TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior...

23
Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 1 de 22 TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO NACIONAL PARA LA SUPERVISIÓN DE LA OBRA: MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL PUENTE SIMÓN RODRÍGUEZ Y ACCESOS”

Transcript of TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior...

Page 1: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 1 de 22

TERMINOS DE REFERENCIA:

“CONCURSO PÚBLICO NACIONAL PARA LA SUPERVISIÓN DE LA OBRA: MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL

PUENTE SIMÓN RODRÍGUEZ Y ACCESOS”

Page 2: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 2 de 22

TÉRMINOS DE REFERENCIA La ejecución de la Consultoría se realizará en un plazo de 405 días calendario que incluye el plazo para supervisar el estudio, supervisar la ejecución de obra y liquidar los contratos de obra y supervisión. 1.0 ALCANCES DE LOS SERVICIOS El Supervisor suministrará totalmente los servicios necesarios para la supervisión y control de las Obras, el cual se ejecutará por Concurso - Oferta. Estos servicios comprenderán todo lo relacionado con la Supervisión, inspección, control técnico, contable, ambiental y administrativo de las actividades a ejecutarse. Sin exclusión de las obligaciones que corresponden al Supervisor, conforme a los dispositivos legales vigentes y que son inherentes como tal, entre otros, la supervisión y control de esta obra estará obligado a: - Supervisar y controlar los servicios que ofrezca el contratista que resulte

ganador de la licitación pública por concurso oferta, para la elaboración del estudio y posterior ejecución del proyecto y formular oportunamente las recomendaciones, complementaciones y/o modificaciones, así como los probables presupuestos adicionales y deductivos de la obra.

- Ejecución integral del control, y supervisión de la obra, verificando constante y

oportunamente que los trabajos se ejecuten de acuerdo a los Planos, Especificaciones Técnicas y en general con toda la documentación que conforma el Expediente Técnico, cumpliendo con las Normas de Construcción, Normas Ambientales, Normas de Seguridad y reglamentación vigente, así como la calidad de los materiales que intervienen en las obras.

- Controlar el Avance de las Obras a través de un Programa PERT-CPM y

Diagrama de Barras con el detalle suficiente de cada una de las actividades desde el inicio hasta su conclusión. El software a utilizar será previamente aprobado por PROVÍAS DESCENTRALIZADO.

- Ejecutar el control físico, administrativo, económico y contable de la Obra,

efectuando detallada y oportunamente la medición y valorización de las cantidades de obra ejecutadas, mediante la utilización de programas de computación. Paralelamente a la ejecución de las Obras, el Supervisor irá verificando y controlando las modificaciones de metrados de obras autorizadas por la Entidad, con el fin de contar con los metrados realmente ejecutados, correspondientes a cada una de las partidas conformantes del presupuesto de obra, así como ir progresivamente practicando la Pre-liquidación de obra, de tal manera de contar con metrados finales y planos de replanteo, paralelamente al avance de obras, los mismos que serán presentados en la Recepción de la Obra, firmados por el Residente de Obra y Supervisor.

- Vigilar y hacer que el Residente de Obra cumpla con las normas de seguridad

tanto del tráfico como del personal involucrado en las obras. El control deberá ser diurno y nocturno.

Page 3: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 3 de 22

- Asesoramiento técnico, legal y servicios profesionales especializados, cuando

las - condiciones de la obra lo requieran, contribuyendo eficazmente a la mejor

ejecución de las mismas. - Inspección y verificación permanente de la calidad y cantidad de los materiales

y equipos, así como el control físico de los mismos, presentando en los informes correspondientes, su inventario detallado y actualizado. Deberán además, llevar un control especial e informar a PROVÍAS DESCENTRALIZADO sobre la permanencia en la Obra de los equipos y maquinaria.

- Mantener la estadística general de las obras y preparar Informes Mensuales, los

cuales deberán indicar detalladamente los avances físicos y económicos. Incluir asimismo los rendimientos unitarios de los equipos y partidas, los problemas presentados y las soluciones adoptadas.

- Revisar los estudios de suelos, verificar antes del inicio de las obras, las

características de los materiales de canteras para los diferentes usos, así como sus potencias y rendimientos, para los diferentes usos, diseño de pavimentos y diseños en general; dando su conformidad y en caso necesario proponer alternativas y/o soluciones.

- Durante la etapa previa, ejecución y recepción de Obra el Supervisor tomará en

cuenta para la conservación ambiental, las medidas ambientales exigidas en el Estudio de Impacto Ambiental, Especificaciones Técnicas del Proyecto, Manual Ambiental y Guía de Supervisión Ambiental del MTC.

- Revisión, verificación y ejecución de los trazos y niveles topográficos en

general. - Recomendar y asesorar a PROVÍAS DESCENTRALIZADO en lo referente a

Sistemas Constructivos, emitir pronunciamientos y recomendaciones sobre los aspectos que proponga el Residente de Obra.

- Revisar y presentar oportunamente, los informes y/o expedientes sobre

adicionales, deductivos, ampliaciones de plazo y otros dentro del período previsto en la normatividad que rige los Contratos.

- Efectuar el control del pavimento terminado, para las recepciones parciales de

obra, en coordinación con el contratista responsable de la ejecución de carpeta asfáltica y señalar en su informe final, las recomendaciones especiales para el mantenimiento de la vía, especialmente sobre los tramos críticos, donde el mantenimiento deberá ser cuidadoso que permita garantizar la entrega para la siguiente etapa de la obra.

1.1 ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL SUPERVISOR A continuación se presenta una relación de las actividades del Supervisor, sin que sea limitativa debiendo el postor proponer en mayor amplitud y detalle su propia relación de actividades para enriquecer su propuesta. 1.1.1 Actividades durante la ejecución del estudio.

