TERMINOS DE REFERENCIA Supervision Viendas Acobamba

download TERMINOS DE REFERENCIA  Supervision Viendas Acobamba

of 8

description

TERMINOS DE REFERENCIA PARA SUPERVISION

Transcript of TERMINOS DE REFERENCIA Supervision Viendas Acobamba

Santiago de Surco,

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per

Ao de la Integracin Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad

REQUERIMIENTO TECNICO MINIMOS PARA CONTRATACION DE CONSULTORIA DE OBRAS SUPERVISION DE LA ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EJECUCION DE LA OBRA DEL P.I.P INSTALACION Y EQUIPAMIENTO DE LA RESIDENCIA ESTUDIANTIL PARA MEJORAR EL SERVICIO DE BIENESTAR EN LA SEDE ACOBAMBA UNH

I. GENERALIDADES

1. Objeto de la Convocatoria

La Universidad Nacional de Huancavelica, ha considerado dentro de su Programa de Inversiones del 2015 la Elaboracin del Expediente Tcnico y Ejecucin de la Obra del P.I.P. INSTALACION Y EQUIPAMIENTO DE LA RESIDENCIA ESTUDIANTIL PARA MEJORAR EL SERVICIO DE BIENESTAR EN LA SEDE ACOBAMBA-UNH, declarado viable con la ficha de registro con cdigo SNIP 274612.

2. UBICACIN DEL PROYECTO:La ubicacin del proyecto donde se efectuar el Proyecto INSTALACION Y EQUIPAMIENTO DE LA RESIDENCIA ESTUDIANTIL PARA MEJORAR EL SERVICIO DE BIENESTAR EN LA SEDE ACOBAMBA-UNH, se encuentra en:Ubicacin:ComuneraDistrito

: Acobamba.

Provincia:Acobamba.

Regin

: Huancavelica.

3. Dependencia, Unidad Orgnica y/o rea solicitante

DIRECCION UNIVERSITARIA DE INFRAESTRUCTURA.4. Componentes del PIP (Fuente FORMATO SNIP-03: BANCO DE PROYECTOS)COMPONENTESTotal por componente

EXPEDIENTE TECNICO

OBRAS CIVILES

EQUIPAMIENTO

GESTION ADMINISTRATIVA

CAPACITACIONES

SUPERVISION

MITIGACIN AMBIENTAL

Total por periodo

5. Datos de Licitacin

P.I.P.SUPERVISIN DE LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO Y EJECUCIN DE LA OBRA

INSTALACION Y EQUIPAMIENTO DE LA RESIDENCIA ESTUDIANTIL PARA MEJORAR EL SERVICIO DE BIENESTAR EN LA SEDE ACOBAMBA-UNH

6. GENERALIDADES DE LA ADJUDICACIN DEL SERVICIO:

6.1 Entidad Contratante:

La Universidad Nacional de Huancavelica, a la que se le denominar, para efectos de los presentes Trminos de Referencia, como La entidad.

La Universidad Nacional de Huancavelica, tiene como domicilio Legal la Sede Central en el Jirn Victoria Garma N 275, y Jr. Hiplito Unnue No 280 Huancavelica Cercado Telfono 451551 y anexos.

6.2 Plazo de Ejecucin del PIP

El Proyecto consiste en dos etapas de acuerdo al cuadro adjunto. La primera etapa es de la elaboracin del expediente tcnico y la segunda de la Ejecucin y Liquidacin de la obra, la cual estar a cargo del postor favorecido con la Buena Pro, que se ejecutar segn el Expediente Tcnico aprobado por la Universidad Nacional de Huancavelica.

COMPONENTESPLAZO EN DAS

SUPERVISIN DE LA ELABORACIN DEL EXPEDIENTE TECNICO60

SUPERVISIN DE LA EJECUCION DE OBRA210

PLAZO TOTAL270

6.3 Forma de pago.

Valorizaciones o Pagos a Cuenta: Los honorarios de El Consultor, se abonarn mediante Valorizaciones (Pagos a cuenta) se efectuar contra prestacin aprobada y segn la disponibilidad presupuestal de la Universidad Nacional de Huancavelica.6.4 Sistema de Contratacin:

Suma Alzada6.5 Modalidad de Ejecucin Contractual:

Con Financiamiento de la Universidad Nacional de Huancavelica; Canon y sobre canon, regalas, renta de aduanas y participaciones.

