Terminologia

51
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA COMPUTACIÓN APLICADA TERMINOLOGIA Gabriela Moya Andino Monserrath Ocaña 01 / 04 / 2013 10° Semestre “A”

Transcript of Terminologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

COMPUTACIÓN APLICADA

TERMINOLOGIA

Gabriela Moya Andino

Monserrath Ocaña

01 / 04 / 2013 10° Semestre “A”

VIGAS T (T-beams)

El ala y el alma deben construirsemonolíticamente o estar efectivamenteunidas entre sí.

S

E = ancho de la losa (ala), no debeexceder ¼ la luz de la viga

S = ancho sobresaliente a cada lado delalma :* 8 veces el espesor de la losa* la mitad de la distancia libre a lasiguiente alma

REFUERZO DE TEMPERATURA(Temperature reinforcement)

En losas estructurales se debecolocar refuerzo normal alrefuerzo de flexión pararesistir los esfuerzos debidos atemperatura.

El porcentaje de refuerzo normalmentecolocado se define por:

Smáx = 5 veces el espesor de la losa o450mm

TENDÓN(Tendon)

En aplicaciones de pretensado es el acero de preesforzado.

unidad de tensión

Cable que se va a introducir dentrodel hormigón y que se tensará paradar el pretensado.

Espaciamiento entre en extremo y el centro de pretensado a cada lado de unelemento no debe ser menor que 4db para torones y 5db para alambres.

En aplicaciones de. postensado es el conjunto completo deanclajes, acero preesforzado y envoltura para aplicacionesno adheridas

ZONAS DE ANCLAJE DE TENDONES(Tendon anchorage zones)

Zona local

Usar un factor de 1,2para la fuerza depreesfuerzo máximo

Prisma rectangular quecircunda al dispositivo deanclaje y cualquier refuerzode confinamiento.

Zona general

Refuerzo para resistir elestallido, descascaramientoy fuerzas longitudinales detracción.

Porción del elemento através de la cual la fuerzade preesforzadoconcentrada se transfiereal concreto y es distribuidade la manera másuniforme en toda lasección.

Basado en la fuerzamayorada depreesforzado Ppu

CARGAS POR TRACCIÓN (Tensile loading)

Un cuerpo se encuentrasometido a tracción simplecuando sobre sussecciones transversales sele aplican cargas normalesuniformemente repartidasy de modo de tender aproducir su alargamiento

RESISTENCIA A LA TRACCIÓN (Tensile strenght)

Sinónimo de carga derotura por tracción.

Cociente entre la cargamáxima que ha provocadoel fallo elástico del materialpor tracción y la superficiede la sección transversalinicial del mismo

Máximo esfuerzo detracción que un cuerpopuede soportar antes deromperse.

TRACCIÓN (Tension)

Acción de una fuerza o un par de fuerzas en un cuerpo

para alargarlo.

EMPALMES EN TRACCIÓN DE REFUERZO CORRUGADO(Tension splices of deformed reinforcement)

Pero no menor que 300 mm

L = 1.0 ℓd

Clase A Clase B

L min del empalme por traslapo en tracción.

L = 1.3 ℓd

ℓd = longitud de desarrollo en tracción parabarras corrugadas.

AMARRES A TRACCIÓN (Tension ties)

La longitud del ganchoestándar a tracción no debeser menor que el mayor de8db y 150mm

SECCIÓN CONTROLADA POR TRACCIÓN(Tension – controlled section)

El refuerzo para momentonegativo debe anclarse en o através de los elementos deapoyo.

No menor que d, 12db,ó ℓn/16, la que seamayor.

Por lo menos 1/3 del refuerzototal por tracción debe teneruna longitud embebida másallá del punto de inflexión

TENSIONADO DE LOS TENDONES(Tensioning of tendons)

Se permite agrupar losductos de postensado si se lohace satisfactoriamente.

Se toman medidas paraevitar que el acero depretensado rompa laseparación entre los ductosde postensado.

ENSAYO DE ESPECIMENES CURADOS EN EL CAMPO (Test of field-cured specimens)

Deben curarse de acuerdocon ASTM C31M

ELABORACIÓN Y CURADO EN OBRA DEESPECÍMENES DE HORMIGÓN PARAPRUEBAS DE COMPRESIÓN

Los cilindros deben fabricarseal mismo tiempo y usando lasmismas muestras que loscilindros de ensayo curadosen laboratorio.

El procedimiento de curadodebe mejorar cuando f’c seainferior al 85% de laresistencia de cilindros delaboratorio.