Page 4: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 4 de 22

Revisión y verificación en gabinete y en el campo de los aspectos críticos del diseño del proyecto, sin ser excluyentes, especialmente relacionado a los diseños de cimentación, subestructura, superestructura, accesos, resistencia de concreto, estudio de suelos, estado y disponibilidad del terreno y de canteras, etc., incluyendo condiciones especiales, verificación de niveles, PIs, Bench Mark y participar en la entrega del terreno. Verificación de la existencia de permisos y documentación necesaria para el inicio de los trabajos. En caso de ser necesario deberá complementar los estudios definitivos, coordinando permanentemente con el contratista La revisión y verificación del proyecto se considera de fundamental importancia y debe entenderse como una optimización del mismo, por lo que de proponer modificaciones, éstas deberán ser para mejorar la calidad del Proyecto original. Oportuna verificación de la disponibilidad de las canteras; para cuyo efecto, en nombre de PROVÍAS DESCENTRALIZADO ejercerá ante las autoridades competentes todas las acciones necesarias para reservar los volúmenes necesarios para el proyecto. Cuando aquellas estuvieran en explotación por terceros y teniendo en cuenta que el Estado otorga concesiones para la explotación y no la propiedad de los mismos, agotará todas las gestiones para lograr una transacción, de tal manera que no se originen por este motivo ampliaciones de plazo en la ejecución de las obras. Los informes específicos de la revisión de los informes presentados por el contratista, se presentarán en original y dos copias, para su revisión y aprobación, de acuerdo a lo siguiente: REVISIÓN DEL INFORME DE AVANCE Nº 1 Se presentará a los siete (7) días calendario de recibidos el informe de avance Nº 01y comprenderá la revisión de:

• Movilización y programación de los trabajos. Este Informe incluirá un

análisis y evaluación de la información recopilada, la descripción de cómo desarrollará el estudio, el número y tipo de ensayos que va a efectuar explicando la finalidad de cada ensayo y la programación de los trabajos de campo y laboratorio. De preferencia presentará la programación en versión electrónica MS Project.

• Presentación del anteproyecto, en el que se definirán las características básicas o esenciales del puente a nivel de dimensiones preliminares que permita su evaluación técnica y económica antes de su desarrollo definitivo. El anteproyecto deberá definir como mínimo lo siguiente: longitud total y tipo de estructura, dimensiones de las secciones transversales típicas, altura de la rasante y gálibo, tipo de estribos y cimentación, anotando las dimensiones básicas, longitud de accesos, procedimientos constructivos, metodologías principales de cálculo, metrados, plano topográfico de ubicación del puente con indicación de los puntos de referencia y niveles, planos en planta, elevación, cortes principales; criterios de Hidrología, Hidráulica. Geología y geotécnia que justifique la solución adoptada. Conclusiones y recomendaciones.

Page 5: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 5 de 22

• Revisión y propuesta de complementación de los estudios de hidrología e hidráulica (100%)

• Revisión y propuesta de complementación de los estudios de geología y geotecnia (incluyendo las 08 perforaciones, el plan de prospección geofísica y el plan de muestreo y ensayos) (100%); (La propuesta debe incluir como mínimo: especificidad sobre los trabajos a efectuar; la secuencia operativa programada, incluyendo calendario de ejecución; la información que se espera procesar, el(los) soporte(s) informático(s) a emplear, las variables relevantes a investigar, así como los indicadores clave en los que se apoyará el estudio), además de la propuesta del equipo de trabajo encargado de desarrollar los trabajos de prospección geotécnica (perforaciones y refracción sísmica)

• Diseño estructural del puente (40%). • Del Estudio de impacto ambiental:

Este informe debe incluir el cronograma, programación de trabajos, metas a cumplir y la metodología a usarse.

Recopilación de inventarios y estudios básicos relacionados a la zona donde se desarrollará el proyecto, la información sobre el ambiente debe prevenir de fuentes especializadas como INRENA, SENAMI, INEI, etc.

REVISIÓN DEL INFORME DE AVANCE Nº 2 Será presentado a los siete (7) días calendario de recibido el informe correspondiente y comprenderá la revisión de los siguientes aspectos:

• Estudios topográficos completos. • Revisión y complementación de los estudios de hidrología e hidráulica

(100%) • Revisión y complementación de los estudios de geología y geotecnia

incluyen 08 perforaciones y prospección geofísica (100%) • El 90% de avance en el estudio Geológico – Geotécnico que será

mensurado en función a:

100% de los aspectos generales e introductorios del estudio (incluye descripciones fisiográficas y geomorfológicas). 100% de los aspectos geológicos contextuales del proyecto (enfoque regional). 100% de los aspectos tectónicos – estructurales contextuales del proyecto (enfoque regional). 100 % de la evaluación de los fenómenos de geodinámica externa (identificación de fenómenos de impacto negativo potencial sobre el proyecto); identificación de situaciones potencialmente restrictivas para el diseño del puente y, perfilado de las propuestas de solución a desarrollar como parte del estudio geotécnico del proyecto. Las propuestas de solución ante eventuales fenómenos problema deben estar claramente identificadas, localizadas y dimensionadas.

100% de la evaluación de la fenomenología de geodinámica interna (en esta etapa se determinará el sismo y las aceleraciones máximas de diseño)

Page 6: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 6 de 22

100% del estudio de las condiciones geológicas locales (en forma gráfica y descriptiva se incluirá la columna estratigráfica local corroborada por los sondajes de perforación), los planos finales podrán ser procesados a nivel borrador; así como las respectivas columnas estratigráficas para cada punto de fundación investigado; se efectuará la correspondiente correlación entre los datos obtenidos mediante la cartografía de superficie y mediante los sondajes (geofísicos y geotécnicos); los resultados deben ser interpretados y concluidos.

80% del estudio de las condiciones estructurales locales (se identificarán los sistemas aplicativos y disyuntivos relevantes para el proyecto; se localizarán y dibujarán en un plano pertinente las principales estructuras tipo falla, recurriendo para ello de manera imprescindible a la ayuda de aerofotografías, una copia de las cuales deberá adjuntarse. 70% del estudio de los aspectos geotécnicos (estará estructurado en base a información descriptiva de las condiciones geotécnicas preliminares determinadas en el sector de fundación del puente, las cuales se sustentarán en los reporters de las perforaciones, de los sondajes geofísicos, de los ensayos SPT o de cualquier otra índole); incluirá información fotográfica del proceso de investigación geotécnica, así como de la toma de muestras y de los resultados primeros remitidos por los correspondientes laboratorios). 100% del plano de ubicación. 100% del plano geológico regional 100% del plano geodinámico 80% del plano geotécnico 80% del plano geológico – estructural local. Todos los planos se presentarán en original, a escala y de acuerdo con los convecionalismos cartográficos en uso.

• Revisión y complementación de los estudios de suelos y pavimentos

(100%) • Revisión y complementación de la condición superficial y estructural de

la carretera, así como identificación de canteras y fuentes de agua; además de depósitos de material excedente (100%)

• Diseño de accesos y obras de arte (60%), incluyendo memoria de cálculo.

• Diseño estructural del puente (30%), incluyendo memoria de cálculo.

• Del Estudio de impacto ambiental: Todo el contenido del Informe Nº 1 más:

Antecedentes y objetivos del estudio Descripción y análisis del marco legal e institucional Descripción del proyecto (avance) Definición y delimitación del área de influencia directa e

indirecta. Plan de participación ciudadana. Caracterización socio ambiental del área de influencia

Page 7: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 7 de 22

Identificación y caracterización de los grupos de interés o skateholders

De ser el caso resultado preliminar de las afectaciones potenciales

Resultado preliminar de la gestión del informe arqueológico que servirá de base para la obtención del CIRA.