6.6 Caracterstica de la convocatoria:

Consultora y ejecucin de obra por terceros.

6.7 Marco Legal, Reglamentario y Normativo de la Consultora:

a. Ley de Contrataciones del Estado Modificada por Ley N29873, Ley que Modifica el Decreto Legislativo N1017.

b. Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado modificado por D.S. N138-2012-EF, Modificacin del Decreto Supremo N184-2008-EF, que aprueba el Reglamento de Contrataciones del Estado.

c. Resolucin de Contralora General N 123-2000-CG, Modifica diversas Normas Tcnicas de Control Interno para el Sector Pblico.

d. Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

e. Ley N 26572 Ley General de Arbitraje.

f. Ley N 27785 Ley Orgnica del Sistema Nacional de Control y de la Contralora General de la Repblica.

g. Cdigo Civil, en forma Supletoria.

h. Ley N 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto para el 2013.

i. CAS D.L. N 1057, que Regula el Rgimen Especial de Contratacin Administrativa de Servicios.

j. D.S. 0075 2008-PCM Reglamento del D.L. N 1057.

k. Directiva General del SNIP, Aprobada con Resolucin Directoral N003-2011-EF/68.01; Directiva N001-2011-EF/68.01.

Estas leyes contemplan cada una de sus ampliatorias, modificatorias y complementarias.

6.8 Citas y Referencias:

a. Cuando en el presente documento se mencione la palabra Ley, sin especificarla, se entender que se est haciendo referencia directa al Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Ley N29873, Ley que modifica el Decreto Legislativo N1017.

b. Bajo el mismo concepto, la mencin al trmino Reglamento se entender como referida al Reglamento de la citada Ley, aprobado mediante por D.S. N138-2012-EF, incluidas sus ampliatorias y modificatorias.

c. El trmino El Postor, hace referencia a la persona, natural o jurdica, que, legalmente capacitada, participa en el proceso selectivo para la contratacin del servicio de consultora que se regir a travs de los presentes Trminos de Referencia

d. La mencin a los trminos El Consultor o El Contratista, harn referencia directa a la persona, natural o jurdica, o al Consorcio, que de veces jefe de proyecto, coordinador del equipo tcnico; que haya suscrito el contrato de consultora que se regir a travs de los presentes Trminos de Referencia.

e. La expresin Trminos de Referencia; hace referencia directa al presente documento.

f. La expresin al trmino La Entidad, hace referencia directa a la Universidad Nacional de Huancavelica.

7. Funciones a desarrollar: Supervisar la Elaboracin del Expediente Tcnico del Estudio Definitivo del proyecto.

Supervisar que la obra sea ejecutada de acuerdo al Expediente Tcnico aprobado, al tipo de ejecucin presupuestal, y de ser el caso al Contrato suscrito y a la oferta seleccionada; manteniendo directa y permanente coordinacin y comunicacin con el ejecutor de la obra, controlando el avance en la ejecucin de la obra, emitiendo para tal efecto informes correspondientes,

Permanencia a tiempo completo en la obra y supervisar la ejecucin de los trabajos de conformidad con los Trminos de Referencia, planos y reglamentacin vigente.

Ejecutar el control, la fiscalizacin e inspeccin de la obra, verificando constante y oportunamente que los trabajos se ejecuten de acuerdo a los Planos, Especificaciones Tcnicas y en general con toda la documentacin que conforma el Expediente Tcnico, cumpliendo con las Normas de Construccin, Normas Ambientales, Normas de Seguridad y reglamentacin vigentes, as como la calidad de los materiales que intervienen en la obra, responsabilizndose que la obra se ejecute con la calidad tcnica requerida.

