Terminos de Referencia Para La Contratación de Un Facilitador en Educacion Sanitaria y Medio...

download Terminos de Referencia Para La Contratación de Un Facilitador en Educacion Sanitaria y Medio Ambiente

of 4

description

Terminos de Referencia Para La Contratación de Un Facilitador en Educacion Sanitaria y Medio Ambiente

Transcript of Terminos de Referencia Para La Contratación de Un Facilitador en Educacion Sanitaria y Medio...

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIN DE UN FACILITADOR PARA LA CAPACITACION A GOBIERNOS LOCALES, OPERADORES Y POBLACION EN GENERAL EN EDUCACION SANITARIA Y AMBIENTAL1. ANTECEDENTES: La Octogsima Cuarta Disposicin Complementaria Final de la Ley N 30114 Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el ao fiscal 2014, establece la creacin del Fondo de Estimulo al Desempeo y Logro de Resultados Sociales (FED), a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social, con la finalidad de impulsar el logro de los resultados establecidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusin Social en materia de Desarrollo Infantil Temprano.

La referida disposicin precisa que los recursos del FED se transfieren previa suscripcin del convenio y son incorporados en los pliegos del Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales, en la fuente de financiamiento de recursos determinados para su uso en los programas presupuestales vinculados al Desarrollo Infantil Temprano.

Mediante Decreto Supremo N 001 2014 - MIDIS, se aprueba el Reglamento que establece las disposiciones para la implementacin y el funcionamiento del FED. Dicho reglamento precisa que el convenio sealado en la Octogsima Cuarta Disposicin complementaria Final de la Ley N 30114 Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el ao fiscal 2014, se denomina Convenio de Asignacin por Desempeo (CAD), el mismo que constituye un acuerdo de carcter tcnico suscrito entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social, el Ministerio de Economa y Finanzas y las Entidades del Gobierno Nacional o los Gobiernos Regionales, por medio de los cuales estos ltimos se obligan al cumplimiento de compromisos de Gestin y metas de Cobertura de los productos de los programas presupuestales orientados al logro de resultados en materia de Desarrollo Infantil Temprano, En Marco De La Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusin Social Incluir para Crecer.

El Gobierno Regional de Huancavelica, a travs de la Unidad Orgnica responsable de la Direccin Regional de Vivienda, Construccin y Saneamiento Huancavelica, tiene programado en el presente ejercicio presupuestal ejecutar Actividades en Marco al Fondo de Estimulo al Desempeo y logro de Resultados Sociales FED CAD.

2. OBJETIVO:

Contribuir al cumplimiento de metas e indicadores establecidos en el Convenio de Asignacin y Desempeo-CAD y FED. Apoyar al cumplimiento de las actividades establecidas en el Plan de Operativo Institucional-POI, esto en el marco del PP-0083. Facilitar y Brindar asistencia tcnica en la gestin de los servicios de agua y saneamiento en el mbito rural

Facilitar conocimientos, herramientas metodolgicas didcticas que permita a las familias de las comunidades adoptar prcticas de higienes saludables. Desarrollar habilidades especficas para el cuidado del medio ambiente. Hacer un buen uso de los servicios de agua potable y saneamiento. Mejorar las instalaciones sanitarias al interior de las viviendas rurales. Coordinar las acciones y tareas con los actores involucrados en saneamiento (Gobierno Local-ATMS, Establecimiento de Salud, Instituciones Educativas-Docentes, JASS y poblacin en general), para una adecuada educacin sanitaria y educacin ambiental en el mbito rural. Contar con un documento de trabajo para una adecuada intervencin en materia de educacin sanitaria (Informe cuantitativo y cualitativo), sobre el estado situacional de los servicios de agua y saneamiento al interior de las viviendas rurales, todo ello en el marco del Convenio de Asignacin al Desempeo-CAD y Fondo de Estmulo al Desempeo y Logro de Resultados Sociales-FED.3. PERFIL DEL PROFESIONAL:

El Facilitador, deber de cumplir con los siguientes requisitos mnimos:

Egresado, Bachiller o Titulado en carreras universitarias y/o tcnicas Y/o en ciencias sociales, Educacin y/o salud.Acreditar con Declaraciones Juradas: Dominio bsico del idioma Quechua. Gozar de buena salud.

Facilidad para trabajar bajo presin.

Buen trato para con la poblacin.

Trabajo en equipo.

Disponibilidad inmediata.

4. ACTIVIDADES A REALIZAR:

Las actividades a realizar en los diferentes Provincias y Distritos son: Provincia de Huancavelica (Cuenca y Nuevo Occoro), provincia Angaraes (Chincho y San Antonio de Antaparco), Provincia de Tayacaja (Salcahuasi y San Marcos de Rocchac), Provincia de Churcampa (Paucarbamba y Chinchihuasi).1. realizar visita y reconocimiento de localidades identificadas y quienes sern intervenidas con el CAD Y FED. (01)2. elaborar cronograma de recorrido y actividades programadas en las localidades a intervenir, dentro de los distritos focalizados por el CAD y el FED. (01)3. Fortalecimiento referente a la documentacin de Gestin con la que deben de contar los comits de conformacin del JASS (01) Si no cuentan con JASS, organizar para su conformacin. (01) Si cuentan con su JASS y no est operativa, se fortalecer al comit de JASS. (01).4. Elaborar cronograma de talleres, capacitacin, y/o sesiones educativas, programadas o a ser programadas en las localidades priorizadas por el CAD y el FED. (01)5. desarrollo del programa de capacitaciones en el modulo i, cuyos contenidos y temas son:

IMPORTANCIA DEL AGUA Y SUS EFECTOS EN LA SALUD. HISTORIAS DEL AGUA IMPORTANCIA DEL AGUA Y SUS EFECTOS EN LA SALUD CMO SE TRANSMITEN LAS ENFERMEDADES, SOBRE TODO EN LA ZONA RURAL? QUINES PRODUCEN LAS ENFERMEDADES? QU ENFERMEDADES SON FRECUENTES EN LAS ZONAS RURALES? CMO SE TRANSMITEN LAS ENFERMEDADES? PRCTICAS ACORDADAS EDUCACION SANITARIA Y AMBIENTAL.

Qu IMPORTANCIA TIENE LA SALUD Y LA HIGIENE EN NUESTRA VIDA PERSONAL, FAMILIARA Y COMUNITARIA?

LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EN EL CUIDADO DE LA SALUD Y EL AMBIENTE

POR QUE HAY QUE HACER UN DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO?

PRACTICAS ACORDADA

6. desarrollo del programa de capacitaciones en el modulo ii, cuyos contenidos y temas son:

SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO.

SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO

LA IMPORTANCIA DEL ALCANTARILLADO

OPERACIONES Y MANTENIMIENTODE SISTEMA DE ALCANTARILLADO

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

OBTRUCCIONES

MANTENIMIENTO DE LAS REDES DE ALCANTARILLADO

LA IMPORTANCIA DE LA UBS

SISTEMA DE AGUA POTABLE

COMO SE FORMA UN MANANTIAL?

POR QUE SE DICE QUE ES UN SISTEMA POR GRAVEDAD?

CAPTACION

PARTES INTERNAS DE LA CAPTACION

LINEA DE CONDUCCION

EL RESERVORIO

PARTES INTERNAS DEL RESERVORIO

SISTEMA DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD SIN PLANTA DE TRATAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO

DESINFECCION DEL SAP5. PRODUCTOS A ENTREGAR:

tem 1:Presentar 01 Informe de visita y reconocimiento de las localidades en el cual debern de presentar los documentos sustentatorios (actas, acuerdos, fotografas, etc.) tem 2:Presentar 01 Cronograma de recorrido y actividades programadas en las localidades a intervenir, debiendo de adjuntar y considerar lugar, fechas, plazos entre otros. tem 3: Presentar copia de actas de la conformacin de JASS y/o Actas de compromiso para la iniciacin de conformacin de sus JASS. tem 4:Presentar 01 Cronograma de talleres, capacitaciones y/o sesiones educativas, en el cual deber de adjuntar y considerar lugar, fechas, plazos entre otros y ser articulado con el tem 2. tem 5:Dictado (terico-prctico), MODULO I del Programa de Capacitaciones en Educacin Sanitaria y Medio Ambiente, debiendo de sujetarse a los contenidos y temas establecidos, para tal efecto deber de adjuntar como medios probatorios una propuesta en: 01 Plan de Capacitacin, diapositivas y/o exposiciones, planilla de participantes, fotografas, ficha de evaluacin, seguimientos, evaluacin y monitoreo entre otros. Item6: Dictado (terico-prctico), MODULO II del Programa de Capacitaciones en Sistema de Agua y alcantarillado, debiendo de sujetarse a los contenidos y temas establecidos, para tal efecto deber de adjuntar como medios probatorios una propuesta en: 01 Plan de Capacitacin, diapositivas y/o exposiciones, planilla de participantes, fotografas, ficha de evaluacin, seguimientos, evaluacin y monitoreo entre otros.6. HONORARIOS:

El presupuesto para el pago de honorarios del Facilitador, ser de un presupuesto mensual de S/. 3.800.00 (Tres mil ochocientos con 00/100 nuevos soles), el cual ser afectado a la fuente de Financiamiento de 05 Canon Sobrecanon, Regalas, Renta de Aduana y Participaciones, Meta Presupuestal 0623.7.- FORMA DE PAGO:

La modalidad de pago ser de la siguiente forma:

A la presentacin del informe detallado de actividades realizadas, debidamente firmada y acompaada de la huella digital, teniendo como plazo 05 das calendarios culminado el servicio para su presentacin respectiva.El pago respectivo ser depositado a su CCI.8.- PLAZO:15 das contados a partir de la notificacin de la orden de servicio9.- Conformidad de pago:La conformidad de pago, el control de la ejecucin y cumplimiento de los trminos contractuales estarn a cargo de la direccin regional de vivienda, construccin y saneamiento, debidamente suscrito por el director.10.- Condiciones:La demora en el cumplimiento por parte del personal ocasionar la penalidad no mayor al 5% del monto contractual calculado en base al plazo requerido.11.- Fuente de financiamiento:Canon Sobrecanon, Regalas, Renta de Aduana y Participaciones, Meta Presupuestal 0623.