REVISIÓN DEL INFORME DE AVANCE Nº 3:

Será presentado a los siete (7) días calendario de recibido el informe correspondiente, y adicionalmente a revisión de los avances presentados en el Informe N° 02 comprenderá revisión de los siguientes aspectos:

• Informe final de los Estudios básicos e investigaciones de campo y

laboratorio (numeral 8 de los presentes términos de referencia) • El estudio geológico – geotécnico comprenderá:

100% del estudio de las condiciones estructurales locales (incluirá planos y secciones interpretadas) 100% del estudio geotécnico (incluirá informes de sondajes y de laboratorio), análisis completo y de acuerdo a norma de los parámetros geomecánicos de los suelos de fundación; propuestas de cotas de fundación y estará complementado con información gráfica. 100% del plano geológico – estructural local. 100% del plano geotécnico. Incluirá todos los anexos pertinentes y los planos se presentarán en original, a escala y de acuerdocona los convecionalismos cartográficos en uso.

• Presentación del proyecto definitivo a nivel de diseño estructural, obras

de defensa, etc: Diseño de accesos y obras de arte (100%). Diseño estructural del puente. (100%). Diseño de obras de defensa (100%). Planos completos del estudio. Memoria de cálculo. Justificación de metrados. Memoria Descriptiva. Especificaciones técnicas.

• Borrador de costos y presupuestos. • Del Estudio de impacto ambiental: Borrador de metrados y

costos ambientales (directos e indirectos) y del presupuesto respectivo.

• Teniendo ya los costos estimados de obra, se presentará el informe preliminar de verificación del PIP, en el cual se verifique que la elaboración de los estudios se está ciñendo a los parámetros bajo los cuales fue otorgada la viabilidad.

Page 8: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 8 de 22

REVISIÓN DEL INFORME DE AVANCE Nº 4: Borrador del Informe final

Será presentado a los siete (7) días calendario de recibido el informe correspondiente y comprenderá la revisión de los siguientes aspectos (luego de recibir la información de parte del contratista):

• El Informe deberá contener todos los datos e información necesaria

que se pueda revisar y reconstituir los resultados obtenidos, teniendo como contenido el indicado en el item 20 para el informe final.

• Del Estudio de impacto ambiental: Todo el contenido de los Informes Nº 2 y N° 3 más:

Resultados de las consultas ciudadanas generales y específicas

De ser el caso, resultados de la evaluación y diagnóstico de predios afectados.

En relación con el Plan de Compensación y Reasentamiento deberá presentarse el total (100%) del literal de Acciones del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario y un avance del literal del Componentes del Plan de Compensaciones y Reasentamiento (50% de cada programa)

Identificación y evaluación de los impactos ambientales. Medidas de Mitigación de los impactos ambientales negativos. Lineamientos del Plan de manejo ambiental. Determinación de volúmenes, costos ambientales (directos e indirectos), presupuesto.

Presentación CIRA REVISIÓN DEL INFORME DE AVANCE Nº 5: Informe final

Se presentará a los siete (7) días calendario de recibir la información del contratista

FORMA Y NÚMERO DE EJEMPLARES A PRESENTAR

Todos los informes de revisión requeridos en los presentes Términos de Referencia se presentarán en original (a colores) y dos (2) copias, excepto el Informe Nº 5 – Informe Final que se presentará en original, dos (2) copias y en un CD. Todo Informe, Absolución de Observaciones, etc., que se presente, deberá tener un índice y numeración de páginas, asimismo mostrarán el sello y firma del Contratista (representado por el Jefe del Estudio) en todas sus páginas y cada Especialista firmará los temas correspondientes a su especialidad, en señal de conformidad y responsabilidad respecto a su calidad técnica e integridad física.

Page 9: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 9 de 22

COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN La Coordinación y Supervisión en la fase de elaboración de estudios estará a cargo de la UGE y propone al Coordinador que designará Provías Descentralizado, quien podrá efectuar visitas a las oficinas del contratista y a la zona materia del estudio (durante el desarrollo de los trabajos de campo) sin aviso previo, con el objeto de verificar el cumplimiento de la utilización de los recursos ofertados. REVISIÓN DE INFORMES El levantamiento de observaciones o aclaraciones a los informes que Provías Descentralizado formule por deficiencias en el informe, incumplimiento de los cronogramas u otros no dan derecho a prórrogas de plazo. Asimismo no se computará los plazos muertos. Provías Descentralizado a través del Coordinador de contrato revisará los informes presentados por el Supervisor dentro de los cinco (5) días útiles siguientes a la recepción de los mismos y comunicará, de ser el caso, al supervisor sus observaciones por primera vez. Este tendrá un plazo de cinco (5) días calendario contados a partir del día siguiente de la recepción de las observaciones formuladas, para remitir a la Entidad la subsanación o aclaración de las observaciones debidamente sustentadas. Cumplido este ciclo, la entidad, de persistir las observaciones, el plazo que se demore el supervisor en subsanar totalmente será sujeto a penalidad de acuerdo al articulo 222 del RECAE. A continuación la entidad procederá al trámite de pago del supervisor en forma proporcional descontado los servicios incompletos. En cualquier etapa, el incumplimiento de plazos, será sujeto a penalidad de acuerdo a lo estipulado en el articulo 222 del RECAE. El Supervisor presentará los informes con los contenidos mínimos señalados en los Términos de Referencia, y suscritos por su Representante Legal, el Jefe de Supervisión, y por los especialistas responsables de las disciplinas que forman parte de cada informe, sin cuyos requisitos se calificarán como incompletos, procediéndose a su devolución y a la aplicación de la penalidad correspondiente por atraso en su presentación. En la etapa de revisión de observaciones absuelta por el contratista el supervisor únicamente cuenta con 5días calendarios para revisarlo y elevarlo a la entidad. El Supervisor en coordinación con el contratista, elevará a la entidad la evaluación del capítulo del estudio de impacto ambiental, para que a su vez sea elevada a la DGASA para su aprobación.

Durante la ejecución del estudio, cuando Provías Descentralizado lo requiera y las circunstancias así lo determinen, el supervisor presentará Informes Especiales dentro del plazo máximo de ocho (8) días hábiles de recibida la consultas por escrito. Antes de la aprobación del Informe Nº 5, el contratista, en presencia del supervisor hará una exposición sobre el desarrollo de su labor ante PROVIAS DESCENTRALIZADO, incluyendo en ella a todos los especialistas responsables de la elaboración de los estudios. La exposición estará orientada a describir el cumplimiento de los alcances del servicio, demostrar su calidad, y a precisar el rango de seguridad que el estudio otorga para la ejecución de la obra.