Controlar que la obra sea ejecutada de acuerdo a lo establecido a la Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado, las Normas de la Contralora General de la Repblica normas de edificaciones y las buenas prcticas constructivas,

Controlar sistemticamente y aprobar los materiales a usarse como agregados, mezclas, pinturas, etc., a fin de asegurar la calidad necesaria para que quede garantizado su uso permanente, debiendo para tal efecto, aprobar explcitamente los laboratorios encargados de hacer las distintas pruebas de control, los mismos que debern ser de reconocido prestigio y contar con experiencia y respaldo profesional.

Revisar detalladamente el Calendario de Avance de Obra (CAO), el Calendario de Adquisicin de Materiales y Utilizacin de Equipos Mecnicos que el Contratista presenta, estos calendarios revisados y de ser el caso, corregidos y/o modificados sern aprobados con la suscripcin de los documentos, por el representante del Contratista y el Jefe de la Supervisin.

Revisin y aprobacin de los mtodos de construccin propuestos por el Contratista.

Absolver, en coordinacin y con la conformidad de la OI - RECTORADO - UNH., las consultas que formule el ejecutor de la obra.

Mantener la estadstica general de la obra y preparar Informes Mensuales, los cuales debern indicar detalladamente los avances fsicos y econmicos. Incluir asimismo los rendimientos unitarios de los equipos y partidas, los problemas presentados y las soluciones adoptadas

Recomendar a OI - RECTORADO - UNH. medidas que se deban adoptar, en resguardo de sus intereses, emitiendo los informes que sean necesarios,

Programar y coordinar reuniones peridicas con el Contratista.

Sostener con el representante del Contratista una permanente comunicacin sobre el estado de la obra y el desarrollo del Contrato.

Supervisin y control de instalaciones, equipos de construccin y laboratorio y personal del Contratista. Deber controlar que, durante la ejecucin de las Obras, el Contratista mantenga vigente las Plizas de Seguros y que cumpla con las normas y reglamentos de salud ocupacional, seguridad e higiene industrial.

Revisin y aprobacin de diseos de ejecucin y mtodos de construccin propuestos por el Contratista. Este mtodo deber ser compatible con el ritmo de ejecucin propuesto (variable determinante), el nmero de equipos y su rendimiento, el personal y su calificacin. Ser responsabilidad del Supervisor lograr (utilizar todos los medios administrativos, legales y tcnicos a su alcance) que el Contratista disponga en obra del nmero suficiente de equipos y personal que permitan que la obra avance al ritmo ofertado y en caso de demora, se agregue los recursos necesarios para recuperar el tiempo perdido.

Revisin y aprobacin del plan de seguridad propuesto por el contratista para la ejecucin de las obras.

Control de la seguridad de la obra, exigiendo la sealizacin correspondiente para tal fin y la coordinacin con las autoridades sobre la ejecucin de las obras.

Verificar si el Contratista ha previsto la informacin de los trabajos a los usuarios.

Es obligacin del Supervisor el control estricto del plazo contractual de la obra, incluyendo los plazos parciales, en base a los diagramas de CPM, PERT o similares y deber alertar a OI - RECTORADO - UNH., con la prontitud del caso, las desviaciones que se presenten sugiriendo acciones para que se adopten las medidas correctivas oportunas.

Notificar al contratista y a OI - RECTORADO - UNH. sobre cualquier violacin a los diseos de ejecucin, mtodos y especificaciones tcnicas y ambientales de construccin, Plan de Manejo Socio-ambiental y normas aplicables vigentes.

Mantener actualizado el archivo y registro de toda la informacin tcnico - administrativo relacionada con la obra, por lo cual el Cuaderno de Obra debe mantenerse en obra y estar al da en las anotaciones que se hagan.

Es responsable de que la obra se ejecute con la calidad tcnica requerida y de acuerdo a lo estipulado en el Expediente Tcnico del Estudio Definitivo de Obra.

Elaborar conjuntamente con el Contratista, los metrados y las valorizaciones por concepto de avance de obra y otros conceptos; luego revisar, visar, aprobar y entregar a OI - RECTORADO - UNH. Estas valorizaciones, conforme a lo sealado en el Artculo 1970 del Reglamento.

