Términos de Lenguaje y Comunicación

12
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Ciencia y Tecnología C.F.E “Delnu” Glosario de términos de Lenguaje y Comunicación

description

Glosario hecho en la clase de informática. Práctica de tablas

Transcript of Términos de Lenguaje y Comunicación

Page 1: Términos de Lenguaje y Comunicación

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la Ciencia y Tecnología

C.F.E “Delnu”

Glosario de términos de Lenguaje y Comunicación

Aprendiz:Miguel Colmenares #10

Maracay, Septiembre del 2012

Page 2: Términos de Lenguaje y Comunicación
Page 3: Términos de Lenguaje y Comunicación

Afrasia: Perdida del

habla.

Alalia: Trastorno de los

órganos de la fonación.

Agrafia: trastorno que

impide la comunicación

escrita

Balbismo: Dificultad

para la expresión

verbal.

Bradilalia: Lentitud en

la producción

verbal.

Bulla: Exceso de

ruido.

Cóclea: Parte del oido interno en forma espiral.

Canal: Medio físico a través del cual se transmite

la comunicación.

Comunicación: Proceso mediante el cual se

trasmite información de una entidad a otra.

Dislexia: Dificultad para aprender a leer

y escribir.

Dislalia: Trastorno de

la articulación del habla.

Discurso: Serie de palabras y frases.

Page 4: Términos de Lenguaje y Comunicación

Elocución: modo de elegir y distribuir

las palabras.

Embolofrasias: Aparición de

palabras sin sentido dificultando la comunicación.

Ecolalia: Repetición verbal

de sílabas, palabras o frases.

Fonética: Parte de la lingüística que estudia

los sonidos.

Foniatra: Persona que estudia la voz humana.

Fonema: Unidad de sonido más pequeña del

lenguaje hablado.

Page 5: Términos de Lenguaje y Comunicación

Gramática: Conjunto de normas de

una lengua que nos permite comunicarnos

con los demás y comprenderlos.

Glosectomía: Extirpación de la lengua o parte de

ella.

Glosoptosis: Exceso de

tamaño de la lengua o mal

formación de la cavidad bucal.

Hipoacusia: Disminución de la

sensibilidad auditiva.

Habla: Realización correcta de

determinados códigos o lenguas a través de signos y

reglas.

Hiato: Una vocal cerrada y otra

abierta forman una emisión de voz cada una en una sílaba.

Impostar: Colocar la voz en la caja de resonancia para conseguir el

máximo rendimiento

fonatorio con el mínimo esfuerzo.

Ictus: Tiempo marcado en la

medida del verso o acento de intensidad

obligatorio de él.

Idiolecto: Unidad fonética distintiva que, usada por un hablante, puede

ser algo distinta de la usada por otro.

Page 6: Términos de Lenguaje y Comunicación

Jerga: Secuencias de sonidos sin significación.

Jergafasia: Alteración del lenguaje por una inadecuada

utilización de las palabras.

Lingüística: ciencia que estudia el

lenguaje.

Lenguaje: medio de comunicación

entre miembros de una misma especie.

Logorrea: Desorganización de la actividad del lenguaje.

Page 7: Términos de Lenguaje y Comunicación

Morfema: Elemento mínimo de una lengua que

expresa relaciones o categorías

gramaticales, elementos mínimos de carácter léxico,

prefijo o sufijo.

Monosílabo: palabra de una sola

sílaba.

Metátesis: Cambio de lugar de uno o más sonidos en el

cuerpo de una palabra; como

premiso por permiso.

Nasalizar: hacer nasal o pronunciar

como tal un sonido.

Neuma: declaración de lo que se siente o se

quiere mediante signos o gestos.

Nominativo: término que indica al enunciado de un concepto, agente o sujeto del verbo o

incluso su atributo.

Page 8: Términos de Lenguaje y Comunicación

Oclusión: cierre completo del canal vocal

en una articulación.

Oclusivo: Sonido de las letras que se

representa cerrando el canal

vocal y articulándolo súbitamente.

Onomatopeya: Vocablo que imita

el sonido de alguna cosa nombrada.

Palatal: sonido que se articula aplicando el dorso de la lengua

contra el paladar duro.

Paradigma: conjunto de formas que

constituyen una conjugación o una

declinación.

Paradoja: Figura retórica que une

dos ideas que aparecen como

contrarias.

Page 9: Términos de Lenguaje y Comunicación

Refutación: Argumento que destruye las razones del contrario

Rotacismo: Cambio fonético consistente en el

paso de una consonante a la

vibrante.

Reduplicación: Repetición más o menos exacta de una palabra o de algunas unidades

de ésta en una frase.

Sarcasmo: Figura retorica que consiste en usar esta burla o

ironía.

Semantema: Unidad léxica del vocabulario

provista de significación.

Sentencia: Oración gramatical.

Page 10: Términos de Lenguaje y Comunicación

Tautología: Repetición de un mismo

pensamiento de distintas formas.

Término: Palabra o conjunto de ellas que expresan una

idea.

Tónico: Fonema que lleva el acento

de altura o de intensidad.

Verbal: proveniente del verbo.

Verbo: Parte de la oración que expresa existencia, acción y estado del sujeto.

Voz: Sonido que el aire expelido de los pulmones produce

al salir de la laringe, haciendo

que vibren las cuerdas vocales.

Page 11: Términos de Lenguaje y Comunicación

Yeísmo: Cambio fonético que consiste en pronunciar la “LL” como “Y”.

Page 12: Términos de Lenguaje y Comunicación

Zurdera: predominio del uso de la mitad izquierda del cuerpo o una zona izquierda

sobre la otra mitad derecha.

Zeugma: Construcción en que se utiliza un término, que sólo aparece una vez, para

referirse a varias palabras de la misma frase o de otras frases.