Se dará por aprobado el Informe Final, una vez que Provías Descentralizado lo revise y emita su pronunciamiento de aprobación mediante resolución directoral.

Page 10: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 10 de 22

Al presentar el informe final del estudio, el contratista devolverá al PROVIAS DESCENTRALIZADO, toda la documentación recibida para el cumplimiento de sus obligaciones contractuales. 1.3.0 PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE INGENIERÍA

El levantamiento de observaciones o correcciones que se efectúen a los Informes se presentarán integradas en un solo documento conformando el Informe Nº 5 – Informe Final. El Informe Final estará constituido por la revisión de los volúmenes siguientes que el responsable del proyecto alcanzará oportunamente al supervisor:

Estudio definitivo de ingeniería: Se define el objeto, costo, plazo y demás condiciones de la obra por ejecutar, por lo que su elaboración debe contar con el respaldo técnico necesario, verificando que corresponda a la naturaleza y condiciones especiales de la obra. El estudio definitivo de ingeniería debe constar de: I.- Volumen 01 – Memoria Descriptiva de las Obras II.- Volumen 02 – Especificaciones Técnicas III.- Volumen 03 – Metrados IV.- Volumen 04 – Planos Otros documentos que presentará el Contratista como parte del Informe Final: V.- Volumen 05 – Resumen Ejecutivo del Proyecto (Incluirá el Informe de Verificación del PIP) VI.- Volumen 06 – Estudios de Ingeniería Básica VII.- Volumen 07 – Presupuesto de Obra, Análisis de Precios Unitarios VIII.- Volumen 08 – Estudio de Impacto Ambiental IX.- Volumen 09 – CD editable

I.- Volumen 01 – Memoria Descriptiva de las Obras: La Memoria Descriptiva

será un documento que ayude a los postores a preparar sus propuestas con los mejores y mayores conocimientos de las condiciones en las zonas de los trabajos y los proyectos a ejecutar.

Este documento incluirá, entre otros, lo siguiente: Memoria Descriptiva Plano General del Proyecto Relación de metrados por partidas Los Cronogramas de Ejecución de Obra, de utilización de Equipo y Materiales Relación de Equipo Mínimo, tanto de ejecución de obra como de laboratorio Ubicación de canteras, fuentes de agua, depósitos de material excedente, etc. Conclusiones y Recomendaciones

II.- Volumen 02 – Especificaciones Técnicas: Las Especificaciones Técnicas

constituyen las reglas que definen las prestaciones específicas del contrato de obra; esto es, descripción de los trabajos, método de construcción, calidad de

Page 11: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 11 de 22

los materiales, sistemas de control de calidad, métodos de medición y condiciones de pago, requeridos en la ejecución de la obra. Por tanto, cada una de las partidas que conforman el presupuesto de obra debe contener sus respectivas especificaciones técnicas, detallando las reglas que definen las prestaciones, señaladas en el párrafo anterior.

III.- Volumen 03 – Metrados: Constituyen la expresión cuantificada de los trabajos

de construcción que se ha programado ejecutar en un plazo determinado. Estos determinan el costo del presupuesto base, por cuanto representa el volumen de trabajo de cada partida. Una adecuada sustentación de las cantidades, reduce los errores y omisiones que pudiera incurrirse en la presentación de las partidas integrantes del presupuesto base, por cuantos éstos son utilizados por el postor para establecer el monto de su oferta. El Contratista debe realizar una adecuada sustentación de las cantidades por cada partida, con la planilla respectiva y con los gráficos o croquis explicativos que el caso requiera.

IV.- Volumen 04 – Planos: Los planos tendrán una presentación y tamaño

uniforme, debiendo ser entregados debidamente protegidos en porta planos que los mantenga unidos pero que permitan su fácil desglosamiento.

Deberán estar identificados por una numeración y codificación adecuada y mostrarán la fecha, longitud del puente, sobrecarga de diseño, nombre del Contratista, sello y firma del Jefe del Estudio y de los Especialistas según su competencia.

V.- Volumen 05 – Resumen Ejecutivo del Proyecto (Incluirá el Informe de Verificación del PIP)

VI.- Volumen 06 – Estudios de Ingeniería Básica: Se incluirá en este documento

los Estudios Básicos de Ingeniería realizados durante el Estudio Definitivo tales como: Topografía, Geología, Geotecnia, Hidrología, Hidráulica Fluvial, Drenaje y aquellos otros que el Contratista hubiere considerado necesarios, así como, los diferentes diseños de obras de protección y del sistema de drenaje. Asimismo, en este volumen se incluirá la Memoria de Cálculo.

VII.- Volumen 07 – Presupuesto de Obra, Análisis de Precios Unitarios: El

Contratista deberá entregar a Provías Descentralizado, el Presupuesto de Obra y los Análisis de Precios Unitarios PROCESADOS ELECTRÓNICAMENTE, para que Provías Descentralizado pueda actualizar los presupuestos en forma inmediata. El Contratista efectuará un análisis de los costos unitarios por partidas, teniendo en cuenta las características particulares de la obra; los requerimientos de la mano de obra; la distancia a las canteras de materiales de construcción; su costo de explotación; el costo de otros materiales y su transporte; maquinarias y equipos a ser instalados.

Page 12: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 12 de 22

Los análisis se efectuarán detallados tanto para los costos directos, como los indirectos (gastos generales fijos, variables, utilidad). El Presupuesto de obra deberá ser calculado basado en metrados y los análisis de precios unitarios, diferenciando los costos directos, indirectos y el IGV que corresponda. Asimismo, deberá presentar: Memoria de Costos Fórmulas Polinómicas Cronograma de ejecución de Obra Cronograma de utilización de equipo mecánico Cronograma de materiales Cronograma de desembolsos Relación de Equipo Mínimo Otros relacionados

VIII.- Volumen 08 – Estudio de Impacto Ambiental:

Se recomienda que el Estudio de Impacto Ambiental tenga la siguiente presentación: Resumen Ejecutivo, Introducción (Objetivos, Información Cartográfica y Temática, Metodología) Marco Legal e Institucional Descripción del proyecto Áreas de Influencia del proyecto Características socio ambientales del Área de Influencia Directa e Indirecta Identificación y Evaluación de Impactos Socio-ambientales Plan de manejo Socio-ambiental Plan de Participación Ciudadana Conclusiones y Recomendaciones Bibliografía ANEXOS Panel Fotográfico Planos y Mapas.