Absolver las consultas sobre ocurrencias en la obra que formule el contratista, siguiendo el procedimiento establecido en el Artculo 196 del reglamento, dando cuenta oportuna a OI - RECTORADO - UNH., tanto de la consulta como de su absolucin.

Las tareas indicadas tienen carcter obligatorio y enunciativo, ms no limitativo, debiendo EL SUPERVISOR/LA SUPERVISIN ceirse adems a las necesidades de la obra y supervisar los trabajos en su integridad, incluyendo los adicionales que hubiere, de conformidad con las estipulaciones del Contrato de obra, la Ley, el Reglamento y dems dispositivos legales vigentes, cuidando los intereses de OI UNH.Verificar que el personal tcnico y ejecutor de los trabajos de la obra que acten por cuenta del Contratista, estn correctamente uniformados.

En aplicacin del Art. 42 de la Ley, EL SUPERVISOR/LA SUPERVISIN presentar la liquidacin de su propio contrato despus de la ltima prestacin.

Actividades de Recepcin de la Obra, Informe Final, Revisin de la Liquidacin de Obra y Presentacin de la Liquidacin de Contrato de Supervisin

OI - RECTORADO - UNH. Designar, dentro de un plazo mximo de siete (7) das calendario de recibida la solicitud del Contratista para la Recepcin de la Obra, un Comit de Recepcin .

El Supervisor dentro de los cinco (5) dfas calendario de la solicitud del Contratista para la Recepcin de la Obra, dar cuenta de este pedido a OI - RECTORADO - UNH., con su opinin clara y precisa sobre si termin o no la Obra y en qu fecha se produjo el trmino de la misma; y de ser el caso informar sobre las observaciones que tuviera al respecto.

El Supervisor proceder a la elaboracin de los Metrados Post-Construccin, de acuerdo a los trabajos realmente ejecutados por el contratista, en sus diferentes partidas materia del contrato.

Los metrados Post-Construccin de la Obra, debern estar suscritos por el Jefe de Supervisin y/o el representante legal del Supervisor y asimismo por el representante legal del Contratista, y deben formar parte del acta de recepcin de obra, en cuanto complementan los planos post construccin de obra.

Los resultados deben plasmarse en un cuadro explicativo en el que consten los metrados contractuales, los presupuestos adicionales de obra, reducciones y lo realmente ejecutado por cada partida.

Antes de la Recepcin de Obra, el Contratista deber haber presentado al Supervisor los Planos Post -Construccin (los que reflejarn fielmente el estado final de la obra), los metrados finales para su revisin y conformidad.

El Supervisor revisar y dar conformidad a los Metrados Finales y Planos Post- Construccin que el Contratista presentar. El Supervisor remitir la documentacin a la OI - RECTORADO - UNH., debidamente firmada por el Jefe de Supervisin y/o el representante legal del Supervisor y asimismo por el Representante Legal del Contratista. Tambin incluir la declaracin jurada de haber supervisado y observado las disposiciones tcnicas y legales durante la construccin de la obra.

El Comit de Recepcin, junto con el Contratista y la Supervisin, proceder a verificar el fiel cumplimiento de lo establecido en los planos y especificaciones tcnicas y ambientales y efectuar las pruebas que consideren necesarias para comprobar la calidad de la obra terminada.

Culminada la verificacin, se levantar un Acta que ser suscrita por los miembros del Comit de Recepcin, el Contratista o su Residente y el Supervisor. En dicha Acta se incluirn las observaciones, si las hubiera.

De no existir observaciones, se proceder a la Recepcin Final de la Obra, tenindose por concluida en la fecha indicada por el Contratista en el Cuaderno de Obra, salvo sustento del Supervisor en contrario.

El Supervisor mantendr informado a la OI - RECTORADO - UNH. Del levantamiento de observaciones, cuyo plazo mximo es el estipulado en el item 2 (Art. 210) del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado mediante D.S. N 138- 2012-EF.

Subsanadas las observaciones, el Contratista solicitar la Recepcin Final de la obra. El Comit de Recepcin verificar la subsanacin de observaciones formuladas en el Acta, previo Informe del Supervisor.

