TERMINOS DE REFERENCIA-A

2
TERMINOS DE REFERENCIA II REUNIÓN DEL FORO EURO-LATINOAMERICANO DE LAS MUJERES 29 y 30 de Septiembre 2011 Lima, Perú ANTECEDENTES El Foro Euro-Latinoamericano de Mujeres fue presentado a la Asamblea Parlamentaria Euro- Latinoamericana en Sevilla, España el 13 de mayo, días previos a la Cumbre Unión Europea- América Latina realizada en Madrid 2010. La razón de ser del Foro tiene en su base el análisis de las Declaraciones de las Cumbres ALCUE que durante doce años han estimulado las relaciones entre ambas Regiones, se puede apreciar que la contribución de las Mujeres a las mismas es carente. Luego de haber sido aprobado el Foro por la Asamblea Parlamentaria, en septiembre 2010, en la ciudad de Milán, en el ámbito de un Seminario internacional, nació al Foro Euro-Latinoamericano de las Mujeres cuyo Estatuto contiene los siguientes objetivos: o Propiciar el encuentro de las Mujeres políticas con las organizaciones femeninas más representativas de la sociedad civil y el sector empresarial para constituir una plataforma permanente que diseñe las estrategias de desarrollo social; o Realizar un balance sobre la condición femenina de Europa y de América Latina y recibir propuestas de mejoramiento de la misma; o Estimular la participación de las Mujeres en el reforzamiento de la Asociación estratégica Unión europea-América Latina a través de la plataforma formalizada con las tres columnas anteriormente mencionadas. Son dos las áreas de interés en las cuales el Foro pretende incidir: o Aumentar la participación política, y o Empoderamiento económico de la mujer euro-latinoamericana. Desde el punto de vista operativo la Foro recoge los análisis y las propuestas de las Mujeres euro- latinoamericanas a fin de redactar un Documento propositivo que será entregado a fines de este año 2011 a los Altos Funcionarios que están elaborando la Declaración ALCUE de Santiago 2012. En este sentido, gracias a la invitación de la Asamblea Parlamentaria EuroLat, la I Reunión la hemos realizado en la sede del Parlamento del Mercosur en el ámbito de la VI Asamblea Plenaria Parlmentaria. Los resultados de dicha actividad son los siguientes: i. la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana nos ha invitado a concluir nuestros trabajos en la próxima Asamblea Plenaria que tendrá lugar en la ciudad de Bruselas en noviembre 2011; ii. el Parlamento del Mercosur ha abierto en su sede una representación del Foro Euro- Latinoamericano de las Mujeres a cargo de la Lic. Analaura Soto, iii. así como un espacio en su página web: http://www.parlamentodelmercosur.org/innovaportal/v/5632/1/secretaria/foro_de_mujeres_eurolat.html?seccion=8 La Secretaria de la Comunidad Andina, es una institución muy apreciada y de gran reconocimiento en la Unión europea, con particular atención en Italia. Para quienes integramos el Foro Euro- Latinoamericano de las Mujeres consideramos que ningún trabajo latinoamericano puede considerarse concluido sin haberla escuchado así como a sus Países Miembros. El acervo comunitario Andino contiene principios que datan del Acuerdo de Cartagena referidas a mejorar el nivel de vida de sus habitantes además de haber creado estructuras de interés como el Consejo Andino Asesor de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de Oportunidades. Por otro lado el mercado europeo así como otros mercado en el mundo ofrecen oportunidades que deben ser

description

TERMINOS DE REFERENCIA http://www.parlamentodelmercosur.org/innovaportal/v/5632/1/secretaria/foro_de_mujeres_eurolat.html?seccion=8 DOCUMENTOS DE LA REUNIÓN o Declaración de la Cumbre ALCUE Madrid 2010 o Propuestas de la I Reunión de Montevideo o El Foro Euro-Latinoamericano de las Mujeres

Transcript of TERMINOS DE REFERENCIA-A

Page 1: TERMINOS DE REFERENCIA-A

TERMINOS DE REFERENCIA II REUNIÓN DEL FORO EURO-LATINOAMERICANO DE LAS MUJERES

29 y 30 de Septiembre 2011 Lima, Perú

ANTECEDENTES El Foro Euro-Latinoamericano de Mujeres fue presentado a la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana en Sevilla, España el 13 de mayo, días previos a la Cumbre Unión Europea-América Latina realizada en Madrid 2010. La razón de ser del Foro tiene en su base el análisis de las Declaraciones de las Cumbres ALCUE que durante doce años han estimulado las relaciones entre ambas Regiones, se puede apreciar que la contribución de las Mujeres a las mismas es carente. Luego de haber sido aprobado el Foro por la Asamblea Parlamentaria, en septiembre 2010, en la ciudad de Milán, en el ámbito de un Seminario internacional, nació al Foro Euro-Latinoamericano de las Mujeres cuyo Estatuto contiene los siguientes objetivos:

o Propiciar el encuentro de las Mujeres políticas con las organizaciones femeninas más representativas de la sociedad civil y el sector empresarial para constituir una plataforma permanente que diseñe las estrategias de desarrollo social;

o Realizar un balance sobre la condición femenina de Europa y de América Latina y recibir propuestas de mejoramiento de la misma;

o Estimular la participación de las Mujeres en el reforzamiento de la Asociación estratégica Unión europea-América Latina a través de la plataforma formalizada con las tres columnas anteriormente mencionadas.

Son dos las áreas de interés en las cuales el Foro pretende incidir: o Aumentar la participación política, y o Empoderamiento económico de la mujer euro-latinoamericana.

Desde el punto de vista operativo la Foro recoge los análisis y las propuestas de las Mujeres euro-latinoamericanas a fin de redactar un Documento propositivo que será entregado a fines de este año 2011 a los Altos Funcionarios que están elaborando la Declaración ALCUE de Santiago 2012. En este sentido, gracias a la invitación de la Asamblea Parlamentaria EuroLat, la I Reunión la hemos realizado en la sede del Parlamento del Mercosur en el ámbito de la VI Asamblea Plenaria Parlmentaria. Los resultados de dicha actividad son los siguientes:

i. la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana nos ha invitado a concluir nuestros trabajos en la próxima Asamblea Plenaria que tendrá lugar en la ciudad de Bruselas en noviembre 2011;

ii. el Parlamento del Mercosur ha abierto en su sede una representación del Foro Euro-Latinoamericano de las Mujeres a cargo de la Lic. Analaura Soto,

iii. así como un espacio en su página web: http://www.parlamentodelmercosur.org/innovaportal/v/5632/1/secretaria/foro_de_mujeres_eurolat.html?seccion=8

La Secretaria de la Comunidad Andina, es una institución muy apreciada y de gran reconocimiento en la Unión europea, con particular atención en Italia. Para quienes integramos el Foro Euro-Latinoamericano de las Mujeres consideramos que ningún trabajo latinoamericano puede considerarse concluido sin haberla escuchado así como a sus Países Miembros. El acervo comunitario Andino contiene principios que datan del Acuerdo de Cartagena referidas a mejorar el nivel de vida de sus habitantes además de haber creado estructuras de interés como el Consejo Andino Asesor de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de Oportunidades. Por otro lado el mercado europeo así como otros mercado en el mundo ofrecen oportunidades que deben ser

Page 2: TERMINOS DE REFERENCIA-A

aprovechadas en particular por las Mujeres Andinas quienes son las que reciben el impacto más fuerte de pobreza, por esta razón, ellas migran y, por ello, hacen parte de la franja de pobreza de las sociedades. Cumpliendo nuestro trabajo estamos realizando la II Reunión del Foro Euro-Latinoamericano de las Mujeres en la ciudad de Lima en la significativa sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina los días 29 y 30 septiembre además de un Desfile de trabajos artesanales dedicados al sector del diseño y de la moda. OBJETIVOS El Seminario tiene los siguientes objetivos:

o Presentar el Foro Euro-Latinoamericano de Mujeres como mecanismo incluyente de las Mujeres dentro del proceso de las Cumbres ALCUE;

o Analizar temáticas referidas a la participación de Mujer en la política tanto en la Unión europea así como en la Comunidad Andina y presentar propuestas;

o Analizar temáticas y dificultades referidas a la participación de la Mujer en la economía; o Informar sobre aspectos que contribuirán a una mejor participación en los mercados

internacionales; o Crear una red euro-latinoamericana de Mujeres incluyendo a las Empresarias.

El Desfile de productos artesanales dedicados a la Moda tiene los siguientes objetivos: o Dar reconocimiento al trabajo femenino y a la riqueza cultural que está en la base de los

mismos; o Hacer encontrar a empresarias y artesanas de diferentes países para estimular la red

femenina; o Dar difusión mediática de sus trabajos.

PARTICIPANTES

o Autoridades nacionales e internacionales que se ocupan de Desarrollo y de Género; o Representaciones diplomáticas y comerciales de los Países Andino y de otras áreas

geográficas; o Parlamentarios Andinos, del Mercosur, del EuroLat; o Profesionales europeos y latinoamericanos.

DOCUMENTOS DE LA REUNIÓN o Declaración de la Cumbre ALCUE Madrid 2010 o Propuestas de la I Reunión de Montevideo o El Foro Euro-Latinoamericano de las Mujeres