IX.- Volumen 09 – CD: el Supervisor deberá entregar el CD con los archivos

correspondientes al Estudio, en una forma ordenada y con una memoria explicativa indicando la manera de reconstruir totalmente el Informe Final.

Los archivos electrónicos se presentarán en MS Word, Excel, Project, Autocad u otros software estándares. La documentación que se genere durante la ejecución del estudio constituirá propiedad de Provías Descentralizado y no podrá ser utilizada para fines distintos a los del estudio, sin consentimiento escrito de Provías Descentralizado.

1.4 Actividades durante la ejecución de las obras. Supervisión y control de instalaciones, equipos de construcción, laboratorio y personal de obra.

Page 13: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 13 de 22

Revisión y aprobación de diseños de ejecución y métodos de construcción propuesto por el Residente de Obra. Constatar el replanteo general de la obra y efectuar permanentemente el control topográfico durante la construcción. Supervisar la ejecución de los trabajos de conformidad con el proyecto, especificaciones técnicas y reglamentación vigente. Programar y coordinar reuniones periódicas con el Residente de Obra. Control de la Programación y Avance de Obra. Asistir y participar en las reuniones que organice PROVÍAS DESCENTRALIZADO Efectuar pruebas de control de calidad de materiales y agua. Efectuar, Interpretar y opinar sobre los resultados de los ensayos que se hayan efectuado. Ejecutar pruebas de control de calidad de los trabajos que sean requeridas durante la ejecución de las obras, así como pruebas que acrediten la capacidad portante del terreno según diseño. Sostener con los funcionarios de PROVÍAS DESCENTRALIZADO una permanente comunicación sobre el estado de las obras y el desarrollo del Contrato. Valorizar mensualmente las obras, ejecutadas según presupuesto proyecto, sustentándolos con la documentación técnico administrativa que los respalde (sustento de metrados, resumen de ensayos, etc.) Control de la seguridad de la obra y mantenimiento del tránsito peatonal y vehicular durante la construcción. Asimismo, de ser el caso, deberá controlar que el Residente de Obra mantenga vigente las Pólizas de Seguros para su personal, durante la ejecución de las Obras, hasta la recepción final. Asimismo, en los casos que quede interrumpida la carretera, deberá coordinar con las autoridades locales y policiales sobre el hecho y hará las comunicaciones necesarias para conocimiento de los usuarios. Preparación de informes de avance mensuales. Remisión de los informes especiales para PROVÍAS DESCENTRALIZADO cuando este los requiera o las circunstancias lo determinen. Mantenimiento del archivo general del proyecto objeto del contrato. Este archivo copia se entregará a PROVÍAS DESCENTRALIZADO con la Liquidación de Obra. Vigilancia de que las obras se mantengan bien iluminadas durante los posibles trabajos nocturnos. Dispondrá y coordinará los procesos para la eliminación de interferencias físicas en el terreno, a cargo del Residente de Obra.

Page 14: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 14 de 22

1.5 Actividades de Recepción de la Obra, Liquidación de Contrato e Informe Final. La Recepción de Obra y la Liquidación de Contrato se ejecutarán de acuerdo a lo establecido la Ley y su Reglamento. El Supervisor dentro de los cinco (5) días de la fecha en que el Residente de Obra señale en el cuaderno de Obra que ha terminado la Obra y solicita la Recepción de aquella, dará cuenta de este pedido a PROVIAS DESCENTRALIZADO con su opinión clara y precisa sobre si terminó o no la obra y en que fecha se produjo el término de la misma; y de ser el caso informará sobre las observaciones pendientes de cumplimiento o que tuviera al respecto. El Supervisor, presentará un Informe de Situación de la Obra ejecutada, dentro de los cinco días útiles antes de la recepción previa de la obra, en el que incluirá el resultado estadístico del control de calidad de la Obra ejecutada. Asesoramiento y participación en la Recepción Previa y Final de la Obra. El Supervisor será en todo momento el asesor de la Comisión de Recepción, durante la recepción previa y final de la obra. El Supervisor procederá a la medición final y revisará y dará conformidad a la Liquidación de la obra ejecutada que presente el contratista. El Supervisor revisará y dará conformidad a la Memoria Descriptiva Valorizada, Metrados Finales y Planos Post-Construcción presentados por el Residente de Obra, debidamente firmados cada una de las hojas y planos tanto por el Jefe de Supervisión y el contratista. El Supervisor presentara el informe final que incluirá la descripción de todo el proceso de ejecución de la obra, incluyendo modificaciones y adicionales, metrados finales, ampliaciones de plazo etc., realizará una evaluación de la capacidad del puente, estabilidad estructural y calidad del puente. El informe final incluirá recomendaciones para mantenimiento o conservación de la obra, el cual deberá ser entregado dentro de los 30 días siguientes a la Recepción fina. l El Supervisor presentará la liquidación de su contrato dentro de quince (15) días calendarios posteriores a la última prestación aprobada por la entidad, en concordancia a los dispositivos legales vigentes que se ha establecido para este caso. 1.6 RESPONSABILIDAD DEL SUPERVISOR El Supervisor, como ofertante de su propuesta técnica, revisor del proyecto y como proveedor y ejecutor de los ensayos y pruebas de laboratorio que aseguren la mejor calidad de la obra en todas sus etapas, será responsable de la calidad de los servicios que preste, de la idoneidad del personal a su cargo y de velar que las obras se ejecuten con óptima calidad. El Supervisor será responsable de la elaboración de valorizaciones, mensuales, liquidación técnica financiera de la obra y de su contrato en los plazos y condiciones fijados en la Legislación mencionada para el presente caso.