El Supervisor revisar, se pronunciar, ya sea observando la Liquidacin presentada por el Contratista o de ser el caso elaborando otra, o dar conformidad a la liquidacin de contrato de obra presentada y suscrita por el representante legal del Contratista y la remitir a OI - RECTORADO - UNH dentro de los veinte (20) das siguientes a la recepcin de la liquidacin de obra presentada por el Contratista.

Una vez que la Liquidacin del Contrato de Obra haya quedado consentida, OI - RECTORADO - UNH. Proceder a emitir la Resolucin correspondiente aprobando la Liquidacin del Contrato de Obra.

El Informe Final que presente el Supervisor, deber ser entregado dentro de los 30 dias calendario siguiente a la Recepcin de Obra.

El Informe Final incluir recomendaciones para la conservacin de las obras, incluyendo la mejor alternativa de mantenimiento.El Supervisor presentar a OI - RECTORADO - UNH. la Liquidacin de su Contrato dentro de los quince (15) dias calendario posterior a la presentacin de la Liquidacin del Contrato de Obra, la misma que para ser aprobada por OI - RECTORADO - UNH., ser revisada, corregida ylo modificada, segn sea el caso.

En caso que el Contratista no entregue la liquidacin de Contrato de Obra en el plazo previsto en el Art. 211 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado mediante D.S. N 138-2012-EF, es responsabilidad del Supervisor elaborar la liquidacin correspondiente y presentarla a OI - RECTORADO - UNH. dentro de los 20 dias calendario siguientes. Siendo los gastos de cargo del Contratista.

El Supervisor revisar y dar conformidad a la memoria descriptiva valorizada, metrados finales y planos post-construccin presentados por el contratista, remitindolos debidamente firmados por el representante del contratista y la supervisin.

El informe final deber contener la siguiente documentacin:

Copia de la resolucin de aprobacin de expediente tcnico aprobado.

Copia del cuaderno de obra.

Copia de informes mensuales presentados por el ingeniero residente.

Pruebas de control de calidad.

Planos post construccin/replanteo.

Acta de entrega de obra.

Acta de recepcin de obra.

Liquidacin de obra.

El Informe Final incluir recomendaciones para la conservacin y mantenimiento de los trabajos, el cual deber ser entregado en la Recepcin Final de la Obra. a. DOCUMENTACION QUE DEBER PRESENTAR EL SUPERVISOR

El Supervisor como resultado de la prestacin de sus servicios deber presentar a OI - RECTORADO - UNH. la siguiente documentacin:

a.1 INFORME INICIAL, relacionado con la revisin y verificacin del Expediente Tcnico, formulando sus conclusiones y recomendaciones.

a.2. LAS VALORIZACIONES MENSUALES por avance de obra del Contratista dentro del plazo estipulado por ley.

a.3. INFORMES MENSUALES, de las actividades Tcnico - Econmico de la Obra, dentro del plazo estipulado por ley, con una ficha de informacin mensual y un resumen ejecutivo, debiendo contener, en una relacin enumerativa ms no limitativa, los siguientes aspectos:

rea de Supervisin

Actividades desarrolladas por la Supervisin de Obra,

Memoria explicativa de los avances de obra y asuntos ms saltantes, justificaciones de retrasos en caso que los hubiese, proponiendo soluciones para su correccin.

Relacin de todos los ensayos realizados en la obra y controles efectuados por el Inspector o Supervisor de Obra, indicando ubicacin, fecha en que fueron realizados, resultados e interpretacin estadstica. Si corresponde, indicarn medidas correctivas y responsabilidades.

Informe de las actividades de Supervisin ambiental realizadas durante el mes.

Programa de sus actividades para el mes siguiente.

Personal y equipos empleados en la Supervisin de Obra, durante el periodo comprendido en el informe.

Estado contable del Contrato de Supervisin discriminado por partidas. Cuadro resumen de pagos a cuenta, relacin de Cartas Fianza vigentes.

Grficos, Fotografas y cintas de video, que mostrarn el estado de avance de la Obra.