ENSAYO DE ESPECIMENES CURADOS EN EL LABORATORIO (Test of laboratory-cured specimens)

Las muestras deben tomarse deacuerdo a ASTM C172

MUESTREO DE HORMIGÓN FRESCO

Los cilindros deben ser de100 por 200mm o de 150 por300mm

Cada promedio aritmético detres ensayos de resistenciaconsecutivos es igual osuperior a f’c

Deben curarse de acuerdo conASTM C31M

ELABORACIÓN Y CURADO EN OBRA DE

ESPECÍMENES DE HORMIGÓN PARA

PRUEBAS DE COMPRESIÓN

ENSAYOS DE ACEPTACIÓN DEL CONCRETO (Testing for acceptance of concrete)

Un ensayo debe ser elpromedio de las resistenciasde al menos dos probetas de150 por 300mm o de almenos dos probetas de 100por 200mm.

Preparadas de la mismamuestra de concreto yensayadas a los 28 días deedad o a la edad establecidapara determinar f’c

Los ensayos de laboratorio deben serrealizados por técnicos de laboratoriocalificados:

* Ensayos de concreto fresco realizados enobra.

* Preparación de probetas que requierancurado en obra.

* Preparación de probetas que requierancurado en laboratorio.

* Registro de temperaturas del concretofresco.

ENSAYO DE CILINDROS DE CONCRETO (Testing

of concrete cylinders)

ASTM C172 = MUESTREO DEHORMIGÓN FRESCO

ASTM C31M = ELABORACIÓN YCURADO EN OBRA DEESPECÍMENES DE HORMIGÓNPARA PRUEBAS DE COMPRESIÓN

ASTM C39M = MÉTODO DEENSAYO NORMALIZADO PARARESISTENCIA A LACOMPRESIÓN DE ESPECÍMENESCILÍNDRICOS DE CONCRETO

ASTM C42M = MÉTODO DEENSAYO NORMALIZADO PARALA OBTENCIÓN Y ENSAYO DENÚCLEOS PERFORADOS YVIGAS ASERRADAS DECONCRETO

ENSAYOS (Tests)

Los ensayos de laboratorio son pruebasespecializadas que realiza determinar lascaracterísticas o las propiedades de losmateriales o elementos utilizados en lainfraestructura o en los vehículos para eltransporte.

Los ensayos se encuentranclasificados conforme allaboratorio especializado en elque se realizan

EFECTOS TÉRMICOS (Thermal effects)

Un cambio en la temperaturaproduce deformaciones en losmateriales. Hay un cambio delongitud de los mismos.

Los cambios de volumen pueden debersea dilataciones/contracciones debido acambios en la temperatura o, en el casode hormigón, a o retracción por fraguado,o por efecto de la fluencia lenta.

ESPESOR (Thickness)

Anchura o grosor de un cuerpo sólido

CÁSCARAS DELGADAS (Thin shells)

Estructuras espacialestridimensionales, hechas de una omás losas curvas o losasplegadas, cuyo espesor espequeño en comparación con susotras dimensiones

Se caracterizan por su comportamientotridimensional frente a la carga,determinado por la geometría de susformas, la manera en las que estánapoyadas y la naturaleza de la cargaaplicada.

ESTRIBO,TIRANTE, ELEMENTO DE AMARRE (Tie)

Barra o alambre doblados queabraza el refuerzo longitudinal

Puede adoptar formas como circular,rectángulo u otra forma poligonal sinesquinas reentrantes.

TENSOR (Tie (In Strut & Tie))

Elemento constructivo que estásometido principalmente aesfuerzos de tracción.

Tienen como misión dar mayor rigidez yresistencia a la estructura.

Pueden ser barras o cables.

ELEMENTOS DE AMARRE (Tie elements)

En las conexiones los elementosprincipales de pórticos debedisponerse de confinamiento paralos empalmes del refuerzo quecontinúa y para el anclaje derefuerzo que termina en talesconexiones.

Consisten en concreto exterior, o enestribos cerrados o espirales interiores.

AMARRES PARA CORTANTE HORIZONTAL(Ties for horizontal shear)

Estribos perpendiculares al ejedel elemento.

Refuerzo electrosoldado de alambre conalambres localizados perpendicularmenteal eje del elemento.

TOLERANCIAS (Tolerances)

Son parámetros establecidos parael cumplimiento de ciertasnormas.

No deben ser superadas en ningún caso yaque comprometerían la resistencia yestabilidad de la estructura.

TOLERANCIAS PARA COLOCACIÓN DEL REFUERZO (Tolerances for placing reinforcement)

El espaciamiento vertical de losestribos no debe exceder 16diámetros de barra longitudinal, 48diámetros de barra o alambre de losestribos, o la menor dimensión delelemento sometido a compresión.

El espaciamiento libre entre hélices de laespiral no debe exceder de 75mm ni sermenor que 25mm.