Page 15: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 15 de 22

Es responsabilidad del Supervisor controlar el cumplimiento de los programas de avance de obra y exigir al contratista que adopte las medidas necesarias para lograr su cumplimiento. Asimismo, exigir el fiel cumplimiento de las normas de seguridad e higiene industrial. Vigilar que la señalización de tránsito cumpla con lo requerido por PROVÍAS DESCENTRALIZADO y las autoridades de tránsito. Vigilar que el contratista publique oportunamente los avisos sobre desvíos e instrucciones de tránsito vehicular en los principales medios de comunicación, supervisar que el contratista señale adecuadamente y oportunamente los desvíos de tránsito y coloque los carteles informativos de obra. El Supervisor, dentro de los alcances del rol contractual que le ha correspondido desempeñar, será legalmente responsable de la calidad de la obra por el período de siete (7) años, a partir de la finalización de sus servicios. En el caso de Consorcio, las empresas integrantes son solidariamente responsables frente a PROVÍAS DESCENTRALIZADO. Las sanciones por incumplimiento que se aplican al SUPERVISOR comprenden no solamente a las establecidas en estos Términos de Referencia y en el Contrato, si no además a las que conforme a Ley le corresponden para lo cual PROVÍAS DESCENTRALIZADO iniciará acciones judiciales pertinentes de ser el caso. El Supervisor no tendrá autoridad para exonerar al contratista de ninguna de sus obligaciones contractuales, ni de ordenar ningún trabajo adicional o variación de obra que de alguna manera involucre ampliación de plazo o cualquier pago extra, a no ser que medie autorización escrita y previa de PROVIAS DESCENTRALIZADO. Por ningún motivo el Supervisor valorizará obra adicional en la planilla de obra contratada. El supervisor será responsable del control de calidad de las obras realizando las pruebas de control requeridas. En caso se produzca la necesidad de ejecutar obras adicionales, el supervisor deberá elaborar el expediente técnico completo dentro del plazo máximo de 15 días calendarios de detectado la necesidad y si fuera de mayor complejidad, en un plazo máximo de 20 días calendarios. 2.0 PROCEDIMIENTO DE CONTROL 2.1 El Supervisor adoptará los procedimientos necesarios para realizar un efectivo control técnico de las actividades, relacionadas con la ejecución del Proyecto. 2.2 En su Propuesta Técnica, el supervisor, con pleno conocimiento del Proyecto, propondrá pruebas y ensayos complementarios a los indicados en el presente. 2.3 RELACIÓN Y FRECUENCIA MÍNIMA DE MUESTREO Y ENSAYOS DE LABORATORIO PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE OBRA.

Page 16: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 16 de 22

El control de calidad de la Obra se efectuará de acuerdo a lo indicado en el presente numeral y las Especificaciones Técnicas, en lo no especificado en ambos, el Supervisor se encargará de hacer cumplir las normas peruanas vigentes y complementariamente a los siguientes dispositivos:

RNC. Reglamento Nacional de Construcciones INTINTEC Instituto de investigación, tecnología, industria y normas técnicas ACI American concrete institute A.I.S.C. American institute of steel construction USBR U.S. Bureau of reclamation ASTM American society for testing materials DIN Denthsc institute for normug AASHTO American association of state highway and transport officials STANDARD ESPECIFICATIONS FOR TRANSPOTATION MATERAILS AND

METHOD OF SAMPLING AND YESTING (1995), adoptado por la AMERICAN ASSOCIATION OF STATE HIGWAY AND TRANSPORTATION OFFICIALS.

A POLICY ON GEOMETRIC DESIGN OF HIGWAY AND STRETS ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCION

DE CARRETERAS del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. NORMA PERUANA DE DISEÑO DE PUENTES del Ministerio de Transportes

y Comunicaciones. Manual de ensayos de materiales EM-2000 del Ministerio de Transportes y

Comunicaciones. 2.4 Informe Técnico La Supervisión de Obra es la obligada a realizar los controles antes mencionados y descritos. Deberá elaborar un Informe Técnico que señale la metodología empleada en cada ensayo, sus correcciones, resultados, recomendaciones y conclusiones. El Informe incluirá además el análisis y/o resultado estadístico que los ensayos de pavimentos, estructuras obras de arte realizados durante la ejecución de la obra, comparando con los parámetros o requisitos exigidos en las especificaciones técnicas. El Supervisor debe controlar permanentemente la calidad del pavimento, aceros estructurales y los concretos en el puente y Obras de Arte, ejecutado por el Contratista, en tal sentido los resultados finales del control deben estar dentro de los parámetros exigidos. En los casos en que no se cumplan las condiciones solicitadas, la Supervisión definirá los trabajos necesarios a efectuar para llegar a resultados óptimos, siendo estos trabajos por cuenta del Contratista, no correspondiéndole pago, reintegro o compensación alguna por dichos trabajos, toda vez que el Contratista está en la obligación de terminar correctamente el trabajo hasta la colocación de la carpeta asfáltica y terminación de puentes y obras de arte. Sin embargo, el Supervisor no se eximirá de la responsabilidad de estos resultados, por lo que se hará acreedor de la sanción indicada en el numeral 8.9 de los Términos de Referencia. El Informe Técnico será presentado a PROVIAS DESCENTRALIZADO y se incluirá en el Informe de Situación de la Obra, que presenta el Supervisor anticipadamente a la Comisión de Recepción y será requisito indispensable para la Recepción de la Obra.

Page 17: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 17 de 22

3.0 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS QUE PROPORCIONARA EL CONSULTOR 3.1 El Supervisor deberá contar con la organización necesaria para cumplir eficientemente las obligaciones descritas en los presentes Términos de Referencia y en su Propuesta Técnica. 3.2 El Supervisor proporcionará y dispondrá adecuadamente una organización de profesionales, técnicos, administrativos y personal de apoyo, los cuales contarán con todas las instalaciones necesarias, así como los medios de transporte y comunicación para cumplir eficientemente sus obligaciones. 3.3 Los profesionales y técnicos que conformen el equipo del Supervisor, deberán acreditar los títulos profesionales correspondientes y ofrecer pruebas documentadas de la experiencia necesaria para los cargos que desempeñarán en el Proyecto. El Postor que obtenga la Buena Pro, deberá presentar a la firma del Contrato los certificados de habilidad otorgados por el Colegio de Ingenieros del Perú de los profesionales presentados en su propuesta. Cuando se trate de profesionales extranjeros, el postor que haya obtenido la Buena Pro entregará al PROVÍAS DESCENTRALIZADO, el cargo de la solicitud oficial de colegiación ante el Colegio de Ingenieros del Perú, el que será reemplazado profesionalmente por el Certificado otorgado por el CIP, cuando se inicien sus servicios. 3.4 Todo el personal asignado al Proyecto, deberá ser con carácter de dedicación exclusiva por el tiempo y en la oportunidad señalada en la Propuesta Técnica. 3.5 El personal técnico-administrativo del Consultor que trabaje para el Proyecto, será específicamente indicado. Debiendo considerarse el eventual trabajo en días domingos, festivos y jornadas nocturnas, cuando así lo requiera el Proyecto, sin que esto signifique costo adicional al pactado en el Contrato. 3.6 Para la prestación de los servicios de Supervisión y Control, EL SUPERVISOR utilizará el personal calificado especificado en su Propuesta Técnica, no estando permitido cambios, salvo por razones de fuerza mayor debidamente comprobadas. Para este efecto, EL SUPERVISOR deberá proponer a PROVIAS DESCENTRALIZADO con diez (10) días útiles de anticipación, el cambio de personal a fin de obtener la aprobación del mencionado cambio. El nuevo personal profesional propuesto deberá reunir similar o mejor calificación que el profesional ofertado inicialmente. El cambio solicitado por EL SUPERVISOR y aprobado por PROVÍAS DESCENTRALIZADO, dará lugar al descuento del 2% del monto de todas las valorizaciones del contrato y adicionales hasta el término del servicio. 3.7 El Supervisor con relación al Residente de Obra, se considerará como representante de PROVÍAS DESCENTRALIZADO.