Copias de las comunicaciones ms importantes intercambiadas con el Contratista o con terceros.

Dar cuenta del trmite que con su opinin haya dado a los reclamos a planteamientos que el Contratista hubiera formulado, pero cuya decisin excediendo a sus facultades deber resolverse a un nivel superior.b. REA EJECUTOR O CONTRATISTA DE OBRA Informe acerca de los avances fsicos y valorizados del Contratista, breve descripcin de los trabajos ejecutados, mtodos de construccin propuestos y/o ejecutados, cuadros y grficos que muestren el programa real en comparacin con el programado.

Presentar la documentacin por la cual se certifique que los materiales y equipos cumplen con las especificaciones tcnicas, Adjuntar cuadro con rendimiento de los equipos que trabajan en obra.

Estado de avance econmico y financiero de la obra: incluir los avances econmicos por partidas, gastos generales, utilidad, adelantos y amortizaciones, cuadro y diagrama de avance mensual y acumulado por rubros o partidas genricas (incluido adicionales y deductivos), comparacin con el avance vigente, El estado financiero de la obra incluir un cuadro resumen de pagos a cuenta, un cuadro de adelantos concedidos al Contratista y relacin de Cartas Fianza vigentes, donde corresponda,

Pronosticar los "avances" para el siguiente mes, tanto fsico como valorizado,

Lista de personal y equipo empleado por el Contratista durante el perodo respectivo, indicando variaciones con lo programado, si las hubiese,

Llevar record de ndices de seguridad y accidentes de obra.

Comparar entre el avance programado y el realmente ejecutado, explicando las causas que hayan motivado atrasos, si las hubiera, y de las disposiciones tomadas para superarlos.

Previsibles dificultades futuras y las soluciones que se propone adoptar o que ya adopt, sugiriendo la intervencin de La Entidad, si lo considera indispensable. Juicio crtico sobre la actuacin del Ejecutor de Obra o Contratista en su conjunto.c. INFORMES ESPECIALES

Debern ser presentados dentro del plazo de tres das hbiles, pudiendo ser:

c.1 Informes solicitados por OI - RECTORADO - UNH. Dentro del plazo antes indicado, Si el Informe Especial amerita un plazo mayor, por razones justificadas, OI - RECTORADO - UNH. Establecer el nuevo plazo de presentacin del Informe.

c.2 Informe de oficio sin que lo pida OI - RECTORADO - UNH., cuando se trate de asuntos que requieran decisin o resolucin de OI - RECTORADO - UNH. Promoviendo un Expediente Administrativo; o se trate de hacer conocer a OI - RECTORADO - UNH. Importantes acciones administrativas que haya tomado en el ejercicio de sus atribuciones y que sern cursadas dentro del trmino de la distancia.

En los Informes Mensuales, que tienen carcter de reporte, se har un recuento de la accin tomada.

c.3 El Supervisor presentar el Informe Situacional de la Obra para la Recepcin de la Obra.d. INFORME FINAL

d.1 Incluir la Medicin Final de la Obra, distinguiendo los trabajos ejecutados por el Sistema Genrico de Precios Unitarios y, de ser el caso, los ejecutados excepcionalmente por el Sistema de Administracin Controlada.

El resumen de rendimientos unitarios de los equipos y partidas, el anlisis de los rendimientos de los equipos utilizados en obra segn su antigedad, el desagregado del costo de operacin de los mismos.

d.2 Revisin y conformidad a la Memoria Valorizada y Planos Post-Construccin ("Conforme de Obra") presentados por el Contratista, El informe final incluir el registro de las medidas y obras de proteccin y recuperacin ambiental.

d.3 El Informe Final incluir las recomendaciones para la conservacin de la obra.

d.4 El Informe Final incluir un disco (CD), en la cual se muestre todo el proceso constructivo desde el inicio hasta la finalizacin de la obra.e. DE LA DOCUMENTACION.

La documentacin que se genere durante la ejecucin de la Supervisin de Obra constituir propiedad intelectual de OI - RECTORADO - UNH.

