términos platón

download términos platón

of 5

Transcript of términos platón

  • 8/10/2019 trminos platn

    1/5

    1.- Justicia: trmino platnico fundamental en sus sistemas polticos y metafsicos que

    adquiere un doble significado. En primer lugar, la justicia como virtud cardinal presente tanto

    en el individuo como en el Estado y que en ambos casos se entiende como armona o

    equilibrio funcional ya sea de las virtudes individuales as como de las diversas clases que

    forman el Estado. En segundo lugar, la justicia tambin la entender como una idea o ente real

    que por participacin o imitacin es responsable de las cosas justas.

    2.- Imgenes = sombras proyectadas: trmino platnico de doble naturaleza: por un lado,

    designan la realidad sensible ms aparente y por otro, el tipo de conocimiento igualmente

    aparente y falso que el hombre disfrutara al centrar su atencin en dichas imgenes y

    sombras como lo nico real.

    3.- Cosas supremas = Cosas cognoscibles: expresin platnica de naturaleza metafsica con las

    que el autor hace referencia a aquellas entidades que constituyen el mundo inteligible y que seconsideran no slo como autnticas realidades como causa sui de las mltiples realidades

    sensibles y fuente al mismo tiempo del conocimiento verdadero.

    4.- Estudio Supremo = Facultad dialctica = Ciencia dialctica = Inteligencia: expresin

    platnica de naturaleza epistemolgica tradicionalmente asociada al trmino dialctica o

    ciencia dialctica (si piden las definiciones de las dos ltimas esta aclaracin inicial se omite).

    Ciencia slo al alcance de algunos, los filsofos, que proporciona el autntico conocimiento de

    lo real y que consiste en la aprehensin de las ideas o formas del mundo inteligible por medio

    de la actividad de la inteligencia o del Nous.

    5.- Principios: trmino platnico que debe ser entendido como la esencia o causa sui del

    conocimiento real y verdadero as como de la existencia de lo material-sensible y que dentro

    del planteamiento metafsico platnico est identificado con las ideas o formas, pero que en el

    texto pudiera ser entendido bajo otro significado. Por tales principios se entienden aquel

    conocimiento verdadero de la realidad a la que las distintas disciplinas matemticas llegan

    deductivamente por medio de un sistema axiomtico que parte de supuestos considerados

    como verdaderos. As funcionara la aritmtica o la geometra. Pero por otro lado, en

    contraposicin con la Dialctica, son estos principios (las ideas o formas de la realidad sensible)

    las que se consideran como el punto de partida de un procedimiento cognoscitivo que tienecomo fin aumentar nuestro conocimiento sobre las realidades sensibles-materiales y que en

    ningn momento, a diferencia de las matemticas, deben considerarse como supuestos.

    6.- Idea del Bien = Bien: expresin platnica fundamental que tiene como fin no slo justificar

    su visin dualista de la realidad y la veracidad del conocimiento obtenido por la inteligencia,

    sino tambin y principalmente fundamentar la sabidura slo alcanzable al filsofo que

    convertido en rey o guardin perfecto (arconte) garantizara la justicia y bien comn en el

    Estado.

  • 8/10/2019 trminos platn

    2/5

    7.-Cosas justas y bellas = Cosas rectas y bellas: expresin platnica de naturaleza metafsica

    con la que el autor hace referencia a aquellos objetos sensibles que de modo limitado

    participan o imitan la justicia y la belleza ideal.

    8.- Ideas = Lo quees = esencias = Principio del todo: trmino clave en el dualismo metafsicoplatnico con el que se identifica aquel conjunto de realidades (ideas o formas) de naturaleza

    inteligible que son causa sui de lo sensible y material por medio de una relacinde analoga

    entre ellos y que el mismo tiempo es fundamento del autntico y verdadero conocimiento.

    9.- Creencia: trmino platnico de naturaleza epistemolgica contextualizada dentro de la

    alegora o smil de la lnea donde el autor expone metafricamente los modos y fases del

    conocimiento humano entendindolo como un proceso de naturaleza ascendente que llevara

    al elegido, el filsofo, a la contemplacin de la realidad. La creencia entendida como el

    segundo peldao de dicho proceso y siendo un modo de conocimiento sensible o Dxa es

    identificado por Platn con el trmino Pistis, con el que se refiere a las explicacionesplausibles que tienen como objeto de conocimiento objetos fsicos.

    10.- Artes: trmino cuyo significado se sale un poco del habitual al ser usado por Platn

    como el necesario para identificar aquel conjunto de disciplinas y materias que necesitan para

    su desarrollo un conjunto de tcnicas y reglas tales como las matemticas.