Page 18: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 18 de 22

3.8 PROVÍAS DESCENTRALIZADO podrá solicitar cambios del personal del Supervisor, en cualquier momento, cuando considere conveniente en beneficio del Proyecto. 3.9 El personal del Supervisor deberá observar en todo momento las normas de seguridad vigentes en la obra, debiendo todo el personal estar provistos de cascos, chalecos, botas, guantes, etc. El Supervisor deberá poner a su disposición de la obra su propio equipo de topografía, laboratorio, vehículos equipados con radio transmisor-receptor, equipos de comunicaciones, etc. El Supervisor obtendrá todos los seguros necesarias para su personal, según la legislación nacional aplicable, debiendo mantener la vigencia de dichos seguros en su capacidad total, hasta que los servicios pactados hayan culminado y cuenten con la aceptación de PROVÍAS DESCENTRALIZADO Las pólizas así como sus correspondientes recibos de primas estarán a disposición de PROVÍAS DESCENTRALIZADO. El Supervisor verificará los pagos mensuales correspondientes. 4.0 RECURSOS QUE PROPORCIONARA LA ENTIDAD PROVÍAS DESCENTRALIZADO proporcionará apoyo al Supervisor en las coordinaciones que realice este con otros sectores, para la ejecución de la obra. 5.0 DOCUMENTACIÓN Y CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN QUE DEBERÁ PRESENTAR EL CONSULTOR COMO RESULTADO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA El Supervisor deberá presentar al PROVÍAS DESCENTRALIZADO la siguiente documentación, como resultado de la prestación de servicios:

El cómputo del inicio del servicio de supervisor será a partir de la notificación escrita de Provías Descentralizado. 6.0.- PRESENTACIÓN DE INFORMES Los informes mensuales que incluyen la valorización correspondiente, de acuerdo a modelo proporcionado por la Entidad. Fichas semanales de obra, de acuerdo al modelo que le proporcionará PROVÍAS DESCENTRALIZADO y donde se adjuntará las fotografías de la obra y fotocopias del cuaderno de obra correspondiente al período de la ficha respectiva. La ficha quincenal deberá ser entregada el TERCER día hábil siguiente de cada semana. Informe de oficio sin que lo pida PROVÍAS DESCENTRALIZADO cuando se trata de asuntos que requieran decisión o resolución de PROVÍAS DESCENTRALIZADO promoviendo el Expediente que corresponda. En los Informes Mensuales que tienen carácter de reporte, hará un recuento de la acción tomada. El Supervisor presentará el Informe de Situación de Obra para la Recepción de la Obra.

Page 19: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 19 de 22

Informe Final Incluirá la medición final de la obra, el resumen de rendimientos unitarios de los equipos y partidas. Resumen de los rendimientos unitarios de los equipos y partidas. Revisión y conformidad a la Memoria Valorizada presentada por el Residente de Obra y de los Planos "Conforme a Obra" que aquel haya presentado. El Informe Final incluirá las recomendaciones para la conservación de las obras de la carretera y estructuras. El Informe Final incluirá una cinta de vídeo, editada profesionalmente, en la cual se muestre todo el proceso constructivo desde el inicio hasta la finalización de las obras. Liquidaciones de Obra El Supervisor presentará a PROVÍAS DESCENTRALIZADO el informe sobre la liquidación de la obra presentadas por el contratista, debidamente revisados y aprobados. 11.0 INFORMACIÓN QUE PROPORCIONARA LA ENTIDAD LICITANTE PROVÍAS DESCENTRALIZADO proporcionará al Supervisor toda la información necesaria disponible con relación al Proyecto. 12.0 FACULTADES DEL SUPERVISOR 12.1 El Supervisor tendrá la obligación y el deber de hacer cumplir las Especificaciones Técnicas de Construcción, para lo que dictará las medidas adecuadas en el momento oportuno exigiendo su cumplimiento al Residente de Obra. 12.2 El Supervisor no podrá dictar ninguna orden que sobrepase las atribuciones que se señalan en las presentes Bases, Términos de Referencia y Contrato, debiendo en caso de eventualidades inevitables justificadas, bajo responsabilidad, recabar autorización expresa de PROVÍAS DESCENTRALIZADO. 13.0 CONDICIONES GENERALES 13.1 La provisión de oficinas, mobiliario, transporte, equipo, sistema de comunicación, copiado, informática, topografía y laboratorio que requiera el Supervisor para la Obra, será responsabilidad de éste. 13.2 PROVÍAS DESCENTRALIZADO podrá destacar personal en un número adecuado para trabajar con los equipos de la supervisión y recibir entrenamiento en las labores de campo.