EL SUPERVISOR/LA SUPERVISIN, se compromete a no utilizarla para fines distintos a la de la Supervisin, ni durante su ejecucin ni despus del trmino de la obra.

3.2 PERSONAL PARA LA CONSULTORA: SUPERVISION DE LA ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIBO Y EJECUCION DE LA OBRA DEL P.I.P: INSTALACION Y EQUIPAMIENTO DE LA RESIDENCIA ESTUDIANTIL PARA MEJORAR EL SERVICIO DE BIENESTAR EN LA SEDE ACOBAMBA UNH 01 COORDINADOR DE PROYECTO.- Ingeniero Civil o Arquitecto, Titulado y Colegiado, Con experiencia en elaboracin de expedientes tcnicos como mnimo de 02 aos en obras generales. As mismo debe contar con estudios de maestra en Ingeniera Civil, y por lo menos contar con 01 capacitacin en Gerencia o coordinador de proyectos. Con diplomados en arquitectura y edificaciones 01 INGENIERO ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS.- Ingeniero Civil experto en estudios de ingeniera en post grado en diseo de estructuras y cimentaciones. Con experiencia en elaboracin de expedientes tcnicos como mnimo 03 aos en obras similares. As mismo debe contar con estudios de especializacin en clculo y diseo estructural y por lo menos contar con 02 capacitaciones en materia de anlisis de estructuras. 01 INGENIERO ESPECIALISTA EN SUELOS.- Ingeniero Civil experto en ensayo de Materiales con estudios de maestra en ingeniera civil. Con experiencia en elaboracin de expedientes tcnicos como mnimo 06 estudios de obras similares, contar con diplomado en geotecnia aplicada a la ingeniera civil. 01 ARQUITECTO.- Profesional en Arquitectura Titulado y Colegiado, que obligatoriamente deber acreditar una experiencia mnimo de tres (03) aos de tiempo acumulado. As mismo debe contar con capacitaciones en diseo o construccin y normatividad. 01 INGENIERO ESPECIALISTA EN INSTALACIONES ELECTRICAS.- Ingeniero Electricista, que obligatoriamente deber acreditar una experiencia mnimo de dos (02) aos de tiempo acumulado como especialista en Instalaciones Elctricas de obras iguales y/o similares. As mismo debe contar mnimo con 01 capacitacin en edificaciones. 01 INGENIERO SANITARIO.- Con experiencia en elaboracin de expedientes tcnicos como mnimo de 02 aos en estudios de obras similares. As mismo debe contar mnimo con 01 capacitacin en instalaciones sanitarias.La experiencia de los profesionales propuestos para la elaboracin del expediente tcnico, se podr acreditar mediante cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentacin que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

(*) Tenerse presente que la experiencia efectiva ser pasible de acreditacin en el presente proceso siempre y cuando el profesional la obtuvo contando con las condiciones legales para el ejercicio de su profesin.

(**) Considerarse que, la Entidad, en el ejercicio de su funcin fiscalizadora y antes de suscribir el contrato, tiene a salvo la potestad de verificar que la experiencia efectiva que se acredit en la presentacin de propuestas la obtuvo el profesional contando con las condiciones legales para el ejercicio de su profesin, segn el ordenamiento peruano o extranjero, segn corresponda.

_______________________________

_____________________________

V B Y SELLO

V B Y SELLO

FUNCIONARIO DEL AREA

RESPONSABLE DEL AREA

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Art. 13 .Al plantear su requerimiento el rea Usuaria deber describir el bien, servicios u obra a contratar, definiendo con precisin su cantidad y calidad, indicando la finalidad Publica para la que debe ser contratado.

La formulacin de las especificaciones tcnicas deber ser realizada por el rea Usuaria en coordinacin con el rgano encargado de las contrataciones de la Entidad, evaluando en cada caso las alternativas tcnicas y las posibilidades que ofrece el mercado para la satisfaccin del requerimiento.

Art. 11 Rgto LCE .El rea Usuaria es el responsable de definir con precisin las caractersticas, condiciones cantidad y calidad de bienes servicios u obras que requiera para el cumplimiento de sus funciones. PAGE 1