gran peligro para el cual los padres no estamos preparados y que será el tema de estos artículos. Ante tal volumen de información, la Internet o también llamada web, abre las puertas a un mundo sin leyes y constituye un entorno al que hay que saber asomarse. Peligros en la Red

Transcript of Terminado. peligros en la red. marta y josete .

Los graves problemas de nuestro mundo actual son cosas como el alcoholismo, la

drogadicción, los embarazos en adolescentes, el satanismo, el pandillismo y otros más. Estos

exigen que prestemos toda nuestra atención a aquellos factores que influyen en la formación y

crecimiento de nuestros hijos, dentro de los cuales se encuentran los medios de comunicación

como la televisión, la música, el cine y de todos ellos el más influyente y adictivo, el Internet.

LA WWW

La llamada WWW, sigla de la frase World Wide Web o sea red alrededor del mundo,

constituye en una interconexión de computadoras a nivel mundial a las cuales puedo acceder

desde mi computadora personal de manera ágil y económica, para conseguir todo tipo de

información.

Esta autopista de información, se ha convertido en uno de los más valiosos instrumentos de

investigación y desarrollo, abriendo nuevas y económicas posibilidades de comunicación

global.

La manera de acceder a esta gigantesca red se llama navegación, la cual debe ser bien

orientada no solo para no perder tiempo en la misma sino para no entrar en lugares

indeseados.

VENTAJAS

La Internet ha reemplazado el tradicional correo por carta, por los correos electrónicos

instantáneos, permite realizar conversaciones en tiempo real con personas de diversos lugares

lo cual se llama Chat y además permite obtener todo tipo de información como música, videos,

fotos, programas, textos mediante lo que comúnmente se llama “bajar información”.

Igualmente puedo acceder a las grandes bibliotecas de mundo, a todos los periódicos, a la

mayoría de empresas, a instituciones, universidades y ha abierto una nueva y prometedora

posibilidad de negocios, el llamado “comercio interactivo”.

Por todas estas bondades, su crecimiento es exponencial, ya no solo esta en nuestros hogares

sino que lo encontramos en cualquier lugar público, en cualquier esquina tenemos un “Café

Internet”, en los hoteles, en cabinas telefónicas, en restaurantes y los almacenes. Hasta los

gobiernos hacen grandes esfuerzos por su masificación en las mismas aulas de clase.

RIESGOS

Pero como dice el refrán “De esto tan bueno no dan tanto” detrás de todas estas maravillas

subyace un gran peligro para el cual los padres no estamos preparados y que será el tema de

estos artículos.

Ante tal volumen de información, la Internet o también llamada web, abre las puertas a un

mundo sin leyes y constituye un entorno al que hay que saber asomarse.

Peligros en la Red

Con tan solo un clic, el joven puede acceder a páginas de venta de drogas, a la iglesia de

Satanás, a páginas que promueven la drogadicción, a manuales de fabricación de bombas

caseras, a instrucciones claras de cómo matar a los enemigos, a páginas de brujería y

hechicería, a la tabla ouija virtual y a lo más influyente y tentador, la más extensa biblioteca de

pornografía del mundo con más de 800 millones de opciones para atentar contra la pureza no

solo de nuestros hijos sino la propia.

DEBEMOS CUESTIONARNOS

La velocidad con que los avances tecnológicos atropella nuestra cotidianeidad, exige que el

mundo de hoy y más concretamente nosotros los padres de familia, realizamos un análisis

sobre si conocemos o no lo que nuestros hijos hacen en la red mundial de información,

preguntándonos ¿Qué tanto conozco sobre la www? ¿conozco los sitios que visitan mis hijos?

¿Estoy enterado de las amistades secretas con que dialogan a diario?

Lo que para la mayoría de padres es motivo de orgullo cuando dicen: “Mi hijo es un genio para

las computadoras y pasa largas horas estudiando e investigando”, o cuando expresan: “A mi la

tecnología me embiste, yo se lo dejo todo a mis hijos” ahora debe convertirse en un reto, para

conocer y verificar el manejo que se le esta dando a esta poderosa, pero peligrosa herramienta

de información.

- Derecho al acceso a la información y la tecnología. En especial este derecho al acceso se

aplicará a los niños y niñas discapacitados.

- Derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo por medio de la Red.

Estos derechos sólo podrán ser restringidos para garantizar la protección de los niños y niñas

de informaciones y materiales perjudiciales para su bienestar, desarrollo e integridad; y para

garantizar el cumplimiento de las leyes, la seguridad, los derechos y la reputación de otras

personas.

- Derecho a la protección contra la explotación, el comercio ilegal, los abusos y la violencia de

todo tipo que se produzcan utilizando Internet.

- Derecho al desarrollo personal y a la educación, y a todas las oportunidades que las nuevas

tecnologías como Internet puedan aportar para mejorar su formación.

- Derecho a la intimidad de las comunicaciones por medios electrónicos. Derecho a no

proporcionar datos personales por la Red, a preservar su identidad y su imagen de posibles

usos ilícitos.