Page 20: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 20 de 22

El personal que pudiera destacar PROVÍAS DESCENTRALIZADO sólo requerirá que el Supervisor le provea el alojamiento, en condiciones similares al que provea a su personal. Los viáticos y sueldos del personal destacado estarán a cargo de PROVÍAS DESCENTRALIZADO. 13.3 Toda información empleada o preparada durante el desarrollo del Proyecto es de carácter reservada y no podrá ser entregado a terceros sin el previo consentimiento escrito de PROVÍAS DESCENTRALIZADO. 13.4 El Supervisor podrá ser llamado en cualquier momento por PROVÍAS DESCENTRALIZADO para informar o asesorar en asuntos concernientes al Proyecto. 13.5 El Supervisor deberá absolver las consultas del contratista con conocimiento de PROVÍAS DESCENTRALIZADO en todas las actividades relacionadas al Proyecto. 13.6 El Supervisor efectuará una revisión detallada de las especificaciones especiales de construcción, para verificar si estas cubren todos los aspectos especiales de diseño. En caso contrario, el Supervisor está obligado a informar a PROVÍAS DESCENTRALIZADO y recomendar las modificaciones y/o correcciones necesarias. 13.7 El Supervisor hará una revisión detallada de la suficiencia de los diseños considerados para la protección de la obra. En los casos que sea necesario, el Supervisor recomendará y complementará la modificación de los diseños considerados. Asimismo, revisará los ensayos, sondajes y resultados de las pruebas de laboratorio tomados durante el desarrollo del Proyecto, debiendo en caso necesario, ampliar dichos estudios, previa autorización de PROVÍAS DESCENTRALIZADO. 13.8 El Supervisor revisará y evaluará las pruebas y ensayos de materiales realizados por el Residente de la obra. Tanto el Supervisor como el Residente utilizarán sus propios Laboratorios, quedando terminantemente prohibido que el Supervisor utilice el Laboratorio del Residente de Obra y/o que los ensayos los haga en forma conjunta. 13.9 El Supervisor obtendrá todos los seguros necesarios para su personal, según la Legislación Nacional aplicable, debiendo mantener la vigencia de dichos seguros en su capacidad total, durante el período de tiempo del Contrato de Supervisión y posibles ampliaciones del plazo. 13.10 El Supervisor, al término de la Obra, deberá entregar a PROVÍAS DESCENTRALIZADO todo el acerbo documental Técnico y Administrativo de la Obra, conjuntamente con la Liquidación Final y Cuadernos de Obra. Esto no exime al Supervisor que pudiera ser requerido posteriormente para cualquier absolución de consultas en relación con la Obra. 13.11 El Supervisor deberá prestar todas las facilidades a los funcionarios de PROVÍAS DESCENTRALIZADO para la revisión del Avance de las Obras bajo su supervisión y proporcionará la información que sea requerida.

Page 21: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 21 de 22

13.12 El Supervisor estará sujeto a fiscalización por los funcionarios que designe PROVÍAS DESCENTRALIZADO quienes verificarán la permanencia en la Obra del personal del Supervisor asignado al Proyecto; así como de la totalidad de los equipos de laboratorio, topografía y otros incluidos en su Contrato, y a la efectiva utilización de los vehículos sujetos a pago. Los Informes Mensuales de estos funcionarios respaldarán el pago de las Valorizaciones Mensuales del Supervisor. 14.0 PENALIDADES 14.1 En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, PROVÍAS DESCENTRALIZADO, aplicará a EL SUPERVISOR, aplicara las penalidades contempladas en el Articulo N° 142 del Reglamento del TUO. 14.2 PROVÍAS DESCENTRALIZADO, podrá resolver el contrato, en caso de incumplimiento por parte de EL SUPERVISOR de alguna de sus obligaciones que haya sido observada previamente por PROVÍAS DESCENTRALIZADO Sin ser limitativa, estas deficiencias, faltas u omisiones pueden ser: 14.2.1 Autorizar la ejecución y/o valorizar obras adicionales sin haber generado y tramitado el respectivo Expediente Técnico con los presupuestos adicionales que sean requeridos y obtenido la aprobación de PROVÍAS DESCENTRALIZADO con el Resolutivo correspondiente. 14.2.2 Remitir en forma defectuosa o incompleta valorizaciones de Obra (principal y/o adicionales) 14.2.3 Valorizar sin ceñirse a las bases de pago y/o por valorizar Obras Adicionales dentro de la planilla del contrato principal. 14.2.4 No absolver y/o regularizar en la valorización siguiente, cualquier partida de una valorización observada por PROVÍAS DESCENTRALIZADO. 14.2.5 Valorizar Obras y/o metrados no ejecutados (sobre-valorizaciones) y pagos en exceso, valorizaciones adelantadas u otros actos que deriven de pagos indebidos o no encuadrados en las disposiciones vigentes. 14.2.6 No descontar el 100% del monto sobrevalorado, precisado en el numeral anterior, en el mes siguiente al detectado. 14.2.7 No controlar eficientemente la ejecución de la obra y/o adoptar oportunamente las acciones necesarias para un correcto trabajo. 14.2.8 No controlar la señalización (diurna y nocturna) durante la ejecución de Obra y/o por no haber adoptado las acciones necesarias para que el Residente de Obra ejecute la señalización que la Obra requiere para evitar accidentes y brindar la seguridad suficiente al usuario. 14.2.9 No tramitar oportunamente los presupuestos adicionales, CUYA ELABORACIÓN ES DE RESPONSABILIDAD DEL SUPERVISOR a PROVÍAS DESCENTRALIZADO.

Page 22: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe Pág. 22 de 22

14.2.10 No comunicar a PROVÍAS DESCENTRALIZADO dentro de los cinco días de haber recibido de parte del Residente de Obra, la solicitud de Recepción de Obra. 14.3 Si como consecuencia de alguna deficiencia u omisión en la prestación del servicio, se produjera un pago indebido o se generara alguna obligación como gastos generales, intereses u otros, EL SUPERVISOR asumirá el 100 % de dichos costos.

Page 23: TERMINOS DE REFERENCIA: “CONCURSO PÚBLICO · PDF fileestudio y posterior ejecución ... características de los materiales de canteras para los ... para los diferentes usos, diseño

Av. Bolivia 120 Piso 10 – Centro Cívico y Comercial de Lima- Lima-1, Tel.: (51-1) 423 9490; 423-8325 www.pvd.gob.pe

REQUISITOS MÍNIMOS DE PROFESIONALES DE LA SUPERVISIÓN: ITEM DESCRIPCIÓN REQUISITOS MÍNIMOS

Personal Profesional 1 Jefe de Supervisión - Experiencia profesional mínima de 15 años

contados desde la fecha de colegiatura. - Participación como jefe de proyecto como

mínimo en el diseño o supervisión de 05 puentes con cimentación profunda de longitud mínima de 38.0m de luz

2 Especialista en metrados y valorizaciones - Experiencia profesional mínima de 08 años contados desde la fecha de colegiatura.

- Participación mínima en 03 estudios o supervisión de puentes como especialista en metrados y valorizaciones

3 Especialista en estructuras - Experiencia profesional mínima de 08 años

contados desde la fecha de colegiatura. - Participación mínima en 03 estudios o

supervisión de puentes con cimentación profunda como especialista de estructuras.

4 Especialista en suelos, geología o

geotécnia - Experiencia profesional mínima de 08 años

contados desde la fecha de colegiatura como geólogo con especialización en geotécnia.

- Participación mínima en 03 estudios o supervisión de puentes con cimentación profunda como especialista en geología y geotécnia.

5 Especialista en Hidrología - Experiencia profesional mínima de 08 años

contados desde la fecha de colegiatura. - Participación mínima en 03 estudios o

supervisión de puentes como especialista en hidrología

6 Especialista en impacto ambiental - Experiencia profesional mínima de 08 años

contados desde la fecha de colegiatura. - Participación mínima en 03 estudios o

supervisión de puentes como especialista en impacto ambiental