Doblez de 180° más una extensión de 4db

pero no menor de 65mm en el extremolibre de la barra.

Doblez de 90° más una extensión de12db en el extremo libre de la barra.

TORSIÓN (Torsion)

Solicitación mecánica a laque se halla sometido un cuerpocargado con 2 pares de fuerzas opuestos y situados en planosnormales a su eje. La deformación que experimenta dichocuerpo corresponde a una rotación relativa de las seccionescontiguas y es función del momento de torsión aplicado, delmaterial y de las características geométricas de la sección.

Giro de un cuerpo en torno a su eje longitudinal debido a laaplicación de dos momentos torsores opuestos

DISEÑO A TORSIÓN (Torsiondesign)

En muchos casos es común encontrar estructuras monolíticas sometidas a la acción

conjunta de momentos flectores, fuerzas cortantes y momentos de torsión alrededor

del eje longitudinal de un elemento. Un elemento sometido a torsión causa esfuerzos

cortantes en el plano perpendicular y en la dirección radial del elemento, desde el

núcleo hasta la superficie externa. En una sección rectangular, los esfuerzos

cortantes varían desde cero en el centro hasta un valor máximo en los centros de los

bordes extremos de los lados más largos, según se muestra en la sig.Figura

TORSION EN CONCRETO PRE-ESFORZADO (Torsion in presstressed concrete)

El concreto presforzado consiste en creardeliberadamente esfuerzos permanentes en unelemento estructural para mejorar sucomportamiento de servicio y aumentar suresistencia.

Gracias a la combinación del concreto y el acerode presfuerzo es posible producir en unelemento estructural, esfuerzos ydeformaciones que contrarresten total oparcialmente a los producidos por las cargasgravitacionales que actúan en un elemento,lográndose así diseños mas eficientes

Como trabaja el preesfuerzo

REQUISITOS PARA EL REFUERZO A TORSIÓN (Torsion reinforcementrequirements)

Estos requisitos se basan en loestablecido por los comités delACI que proporcionan normas einformes relacionados con lossiguientes temas generales:materiales y propiedades delconcreto, prácticas constructivasy supervisión, pavimentos ylosas, diseño estructural yanálisis, especificaciones paraestructuras, y productos yprocesos especiales.

ELEMENTO TORSIONAL EN DISEÑO DE LOSAS (Torsional members in slabdesign)

Las losas son elementos estructuralesbidimensionales, en los que la terceradimensión es pequeña comparada con lasotras dos dimensiones básicas. Las cargasque actúan sobre las losas son esencialmenteperpendiculares al plano principal de lasmismas, por lo que su comportamiento estádominado por la flexión.

RESISTENCIA A LA TORSION (Torsional Moment Strength)

Medida de la capacidad deun material para soportaruna carga de giro. Es laresistencia última de unmaterial sometido a unacarga de torsión, y es elesfuerzo torsional máximoque un material soportaantes de la ruptura.Sinónimos: módulo deruptura y resistencia alcorte.

TENACIDAD (Toughness)

La tenacidad es la resistencia que opone unsólido a ser roto, molido, doblado, etc.Algunas clases de tenacidad son lafragilidad, la maleabilidad y la ductilidad.

TRANSFERENCIA (Transfer)

Del latín transferens, transferencia es untérmino vinculado alverbo transferir (trasladar o enviar una cosadesde un sitio hacia otro, conceder undominio o un derecho).

Podemos establecer que aquellos se clasificanen base al área en la que tienen lugar, el modode llevar a cabo la misma o el plazo en el que sedesarrolla.

TRANSMISION DE CARGA DE COLUMNAS A TRAVEZ DEL SISTEMA DE PISO (Transmission through floor systemof column loads)

Ante cargas verticales, la restricción algiro de los extremos de las vigas,impuestas por su continuidad con lascolumnas, hace relativamente rígido elsistema. En las columnas, las cargas setransmiten esencialmente por fuerzasaxiales, excepto cuando haya asimetríasimportantes en la geometría de laestructura o en la distribución de lascargas verticales.

TRANSVERSAL (Transverse)

El adjetivo transversal puedehacer foco en el objeto oelemento que se ubicaatravesado de un lado haciaotro extremo, o que seinterpone demanera perpendicular conaquello de que se trata. Claroque, a juzgar por la teoría, eltérmino también puede hacermención a lo que se desvía dela orientación recta oprincipal.

REFUERZO TRANSVERSAL(Transversereinforcement)

Para el buen desempeño sísmico de unaestructura, es necesario utilizar una cantidad y unadistribución apropiada de acero de refuerzotransversal en las vigas y columnas de hormigónarmado, así como en sus conexiones. Tal refuerzoes útil para: El confinamiento del hormigón, La resistencia a cortante, La restricción del pandeo de las barras

longitudinales y El mejoramiento del anclaje.