- Consejos. Diversas iniciativas institucionales, como "Internet Segura", han elaborado estudios

y programas de sensibilización para promover el uso seguro de Internet contribuyendo a

Consejos para un buen uso

de la red

generar una cultura de responsabilidad que permita a los niños y adolescentes beneficiarse

cada vez más de este nuevo medio al tiempo que se minimizan sus riesgos. Se considera que

más allá de los filtros que puedan proporcionar ciertos programas de protección, se debe

incidir sobre todo en la información y la educación de los menores, A partir de sus indicaciones

a continuación se presentan unos consejos:

- Consejos prácticos a tener en cuenta por los padres y educadores (es necesario formar a los

padres, que muchas veces no saben como funciona Internet ni sus riesgos, y deben asumir su

deber de educar y negociar reglas sobre el uso de Internet en casa con sus hijos menores) :

- Conviene que los padres hablen con los centros educativos para asesorarse y conocer cómo

se trata el tema en la escuela.

- En casa, colocar el ordenador a la vista de todo el mundo, en una dependencia familiar

(salón, biblioteca) distinta del dormitorio de los niños.

- Hacer de Internet una actividad abierta y familiar, navegar juntos (sobre todo con los más

pequeños) , saber con quienes se comunican y el tiempo que dedican . Muchas veces los hijos

pueden enseñar mucho a sus padres.

- Hablar abiertamente con los menores sobre el uso de Internet, su utilidad y sus riesgos.

Enseñarles a navegar con seguridad: explicarles normas básicas de uso y aspectos legales a

tener en cuenta (no dar datos personales...), que distingan contenidos no recomendables...

Que cumplan las normas de netiquete. Fomentar una actitud crítica: no todo lo que se ve es

cierto.

- Establecer reglas básicas de uso en casa y en el centro educativo: momento del día en el que

se puede usar Internet y el móvil (no el clase ni en el cine...), tiempo, considerar los costes de

determinados servicios... Tener en cuenta las posibilidades de acceso a Internet en la casa de

amigos, cibercafés..

- Tener un cortafuegos (firewall) y un antivirus actualizado que proteja el ordenador de los

virus y de los programas espía.

- Utilizar navegadores infantiles (que solo acceden a páginas adecuadas) o instalar programas

protectores que filtren la información facilitando el acceso a sitios web seguros y controlando

el tiempo de conexión.

- Si se detecta algún peligro, contactar con las autoridades o con instituciones como

"Protegeles"

- Consejos para los niños y cibernautas en general (sobre Internet y teléfono móvil):

- Disponer en el ordenador de un antivirus y cortafuegos actualizado. Asegurarse de que el

antivirus está activado.

- Pasar el antiviris a los nuevos disquetes o pendrive que se introduzcan en el ordenador

(aunque sean de nuestors amigos)

- No divulgar información privada personal (contraseñas, teléfono, dirección del domicilio

familiar, datos bancarios...) o de de personas conocidas por Internet.

- No enviar fotografías sin el permiso de los padres, podrían utilizarlas otras personas para

violar nuestra intimidad.

- No comprar sin la supervisión de un adulto. Y ante instrucciones poco claras, NO seguir el

proceso de compra.

- No contestar e-mails que tengan contenido ofensivo o resulten incómodos y cuidar de no

molestar o ofender a otros en los mensajes por e-mail, SMS o chat. No fotografiar ni grabar a

nadie sin su permiso... y menos aún distribuir luego su imagen sin autorización.

- No abrir mensajes cadena.

- Ante cualquier correo que nos infunda sospechas, lo mejor es borrarlo inmediatamente.

- No concertar encuentros con personas conocidas on-line o por el móvil, las personas que se

conocen on-line pueden ser muy distintas a lo que parecen (en Internet a veces las personas

ocultan su verdadera personalidad)

- Si se recibe o se en cuentra una información que resulte incómoda, comunicarlo a los padres.

- No abrir mensajes de desconocidos ni mensajes de los que se desconoce el contenido.

- desconfiar de correos que hagan grandes promesas.

- No bajar programas de procedencia desconocida; podrían tener virus e infectar el ordenador.

- No bajar ni ejecutar archivos adjuntos sin comprobar que el remitente es de confianza.

- Tras conectarse desde un lugar público (cibercafé, escuela...) siempre cerrar la conexión para

evitar que otra persona pueda usurpar su personalidad.

- No perder de vista el móvil y el ordenador portátil, si se pierde, comunicarlo enseguida.

- Evitar delinquir distribuyendo a través de Internet materiales (música, imágenes, películas...)

de los que no tengan permiso para ello.

- No usar el móvil en clase ni en el cine, tampoco cuando hacemos una actividad que requiere

mucha atención: ir en bicicleta, cruzar calles con poca visibilidad...

- Atención a los costes del uso excesivo del móvil o Internet. Conocer el coste de los servicios

que se utilicen.