    11.- Los mejores del Estado: expresin platnica de naturaleza poltica con la que se hace

    referencia a aquellos guardianes auxiliares que debido a la presencia en ellos de determinadas

    aptitudes (amor a la patria, inteligencia y perseverancia en el estudio) son escogidos para ser

    educados para ser los guardianes perfectos o reyes-filsofos que, siendo los mejores por su

    sabidura, garantizarn la justicia en el Estado.

    12.- Pensamiento Discursivo: trmino platnico de naturaleza epistemolgica contextualizada

    dentro de la alegora o smil de la lnea donde el autor expone metafricamente los modos y

    fases del conocimiento humano entendindolo como un proceso de naturaleza ascendente

    que llevara al elegido, el filsofo, a la contemplacin de la realidad. Concretamente, con el

    pensamiento discursivo, Platn hace referencia a las matemticas o Dianoia, entendida

    como aquella disciplina que nos proporciona un conocimiento preparatorio y propedutico

    para facilitar al individuo un mejor y ms fcil acceso a las autnticas realidades (las ideas o

    formas) por medio del conocimiento de las realidades matemticas a las cuales se llegan como

    principios partiendo desde supuestos por medio de un proceso de naturaleza deductiva.

    13.- Estado: trmino que en el planteamiento poltico platnico hace referencia a la

    organizacin social a la que el hombre tiende por naturaleza y que queda estructurado en tres

    clases sociales cerrados: guardianes perfectos, arcontes o reyes-filsofos, guardianes

    auxiliares y clase productora. Esta estructuracin garantizara no slo la autosuficiencia del

    individuo sino tambin la consecucin del bien comn o felicidad por parte de l.

    14.- Sentidos: trmino platnico de naturaleza epistemolgica contextualizada dentro de laalegora o smil de la lnea donde el autor expone metafricamente los modos y fases del

  • 8/10/2019 trminos platn

    3/5

  • 8/10/2019 trminos platn

    4/5

    proceso de naturaleza ascendente que llevara al elegido, el filsofo, a la contemplacin de la

    realidad. Estas sombras proyectadas en la pared de la caverna hace referencia al tipo de

    realidad a la que los hombres estn encadenados como consecuencia de una falsa

    interpretacin de la realidad que les lleva a considerar por verdadero lo que es falso,

    considerando tales sombras como autnticas y nicas realidades.

    20.- Bello y Bueno en s: expresin platnica de naturaleza metafsica con la que el autor hace

    referencia a aquellas entidades reales, ideas o formas que son causa sui de la belleza y

    bondad parcial y limitadas de las realidades sensibles.

    21.- Anlogamente: trmino platnico clave en su sistema metafsico que sirve para solucionar

    el clsico problema metafsico de aquel momento: justificar la relacin entre la unidad,

    representada por sus ideas y la multiplicidad representada por su mundo sensible.

    22.- Cadenas: trmino usado por Platn en el contexto de su famosa interpretacin alegrica

    de la realidad conocida con el nombre del mito de la caverna y con el cual el autor pretende

    hacer referencia a la ignorancia que sufren los habitantes de esa caverna (los seres humanos) a

    los cuales se les fuerza a creer que aquellas sombras e imgenes que ven proyectadas en la

    pared de la caverna no slo son reales sino que igualmente son las nicas realidades. Tal

    ignorancia, que procede de una incorrecta interpretacin de la realidad, les llevar a dar por

    verdadero aquel conocimiento que es falso (el sentido comn, los sentidos, el conocimiento

    sensible o Dxa) y a actuar condicionados enla bsqueda de una felicidad inautntica

    basada en el slo disfrute de los material-sensible-corporal.

    23.- mbito inteligible y visible = Especies sensibles/inteligibles: expresin platnica que

    adquiere su significado en el contexto de la famosa teora platnica de las ideas en virtud de la

    cual se nos proporciona una visin dualista sobre la realidad con la existencia de dos mundos:

    uno real, no sensible e inteligible y otro no real de naturaleza sensible.

    24.- Morada-prisin: expresin platnica de naturaleza metafsica fundamental para su famosa

    interpretacin de la realidad conocida como el mito de la caverna en la que se nos muestra su

    dualismo ontolgico patente en su teora de las ideas. Por tal morada, debe entenderse la

    realidad sensible en la que el alma se encuentra encarcelada por los apetitos corporales quenublan el conocimiento hacindonos creer que lo conocido por el sentido comn (Dxa) es

    lo nico y autnticamente real. Situacin slo solucionable por medio de la educacin del alma

    que le permite ascender a lo inteligible y real: las ideas o formas.

    25.- Verdad: trmino de naturaleza epistemolgica y metafsica con el que Platn hace

    referencia a la cualidad deseable de nuestro conocimiento y que slo se encuentra en la

    contemplacin y aprehensin de las autnticas realidades, y dentro de ellas, aquella que se

    considera como el origen y causa de la prudencia y la sabidura: la inteligencia del bien.

  • 8/10/2019 trminos platn

    5/5