CARGA AFERENTE(Tributary Load)

A la Reducción de la Carga Viva por Área Aferenteque se da cuando el área de influencia del elementoestructural sea mayor o igual a 35 m2 y la carga vivasea superior a 1.80 kN/m² (180 kgf /m²) e inferiora 3.00 kN/m² (300 kgf/m²), la carga viva puedereducirse, a ésta se la llama carga aferente.

TUBERÍA (Tubing)

Del latín tubus, un tubo es una pieza hueca que suele tenerforma cilíndrica y que, por lo general, se encuentra abierta porambos extremos. La unión de múltiples tubos permite crearuna tubería, un conducto que permite el transporte de agua uotro líquido.

Una tubería, puede construirse a partir de tres métodosbásicos de fabricación: sin costura (ayuda a contener lapresión gracias a su homogeneidad), con costuralongitudinal (una soldadura recta que sigue una generatriz)o con costura helicoidal (la soldadura se realiza en espiral).

Las tuberías permiten trasladar el agua potable hasta las casas residenciales o facilitar el desalojo de las aguas servidas o cloacales.

REFUERZO DE TUBO(TubingReinforcement)

Los tubos de CONCRETO REFORZADO, se fabrican con

concreto hidráulico y son reforzados con varilla de acero de lamás alta calidad, Los tubos COMECOP de CONCRETOREFORZADO, están diseñados con extremos de espiga-campana, formando un enchufe preciso y flexible quegarantizan la hermeticidad.

CONSTRUCCION EN DOS DIRECCIONES(Two way construction) Construcción de una estructura o elemento

estructural que por sus peculiaridades puedeactuar en dos o más direcciones.

LOSA EN DOS DIRECCIONES(Two wayslab)Una losa bidireccional es un panel de concretoarmado por flexión en más de una sola dirección.Se han utilizado muchas variantes de este tipo deconstrucción para entrepisos y techos, incluyendoplacas planas, losas planas macizas y losas planasaligeradas con huecos de cajonetas.

MÉTODO DE DISEÑO DIRECTO PARA LOSAS EN DOS DIRECCIONES(Two way slabdirect design method)

Es un procedimiento aproximado para analizarsistemas de losas en dos direcciones solicitadosexclusivamente por cargas gravitatorias. Debido aque se trata de un procedimiento aproximado, laaplicación de este método se limita a los sistemasde losas que satisfacen las limitacionesespecificadas . Los sistemas de losas en dosdirecciones que no satisfacen estas limitaciones sedeben analizar mediante procedimientos másexactos tal como el Método del PórticoEquivalente.

Definición de las franjas de diseño

MÉTODO DEL PÓRTICO EQUIVALENTE PARA DISEÑO DE LOSAS EN DOS DIRECCIONES (Twoway slab equivalent frame method)

Este método convierte un sistema aporticado tridimensional conlosas en dos direcciones en una serie de pórticos bidimensionales(vigas placa y columnas), un sistema en el cual cada pórtico seextiende en la totalidad de la altura de la estructura. El ancho decada pórtico equivalente se extiende hasta la mitad de la luzentre los centros de las columnas.

El análisis completo del sistema de losas en dos direccionesconsiste en analizar una serie de pórticos interiores y exterioresequivalentes que atraviesan la estructura transversal ylongitudinalmente. Para cargas gravitatorias, las vigas placa encada entrepiso o cubierta (nivel) se pueden analizar de formaindependiente, considerando empotrados los extremos másalejados de las columnas.

ABERTURAS EN LOSAS EN DOS DIRECCIONES (Two way slab openings)

Se admiten aberturas en losas si se demuestramediante análisis que la resistenciaproporcionada es apropiadaEl refuerzoeliminado por la precencia de la abertura deberácolocárselo alrededor de la abetura, armmandonervios o vigas embebidas de borde.

REFUERZO EN LOSAS EN DOS DIRECCIONES))Las especificaciones en refuerzo para losas nervadas se produceporque los nervios de las losas nervadas en dos direcciones secomportan fundamentalmente como una malla especial de vigas.

En losas nervadas, la cuantía mínima de flexión r mín se calcularámediante la siguiente expresión:

El armado en losas nervadas se calculará tomando como ancho de lafranja de hormigón el ancho de los nervios.

En la loseta de compresión de las losas nervadas deberá proveersede acero de refuerzo para resistir la retracción de fraguado y loscambios de temperatura.

LOSAS EN DOS DIRECCIONES (Twowayslab)Cuando las losas se sutentan en dos direcciones ortogonales,se desarrolan esfuerzos y deformaciones en ambasdirecciones, recibiendo el nombre de losas bidirecionales.