•Informaicón sobre los virus actuales: alerta antivirus http://alerta-

antivirus.inteco.es/portada/index.php

•Cortafuegos (firewall). regula el tráfico de entrada y salida del ordenador con Internet.

Admite filtros.

•Antivirus, que debe estar siempre activo y actualizado (hoy en día suelen ser

autoactualizables a través de Internet). Conviene que revise el correo de entrada y salida,

analice disquetes y pendrives. Vigilar acciones sopechosas de que sean originadas por virus.

Hacer copias de seguridad de los programas y los archivos importantes.

•Utilizar programas legales, Evitar descargas de archivos no colicitados o de sitios no seguros.

•Definir cuentas de usuario personalizadas para cada usuario del ordenador (panel de control-

configuración)

•Poner como página de inicio un portal "seguro"

•Ajustar el nivel de seguridad del navegador, indicando los sitios que queremos que sean sitios

restingidos.

•Ajustar los filtros de contenidos del navegador, restringiendo el acceso a contenidos como:<

violencia, sexo...

•Uso de programas de protección.

•Revisar de manera periódica el "historial" y los "archivos temporales" del navegador, para

conocer las páginas que los menores han visitado…

Sistemas de seguridad e

instrumentos de control.

Ejemplos de un mal uso de

en la red

Caso de Eva Hache

La Policía Nacional detiene en Marbella al 'tuitero' que amenazó a Eva Hache

La Policía ha detenido en Marbella al 'tuitero' que amenazó de muerte a Eva Hache. Así lo ha

anunciado el cuerpo nacional en Twitter, la misma red social por la que la humorista contactó

con los agentes.

"La BIT ha detenido en Marbella a la persona que amenazó de muerte de forma clara y

reiterada a @eva_hache", ha informado esta tarde la Policía a través de su cuenta, en

referencia a los agentes de la Brigada de Investigación Tecnológicas, que tomaron el caso y han

realizado esta detención.

La humorista había recibido en los últimos días amenazas desde el perfil de Pelayo Gil, hasta

que dio a conocer vía Twitter tanto a Policía Nacional como a la Guardia Civil.

"Voy al teatro y te apuñalo delante de todo el mundo", "Muérete" y "Yo que tú no saldría sola

de casa" son algunos de los exabruptos vertidos el pasado lunes por el internauta.

Hache decidió mencionar en su cuenta el caso para conocimiento tanto de la Policía como de

la Guardia Civil, de tal forma que los responsables de las cuentas en Twitter de ambas

organizaciones pudiesen leer los mensajes.

Caso Juanma Castaño Detienen en Madrid a una persona que amenazó de muerte, vía Twitter, al periodista Juanma

Castaño

"Vete preparando el ataúd, voy a por ti y a por los tuyos", es uno de los comentarios por los

que presentó una denuncia el pasado mayo

La Policía Nacional ha detenido este fin de semana en Madrid a una persona acusada de

amenazar de muerte al periodista deportivo de Cuatro y de la cadena Cope Juanma Castaño y

a su familia, según han informado a Europa Press fuentes de la investigación. Además hay

otras tres personas imputadas por estos hechos.

La cuenta en Twitter de la Policía ha informado este martes de la detención de "un tuitero" y

de la imputación de "otros tres por amenazar de muerte a un prestigioso periodista deportivo"

vía esta red social. Las fuentes consultadas han precisado que el periodista es Juanma Castaño,

quien presentó una denuncia por estos hechos el pasado mes de mayo ante la Policía.

Tanto el detenido como los tres imputados son residentes en Madrid y entre otras cosas se

dedicaron comentarios al periodista como "vete preparando tu ataúd, mierda seca, voy a por ti

y a por los tuyos". La investigación ha corrido a cargo de la Brigada de Investigación

Tecnológica (BIT) de la Policía Nacional, que ha logrado dar con la identidad y el paradero de

los responsables de estas amenazas, han precisado las mismas fuentes.

No es la primera vez que la BIT de la Policía Nacional permite la detención de personas que

aprovechan el anonimato de esta red social para amedrentar, insultar o amenazar gravemente

a personalidades de los medios de comunicación. Ya el pasado día 16, la Policía logró la

detención en Marbella de otra persona que había usado este medio de comunicación para

acosar y amenazar a la humorista de televisión Eva Hache.

DE SEIS MESES HASTA CINCO AÑOS DE CÁRCEL

En la su misma cuenta de twitter, la Policía Nacional recuerda que "las amenazas graves, como

otras formas de #ciberacoso demostrado, suponen un delito perseguido por la Ley".

En concreto, según el artículo 169 del Código Penal una amenaza de este tipo puede acarrear

entre uno y cinco años de cárcel en caso de que la amenaza sea condicionada o entre seis

meses de cárcel y dos años en caso de que no sea condicionada.

Marta Artigas Martínez Nº2

Eduardo José López Teppa Nº13

(Josete)